Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Letal lo de Mato. Cuando Mariano ya tiene el speech redactado. Hoy no duerme. Que pirotecnia, que timing... me quito el sombrero.
Cita de: Dan en Febrero 01, 2013, 19:35:05 pmLetal lo de Mato. Cuando Mariano ya tiene el speech redactado. Hoy no duerme. Que pirotecnia, que timing... me quito el sombrero.Ambientazoa mi me gustaría saber que piensa Castuzito de todo esto están calladitos porque cada cosa que dicen la cagan, probablemente mañana Rajao haga un ridículo sonado. Diga lo que diga ya se ha ganado el desprecio de muchos. El ataque agit-prop todo un éxito. Es para quitarse el sombrero, si señor.
Ahora le toca el turno a Quique Güasch...fuego el 3???No sé señores (y señoras, por lo de la paridá): para mí que esto está ya más que maduro La cuestión es: ¿cuándo y cómo? (¿Y QUIÉN?)Saludos.
Cita de: Dan en Febrero 01, 2013, 19:35:05 pmLetal lo de Mato. Cuando Mariano ya tiene el speech redactado. Hoy no duerme. Que pirotecnia, que timing... me quito el sombrero.Cita de: Poisoned en Febrero 01, 2013, 18:58:45 pmAhora le toca el turno a Quique Güasch...fuego el 3???No sé señores (y señoras, por lo de la paridá): para mí que esto está ya más que maduro La cuestión es: ¿cuándo y cómo? (¿Y QUIÉN?)Saludos.http://noticias.lainformacion.com/espana/la-policia-concluye-que-la-trama-de-gurtel-pago-mas-de-60-000-euros-a-ana-mato_nkBYIRbw37f0v7LQOfHSF4/¿repito: tendrá algo que ver que los Nazgûl nos visitaron la semana pasada (disculpad el baile de fechas, en internet he encontrado algunas refereencias a la noticia para el día 21, otras del 28 de enero... lo cierto es que tengo la impresión de que, informativamente, se pasó bastante de puntillas por esta "visita" -creo recordar que por esas fechas solo era capaz de sintonizar noticias sobre partidos de júrgol-...)? http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/28/economia/1359330871.htmlhttp://www.finanzas.com/noticias/economia/20130128/troika-vuelve-este-lunes-1695507.htmlhttp://www.cadenaser.com/economia/articulo/troika-verifica-hoy-espana-cumple-condiciones-rescate-bancario/csrcsrpor/20130128csrcsreco_1/Tes
Cita de: dmar en Febrero 01, 2013, 15:48:43 pmCita de: Decreasing Management en Febrero 01, 2013, 15:45:38 pmPues yo creo que esto va a dar que hablar. 432 000 firmas ahora mismo. A las 10 de la mañana eran 250 000. Si mantiene el ritmo va ser inapelable.https://www.change.org/es/peticiones/un-millón-de-firmas-por-la-dimisión-de-la-cúpula-del-pp-lospapelesdebárcenas-quesevayantodos 434.060 En tres minutos desde su post, 2000 firmas más.Alcanzadas las 500.000
Cita de: Decreasing Management en Febrero 01, 2013, 15:45:38 pmPues yo creo que esto va a dar que hablar. 432 000 firmas ahora mismo. A las 10 de la mañana eran 250 000. Si mantiene el ritmo va ser inapelable.https://www.change.org/es/peticiones/un-millón-de-firmas-por-la-dimisión-de-la-cúpula-del-pp-lospapelesdebárcenas-quesevayantodos 434.060 En tres minutos desde su post, 2000 firmas más.
Pues yo creo que esto va a dar que hablar. 432 000 firmas ahora mismo. A las 10 de la mañana eran 250 000. Si mantiene el ritmo va ser inapelable.https://www.change.org/es/peticiones/un-millón-de-firmas-por-la-dimisión-de-la-cúpula-del-pp-lospapelesdebárcenas-quesevayantodos
Escándalos de corrupción en EspañaLa gran banca rompe una lanza a favor del presidente del Gobierno en el caso BárcenasLos presidentes de las principales entidades bancarias españolas, en plena ronda de presentación de resultados, no han tenido más remedio que mostrar su opinión sobre los escándalos de corrupción que tanto afectan a la imagen exterior de España. La ronda de presentación de resultados anuales de la banca española ha coincidido en el tiempo con el estallido de noticias de corrupción en los distintos partidos políticos. Por ello, los presidentes de las principales entidades no han tenido más remedio que mostrar su opinión sobre estos escándalos que afectan a la imagen exterior de España.Como cabía esperar, los grandes banqueros cierran filas en torno al Gobierno y a la justicia española, en la que dicen confiar ciegamente.El presidente del BBVA, Francisco González, pedía este viernes "cerrar filas" para erradicar los casos de corrupción política en España, que considera un "problema grave", y mostraba su total convencimiento de la "honradez" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.En la rueda de prensa de presentación de resultados, el banquero ha asegurado que los casos que están apareciendo estos días en la prensa nacional y extranjera, "son contrarios a los intereses de nuestro país".Francisco González, no obstante, no considera que los escándalos afecten "a largo plazo" a la percepción que los extranjeros tienen sobre nuestro país. Con respecto a la posición del presidente del Gobierno Mariano Rajoy ante el caso Bárcenas, Francisco González se ha mostrado convencido de que "se trata de una persona honrada" y de que "sabrá qué hacer" al respecto. "Él sabrá como medirá sus tiempos, como afrontar un tema de esta envergadura".González considera que ahora "es el momento de dejar que la Justicia trabaje, y que lo haga rápido para que aclare lo ocurrido" en estos casos de corrupción. En cualquier caso, cree necesario "cerrar filas para erradicar estos casos", dado que "las malas prácticas perjudican a la creación de riqueza de un país, y a su percepción de un país seguro y fiable".Por su parte, el presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, reitera su confianza en que “las instituciones están cumpliendo su cometido de velar por la justicia”. Al ser preguntado sobre los recientes escándalos de corrupción, ha dicho “no ser nadie para juzgar estas cosas” porque no tiene la información necesaria."Tengo tanto trabajo que no puedo ocuparme de los escándalos”, aseguraba.Fainé ha explicado que España afronta este año tres grandes desafíos, como son la generación de empleo, la reducción del nivel de endeudamiento y la reestructuración de la banca, “que se está llevando a cabo con una transparencia ejemplar".Por último, el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, también se hizo eco de las últimas noticias sobre Bárcenas.Botín reconoció que es un tema “importante e incómodo” pero trató de restarle importancia al asegurar que “también ocurre en otros países”. y la traca final.......“El sistema judicial español está en plena forma”, concluía.
Fuentes próximas a la ministra de Sanidad, Ana Mato, han asegurado que "no se le ha pasado por la cabeza dimitir" tras conocer el informe de la Udef.
CitarEl PP entra en Guerra Civil Eulogio López 01/02/2013Un más que ilustre ex líder del PP, lo explica así a Hispanidad. El caso Bárcenas ha servido para que todos entren en guerra con todos aunque todos menos uno coinciden en un objetivo: suceder a Rajoy, para lo que es condición previa e ineludible cargarse a Rajoy. http://www.hispanidad.com/confidencial/el-pp-entra-en-guerra-civil-20130201-154731.html______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
El PP entra en Guerra Civil Eulogio López 01/02/2013Un más que ilustre ex líder del PP, lo explica así a Hispanidad. El caso Bárcenas ha servido para que todos entren en guerra con todos aunque todos menos uno coinciden en un objetivo: suceder a Rajoy, para lo que es condición previa e ineludible cargarse a Rajoy. http://www.hispanidad.com/confidencial/el-pp-entra-en-guerra-civil-20130201-154731.html
CitarFuentes próximas a la ministra de Sanidad, Ana Mato, han asegurado que "no se le ha pasado por la cabeza dimitir" tras conocer el informe de la Udef.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/01/espana/1359747113.htmlEl Inmundo da los regalos por seguros. Ni presunción de inocencia ni nada. Vivir para ver. Si esto no está orquestado...Yo creo que las informaciones de esta semana han venido siendo avisos, pero el mudo ha preferido ir ignorando las "cabezas de caballo"... Y me temo que a partir de ahora es a degüello. Que para eso hay mierda debajo de las alfombras para hacer una montaña de guano.En fín, la artillería soviética lanza otra salva, el enemigo está ya a las puertas y Marihuano debe de estar paseándose como loco en el Führerbunker La Moncloa1943 Soviet artillery barrage
L´Espagne désenchantéeA Barcelone, un fast food remplace une librairie historiquehttp://espagne.blog.lemonde.fr/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Google pagará 60 millones de euros a los editores franceses para evitar el canonLa multinacional abrirá un fondo de ayuda a la transición digital que supervisarán sus propios ingenieros
¿Va a haber en España una Tangentópolis a la italiana?Carlos Elordi¿Puede la corrupción de la política española terminar en algo parecido a la Tangentopolis italiana que hace 20 años derribó el sistema político que llevaba medio siglo en el poder en aquel país? La verdad es que entre una y otra situación hay unas cuantas coincidencias importantes. Aunque también algunas diferencias relevantes. Con lo cual, en estos momentos, no es fácil hacer pronósticos sobre la base de ese precedente. Sin embargo, recordarlos puede ser útil para entender lo que puede estar pasando más allá de las informaciones puntuales y, sobre todo, vislumbrar lo que podría ocurrir.Tangentopolis –de tangente, es decir, comisión que se paga a los políticos a cambio de favores- comenzó oficialmente el 17 de febrero de 1992. Ese día, Antonio Di Pietro, un fiscal del tribunal de Milán que hasta entonces nadie conocía, detuvo en esa ciudad a Mario Chiesa, un dirigente relativamente importante del Partido Socialista Italiano (PSI) cuando estaba metiendo en su caja fuerte el sobre con 8.000 euros que acababa de entregarle un pequeño empresario de Módena, Luca Magni. Era el precio que éste tenía que pagar para obtener el permiso para llevar a cabo un proyecto de construcción y la última de las muchas comisiones que Magni había pagado en los últimos años.Harto de pagar, el empresario denunció el chantaje a la justicia y se avino a entrevistarse con Chiesa llevando un micrófono oculto en su cuerpo. A Chiesa, por tanto, le cogieron con las manos en la masa. Di Pietro lo metió en la cárcel, pero mantuvo oculto el asunto a los ojos de la prensa, hasta que, algunas semanas después, se celebraron las elecciones generales. Que ganaron, como ocurría desde hacía medio siglo, los democristianos, pero en las que el Partido Socialista obtuvo los votos necesarios para que Craxi pudiera seguir siendo primer ministro en coalición con ellos, cargo que ocupaba desde hacía varios años.Ese bloque político –DC-PSI- dominaba todos los resortes del poder central. Conformaba una clase política caduca, cerrada en sí misma, incapaz de cambiar, pero que seguía ganando elecciones gracias a un sistema electoral concebido únicamente para que nadie, y sobre todo la izquierda, los comunistas, pudieran sustituirle. Pero, además, estaba corrompida hasta el cuello. La corrupción en la Italia de aquellos años era un sistema regulado hasta el mínimo detalle, que implicaba a miles de políticos y a buena parte de los empresarios del país, incluidos los más importantes. Los máximos dirigentes de la DC y del PSI, (Giulio Andreotti, que años después sería condenado por complicidad en una asesinato de la Mafia, y Arnaldo Forlani, de un lado, y Bettino Craxi, de otro) se repartían las área de influencia de cada partido en ese sistema y coordinaban las operaciones al nivel más alto: Craxi hasta recibía maletines de dinero en su despacho.Pasadas las elecciones, el fiscal Di Pietro anuncia la detención de Chiesa. Craxi dice que el PSI no tiene nada que ver con sus prácticas corruptas. Y el detenido, que se siente abandonado, empieza a cantar en la cárcel. Caen varios empresarios y otros políticos y el escándalo sale de Milán y se extiende a otras ciudades del país. Varios de esos políticos, que pertenecen tanto al PSI como a la DC, cantan, a su vez, y por lo mismo que Chiesa, porque sienten que su partido les ha dejado tirados.El escándalo explota en los medios de comunicación. Hasta entonces, y desde hacía muchos años, toda Italia sabía que la corrupción campaba a sus anchas en el mundo político, pero la ley de silencio había imperado sin fallos. Pero ahora había indicios claros de que el muro se estaba cuarteando. Y la consecuencia inmediata fue que ni Forlani, di Andreotti ni Craxi obtuvieron en el parlamento los votos necesarios para obtener la presidencia del gobierno: también la unidad interna de los partidos se estaba deshaciendo. Y dos hombres aparentemente lejanos de la corrupción, como el democristiano Pier Luigi Scalfaro y el socialista Giuliano Amato sustituyeron a sus jefes, en sus partidos y en el gobierno.El 2 de septiembre de 1992 se produce el primer suicidio. El socialista Sergio Moroni se pega un tiro, dejando una carta en la que se declara culpable: en los dos años siguientes habrá, al menos, otros treinta suicidios. También por esas fechas se lanzan durísimas campañas de desprestigio contra el fiscal Di Pietro. Pero la opinión pública se pone abierta y activamente de su lado. Y en diciembre Di Pietro procesa a Bettino Craxi.Cada día aparecen nuevas revelaciones, detalles, cuentas que confirman que el dinero de la corrupción no sólo iba a los partidos sino también a los políticos. No pocos habían amasado fortunas extraordinarias y tenían patrimonios de super-ricos.Pero en abril de 1993 , el gobierno –que seguía siendo de coalición entre democristianos y socialistas- aprueba un decreto que despenaliza las prácticas de corrupción. Los jueces –Di Pietro ya no está sólo, junto a él trabajan decenas de magistrados en una operación que ya se llama “Mani pulite” (manos limpias)- acuden desesperados a las televisiones. Y la cosa funciona: Scalfaro, presidente de la república, se niega a firmar el decreto exculpatorio.Y la gente sale a la calle para apoyar a Mani Pulite. Masivamente. Por todo el país. Y la justicia prosigue su avance: procesará a más de 2.500 personas, entre políticos y empresarios. Hasta que, en 1994, cae el gobierno y se convocan nuevas elecciones. En ese momento, aparece Berlusconi, el mayor empresario de Italia, que aunque lleva décadas corrompiendo a políticos ha logrado salir indemne de la catástrofe, no sin que Di Pietro haya intentando procesarle en varias ocasiones. Y gana las elecciones, instaurando una nuestra estructura de poder, de la que han desaparecido tanto la hasta entonces poderosísima Democracia Cristiana y el también muy influyente Partido Socialista, que desaparecen del mapa político.Un último elemento a la hora de hacer comparaciones. Además del decisivo papel de los llamados “jueces de combate”, los medios de comunicación y la movilización ciudadana, la revolución que supuso Tangentopoli fue también posible gracias al hecho de que la clase empresarial italiana –a sus más altos niveles, pero asimismo en los bajos- manifestó entonces, aunque no en los periódicos, que ya no estaba dispuesta a soportar más el sistema de corrupción que imperaba en el país. Y por un sencilla razón: porque había crecido tanto que costaba demasiado y se estaba llevando sus beneficios por encima de lo que sus empresas podían soportar.