Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Un pais que se está viniendo abajo.[...]El último que salga apague la luz.
El Papa renuncia
SOMOANO MANIPULA EL TELEDIARIO YCARGA CONTRA LA SANIDAD PÚBLICALa sección sindical de UGT en CRTVE, ha recibido la demanda de un ciudadano sobre la informaciónofrecida por Telediario el pasado día 7 de Febrero de 2013 en su primera edición, lade las 15h. Ofrecemos el texto íntegro,que el telespectador nos hizo llegar, posibilitando elenlace para ver el video al que hace referencia, donde la noticia se sitúa en el minuto 25:30.Animamos a la ciudadanía en su conjunto a que denuncie a través del correo cualquier tipo de manipulación que detecte en nuestra programación, pues la CRTVE debe ser una empresa al servicio de los ciudadanos y no al servicio del Gobierno de turno, sea cual sea este. Y UGT se compromete en hacerse altavoz público de la denuncia.
Mas abucheos para la castuza Despedidos de Telemadrid "saludan" a CospedalGracias por sus postsSaludos
La condena de ostracismo. Esta sería la opción más viable a nivel educativo sociocultural que deberíamos conseguir. Es bien "sencilla", si conseguimos educar a la población en que sienta un desprecio por lo superficial, si conseguimos que se repudie la ostentación, se conseguiría desprestigiar suficientemente a la Casta como para que se minase su atractivo, su encanto. El maldito glamour y la puñetera erótica del poder. Pienso que con los tiempos que están por venir es un momento ideal, con lo convulso que puede estar el mundo y si se dirigen bien las iras de la masa, responsabilizando mediante la identificación del lujo con la causa de nuestra crisis, a lo mejor se pueden sentar las bases para una sociedad algo mejor en un futuro. Semillas, memes, ...
http://elpais.com/CitarEl Papa renunciajoderrrrr....... saludedito: sorry, he visto que Eltilti ya lo ha posteado en hilo aparte, como merece.
El Eurogrupo discute este lunes la recapitalización directa de la banca y el rescate de ChipreSe trata de la primera reunión del Eurogrupo presidida por Dijsselbloem, elegido en enero para sustituir a Jean-Claude Juncker, que dejó el cargo tras ocho años por voluntad propia. Además, también será la primera vez desde el rescate bancario en la que España no figure en el orden del día. Los ministros de Economía de la eurozona discutirán este lunes el marco operativo en que se llevará a cabo la recapitalización directa de los bancos en crisis a cargo del mecanismo europeo de estabilidad (MEDE) y el rescate de Chipre, aunque no se esperan todavía decisiones en ninguno de los dos temas, según recoge Europa Press. Será la primera reunión del Eurogrupo presidida por el holandés Jeroen Dijsselbloem, elegido en enero para sustituir a Jean-Claude Juncker, que dejó el cargo tras ocho años por voluntad propia. Los ministros de Economía darán una cena de despedida a Juncker a las 20:00 horas, una vez que haya concluido el Eurogrupo.También es la primera vez desde que en junio de 2012 se solicitó el rescate bancario que España no figura expresamente en el orden del día del Eurogrupo, lo que es una señal de que en Bruselas se considera que la situación financiera se ha estabilizado. Grecia sigue estando en la agenda pero más como punto de trámite tras el acuerdo de diciembre para suavizar su rescate.El debate sobre la recapitalización directa de la banca, acordada el pasado junio para romper el "círculo vicioso" entre deuda bancaria y deuda soberana, apenas ha avanzado por las diferentes interpretaciones sobre su significado de los Estados miembros. Por ello, el Eurogrupo ha decidido trocear el debate y dedicar cada una de sus reuniones a una cuestión específica.La cuestión este lunes vuelve a ser en qué momento se fija la fecha a partir de la cuál el MEDE debe asumir la recapitalización directa. Alemania, Holanda y Finlandia quieren que el fondo sólo actúe para solucionar los problemas que empiecen a fraguarse en 2014, fecha en que el BCE asumirá la supervisión única de los grandes bancos. Por tanto, los denominados "activos heredados" de cualquier etapa anterior seguirían siendo responsabilidad nacional. En contraste, España y Francia -con el apoyo del ex presidente Juncker- reclaman cierto grado de retroactividad.En cambio, ya hay "acuerdo general" en que el Estado beneficiario deberá contribuir en alguna medida -por ejemplo entre el 5% y el 15%- a su propio rescate, con el objetivo de que no se desentienda de los problemas de sus bancos si los asume la UE, según ha explicado un alto funcionario del Eurogrupo.¿Reserva de fondos del MEDE para rescatar países?El siguiente tema de debate es si se establece una cantidad tope de recapitalizaciones directas en el MEDE, que está dotado con 500.000 millones de euros y cuya ampliación no siquiera se considera. El problema es que la adquisición directa por parte del fondo de acciones en un banco en crisis es una inversión mucho más arriesgada, y que por tanto consume mucho más capital, que si se da un préstamo al Estado del mismo importe. Por ello, los ministros discutirán si hay que reservar una determinada cantidad de fondos del MEDE para rescatar países o si por el contrario será más importante la recapitalización directa de la banca. Una opción que se explora es invitar a la participación del sector privado en las recapitalizaciones directas para poder disponer así de más capital.Por lo que se refiere a Chipre, la complejidad del rescate llevará al Eurogrupo a posponer una vez la decisión, al menos hasta la segunda mitad de marzo, después de las elecciones y cuando haya ya un nuevo Gobierno. Los ministros de Economía de la eurozona recomendarán al Gobierno chipriota que encargue una auditoría independiente sobre cómo está aplicando la legislación internacional y europea contra el blanqueo de dinero. Esto preocupa mucho a algunos países, especialmente a Alemania, que temen que el dinero del rescate se acabe desviando a la mafia rusa.Si la auditoría detecta deficiencias, las mejoras necesarias se incluirían como condiciones en el memorándum de entendimiento.Pero el gran problema del rescate de Chipre, que sigue sin solución, es la sostenibilidad de la deuda. Debido al gran tamaño de su sector financiero, Chipre necesita un programa por valor de aproximadamente 17.500 millones de euros, equivalente al 100% de su PIB, que por tanto dispararía su deuda. Una de las opciones que estudia el Eurogrupo es si esta cuestión puede resolverse con los ingresos de los yacimientos de gas que podría haber en el país.
A ver, que El País intenta disimular cargando contra el número 2 de la CEOE, presidente de la patronal madrileña y de la cuerda ideológica de Aguirre.http://economia.elpais.com/economia/2013/02/11/actualidad/1360570167_938450.htmlEl vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, ha pagado en dinero negro parte del sueldo de los empleados de su empresa de hostelería durante años, según informa este lunes la cadena SER, que cita a trabajadores antiguos y actuales. El medio de comunicación asegura que se trata de una práctica sistemática de pago que en ocasiones "ha llegado a ser la mitad del salario"Los trabajadores de la empresa, Grupo Arturo Cantoblanco, con los que ha hablado la emisora, que hasta ahora habían tenido miedo de hablar por temor a represalias, "coinciden en la descripción del método de los pagos en negro y aportan idénticas pruebas documentales". Camareros, cocineros y encargados entrevistados dicen cobrar o haber cobrado parte del sueldo en un sobre, en B, y por dos conceptos: horas extra y complementos de responsabilidad. Con esta práctica, el vicepresidente de la patronal estaría cotizando distintas retribuciones y horas extra de sus trabajadores, según expertos consultados por la Ser, lo que podría constituir, según la cantidad, un delito por posible fraude a la Seguridad Social y contra la Hacienda pública. Además, supondría un perjuicio en el futuro para los trabajadores cuando deban cobrar un subsidio de desempleo o una pensión de jubilación, que se verían reducidas de forma significativa.Arturo Fernández ha asegurado a la Ser que todos sus trabajadores tienen incluidas las horas extras en su nómina mensual y por tanto la empresa cotiza a la Seguridad Social por esos pagos, pero la emisora añade que "no ha podido explicar de modo convincente el modo en que se contabilizan esas extras o dónde aparecen reflejadas. Y no ha podido demostrar con total certeza que los pagos en B hayan desaparecido de todos sus centros"."Es algo que está instaurado, viene en el paquete", asegura uno de los empleadosLos empleados y exempleados entrevistados por la Ser, algunos desde el anonimato por miedo a represalias, explica que los sobres que conservan son todos iguales independientemente del centro: sobres blancos y sin membrete, con una pegatina donde figura el nombre y apellido del trabajador junto a la cifra que ha ganado ese mes. Las cantidades oscilan de los 100 a 700 euros, al menos en los casos que ha podido contrastar la emisora de PRISA, grupo editor de EL PAÍS.César Augusto Rocha, uno de los empleados que ha hablado con el medio de comunicación y que tiene diez años de experiencia con Arturo, mantiene que lo de los sobres era algo tan asumido que ni se cuestionaba. "Es algo que está instaurado, viene en el paquete, trabajas horas extra y aquí es así, aquí en Arturo te pagan en negro a mes vencido y ya está, te lo dicen... es que ya ni te lo dicen, se entera uno por los compañeros".El Grupo Arturo, especialmente implantado en la Comunidad de Madrid, tiene unos 2.500 empleados. Entre sus concesiones públicas más conocidas está la del Congreso de los Diputados, la Asamblea de Madrid, RTVE, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Industria, AENA, el Teatro Real y el Hospital Infanta Leonor, entre otras.
PLAS!!!! en toda la cara a los "socialistas"
PLAS!!!! en toda la cara a los "socialistas"https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0ZicxS57B3oGracias por sus postsSaludos
"es muy triste tener que pediros de rodillas que nos permitáis hablar aquí"