www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
A todo el foro.Tíos, el nivelón es de aupa. Pero tiene un problema. Me estoy muriendo de melancolía. Me doy cuenta de lo que pasa, en gran medida gracias a los diversos foreros y es terrorífico. Pero terrorífico de verdad. Vamos, Frankenstein, Nosferatu y todo eso son musicales. Ya no solo es el sector público sino el privado. Y no solo el de los oligopolios (Manu su Némesis). Lo de Pescanova es de aupa- sin oligopolio. Y la conexión Gurtel/ Estadio Vicente Calderón para echar a correr. Pero es que a mi lo que me sale de todo esto es que no hay salvacion dentro del sistema pero que el sistema no va a colapsar. Italia es una opción posible. El sálvese quien pueda y la emigración de los mejor preparados. Pero España, tradicionalmente al menos, es más salvaje. Y lo peor de todo son los EEUU. Es el hegemón y sus cifras dan miedo. ¿Qué hegemonía es esa? Dentro, QE y radical polarización derecha izquierda. Un reparto de la renta tercermundista. Fuera, dos guerras perdidas y ahora no sabe qué hacer con China. Iba a desplegar Zumwalt. Ya no porque no hay acuerdo entre partidos. Por otra parte, desplegar Zumwalts para contener a China es delirante. Tradicionalmente España ha estado rodeada de ejemplos a seguir. Por lo menos a partir del S. XIX, cuando nos salimos de la Champions en la que entramos en 1500, más o menos.Pero ahora: Inglaterra camino del bono basura. Y gobernada hasta hace poco por un Ph D en Económicas por Harvard. Francia incapaz de sostener el aparato administrativo que ha mantenido durante generaciones. Alemania muchísimo mejor que los demás pero con problemas igualmente estructurales y serios...la UE paralizada etc etc. Me voy a comer.
Cita de: obcad en Marzo 15, 2013, 15:09:56 pmHoy precisamente he sido más consciente que nunca de que este es un país de cerdos, gobernado por cerdos y sobre todo, gobernado para cerdos.¿Qué clase de cosmovisión hay que tener para considerar que está bien que se pueda echar a alguien por un mes de retraso SI ES ALQUILADO pero no se pueda echar a alguien si es HIPOTECADO, cuando ambos hacen lo mismo, no pagar?Se estruja a los bichos para FACILITAR SU DESAHUCIO, al tiempo que se clama en la calle para PARALIZAR LOS DESAHUCIOS, y se maneja esa contradicción como tantas otras. Legislación asimétrica, en función de tu posición sociológica. Epitome de ciudadano (concepto S. Troopers) español: funcionario de terruño hipotecado hasta las trancas.Y luego tenemos los santísimos coj... de indignarnos porque en un país con semejante sistema de incentivos no hay emprendimiento, ni industria, ni investigación, ni inversión, etc.Pues sigamos votándoles y duscutiendo de nuestros terruños
Hoy precisamente he sido más consciente que nunca de que este es un país de cerdos, gobernado por cerdos y sobre todo, gobernado para cerdos.¿Qué clase de cosmovisión hay que tener para considerar que está bien que se pueda echar a alguien por un mes de retraso SI ES ALQUILADO pero no se pueda echar a alguien si es HIPOTECADO, cuando ambos hacen lo mismo, no pagar?Se estruja a los bichos para FACILITAR SU DESAHUCIO, al tiempo que se clama en la calle para PARALIZAR LOS DESAHUCIOS, y se maneja esa contradicción como tantas otras. Legislación asimétrica, en función de tu posición sociológica. Epitome de ciudadano (concepto S. Troopers) español: funcionario de terruño hipotecado hasta las trancas.Y luego tenemos los santísimos coj... de indignarnos porque en un país con semejante sistema de incentivos no hay emprendimiento, ni industria, ni investigación, ni inversión, etc.
Cita de: valensianet en Marzo 15, 2013, 14:12:11 pmBuena suerte intentando que la PAH solicite el ALQ 99-99....Hoy precisamente he sido más consciente que nunca de que este es un país de cerdos, gobernado por cerdos y sobre todo, gobernado para cerdos.¿Qué clase de cosmovisión hay que tener para considerar que está bien que se pueda echar a alguien por un mes de retraso SI ES ALQUILADO pero no se pueda echar a alguien si es HIPOTECADO, cuando ambos hacen lo mismo, no pagar?Se estruja a los bichos para FACILITAR SU DESAHUCIO, al tiempo que se clama en la calle para PARALIZAR LOS DESAHUCIOS, y se maneja esa contradicción como tantas otras. Legislación asimétrica, en función de tu posición sociológica. Epitome de ciudadano (concepto S. Troopers) español: funcionario de terruño hipotecado hasta las trancas.Y luego tenemos los santísimos coj... de indignarnos porque en un país con semejante sistema de incentivos no hay emprendimiento, ni industria, ni investigación, ni inversión, etc.
Buena suerte intentando que la PAH solicite el ALQ 99-99....
......no soy armador ni capitan, soy remerode qué me vale saber el rumbo si no puedo cambiarlo?......
Cita de: obcad en Marzo 15, 2013, 15:09:56 pmCita de: valensianet en Marzo 15, 2013, 14:12:11 pmBuena suerte intentando que la PAH solicite el ALQ 99-99..........Ahora bien, la escalada de impagos que esa ley va a desencadenar probablemente sea el cisne blanco, negro y multicolor que acabe definitivamente con El Pisito, los bancos y cajas de ahorros ya no pueden ocultar más morosidad, ni balances basados en pisos para obreros de 1940 tasados en 600.000 €, ni en solares en Villaarriba de Abajo tasados por la cantidad de ingresos netos anuales de una multinacional exitosa, etc.........
Cita de: valensianet en Marzo 15, 2013, 14:12:11 pmBuena suerte intentando que la PAH solicite el ALQ 99-99..........Ahora bien, la escalada de impagos que esa ley va a desencadenar probablemente sea el cisne blanco, negro y multicolor que acabe definitivamente con El Pisito, los bancos y cajas de ahorros ya no pueden ocultar más morosidad, ni balances basados en pisos para obreros de 1940 tasados en 600.000 €, ni en solares en Villaarriba de Abajo tasados por la cantidad de ingresos netos anuales de una multinacional exitosa, etc.........
"El plan de la Sareb es a 15 años porque esperan un milagro" Redacción fotocasa.es , 13/03/2013 0 Gonzalo Bernardos es uno de los expertos inmobiliarios más destacados del país. Profesor de Economía y director del Máster en Consultoría y Asesoría Inmobiliaria de la Universidad de Barcelona, Bernardos prevé que "en el segundo semestre de 2013 tocaremos suelo con el precio de la vivienda" y considera que es un buen momento para comprar vivienda, siempre y cuando no sea con afán especulativo. Gonzalo Bernardos. [/q] fotocasa.es: Poco a poco vamos sabiendo detalles del plan de negocio de la Sareb, el último de ellos es que también pretende alquilar vivienda y no sólo venderla ¿Cree que la Sareb será finalmente una herramienta eficaz para la recuperación económica del sector? Gonzalo Bernardos: Lo primero que ha hecho la Sareb es subir un 25% el precio de las viviendas traspasadas, que era lo que se esperaba de ella porque ha entrado entre sus accionistas la banca que no está nacionalizada ni intervenida. Y, presumiblemente, han pactado con el Gobierno lo siguiente: “entramos, pero la Sareb no tiene que hacernos competencia” y la forma de no hacer competencia es que la Sareb venda más caro que los propios bancos no nacionalizados. En segundo lugar, el precio al que se han traspasado los solares, las viviendas sin acabar y las viviendas terminadas es, en promedio, superior al precio de mercado. Esto es una manera para que los bancos no nacionalizados no tengan que dotar de más provisiones y sus beneficios no se vean aún más afectados. Por lo tanto, lo que hace la Sareb a corto plazo es continuar con la técnica de la “patada hacia delante”. Por un lado sube precios cuando la demanda está a niveles mínimos y por otro lado no reconoce los valores de mercado de verdad… otra vez vamos a disfrazar la realidad, como ya llevamos cinco años disfrazándola, lo que ha hecho que esta crisis inmobiliaria sea la más larga que hemos vivido nunca, en lugar de tener un enfoque realista de la situación. La Sareb debería externalizar la gestión del alquiler a inmobiliarias especializadas[/t][/t] fotocasa.es:Entonces… ¿será la Sareb una referencia para marcar los precios de la vivienda en España? [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font][/font]: No, en absoluto. La Sareb no es una referencia para marcar los precios. La actividad que tendrá la Sareb vendiendo pisos será prácticamente nula. ¿Por qué? En primer lugar porque vende las viviendas muy por encima del precio de mercado y en segundo lugar porque no incentiva a los bancos a bajar los precios para ponerlos al nivel que desearían los consumidores. Por lo tanto, la Sareb no es ningún elemento positivo para el mercado. Lo único que está haciendo es que la tasa de morosidad de las entidades financieras y el agujero que tenían los bancos nacionalizados y las cajas con problemas sea menor de lo que era. fotocasa.es:¿Cómo les afectará la creación del banco malo y su enorme cantidad de stock residencial a los promotores y a las agencias inmobiliarias? [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font]:No les va a afectar de ninguna manera. Es que no es competencia. Vamos a ver, el plan de negocio de la Sareb, qué te diría yo… es una combinación entre “Blancanieves”, “Caperucita Roja” y “El flautista de Hamelín”: un cuento. Como mucho, ya que no van a vender, han decidido que van a alquilar y, evidentemente, la Sareb no puede gestionar los alquileres. fotocasa.es:Pero la Sareb tiene un plazo de quince años para liquidar su stock… [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font]: Sí. Y en ese plazo de 15 años veremos cuándo se va a liquidar el stock. Por ejemplo, si yo tengo quince años por delante para vender y se prevé que los mejores van a ser los cinco últimos, ¿qué voy a hacer durante los diez primeros? Absolutamente nada. Es decir, el plan es a 15 años porque esperan que haya un milagro: que la economía española funcione brillantísimamente, que vengan a España habitantes de Plutón, de Saturno y de otras galaxias y que en el suelo se edifiquen viviendas que se vendan a precio de oro. La Sareb no puede tener beneficios porque le están pasando, principalmente, el gran muerto del mercado inmobiliario español: suelo en la ciénaga de Shrek. fotocasa.es: Decía que la Sareb no puede gestionar el alquiler de viviendas. [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font]: Es que el alquiler de viviendas es muy complejo. Mientras que la intermediación de viviendas es un “aquí te pillo, aquí te mato”, el alquiler es un seguimiento continuado de la situación de esas viviendas, de la gestión de los cobros, etcétera. Entonces, lo que previsiblemente hará la Sareb, o debería hacer, es externalizar esa gestión a inmobiliarias especialistas en alquiler, de la misma manera que antes había inmobiliarias que gestionaban los fondos de inversión pertenecientes a entidades financieras. [/font] [/color]"Ahora se podrán hacer contratos de alquiler a medida, pero sólo a medida de los propietarios" fotocasa.es: El Gobierno de Mariano Rajoy ha declarado que pretende potenciar el alquiler en España a través de una Ley de Medidas de Flexibilización del Mercado del Alquiler ¿Cómo se puede encontrar un equilibrio adecuado entre los derechos de los inquilinos y de los propietarios? [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font]: Las medidas anunciadas me parecen un auténtico desastre. La primera razón es que esta ley es inseguridad jurídica. Los contratos de alquiler antes estaban absolutamente predeterminados porque la ley era muy clara y no había lugar a diferentes interpretaciones. Ahora se podrán hacer contratos de alquiler a medida, pero sólo a medida de una de las partes: los propietarios. En segundo lugar, las medidas anunciadas desestimulan vivir de alquiler porque los contratos son más reducidos, porque pueden subir el precio más que la inflación, etcétera. Y tercero, te pueden echar sin excesivas explicaciones si el propietario necesita la vivienda. fotocasa.es: Pero según dice la ley, el propietario solo puede hacer esto si la va a utilizar como primera residencia. [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font]: Él o su familia. Entonces, si yo soy un propietario que tengo un hijo joven, pues voy y lo empadrono en esa vivienda. Así ya he echado al inquilino. En España hay muchas personas que no viven de alquiler por la inseguridad: porque no tengo un contrato largo, porque de alguna manera me subirán el precio, porque mañana me pueden echar por cualquier motivo… Claro, estos temores, algunas veces infundados, de aquellos que se plantearían vivir toda la vida de alquiler, combinados con estas medidas, desincentivan la demanda de alquiler. Y es que estamos en un escenario donde el Gobierno vuelve a equivocarse porque crea una ley para favorecer a las entidades financieras, como siempre. De hecho, la ley contempla, si la memoria no me falla, que el propietario pueda echar al inquilino si vende la vivienda. Esta situación permite que las entidades financieras, para obtener algún ingreso, puedan poner las viviendas en alquiler hasta que consigan enajenarlas en el mercado. Además, en un escenario donde hay mucha demanda de alquiler y, comparativamente, poca demanda, lo que hay que hacer es favorecer a la demanda y darle mayor seguridad jurídica. Es decir, favorecer al inquilino y no al propietario. Lo contrario desincentiva la demanda de viviendas en alquiler y en lugar de conseguir un gran parque de viviendas en alquiler, lo que consigues es que aún sea más reducido de lo que es. fotocasa.es: También se ha anunciado una reforma hipotecaria para minimizar los desahucios que la banca apoya, mientras que parte de la sociedad civil y algunos partidos tachan de insuficiente ¿Acaso es muy diferente el sistema hipotecario español del de otros países de nuestro entorno? [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font]: Aquí partimos de un tema social porque no se trata de una cosa que afecte a cuatro personas, sino que es un asunto que puede llegar a afectar hasta a un millón de personas, lo que lo convierte en un problema de primera magnitud. ¿Acaso tiene algún sentido que, si yo he cometido un error y el banco ha cometido otro, sólo pague yo? Lo que ocurre ahora cuando se da esta situación es que sólo paga el eslabón más débil, el ciudadano. Esto, desde una perspectiva política, es injusto. En segundo lugar, ¿tiene algún sentido que todos los ciudadanos pongan dinero –más de 200.000 millones de euros que se acabarán poniendo- para rescatar a bancos que han hecho barbaridades y los bancos no puedan rescatar a los ciudadanos que peor lo están pasando con la crisis? Exagerando, si pusiéramos en marcha la dación en pago con carácter retroactivo, costaría a las entidades financieras 20.000 millones de euros, que no es ni el 10% de lo que se les va a dar. [/font] [/color]"El banco no va a cobrar la deuda de todos aquellos que no pueden pagar su hipoteca" fotocasa.es: Hay quien dice respecto a la dación en pago que es “peligroso cambiar las reglas del juego a mitad del mismo” y que la dación en pago tendría que aplicarse según cada caso. [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font]: ¿Pero es respetar las reglas del juego que cuando las cosas van bien los bancos se forren y cuando no van bien, también? Concretando, el tema es el siguiente: la dación en pago debería ser para primera vivienda y de forma retroactiva. En un escenario como el actual es algo de sentido común. ¿Por qué no me preguntan a mí a quién le quiero dar el dinero de mis impuestos? Yo no se lo quiero dar a las entidades financieras, sino a las personas que lo están pasando mal. Pero, además, es que el banco no va a cobrar la deuda de todos aquellos que no pueden pagar su hipoteca. Esas personas se van a marchar a la economía sumergida, las propiedades que tenga en el futuro las tendrá a nombre de otra persona. ¿Qué sentido tiene por parte del banco quedarse una deuda que no va a cobrar y que a las personas les amarga la vida? Si el objetivo es recuperar la economía española, ¿sabe lo que significaría para muchas personas sacarse esa carga de encima? fotocasa.es: ¿Como haría una Ley de Segunda Oportunidad o de Bancarrota? [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font]: Es que la ley de bancarrota empieza por no deberle nada al banco. Es más, según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los bancos tampoco están dispuestos a hacer alquiler social. ¿Pero qué prefieren? ¿que la vivienda esté desocupada, se deteriore hasta que prácticamente no valga nada e incluso la tengan que derribar? En este país, en el que sobran 1,3 millones de viviendas nuevas se puede hacer alquiler social en muchas zonas, en los alrededores de las grandes ciudades, en poblaciones pequeñas de 5.000 habitantes donde sobran muchas viviendas, etcétera. Es de sentido común. fotocasa.es: Entiendo por sus palabras que, para usted, el Fondo Social de Vivienda con 6.000 alquileres baratos para familias desahuciadas es insuficiente... [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font]: Exacto. Es otra chapuza más. Es que hace 40 o 50 años, mucha gente que emigraba de los pueblos a las ciudades dejaba su vivienda a otras personas gratis, sólo con la condición de que se la mantuviesen en buen estado, evitando que así se deteriorase. Pues eso que hacía gente humilde con sentido común, ¿cómo no se les ocurre a los talentosos ejecutivos de la banca? Es que una vivienda que permanece tres años desocupada, y ya no te digo un edificio entero, está bajando su valor entre el 30% y el 50%. fotocasa.es: El precio de la vivienda sigue bajando y ya suma varios años consecutivos. ¿Cree que estamos cerca de tocar suelo? [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font]: Yo no tengo ninguna duda: si tuviera dinero o capacidad de endeudamiento me compraría una vivienda ahora. Sería la mejor inversión que a medio y largo plazo puedo hacer. fotocasa.es: ¿Por qué? [/size][/color]Gonzalo Bernardos[/size][/font]: Porque dados los precios que hay en las grandes ciudades, cuya bajada ha sido del 50% o más desde 2007, y ante un escenario en el que la economía española va a empezar a mejorar lentamente -si no hace barbaridades Angela Merkel- a partir de 2014, el precio de la vivienda no puede más que subir. De lo que se tiene que olvidar la gente es de especular. Comprar hoy para vender mañana, no, pero para vender de aquí a diez años o para, de alguna manera, tener un incremento patrimonial que sea una buena pensión de jubilación; indiscutiblemente la inversión más segura hoy en día y con una rentabilidad que no está nada mal, es la vivienda. Pero ojo, no cualquier vivienda. No las viviendas turísticas en las que ves la playa con telescopio, no las viviendas ubicadas en promociones absurdas. Se trata de viviendas bien ubicadas. Por ejemplo, estamos hablando de poder comprar una vivienda en un barrio como Chamberí en Madrid por 220.000 euros, o un piso de 80 m2 en el Eixample de Barcelona por 180.000 euros. Esto son precios del 2001, cuando todavía no existía la burbuja especulativa. Por lo tanto, estamos hablando de una buena inversión, como históricamente ha sido la vivienda. Pero no hace falta ser un experto para saber que no toda vivienda es buena para invertir. Aunque hay gente que cree que hay que esperar a que el precio baje más, yo creo que en el segundo semestre de 2013 tocaremos suelo con el precio de la vivienda.Me parece que sigue barriendo para casa y reforzando el bancaculpismo...http://noticias.fotocasa.es/el-plan-de-la-sareb-es-a-15-anos-porque-esperan-un-milagro__14997.aspx[/font][/td][/tr][/table]
......... si tu pareja trabaja e ingresa la desorbitante cantidad de ....
Cita de: saturno en Marzo 15, 2013, 01:45:50 am@VVPP:Me parece que tienes una visión de Oriente ... absolutamente occidental.La burbuja inmobiliaria china no deja de crecerHombre, saturno, no mezcles churras con merinas.Estamos comparando filosofía occidental con filosofía oriental. Tú comparas política con filosofía.Siendo la filosofía occidental estupenda, en Occidente nadie hace caso a sus filósofos, y hay pobreza extrema, estafas, falta de libertad, pan y circo, burbujas...En cambio, siendo la filosofía oriental estupenda, en Oriente nadie hace caso a sus filósofos, y hay pobreza extrema, estafas, falta de libertad, pan y circo, burbujas... Algunas cosas en que se parecen todos los humanos, sin que importe su cultura, son:- que no hacen ni puñetero caso a sus pensadores- que no aprenden ni una puñetera lección de la historia
@VVPP:Me parece que tienes una visión de Oriente ... absolutamente occidental.La burbuja inmobiliaria china no deja de crecer
Cita de: Mistermaguf en Marzo 15, 2013, 00:36:09 amDisculpen, pero estoy con unos días tremendos y no tengo tiempo de escribir. Solo dos cosas:1) Como sigan así, ya me temo que comenzaré a ver posts escritos en forma de haikus2) Dejen por unos instantes el zen, vuelvan unas páginas atrás y relean el mensaje de El Arquitecto, que trae la cuestión del proyecto de ley de rehabilitaciones -enlace incluído- que aparenta ser una bomba de profundidad, y que merece un debate serio.Para terminar, la anécdota dice que el alumno insistía en preguntarle al maestro como podía comprender el zen, a lo que el maestro respondía invariablemente que eso no era posible. Cansado, el alumno al final se dió la vuelta y se marchó, y un momento después, el maestro le chistó repentinamente. El alumno se dió la vuelta con un gesto de expectación, y el maestro le dijo: "es eso".En fin, tengan ustedes buenas noches.CitarEXPOSICIÓN DE MOTIVOSILos problemas económicos y sociales existentes en torno al mercado del suelo y la viviendaen España son de muy diversa índole y, en buena medida, anteriores a la crisis económicofinanciera.La mayoría tienen, de hecho, un carácter estructural y no solo coyuntural, si bienalgunos de ellos se han visto agravados por el cambio de ciclo económico, al tiempo que hancontribuido también a agudizar la crisis.La tradición urbanística española, como ya reconoció el legislador estatal en la Ley 8/2007,de 28 de mayo, de Suelo, se ha volcado fundamentalmente en la producción de nuevaciudad, descompensando el necesario equilibrio entre dichas actuaciones y aquellas otrasque, orientadas hacia los tejidos urbanos existentes, permiten intervenir de manerainteligente en las ciudades, tratando de generar bienestar económico y social y garantizandocalidad de vida a sus habitantes. Estas otras intervenciones son mucho más complejas, tantodesde el punto de vista social como económico; complejidad que se agrava en el momentopresente a consecuencia de un contexto desfavorable para la financiación pública, debido alos procesos de estabilización presupuestaria, y también para la financiación privada, por lasrestricciones en el acceso a los créditos, derivadas de la crisis del sector financiero y delempobrecimiento de muchas familias a consecuencia de los altos niveles de desempleo.Sin embargo, el camino de la recuperación económica, mediante la reconversión del sectorinmobiliario y de la construcción y también la garantía de un modelo sostenible e integrador,tanto ambiental, como social y económico, requieren volcar todos los esfuerzos en aquellasactuaciones, es decir, las de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas queconstituyen el objeto esencial de esta Ley. Tal y como se deduce del Sistema de InformaciónUrbana y el Estudio de Sectores Residenciales en España 2011, ambos elaborados por elMinisterio de Fomento, España posee actualmente, si no se reactiva la demanda, suelo capazde acoger nuevos crecimientos urbanísticos para los próximos cuarenta y cinco años. Estasituación se agrava cuando se observa que gran parte de estos suelos se encuentran situadosen entornos donde no es previsible ningún incremento de demanda en los próximos años. [ ]Aello se une el dato del stock sobredimensionado de vivienda construida, sin vender y vacía,que se cifra en un entorno cercano a las 700.000 unidades y que aumenta a las cerca de900.000 si se incluyen las promovidas por cooperativas y asociaciones. Tanto a corto como amedio plazo será muy difícil que el sector inmobiliario y el de la construcción puedancontribuir al crecimiento de la economía española y a la generación de empleo si continúabasándose, principalmente y con carácter general, en la transformación urbanística de suelosvírgenes y en la nueva construcción de vivienda.....http://www.cscae.com/images/stories/Noticias/Tecnica/Anteproyecto-rehabilitacion-regeneracion.pdfYo veo bastante sentido común. (Según el post de burbuja, tocaremos a 35.000€; súmaselos a los 66.666€ y nos dan los 100.000€)Seguiré leyendo, pero algo habrá que hacer con la masa de parados, sin siquiera la ESO. No me extraña que el gobierno busque "fórmulas"...
Disculpen, pero estoy con unos días tremendos y no tengo tiempo de escribir. Solo dos cosas:1) Como sigan así, ya me temo que comenzaré a ver posts escritos en forma de haikus2) Dejen por unos instantes el zen, vuelvan unas páginas atrás y relean el mensaje de El Arquitecto, que trae la cuestión del proyecto de ley de rehabilitaciones -enlace incluído- que aparenta ser una bomba de profundidad, y que merece un debate serio.Para terminar, la anécdota dice que el alumno insistía en preguntarle al maestro como podía comprender el zen, a lo que el maestro respondía invariablemente que eso no era posible. Cansado, el alumno al final se dió la vuelta y se marchó, y un momento después, el maestro le chistó repentinamente. El alumno se dió la vuelta con un gesto de expectación, y el maestro le dijo: "es eso".En fin, tengan ustedes buenas noches.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOSILos problemas económicos y sociales existentes en torno al mercado del suelo y la viviendaen España son de muy diversa índole y, en buena medida, anteriores a la crisis económicofinanciera.La mayoría tienen, de hecho, un carácter estructural y no solo coyuntural, si bienalgunos de ellos se han visto agravados por el cambio de ciclo económico, al tiempo que hancontribuido también a agudizar la crisis.La tradición urbanística española, como ya reconoció el legislador estatal en la Ley 8/2007,de 28 de mayo, de Suelo, se ha volcado fundamentalmente en la producción de nuevaciudad, descompensando el necesario equilibrio entre dichas actuaciones y aquellas otrasque, orientadas hacia los tejidos urbanos existentes, permiten intervenir de manerainteligente en las ciudades, tratando de generar bienestar económico y social y garantizandocalidad de vida a sus habitantes. Estas otras intervenciones son mucho más complejas, tantodesde el punto de vista social como económico; complejidad que se agrava en el momentopresente a consecuencia de un contexto desfavorable para la financiación pública, debido alos procesos de estabilización presupuestaria, y también para la financiación privada, por lasrestricciones en el acceso a los créditos, derivadas de la crisis del sector financiero y delempobrecimiento de muchas familias a consecuencia de los altos niveles de desempleo.Sin embargo, el camino de la recuperación económica, mediante la reconversión del sectorinmobiliario y de la construcción y también la garantía de un modelo sostenible e integrador,tanto ambiental, como social y económico, requieren volcar todos los esfuerzos en aquellasactuaciones, es decir, las de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas queconstituyen el objeto esencial de esta Ley. Tal y como se deduce del Sistema de InformaciónUrbana y el Estudio de Sectores Residenciales en España 2011, ambos elaborados por elMinisterio de Fomento, España posee actualmente, si no se reactiva la demanda, suelo capazde acoger nuevos crecimientos urbanísticos para los próximos cuarenta y cinco años. Estasituación se agrava cuando se observa que gran parte de estos suelos se encuentran situadosen entornos donde no es previsible ningún incremento de demanda en los próximos años. [ ]Aello se une el dato del stock sobredimensionado de vivienda construida, sin vender y vacía,que se cifra en un entorno cercano a las 700.000 unidades y que aumenta a las cerca de900.000 si se incluyen las promovidas por cooperativas y asociaciones. Tanto a corto como amedio plazo será muy difícil que el sector inmobiliario y el de la construcción puedancontribuir al crecimiento de la economía española y a la generación de empleo si continúabasándose, principalmente y con carácter general, en la transformación urbanística de suelosvírgenes y en la nueva construcción de vivienda.....
Maple, quiere decir que se está cocinando el alza en los precios para el 2014 sin que desde la UE se haga nada por evitarlo (a lo mejor te suena más como bull-trap, recuperandismo). Del último post de ppcc; En China se pueden permitir construir ciudades y "regalar 99x99" los pisos porque es una dictadura comunista. Precisamente en eso consiste una economía planificada. Posteriormente una moratoria (o como se quiera llamar) sobre la ley de un hijo por pareja y asunto arreglado. La clarísima sobreproducción global actual se puede combatir con consumo interno, autarquía pura y dura por el lado de la demanda.China no es comparable al modelo que occidental.
El Eurogrupo y el FMI han alcanzado un acuerdo tras diez horas de negociación para rescatar a Chipre con 10.000 millones de euros, según un comunicado oficial.Se trata del quinto programa de rescate en la Eurozona desde el estallido de la crisis tras los casos de Grecia, Portugal e Irlanda y la banca española.Los ministros de Economía de la Eurozona y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, han aceptado finalmente el rescate a cambio de una novedad: castigo a los depositarios bancarios.Se crea nuevo impuesto extraordinario de hasta el 9,9% sobre los depositantes con más de 100.000 euros en Chipre "tanto a los residentes como a los no residentes".El Gobierno chipriota ha anunciado que someterá inmediatamente al Parlamento este fin de semana una ley que impida retirar el dinero en lo que constituye lo que se bautizó en Argentina como 'corralito' y que no tiene precedentes en la Eurozona.El ministro de Hacienda alemán, Wolfgang Schäuble, consideraba imprescindible esta medida de castigo para poder someter el rescate de la isla, cuya banca concentra dinero ruso, al Parlamento de Alemania.El comunicado insta además a Rusia a contribuir con un préstamo a Chipre. El plan también contempla forzar a Chipre a subir su impuesto de sociedades desde el irrelevante actual hasta el 12,5% entre otras medidas.El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha justificado la medida sin precedentes de castigar a los depositantes, una medida no deseada por países vulnerables como España, por "la situación muy específica" de Chipre. Se estima que el nuevo impuesto supondrá una aportación de 5.800 millones de euros.Este impuesto, que es en realidad una pérdida impuesta al dinero ahorrado, será del 6,75% para los ahorros de menos de 100.000 millones y del 9,9% para los de más esta cantidad.La medida es "excepcional", según defendió el presidente del Eurogrupo, Jeroem Dijsselbloem, y la justifican por el elevado tamaño que tiene el sector financiero sobre la economía del país (aproximadamente cinco veces el PIB). En la banca chipriota hay aproximadamente 68.000 millones de euros ahorrados, de los que unos 21.000 millones (el 30%) son de extranjeros, en su mayoría griegos y rusos. Fuga de capitales El impuesto acordado con las autoridades chipriotas se aplicará sobre el principal, no sobre los intereses, de tal modo que un ahorrador chipriota con 101.000 euros en el banco perderá de forma inmediata 10.000 euros. Se trata por tanto de una medida nunca antes adoptada en la Eurozona y supone atravesar la línea roja que el propio Eurogrupo dijo que no se cruzaría cuando el año pasado impuso una quita a los inversores de deuda griega. Con el agravante de que esta vez la quita se impone a los ahorradores.Esta medida genera un riesgo de fuga de depósitos cuando abran las entidades financieras el martes (el lunes es fiesta en Chipre y Grecia). ¿Por qué un depositante iba a mantener su dinero en el banco si de la noche a la mañana le van a quitar parte de su dinero? En el Eurogrupo reconocen que este riesgo existe y que "corresponde al Banco Central de Chipre controlar los flujos de depósitos".En realidad la forma acordada de controlar estos depósitos y evitar una salida en masa de fondos es imponer un 'corralito' hasta que se aplique la tasa. El Gobierno deberá tramitar la ley este fin de semana para que entre en vigor antes de que abran los bancos el martes por la mañana.Pero el miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, Joerg Asmussen, ha reconocido que las cantidades afectadas por este impuesto serán retenidas y no podrán sacarse del banco en caso de que el martes no estuviera en vigor la nueva norma. Medida única en Europa Se trata de una decisión sin precedentes en la zona euro que puede tener consecuencias peligrosas en otros estados miembros donde persisten las dudas sobre la situación del sector financiero. Tanto Asmussen como Dijsselbloem señalaron anoche que "los depositantes de otros países no tienen que estar preocupados", aunque es difícil predecir cuál va a ser la reacción de los mercados y de los ahorradores.El ministro de Finanzas chipriota, Michael Sarris, ha asegurado que se compensará a los depositantes con la entrega de acciones de la entidad por el mismo valor de la quita que reciben, pero puede ser un caramelo poco atractivo para los clientes.Chistine Lagarde también reconoció que "el reparto justo de la carga" a la hora de costear el rescate del país ha sido un requisito impuesto por el FMI para participar en el rescate, si bien aún no está decidida la cantidad que aportará. También se espera que Rusia contribuya de forma bilateral al rescate ampliando el crédito de 2.500 millones de euros que ya concedió a Chipre en 2011.El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de los asuntos económicos, Olli Rehn, también justificó la necesidad de imponer pérdidas a los ahorradores de los bancos chipriotas porque, debido al gran tamaño de su sector financiero, "no habría fondos suficientes para garantizar los depósitos en caso de una quiebra de los bancos del país". Paradójicamente éste fue uno de los argumentos utilizados en Islandia para defender un impuesto similar y la Comisión mostró públicamente su oposición.