www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
A mi lo que me parece GRAVE, no lo siguiente, es que se editen posts en foros y comentarios...eso es que se ha dado con la piedra angular de todo...
Hoy es una intensa jornada política con frentes abiertos en varios lugares. El más importante es el Congreso, donde Mario Draghi comparece a las 14.00 horas en una sesión cerrada. Hora y media después, celebra una rueda de prensa. Más tarde, el Congreso debate dos ILP, una sobre la dación en pago que llega a la Cámara con más de millón y medio de firmas, y otra sobre los toros .http://www.teinteresa.es/politica/Congreso-debate-iniciativas-populares-dacion_0_864513661.htmlAdemás, Rajoy y Montoro están en el foro de The Economist y Esperanza Aguirre ha ordenado que las intervenciones en el Comité Ejecutivo del PP madrileño sean abiertas a los medios , lo que no es habitual.
Me da asco cuando las falsas izquierdas de caviar tratan de montar sus teatrillos para convencer a quienes no tienen qué llevarse a la boca de que pueden contar con ellos.Si esa chica hubiera salido a hablar sin el permiso de los que fingían asco le hubieran cortado el micro a los 20 segundos.Qué hipócritas. Al menos los otros se regodean en su maldad. Casi lo veo más honesto.
Cita de: Karunel en Febrero 12, 2013, 09:17:25 amMe da asco cuando las falsas izquierdas de caviar tratan de montar sus teatrillos para convencer a quienes no tienen qué llevarse a la boca de que pueden contar con ellos.Si esa chica hubiera salido a hablar sin el permiso de los que fingían asco le hubieran cortado el micro a los 20 segundos.Qué hipócritas. Al menos los otros se regodean en su maldad. Casi lo veo más honesto.Pues lo que a mí me gustó (lo único) precisamente fue eso, que la han dejado rajar, con micrófonos delante una soflama generacional. Estará pactado o será por quehaydelomio, pero pone a la gerontocracia a caer de un burro, y yo eso lo echo muy en falta en la comunicación, especialmente de izquierdas. Demasiado en falta.
Pues lo que a mí me gustó (lo único) precisamente fue eso, que la han dejado rajar, con micrófonos delante una soflama generacional. Estará pactado o será por quehaydelomio, pero pone a la gerontocracia a caer de un burro, y yo eso lo echo muy en falta en la comunicación, especialmente de izquierdas. Demasiado en falta.
Hay quien la ha calao rapido:https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/19619_10152201131016808_2040033581_n.jpg
Rajoy: un país sin PP y PSOE caería en "en manos de partidos estrafalarios"El presidente se comprometió a defender el sistema, el bipartidismo, con todas sus fuerzas. Ve muy complicado reformar hoy la Constitución.En el foro de The Economist, ante un auditorio en el que destacaban corresponsales extranjeros y muchos empresarios, el presidente hizo una encendida defensa del sistema vigente en el peor momento para las instituciones, y en especial para el partido que sustenta al Gobierno. Pocas veces, al menos en público, había socorrido con tal vehemencia el bipartidismo que, en la práctica, vive España desde el fin de la dictadura."En España hay dos grandes partidos que prácticamente se han turnado en la responsabilidad de Gobierno", y así ha de ser en opinión del jefe del Ejecutivo. Tanto es así que, de corromperse este marco, podrían producirse "derivas que no son deseables" de manos de "partidos estrafalarios", según sus propias palabras. Aunque, a pesar de la advertencia, aseguró que aún no nos encontramos en ese punto: "Con todos los problemas y dificultades, -PP y PSOE- siguen teniendo el apoyo ciudadano", afirmó, tomando como base los últimos comicios e, incluso, las encuestas más recientes, que auguran un desplome en intención de voto.Esta tesis lleva ya una larga temporada en el discurso privado de los principales miembros del Gobierno y del PP, pero hasta la fecha no se había hecho pública, con tal ímpetu, y menos en boca del presidente. "Como sigamos así, como no nos demos cuenta de lo que tenemos, vamos hacia el populismo. En pocos años nos podemos encontrar con partidos populistas, radicales, a la derecha y a la izquierda", según un ministro, en conversación reciente con este diario.Los más antiguos del PP hablan de una situación de inestabilidad tal como la que vivieron en la época de Unión Centro Democrático (UCD). Tanto a nivel interno como en el conjunto nacional, en voz de varias fuentes. Rajoy no fue, ni mucho menos tan lejos, e insistió en un país con una estructura que funciona: "España tiene controles, una prensa libre, un Tribunal de Cuentas que audita las cuentas de los partidos, un Poder Judicial, un Parlamento que hace un control de los Gobiernos" , resumió. Dime de qué presumes y te diré de que careces.El presidente admitió que "hay muchas cosas que mejorar", incluso que existen "problemas políticos" encima de la mesa, pero no que la situación sea extrema. Así, por ejemplo, se mostró dispuesto a reformar la ley electoral, pero siempre y cuándo los cambios conciten "un gran consenso". Fue clarificador en su argumento: "Por supuesto se puede modificar, pero nunca la modificaré por mayoría", como sí hizo -y así lo mentó- en el caso de las subidas impositivas.Luis Bárcenas y todas sus derivadas estuvieron en todo momento presentes, aunque Rajoy no se refirió expresamente al extesorero. Michael Reid, editor del rotativo encargado de formularle unas cuantas preguntas al término de su intervención, le echó en cara la financiación de los partidos: "Hemos rebajado la asignación pública a los partidos en un 40%", contestó. De nuevo, se declaró dispuesto "absolutamente" a cualquier modificación. En cuanto a las corruptelas conocidas, matizó: "No hay tanto un problema de leyes como un problema de cumplimiento de las leyes".¿Podrá mantener a Cataluña en España?Si de algo se pudo dar cuenta el presidente es que fuera de España preocupan bastante más asuntos que la economía patria. De hecho, tras su exposición centrada en exclusiva en este sentido, la inmensa mayoría de las preguntas estuvieron centradas en la crisis cómo país. La más clara, sobre Cataluña: "¿Podrá mantenerla dentro de España?", le abordó a bocajarro Reid. "Sí, sí, no se preocupe usted que sí", le dijo instintivamente.Ya entrando en materia, defendió "lo que hemos hecho y vivido juntos a lo largo de todos estos años", lo que le lleva a una convicción: "La inmensa mayoría quiere que sigamos como estamos actualmente. Yo no veo por qué hay quienes quieren privar a los ciudadanos de Cataluña de España, no lo veo", zanjó.Rajoy se mostró tranquilo, relajado, en un formato que más bien parecía una conversación informal café en mano, pero con una docena de cámaras grabando y un salón abarrotado. "Sólo hay una cosa que no se le puede pedir al presidente", remató: "Nadie me puede pedir que incumpla las leyes, y eso me da tranquilidad y me da equilibrio".Si alguna región quiere separarse del conjunto nacional, explicó consciente de que se encontraba en un foro internacional y existen muchas dudas al respecto, cuenta con mecanismos para intentarlo: "Puede hacerlo, pero necesita los votos". Esto es, "España tiene sus leyes y sus reglas de juego, tiene la Constitución". E, insistió, su deber es cumplirlas y hacerlas cumplir.La reforma de la ConstituciónPrecisamente, el capítulo sobre la hipotética reforma de la Constitución fue el que más tiempo ocupó al presidente. De sus palabras se desprende que tal posibilidad es hoy más lejana que nunca. Rajoy intentó ser muy didáctico: "Hacen falta tres cosas. Saber qué queremos reformar, un consenso básico y saber si es el momento oportuno". Ninguno de estos tres puntos se da en la actualidad, a su juicio.Se centró en el modelo de Estado. "Hay varoias opciones", introdujo. Quienes dicen "vamos a quitarle competencias a las comunidades y vamos a un proceso de centralización", los que apuestan "por un modelo federal" y, finalmete, quienes llaman "a partir la soberanía nacional y establecer el derecho a decidir". Frente a ello, Rajoy se erigió protector del sistema vigente, aplicándo modificaciones puntuales: "Tenemos un modelo que hemos aprobado entre todos, que es el único punto de unión de todos", afirmó. Prometió, no obstante, una reforma de la administración antes de verano y acabar, de una vez por todas, con las duplicidades en el marco local.Hacía tanto tiempo que Rajoy no se expresaba de forma tan extensa sobre la realidad nacional que su discurso previo, exclusivamente económico, quedó de inmediato relegado a un sengundo plano. "El afán reformista de este Gobierno ni se distrae, ni flaquea, ni se agota", se comprometió, como conclusión a un diganóstico francamente optimista. Aunque queda "mucho camino por recorrer", la contracción en 2013 "no será tan intensa" que el año anterior y "las previsiones anticipan que nuestra economía recuperará las tasas positivas de crecimiento del PIB", afirmó ante la cúpula de The Economist.
"En España hay dos grandes partidos que prácticamente se han turnado en la responsabilidad de Gobierno", y así ha de ser en opinión del jefe del Ejecutivo. Tanto es así que, de corromperse este marco, podrían producirse "derivas que no son deseables" de manos de "partidos estrafalarios", según sus propias palabras.