Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
Veo asi por encima que estais discutiendo sobre la RBU, he leido alguna propuesta que me recuerda a determinados sistemas de empleo público que me recuerdan a Bielorrusia, o a lo que lei sobre este pais (que como sabreis, es una economia semi-comunista)Tengo que prepararme para ir a trabajar, y no tengo los datos encima, a ver si alguien amplia este pensamiento
(26/02/2013 08:03) [La eurozona es el área con el mayor recorrido devaluatorio monetario por delante. El problema es de los demás.]NO SABEMOS QUÉ TENEMOS QUE HACER: SI CRECER O TRANSICIONAR.-Lo que está pasando en España me recuerda mucho a lo de Arias Navarro y su Espíritu del 12 de febrero:http://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%ADritu_del_12_de_febrero¿Ponemos nuestras energías vitales en darle a la manivela o, por contra, en montar una nueva máquina?En las corporaciones, ¿incrementamos los objetivos existentes o los sustituimos por otros?Los beneficios que están dándose, ¿los remansamos para reinvertirlos en lo mismo para cuando resucite esta Demanda o exploramos nuevas actividades económicas?Estos gobernantes, con su tragicomedia de perdedores, están incurriendo en una grave irresponsabilidad porque los recursos son escasos y se está malbaratando el poco margen de endeudamiento que tiene el Estado.Se diría que el régimen se abre al cambio [Discurso sobre el estado de la Nación]:- "Mediante un ambicioso plan de reformas, estamos cimentando toda la base de sustentación del nuevo modelo de crecimiento y empleo".[sigue 1]
(26/02/2013 08:04) [cont. 1]- "¿Cómo es posible, Señorías, que el número de parados en nuestro país haya crecido en 4.250.000 personas en poco más de cinco años? ¿Cómo es posible que las cuentas de nuestro sector público, que presentaban un superávit de dos puntos sobre el PIB, pasaran en sólo 24 meses- a un déficit del 11%? ¿Cómo es posible que la deuda de nuestras administraciones públicas, con la consiguiente carga de intereses, se duplicara en 4 años?"- "Bajo la cobertura del euro, los mercados internacionales relegaron por un tiempo- a un segundo plano el desequilibrio de nuestra cuenta corriente, lo que permitió financiar la fuerte expansión de la demanda interna, con la consecuencia derivada de que la deuda de la economía española frente al exterior llegó a más del 90% de nuestro PIB. El gasto crecía sensiblemente por encima de la creación de riqueza; los préstamos a familias y empresas aumentaban en torno al 20% cada año; los créditos se canalizaban, en buena medida, hacia la inversión en el sector inmobiliario [protegido, como ustedes saben, de la competencia exterior]. Todo ello acompañado de una fuerte pérdida de competitividad...[sigue 2]
(26/02/2013 08:06) [cont. 2]... Resultado final: la fuerte expansión de la demanda interna se saldó con un fortísimo aumento del endeudamiento ante el exterior. Para que se hagan una idea, señorías, en 2007 el incremento de la deuda externa rondó los 100 mil millones de euros. La magnitud del desequilibrio revelaba, ya entonces, la insostenibilidad de aquel patrón de crecimiento. No se hizo nada por corregirlo".Sin embargo, las medidas se reducen a:- recortes de gasto y aumento de la tensión tributaria vigente;- retoque de la legislación laboral; y- Memorandum-UE de entendimiento financiero.La praxis no sólo no es transicionista sino que es reaccionaria, como se ve dentro de los Ministerios, en los que se sigue con exactamente la misma Dirección por Objetivos pervertida de años atrás.Se trata de dejar que pase el tiempo sin enterrar el modelo muerto, esperando a que resucite, como se ve en las siguientes materias cruciales:- inflación y ajuste-precios;- vivienda;- CCAA; y- pensiones.Además de:- núcleo de CCdAA salvaguardado; y- banco malo congeladurista.Y, por encima de todo:- mantenimiento de salarios por debajo del nivel de subsistencia; y- statu quo corporativo intacto.[sigue 3]
(26/02/2013 08:09) [cont. 3]Pero hay una diferencia importante en relación con la situación que se daba en los 1970s y primeros 1980s: entonces, LA MAYORÍA NATURAL NO TENÍA TANTO MIEDO y era más libre y sana; no estaba tan pillada. El régimen de Franco era como de Hermanitas de la Caridad comparado con el pacto fáustico de psicópatas y la PATOCRACIA* que padecemos hoy, que nos exige a todos que seamos:- HIJOPUTITAS, en lo civil [Pelotazos]; y- CABRONCETES, en lo mercantil y laboral [Sueldazos].G X L___* Es imposible relacionarse bien con psicópatas. Lo mejor es prescindir de ellos. Lean, lean.
(26/02/2013 07:55) LA MAYORÍA NATURAL Y SU CASTA DIRECTIVA ESTÁN SUICIDÁNDOSE.-Ayer nos enteramos de esto:http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/02/25/noticias/1361802209.html- "Nace en España el primer varón libre del síndrome del niño burbuja".Je, je.Ahora lo que hace falta es que su generación crezca y le plante cara a:- los hijoputitas usureros de los pisitos; y los- los cabroncetes psicópatas corporativos.Hay tres agentes: familias, empresas y Estado. Los dos primeros ya no pueden con más deuda. Pero, en el próximo futuro, hay con toda seguridad un día en que el Estado español no podrá endeudarse más. Dejará de poder complementar la Demanda. ¿Cuánto creen ustedes que tardará? ¿Será después de que el sector privado haya recuperado el resuello, ahora ahogado con deudas improductivas? Si fuera sí, ¿estarán entonces las familias y empresas dispuestas a pagar la deuda del Estado? ¡Ja!Para colmo, los idiotas dostoyevskianos de la Oferta, yendo de víctimas, rajando contra molinos de viento. Y los de la Demanda contra la austeridad.Si pueden, váyanse de España.¡Con lo fácil que sería enterrar El Pisito y evolucionar a otro modelo dentro del sistema, Dios!¡TRANSICIÓN O MUERTE!
(26/02/2013 08:30) DEJAD LOS LLORIQUEOS SOBRE CUESTIONES COYUNTURALES PARA CUANDO TENGAMOS UN MODELO.-El sistema ha tenido y tendrá varios modelos consecutivos, separados por períodos transicionales.La mayoría de escuelas de pensamiento económico se limitan a dar recetas para cuando los modelos están funcionando. Básicamente, se clasifican en dos:- los de la Demanda; y- los de la Oferta.En EC abundan los segundos, todo el día con su diagnostiquito victimista y exculpatorio:- "La culpa la tiene el Estado que:a] regula/interviene; yb] se come el ahorro".Es muy fácil detectarlos. Así como los de la Demanda están todo el día con la palabra Recorte en la boca; éstos lo están con la frase "No fluye el crédito", cursi donde las haya [el crédito es una variable fondo, no flujo].Me parece muy bien. Pero, digo yo, antes habrá que tener un modelo funcionando, aunque sea producir hojas de coca.Por cierto, el sábado salió en el BOE la "Ley de emprendedores". Me he leído La Exposición de Motivos y he constatado la Tesis Aperturista o Arias Navarro*: se reconoce tímidamente que hay que transicionar pero la praxis es reaccionaria.__*http://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%ADritu_del_12_de_febrero
(26/02/2013 08:47) [En España, debiera montarse algo parecido a lo que hubo en la anterior transición:http://es.wikipedia.org/wiki/Junta_Democr%C3%A1tica_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_de_Convergencia_Democr%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Coordinaci%C3%B3n_Democr%C3%A1ticaHay que remontar el modelo que tenemos, sencillamente, porque está gripado; y la vía pudiera ser un neo-frentepopulismo.]
(26/02/2013 09:15) [Igual, lo mejor es que, previamente al neo-frentepopulismo, hubiera escisiones en los partidos políticos hegemónicos. No me hagan caso, que yo de política no sé nada. Lo que sí me pasa es qe estoy muy preocupado porque veo que nadie se mueve de verdad. Los hogares, por miedo al desempleo y la ruina. Las empresas, porque están superendeudadas y usurpadas por una casta de trabajadores-directivos ultrarreaccionaria que se forra a cortísimo plazo. Y el Estado, porque está replegado y empobrecido. Todo ello me lleva a añorar la época en la que la oligarquía de sombrero de copa y puro "explotaba" al proletariado, je, je. Ciertamente, esto que nos ha tocado vivir es muy infierno. No me extraña que muchos piensen que lo mejor es ir por la vida de hijoputita y cabroncete. Al fin y al cabo, nadie te hace pagar ningún precio por ello. Por ejemplo, fíjense en lo obsceno e impune que ha sido el desafalco de las CCdAA y con qué resignanción el contribuyente español está reponiendo el dinero que tienen en su bolsillo los desfalcadores.]
(26/02/2013 09:22) [Mientras le economía está cayendo, paradójicamente, no hay conflictividad social. Todos están demasiado ocupados gestionando sus miedos. Los problemas vienen cuando la situación se estabiliza. Entonces es cuando ves cómo has quedado. Por eso hay veces que pienso que El Rebote del Gato Muerto 2014 no va a ser nada sencillo.]
Primero, en buena parte de las tareas productivas de hoy en día, no vale con contratar a 40 tios una hora. Necesitas a 6 tios, 8 horas. En informática se conoce muy bien el efectoq ue provoca meter a más gente a hacer un trabajo: se tarda más en completarlo.
Saturno, casí yo, no le cito porque quedaría muy largo.Todos los trabajos generan una renta "real" que unos u otros nos aporpiamos.Como ya he lloriqueado varias veces en el foro, mi parienta se quedó en el paro hace tres años (justo cuando nos reprodujimos).No se me puede ocurrir decir que mi parienta no trabaja. ¡Qué espanto!. La renta real de su trabajo nos la apropiamos la vástaga y yo (ella también se queda con parte, claro, y también disfruta de la "renta financiera" que me pagan a mí ).Así que yo veo dos problemas: 1 La apropiación de rentas reales por parte de quién puede hacerlo.2 La asignación del factor trabajo a actividades contraproducentes pero que permiten mantener la estructura política. Ejemplo extremo: Todo el trabajo invertido en la carrera nuclear. Pero los ejemplos pueden no ser tan radicales: Todo el trabajo destinado a incentivar el consumo de cosas no necesarias.Y vuelvo a lo de mi anterior post. ¡Anda que no hay cosas por hacer!Enfermedades que erradicar, poblaciones enteras que alimentar y vestir, universos que explorar, energías que desarrollar, un planeta que cuidar, generaciones que educar...
Cita de: inmoindultadoGenerico en Febrero 26, 2013, 05:18:02 amVeo asi por encima que estais discutiendo sobre la RBU, he leido alguna propuesta que me recuerda a determinados sistemas de empleo público que me recuerdan a Bielorrusia, o a lo que lei sobre este pais (que como sabreis, es una economia semi-comunista)Tengo que prepararme para ir a trabajar, y no tengo los datos encima, a ver si alguien amplia este pensamiento¿Economía semi-comunista es aquella donde el sistema financiero esta nacionalizado en más de un 50%, y buena parte de los servicios son oligopolios bajo el control de unos pocos que dictan política? Lo digo por aclarar términos, simplemente
Cita de: Starkiller en Febrero 26, 2013, 07:34:47 amCita de: inmoindultadoGenerico en Febrero 26, 2013, 05:18:02 amVeo asi por encima que estais discutiendo sobre la RBU, he leido alguna propuesta que me recuerda a determinados sistemas de empleo público que me recuerdan a Bielorrusia, o a lo que lei sobre este pais (que como sabreis, es una economia semi-comunista)Tengo que prepararme para ir a trabajar, y no tengo los datos encima, a ver si alguien amplia este pensamiento¿Economía semi-comunista es aquella donde el sistema financiero esta nacionalizado en más de un 50%, y buena parte de los servicios son oligopolios bajo el control de unos pocos que dictan política? Lo digo por aclarar términos, simplemente Según tales criterios, el semicomunismo sería un sistema económico de un éxito rutilante: desde luego nosotros entraríamos a saco en la definición, así como los US y muchos otros. Más bien habría que preguntarse si alguno se libraría...
Cita de: Sidartah en Febrero 25, 2013, 23:29:52 pmUna sociedad precisa de trabajo para mantenerse, obvio. Lo que no es tan fácil es cambiar el paradigma del consumismo, religión vigente, por otros nuevos que justifiquen la RBU: La RBU es factible desde ya, lo que no es factible es su implementación en unas generaciones crecidas a la sombra del porqueyolovalguismo y el másquetú. No puede plantearse el concepto si a su receptor se le cataloga desde inicio como Untermensch. Es fácil subir de nivel socioeconómico para alguien que viene de la pobreza, pero para muchos españolitos crecidos en la burbuja, el caer de su burbuja personal a la pobreza resulta algo inasimilable, provoca tristeza e ira, mal rollo y ganas de matar. No se sabe vivir con poco y tener vitalidad y alegría, pues se les ha inculcado a fuego la necesidad de éxito y su contrapartida es el fracaso.El suicidio por bajar de nivel económico en la cultura occidental es el equivalente al seppuku en la japonesa, sus guerreros de hace siglos preferían suicidarse a vivir en lo que ellos consideraban deshonor, al igual que actualmente en occidente muchos prefieren suicidarse a vivir en lo que ellos consideran pobreza económica.
Una sociedad precisa de trabajo para mantenerse, obvio. Lo que no es tan fácil es cambiar el paradigma del consumismo, religión vigente, por otros nuevos que justifiquen la RBU: La RBU es factible desde ya, lo que no es factible es su implementación en unas generaciones crecidas a la sombra del porqueyolovalguismo y el másquetú. No puede plantearse el concepto si a su receptor se le cataloga desde inicio como Untermensch. Es fácil subir de nivel socioeconómico para alguien que viene de la pobreza, pero para muchos españolitos crecidos en la burbuja, el caer de su burbuja personal a la pobreza resulta algo inasimilable, provoca tristeza e ira, mal rollo y ganas de matar. No se sabe vivir con poco y tener vitalidad y alegría, pues se les ha inculcado a fuego la necesidad de éxito y su contrapartida es el fracaso.