Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
In Spain, Graft Inquiry Is WideningBy RAPHAEL MINDER and DOREEN CARVAJALPublished: February 15, 2013MADRID — For 20 years, Luis Bárcenas toiled in obscurity for Spain’s governing Popular Party, working as a bookkeeper and treasurer. These days when he walks the streets of Madrid in his signature chesterfield coat , strangers lash out at him with just one word: “Envelope!” While Spaniards suffer with the sacrifices of government-imposed austerity, Spain’s top politicians, including Prime Minister Mariano Rajoy, have been accused in a widening scandal of pocketing envelopes of cash sometimes amounting to nearly $35,000 a year for nearly two decades. Mr. Bárcenas is suspected of distributing the illicit payments in an elaborate scheme to finance the party and enrich its leadership.Having started as a low-level case, the scandal has now reached the very top of the political pyramid, with fresh disclosures emerging almost daily, directly threatening Mr. Rajoy’s government and rattling financial markets. It has fueled public anger among Spaniards — like their southern European counterparts in Greece and Italy — who have seen traditions of institutionalized graft exposed by the downturn in Europe’s economy.The scandal has also shined an uncomfortable light on how the political parties operate and their clubby relations with a corporate elite in an alliance that stifles competition throughout the economy — to the detriment of the middle and lower classes.“In Spain, there is a perverse system in the way that political parties are financed,” said Jorge Trías Sagnier, a former conservative lawmaker. “It was public knowledge that there were ‘envelope salaries’ for the parties.”In an effort to quell the clamor, Mr. Rajoy publicly recently released his tax returns — a first for a prime minister here — and called for a vigorous internal investigation of the party’s finances. But critics charge that Mr. Rajoy showed no interest four years ago in pursuing accusations that party members had amassed wealth beyond official salaries, benefiting from a decade-long property boom and the largess of construction companies that provided cash, luxury Patek Philippe watches, Caribbean vacations and birthday parties in return for no-bid contracts and development rights.According to a person familiar with the Swiss banks who asked not to be named, the investigation quietly lapsed after the Spanish authorities failed to clarify a request made to their Swiss counterparts to comb bank accounts in search of money held by Mr. Bárcenas.The request was reactivated only in 2011 by Pablo Ruz, a judge from Spain’s national court, finally revealing last month that Mr. Bárcenas, the former treasurer, had stashed away $29 million in Swiss bank accounts in the name of shell companies.Mr. Bárcenas resigned as party treasurer four years ago, when he was tied to what appeared to be a mundane graft case in which mayors and other regional politicians from Mr. Rajoy’s party were accused of taking bribes from a conglomerate led by a communications entrepreneur and developer, Francisco Correa, in exchange for no-bid contracts. The current scandal grew out of that, with one shocking disclosure after another.They have included the publication by Spain’s leading newspaper, El País, of handwritten ledgers that the paper said showed secret payments to Mr. Rajoy and other party members from 1990 to 2008, when Spain’s construction boom ended.Mr. Bárcenas has denied that the secret ledgers are his, but handwriting experts for Spanish newspapers have confirmed his script. At the time of his resignation, he is believed to have walked out of his party headquarters with nine boxes of documents. Though he remains loyal to his party, the trove has become a source of endless speculation, centered on the looming threat that if Mr. Bárcenas is made to take the fall in any partywide scandal, others may fall with him.He “was the guy in charge of the money and most probably has an awful lot of secrets in his closet,” said Kenneth A. Dubin, professor of political science at the Carlos III University in Madrid.Since the ledgers were unearthed, Mr. Trías and others have come forward to denounce a shady system of political financing that allowed parties to deposit anonymous donations in banks at least until 2007, when the practice was banned and individual contributions were limited to 100,000 euros, or about $133,000.“What I saw is that there were donations that did not get paid into any bank,” Mr. Trías said in an interview in his Madrid law office. “That amounts to irregular accounts.”Mr. Trías denies receiving “even one cent” of illicit payouts, and said he had urged the party leadership to carry out an internal inquiry of its finances in 2009 but was ignored. Mr. Rajoy and other senior conservative politicians, he claimed, “don’t want to know the reality of what is happening in their party.”He described Mr. Bárcenas as “a practical man who likes concrete things.” Among those things was art, and his particular love of it has raised suspicions that he used purchases of Spanish artworks to launder illicit contributions. The bookkeeper’s deal-making first came under scrutiny in 2009 when Baltasar Gárzon, an investigative judge who had gained worldwide fame for his pursuit of human rights abuses, picked up the investigation of the conglomerate owned by Francisco Correa.Within months, Mr. Gárzon used secret recordings made by a junior politician, who acted as whistle-blower, to accuse several regional politicians of accepting bribes from the business group led by Mr. Correa, who presided over a network of companies that organized concerts and political rallies for the Popular Party.Behind the scenes, Mr. Correa and his associates were also pressuring politicians to lift environmental and other building restrictions on property projects in return for kickbacks, according to Mr. Gárzon. Part of the cash, according to the prosecution’s filings, was then funneled into party electoral campaign funds, putting Mr. Bárcenas at the top of Mr. Gárzon’s list of suspects. Some of the same private donors have surfaced again years later in Mr. Bárcenas’s secret ledgers.The case, however, proved to be Mr. Gárzon’s own undoing, after he was accused of relying on illegal eavesdropping. Last year, the Supreme Court endorsed the unlawful wiretapping accusations and banned him from the judiciary for 11 years, effectively ending his career in Spain.Since the disclosures about the $29 million in Swiss bank accounts, Miguel Bajo, a lawyer for Mr. Bárcenas, has offered a variety of explanations: canny business deals with others, profits from selling restored artworks, the sale of real estate. Most recently, Mr. Bárcenas spoke briefly to a Spanish magazine, Interviú, indicating that there were three other investors who also used the same Swiss bank accounts, fanning speculation that they are party members.Mr. Bajo, whose office declined a request for an interview with Mr. Bárcenas, also has said that the money in the Swiss accounts dates back 25 years, before Mr. Bárcenas was active in the Popular Party.That was around the time that Mr. Bárcenas briefly made a name for himself in an ascent of Mount Everest. Mr. Bárcenas and his climbing partners boasted about opening a new Spanish route up the world’s highest peak in 1987.Spanish mountaineering experts, however, almost immediately scoffed at the claim and questioned the group’s ethics, saying they had simply followed an existing Japanese route.
EL PP HA INSTADO POR TELÉFONO A QUE SE PRESENTEN A DELOITTE, KPMG Y PwCLas grandes auditoras se niegan a revisar las cuentas del PP ante los límites impuestos por GénovaPese a las llamadas de los responsables de Génova, ni PricewaterhouseCoopers ni Ernst & Young ni KPMG se han presentado al concurso. "Lo que el PP quiere no es una auditoría", señala el responsable de una de las firmas. Sólo Deloitte podría haberse presentado pero Génova rechazaba a esa firma por su vinculación con el caso Bankia. Las grandes auditoras se niegan a realizar la revisión de cuentas externa que pretendía encargarles el PP. Las grandes firmas ni siquiera han presentado ofertas al Partido Popular para hacer la revisión de cuentas porque no aceptan los límites impuestos por Génova a sus posibles inspecciones. El PP ha telefoneado a tres de ellas para que opten a un concurso que queda prácticamente desierto.Fuentes populares reconocen que Génova ha telefoneado “de manera informal” a PwC, KPMG y Deloitte para solicitarles que presentaran ofertas. Sin embargo, las auditoras han planteado al PP que la única forma de garantizar un verdadero control de las cuentas exigiría una auditoría forense (debiera revisar los ingresos y pagos originales y no sólo los registrados en libros para detectar y prevenir fraudes) frente a la revisión de cuentas ordinaria que buscan los populares y que se limita a validar formalmente los balances ya presentados. “Lo que el PP quiere no es una auditoría”, asegura el responsable de una de las firmas consultadas. El Partido Popular pretendía que PricewaterhouseCoopers, la auditora en la que trabajó Luis de Guindos antes de incorporarse al Gobierno, realizara su examen contable, tal y como adelantó Vozpópuli. Sin embargo, PwC ha optado por no concurrir a la oferta ante las dudas sobre cómo se iba a poder desarrollar su labor, según admiten fuentes de la empresa. También KPMG ha optado por no presentar una oferta. Fuentes de la auditora admiten la disconformidad con los límites que el PP pone a la inspección externa de sus cuentas. Se barajó la posibilidad y se escuchó la propuesta de los populares, relatan fuentes conocedoras de la negociación, pero se optó por no concurrir. El mismo criterio ha seguido Ernst and Young que no ha considerado conveniente realizar esa revisión de cuentas también con el argumento de los límites marcados. Ésta es la única firma con la que no han contactado los responsables del PP. Pese a que no se ha dado una explicación formal sobre esa falta de contactos, Ernst and Young podía plantear un problema en la imagen de independencia que se busca, dado que bajo ese sello trabaja uno de los ex ministros populares del Gobierno Aznar, Juan Costa. Sólo Deloitte podría mantener la puerta abierta a presentar una oferta a los populares. Pese a las reticencias iniciales de encargar la revisión de cuentas a quien estuvo encargado del caso Bankia, los populares sí han llamado a Deloitte para instarla a que presente un plan de auditoría externa y una oferta económica. Versión del PPFuentes del PP reconocen que se han producido esas tres llamadas desde la tesorería del partido para pedir ofertas a las auditoras. La tesorera del PP admite haber telefoneado a PwC, KPMG y Deloitte. Sin embargo, no dan por cerrado el concurso y aseguran que siguen esperando ofertas por parte de las firmas habituales. Si las grandes auditoras mantienen su rechazo a presentarse, el PP tendría que optar por contratar a alguna marca ajena a las conocidas como "big four". Las cuatro grandes son las que auditan las principales cuentas del país. Sólo el año pasado, facturaron 682,8 millones de euros de manera conjunta por sus servicios de auditoría. En el ranking de facturación, por detrás de las cuatro grandes, quedarían BDO, Mazars, Grant Thomson y Auren. Juntas, el año pasado apenas 104,5 millones de euros. La auditoría ordinaria frente a la auditoria forenseLa auditoría externa que anunció la Secretaria General del Partido, María Dolores de Cospedal, pretende ser una auditoría financiera clásica de los últimos cinco ejercicios fiscales. Esa revisión de cuentas es puramente formal y se limita a “ratificar los capítulos recogidos en la contabilidad y a determinar la incidencia que tienen sobre los saldos auditados”, explican fuentes de las firmas. Por el contrario, la auditoría forense daría a las firmas encargadas la capacidad de abrir investigaciones, recolectar evidencias, mediar e incluso testificar en caso de un procedimiento judicial.Hasta el momento, Génova descarta esa vía y el compromiso de realizar un control externo de sus cuentas sigue sin materializarse.
Sobre los correos, mas lenya al fuego en El Mundo, incluidos correos entre el Ilustre ministro Wert y el Empalmado:http://estaticos.elmundo.es/documentos/2013/02/18/correos.pdfDe momento disfrutemos del ventilador y la mierda. Nueva ráfaga de Carpet bombing, esta ya directa a la linea de flotación del R78.Que podemos esperar de esto? Pedirá disculpas de nuevo SM y a seguir a la suya?Sinceramente, veo que hay una guerra en este "Carpet bombing" que esta afectando a todos toditos, PPSOE, y todo el cortijo Real. Varios frentes, los que atacanal (des)gobierno, los que atacan a la Royal family, los que atacan a la (no) oposición y sus planes de lavado de cara. Aquí hay para todos.Ahora que? El R78 esta muerto, y ya empieza a oler. Cuando es el entierro o la incineración? el 23F?? Saludos y que comiencen la semanita con buen pie.
PD. Sidartah, no subestimes a los T´s o 68chistas. Estos tienen pasta y tiempo para echar uno al día.....
Cita de: Xoshe en Febrero 18, 2013, 12:41:36 pmMetáfora naval de un militar hoy. "Un buque puede tener problemas de rumbo o de flotabilidad o de ambas cosas. Si pierdes la máquina y pierdes rumbo te quedas al pairo y la corriente o el viento te va llevando a las rocas. Es vital que venga un helicóptero y te dé la pieza que necesitas para recuperar máquina y con ella rumbo y no encallar. En caso contrario perderás flotabilidad y te hundes. En nuestro caso además hay via de agua. No doy más de 24 meses antes de que haya una nueva situación. La que sea. Verosímilmente FVI e intervención extranjera. No veo otra. Pero en un plazo máximo de dos años."Por la transcripción.Estando de acuerdo en lo resaltado en negrita, difiero en sus plazos. 24 meses, 2 años. Como va a seguir en pie este "circo" tanto tiempo?Recordemos. NHD y NHT, ni dinero ni tiempo (ni en España, ni fuera, el patio esta muy muy revuelto), y tampoco tenemos paciencia (se nos agota a todos), ni fe, ni mimbres, ni soluciones, ni nada...Siguiendo el símil, el barco se hunde, y habrá "batalla" por aferrarse a botes salvavidas y tablones para seguir flotando.Siento ser tan cenizo, pero ya no me puedo permitir muchos actos de fe...
Metáfora naval de un militar hoy. "Un buque puede tener problemas de rumbo o de flotabilidad o de ambas cosas. Si pierdes la máquina y pierdes rumbo te quedas al pairo y la corriente o el viento te va llevando a las rocas. Es vital que venga un helicóptero y te dé la pieza que necesitas para recuperar máquina y con ella rumbo y no encallar. En caso contrario perderás flotabilidad y te hundes. En nuestro caso además hay via de agua. No doy más de 24 meses antes de que haya una nueva situación. La que sea. Verosímilmente FVI e intervención extranjera. No veo otra. Pero en un plazo máximo de dos años."Por la transcripción.
Cita de: Eltilti en Febrero 18, 2013, 12:54:12 pmCita de: Xoshe en Febrero 18, 2013, 12:41:36 pmMetáfora naval de un militar hoy. "Un buque puede tener problemas de rumbo o de flotabilidad o de ambas cosas. Si pierdes la máquina y pierdes rumbo te quedas al pairo y la corriente o el viento te va llevando a las rocas. Es vital que venga un helicóptero y te dé la pieza que necesitas para recuperar máquina y con ella rumbo y no encallar. En caso contrario perderás flotabilidad y te hundes. En nuestro caso además hay via de agua. No doy más de 24 meses antes de que haya una nueva situación. La que sea. Verosímilmente FVI e intervención extranjera. No veo otra. Pero en un plazo máximo de dos años."Por la transcripción.Estando de acuerdo en lo resaltado en negrita, difiero en sus plazos. 24 meses, 2 años. Como va a seguir en pie este "circo" tanto tiempo?Recordemos. NHD y NHT, ni dinero ni tiempo (ni en España, ni fuera, el patio esta muy muy revuelto), y tampoco tenemos paciencia (se nos agota a todos), ni fe, ni mimbres, ni soluciones, ni nada...Siguiendo el símil, el barco se hunde, y habrá "batalla" por aferrarse a botes salvavidas y tablones para seguir flotando.Siento ser tan cenizo, pero ya no me puedo permitir muchos actos de fe...Si esto dura dos años, estamos jodidos, porque entonces entramos en las sigueintes elecciones, y lo que tenga que pasar, pasará por via electoral. Ya sea pucherazo, o sorpresa y repetición (A la griega).Asique, lo siento, pero decir que dura dos años, es decir que no cae.
Una mujer se quema a lo bonzo en una sucursal bancaria
Ada Colau (Barcelona, 1974) vive de alquiler. No firmó una hipoteca en tiempos de bonanza porque ya entonces denunciaba la burbuja inmobiliaria que acabó por estallar.
Las socimis se convierten en 'refugio' para las rentas que quieran himbertir en ladrilloEl sector inmobiliario ha dado un giro de 180 grados y no sólo por el ajuste en precios. La puesta en marcha de la Sareb (el banco malo ) y nuevos modelos de financiación han abierto un abanico de posibilidades para un negocio al que muchos culpan de una crisis sin precedentes. Es el caso de las nuevas Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario, las denominadas socimis, destinadas a movilizar el sector y, lo que es más importante, devolverle el papel que se merece[/size]. Para el director general ejecutivo de Aguirre Newman, Jaime Pascual-Sanchiz, ya "hay sensaciones optimistas a niveles macro", dice convencido de que se están haciendo los deberes. Hacía tiempo que las empresas españolas no encontraban financiación fuera de España, "y ahora la tienen"; el Estado ha colocado deuda con éxito y lo que es un síntoma de confianza, hemos visto dinero internacional entrando en nuestro país, este tio es un cachondo"un efecto llamada que puede activar el sector".Protagonista indiscutible en el sector, Aguirre Newman ha diseñado un nuevo servicio de asesoramiento inmobiliario integral para el proceso de constitución y gestión de las socimis.Para Pascual-Sanchiz, "este servicio trata de responder a las necesidades de nuestros clientes, que, mediante la correcta estructuración de sociedades de este tipo, pueden obtener importantes ventajas desde el punto de vista fiscal y operativo". Hasta tal punto que hay quienes ya hablan de ellas como un refugio para las grandes fortunas españolas. eso, que se refugien ahíEstos vehículos de inversión inmobiliaria, obligadas por ley a que el 80% de su patrimonio esté formado por inmuebles destinados al alquiler, están sometidos a una tributación del 0% sobre los beneficios obtenidos. Las rentas no están sujetas a impuestos, sino que los asume o se trasladan al accionista o inversor final por los dividendos repartidos por la sociedad. esto es un BM casero, tipo mete en ese 20% tu suelo que no vale nada, y congelalo sine die...o yo estoy paranoico?"Son medidas muy intersantes para capitales extranjeros que quieran invertir en nuestro país o familias locales que quieran hacer operaciones en el sector", apunta el responsable de la consultora, que alaba las bondades de esta herramienta pensada para repartir dividendos y con un sistema atractivo frente a las sociedades anónimas o sociedades limitadas, sujetas a un gravamen del 30%.La figura de la socimis no es nueva, pero desde su aprobación en 2009 ninguna ha salido a cotizar en bolsa. Jaime Pascual-Sanchiz espera que la nueva legislación, sin embargo, permita el despegue definitivo de estos instrumentos de inversión en España. Entre los cambios están, por ejemplo, el de rebajar de 15 a 5 millones el capital social mínimo de estas sociedades o el número mínimo de inmuebles, que ha pasado de tres a uno.Cotización en el MABLa consultora ha creado un equipo especializado que ya comienza a dar sus frutos. Entre su cartera de clientes se encuentra el grupo familiar Pavón Olid, que será el primero en dar en salto al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y cotizar bajo la forma de este vehículo inversor, similar a los REITs internacionales. Pavom Oild es el antiguo dueño de las empresas Cambios Sol (Money Gram) y Madrid Visión (autobuses turísticos de Madrid).La socimi constituida, que se denomina Promociones, Renta y Mantenimiento Socimi, S.A., se transforma de sociedad limitada y consta de un patrimonio inmobiliario diversificado de edificios residenciales y locales comerciales localizados en Madrid, así como terrenos para la promoción inmobiliaria en la Costa del Sol, concretamente en Mijas (Málaga).El mercado necesita incentivos y Aguirre Newman ha puesto todas sus herramientas para este nuevo servicio que marca un antes y un después en el sector . Desde la elaboración del business plan inmobiliario a la gestión de activos..., las socimi son ya una realidad.