Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
entiendo el abstenerse como una accion extrictamente individual, comparto y comprendo los postulados del abst. activo que le llaman.no creo que los abstencionistas unidos puedan conseguir algo simplemente por el hecho de abstenerse, en todo caso podría ser una estrategia que podría llegar a compartir, exactamente igual que una salida revolucionaria, pero no es tener un plan.y sin plan me parece inútil e incluso peligroso,fundamentalmente porque no me fio del pueblo español y puede pasar cualquier cosa.hay quienes creen, creeis, que hay que dar un golpe en la mesa y aluego ya veremos; seguro que sale algo por lo menos mejor.pqylv.lo lamento, yo no me fio del pueblo español, de los mios si, pero es otro tema.
1. ¿Estás de acuerdo en que la mayoría de los abstencionistas querrían una crisis política que interrumpiera todo esto?------ puede ser, pero cada uno entiende el todo esto con distintas prioridades; los habría de periodo constituyente, de consejo de sabios, de encargados europeos...
2. ¿Porqué crees que una crisis política causada por abstención tendría mejor futuro que una causada por victoria electoral de EeB?------ para mi son lo mismo ideológicamente, entiendo que para otros más puristas no, les auguro el mismo futuro
3. ¿Crees más probable que se fuercen cambios por una abstención del 50% o por su equivalente victoria electoral de EeB?-----lo mismo.
De que iría el hilo?
..... "Mercadona elimina .....
Pues yo no. Veo evidente que con una abstención del 50% puede no pasar nada, dicen que "toman nota" y hablan de "desidia" y luego de "regeneración" y ponen a Esperanza Aguirre. Con mayoría equivalente de EeB es imposible que pase eso.Cambio político garantizado. ¿O no? ¿Estás de acuerdo con esto?
es politica ficcion, pero ya que estamos...no sé que pasaría si el 50% de los escaños se quedasen en blancose disuelve la cámara o se redistribuyen los escaños?
Programa ElectoralÉste contiene un único punto:No tomar posesión de los escaños asignados. Así se evitan automáticamente los costes para las arcas públicas ya que ni candidato electo ni partido tienen derecho a ninguna contraprestación económica.Ésto que hacéis, ¿es legal?Sí, es plenamente legal y mantiene el escaño vacío toda la legislatura.El candidato electo no participa en forma alguna ya que, al no tomar plena condición del cargo, no se tienen derechos ni obligaciones como diputado, senador, concejal, etc. Así se libra a los candidatos electos de una pérdida de tiempo en los plenos y supone un ahorro para todos; se evitan sueldos, dietas y otros beneficios (despachos, teléfonos, información privilegiada). El partido tampoco tiene coste alguno para el ciudadano, ya que no se financia públicamente al amparo de la ley de financiación de partidos políticos. Todos los gastos son sufragados por afiliados y simpatizantes. El compromiso en no suponer un gasto al contribuyente es máximo.¿Funciona o es teoría?Dos localidades: Foixà (2 concejales) y Gironella (1 concejal), ya cuentan con sus primeras concejalías vacías por decisión de sus habitantes en las pasadas municipales del 22M.Los 3 políticos que se han quedado sin silla son:Esteve Figuerola Roig (Foixà, CiU) [Lista de candidaturas, Resultados, Simulación] Joaquim Massanas Figuerola (Foixà, CiU) [Lista de candidaturas, Resultados, Simulación] Alfons Ballús Cots, (Gironella, Independiente por CiU) [Lista de candidaturas, Resultados, Simulación]
Con que los votantes siguiéramos estas dos reglas a rajatabla:1. JAMÁS votar a quien ya sabes o sospechas que va de palo. Aunque haya otro peor.2. NO INHIBIRSE. Aunque seas minoría.Sería inevitable mejorar. Nótese que esas dos reglas han de cumplirlas los votantes, no exigírselas al gobierno. Y que tienen cero carga ideológica, son compatibles con cualquier posición política.