Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Un tercio de los ediles de Barcelona gana más de 100.000 euros al añoTrias prometió en campaña hacer públicas las retribuciones y los patrimonios de los concejales. Iniciativa y PP también lo defendían y sus líderes difundieron entonces sus bienes. Pero fue en octubre cuando todos los grupos acordaron cómo hacer las declaraciones. Este diario ha tenido acceso a ellos a través de una solicitud formal al registro de la Secretaría General.Las declaraciones revelan por primera vez los ingresos globales de los concejales, pero ningún organismo municipal verifica que la información entregada sea verídica. De hecho, muchos ediles obviaron las instrucciones de los formatos al no desglosar sus dietas.
Esta bien que bajen el precio del circo hasta el infierno, o se coman las entradas con patatas, pero ni un euro de dinero público para mamarrachadas.La Generalitat se convierte en el máximo accionista del Valenciahttp://www.lavanguardia.com/deportes/futbol/20130118/54362037558/generalitat-maximo-accionista-valencia.htmlComo diría Gump "Un pueblo estúpido, es un pueblo que hace estupideces"Lo voy a decir, me declaro "sucnorculpista". No tenemos un problema de ignorancia, porque un pueblo ignorante pero inteligente pone los medios para salir de su desconocimiento. No tenemos un problema de codicia, porque si fueramos verdaderamente codiciosos planificariamos a largo plazo para ganar siempre. No tenemos un problema de represión, porque todos los dictadores caen si el pueblo lo decide. Los estúpidos son la raiz de todos nuestros males, tenemos lo que nos merecemos por no hacerles frente. Nos hemos acostumbrado a tratarlos con respeto.
Traigo una entrevista a Daniel Estulin en RT, pelin magufa, como es propio de este escritor:CitarDaniel Estulin: “Para que las élites puedan comer, alguien tiene que morir”
Daniel Estulin: “Para que las élites puedan comer, alguien tiene que morir”
En otro orden de cosas, esta no disimula:
Cita de: Eltilti en Febrero 07, 2013, 10:13:01 amTraigo una entrevista a Daniel Estulin en RT, pelin magufa, como es propio de este escritor:CitarDaniel Estulin: “Para que las élites puedan comer, alguien tiene que morir”Cuidao que este. A mi Estulin me parece un vendemagufadas del quince. No porque haya leido mucho de lo que escribe, la verdad, sino porque alguna vez ha salido hablando en la radio y se le ve el plumero a un kilometro.
El dinero perdido de Mariano RajoyRajoy debería contestar a algunas cuestiones relevantes que permitirían confirmar su desprendimiento y su entrega sacrificada a la políticaMiguel Ángel Aguilar 5 FEB 2013 - 00:03 CET_______________La intervención del presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ante el comité ejecutivo nacional de su partido el pasado sábado, 2 de febrero, ha agravado la situación en que se encuentra el caso Gürtel-Bárcenas. Primero, por el formato elegido de máximo blindaje y mínima credibilidad. “Quiero”, dijo el presidente, “que en este asunto operemos con la máxima transparencia, el máximo rigor y la máxima diligencia”. Pero a continuación las maneras venían a desmentirle. Porque de las ruedas de prensa sin preguntas, lo que Esteban González Pons, vicesecretario del PP, llamaba notas de prensa audiovisuales, se ha pasado a un escalón superior. Ahora, los periodistas han dejado de ser testigos, ni siquiera comparten lugar con el compareciente. Recluidos en otra sala, solo les llega una señal de televisión realizada por los servicios del partido. Una cámara fija ofrece el plano único del presidente Rajoy, que lee en un atril. Pero nadie ajeno al comité ejecutivo nacional pudo dar fe de cómo sucedió.Segundo, porque si Rajoy proclama nada tener que ocultar, no temer a la verdad, no haber venido a la política ni a ganar dinero ni a engañar a Hacienda; ser a los 23 años, en 1978, Registrador de la Propiedad con una plaza; ganarse muy bien la vida; ingresar más dinero en su profesión que como político; haber venido a la política perdiendo dinero porque para él, el dinero no es lo más importante en esta vida; todas estas protestas nos obligan a reclamar que se muestre "con máxima transparencia, máximo rigor y máxima diligencia" toda su trayectoria como Registrador. Por eso, queremos saber, por ejemplo:1.- Si es cierto que siguió disfrutando de los beneficios del Registro de Villafranca, provincia de León, y de Padrón, provincia de la Coruña, cuando fue elegido diputado al Parlamento de Galicia en 1981, director general de Relaciones Institucionales de la Xunta en 1982. .2.- Si al concursar voluntariamente y obtener en 1982 el registro de Berga en el Pirineo catalán, contraviniendo entre otras la obligación de residir en la localidad donde tiene su sede el Registro, continuó obteniendo ingresos de esa plaza, que se encuentra a más de mil kilómetros de Pontevedra, ciudad donde seguía teniendo su residencia efectiva y sus responsabilidades políticas como concejal del Ayuntamiento, presidente de la Diputación y Diputado al Congreso desde 1986 y vicepresidente de la Xunta en 1987. Porque si Rajoy como político concursaba buscando mejores plazas y figuraba como registrador en activo, debemos saber cuánto cobraba de sus cargos políticos y cuánto recibía de los registros.3.- Si es cierto que nunca solicitó la declaración de compatibilidad del Ministerio de la Presidencia, a que estaba obligado por la Ley de Incompatibilidades de los funcionarios públicos, porque en ese caso alardear de ser persona escrupulosa con el cumplimiento de la legalidad resultaría excesivo.4.- Si los registros de Elche y Santa Pola, que solicitó y le fueron adjudicados en sucesivos concursos, los atendió alguna vez personalmente, cuánto cobró hasta 1990 y si simultaneaba esa tarea con otras responsabilidades políticas.5.- Si, cuando a partir de marzo 1990 pide que se le declare en servicios especiales y su plaza en Santa Pola, queda encomendada a su buen amigo Francisco Riquelme, titular del Registro de Elche, esa designación a título de "sustituto accidental permanente", era la que correspondía según el cuadro legal de sustituciones de la Dirección de Registros y del Notariado.6.- Si a partir de ese momento y siguiendo ejemplos acreditados se repartía al 50% los beneficios del Registro de Santa Pola con el sustituto que le hacía el trabajo.7.- Si después 1998 a partir de algunos cambios legales, aprobados en el Consejo de Ministros donde él se sentaba, los beneficios del Registro de Santa Pola se han partido entre el amigo Riquelme y el Colegio de Registradores al 50%.Son cuestiones relevantes porque permitirían confirmar cuanto es el dinero perdido de Mariano Rajoy y evaluar su desprendimiento y su entrega sacrificada a la política, sin atender a las pérdidas que ese afán de servicio le acarreaba. Se impone despejar de manera indiscutida la incógnita y los malos pensamientos de quienes sostienen que en el caso de Rajoy mas que renuncia hubo pluriempleo. De momento, en la Declaración de Actividades presentada en el Congreso de los Diputados el 1 de diciembre de 2011 el punto segundo "Ejercicio de la función pública o de cualquier puesto al servicio de una Administración Pública" figura en blanco y tampoco especifica la Administración para la que presta sus servicios, ni si ha solicitado el pase a la situación de servicios especiales o equivalente
La de muertes que van a ocasionar con éstas medidas:CitarSanidad retrasa la entrada de nuevos fármacos para el cáncer por su precio
Sanidad retrasa la entrada de nuevos fármacos para el cáncer por su precio
La Administración ha elegido los medicamentos excluidos porque están indicados para síntomas menores o por su relación coste/efectividad. También se ha dicho que para que los ciudadanos disfruten de fármacos más nuevos, es necesario reducir gastos.
A dos añosPues eso que dices no es ninguna genialidad. Fue el gran argumento de las mujeres indias (de la India de Ghandi) en los sesenta y lo recogieron los economistas del desarrollo brasileiros. Dejad de darnos pastillas anticonceptivas y poned fábricas en nuestros pueblos. Ya veréis lo pronto que dejamos de tener hijos.Lo que ratifica lo que yo vengo diciendo de que Marx era un pobrecito puesto que habla de la explotación. Pero para explotarte tienes que existir. Y con la sociedad que hemos creado no nace nadie. Recuerdo a Shakespeare We are such stuffAs dreams are made on; and our little lifeIs rounded with a sleep.No salimos del sleep. Para que te puedan explotar tienes que salir del sleep. Y no hay manera.
LOS JUBILADOS LO AGRADECEN AL GRITO DE 'QUÉ GUAPO'El alcalde de Torrevieja reparte 'paguicas' de 300 euros en sobresSobre en mano, el alcalde de Torrevieja reparte las polémicas ‘paguicas’ de 300 euros entre los jubilados de la localidad alicantina. Son ayudas municipales en mano porque, según el Ayuntamiento, es más ágil que la transferencia bancaria. 200 sobres con 300 euros que se suman a los que repartieron el lunes y el martes a estudiantes de Torrevieja. La oposición denuncia que es una compra de voluntades con dinero público.
TÁCTICA DE ROMANONES Es antológica la anécdota protagonizada por don Alvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones. Este caballero fue elegido diputado ininterrumpidamente por la circunscripción de Guadalajara desde 1891 a 1923 en las listas del Partido Liberal. Y el secreto de sus reiterados triunfos electorales era una habilidosa combinación de caciquismo y clientelismo hasta el punto de hacer de la provincia alcarreña su verdadero feudo. En cierta ocasión, don Antonio Maura, que llegaría años después a ser jefe del Partido Conservador y Presidente del Consejo de Ministros en varias ocasiones, decidió disputar el escaño al jabonoso conde. Se presentó en Guadalajara y allí se le informó de que tendría muy complicada la cosa pues el Conde de Romanones ofrecía a cada elector 2 pesetas por voto y que eso había generado un tejido cautivo muy difícil de rasgar. - Muy bien, dijo Maura. Si Romanones paga el voto a 2 pesetas, yo lo pagaré a 3. Y, dicho y hecho, Maura empezó a comprar los votos a 3 pesetas. Pasados unos días Romanones llegó a Guadalajara, como siempre, a repetir la jugada. Pero cuando hubo llegado se le informó que ese año lo tendría realmente difícil puesto que Maura se le había adelantado y además había ofrecido 3 pesetas por voto. Entonces Romanones no vaciló. Fue localizando a los electores que habían sido tentados por Maura y, uno por uno, les iba diciendo: - Toma un duro y dame las tres pesetas (que habían previamente recibido de Maura). El resultado lo pueden imaginar: Romanones arrasó, los electores se embolsaron cada uno un duro (cinco pesetas) y a Romanones los votos le costaron a dos, como de costumbre.