Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Lo que pienso es que buena parte (no todas) de las tramas de corrupción que están reventando ahora hunden sus raíces en ese engendro nazi-ultraderechista europeo auspiciado en su día por los servicios secretos norteamericanos.Cuando a una serie de grupos fascistas se les otorga todo tipo de impunidad para combatir el "comunismo" (englóbese aquí cualquier cosa que huela a peligro para La Casta), cuando se les facilitan armas y bombas, cuando se les permite llevar a cabo actos terroristas y asesinatos mas o menos selectivos, es difícil creer que estos grupos no se hagan con una parte importante del poder (inclúyanse aquí los negocios ilegales tales como prostitución, narcotráfico, tráfico de armas...), lo mantengan y lo corrompan hasta el día de hoy aún cuando el "enemigo" ya no exista como tal.Cuando una serie de advenedizos (PSOE - PC), inicialmente ajenos a esos grupos, pactan mantener esa impunidad la mamandurria engorda hasta hacerse insostenible.No sé de donde proviene la desactivación de tales tramas. Es posible que de varios puntos a la vez. USA no es un bloque políticamente homogéneo (hemos asistido hace unos días a las tensiones internas para nombrar a los nuevos jefes de la CIA y del Pentágono), como tampoco lo son Alemania o Rusia. Por tanto. la desactivación podría surgir de alianzas cruzadas entre sectores mas o menos afines de esos u otros países.Lo que parece evidente es que Alemania tiene mucho que decir en el asunto.Que el nuevo responsable de las finanzas vaticanas, nombrado por el papa antes de su retirada, sea alemán no parece casual. Ni que la amante del bribón que aparece en los correos del yerno, aunque de origen danés, también lo sea.
“No sabía que en los consejos de las cajas entraba gente normal”Consejeras de la CAM revelan los manejos políticos para controlarlaEl conflicto entre zaplanistas y campistas de 2007 forzó las normas legales“Casi todo el mundo conocía a alguien o estaba afiliado a un partido”. Así describió este lunes Raquel Páez, exconsejera de Caja Mediterráneo (CAM) entre 2004 y 2010 el ambiente en el consejo de administración de la entidad. “Conmigo probablemente se despistaron”, añadió ante la comisión de investigación de la CAM en las Cortes Valencianas esta administrativa, que se declaró contraria a la inyección de dinero público en los bancos y cajas con problemas y fue muy crítica con los directivos. Dijo lo del despiste porque fue llamada por el director territorial de Murcia para formar parte de la asamblea de la CAM y posteriormente del consejo en representación de los impositores sin venir recomendada por ningún partido. Páez lo atribuyó a que hacía años había trabajado en la entidad y ello habría llevado a pensar que resultaría dócil.No lo fue, según su propio testimonio. “Entendí que había sido elegida por sorteo”, explicó a los diputados. “No sabía ni que en los consejos de las cajas entraba gente normal”. La realidad que se encontró fue que “la mayoría aplastante del consejo era afín al PP”. Sobre la situación interna a lo largo de su mandato, resumió: “Antes discutían campistas y zaplanistas y después eran todos campistas”. También Natalia Caballé, empresaria de Benidorm con responsabilidad en la firma hotelera Servigroup, elegida por la cuota de la Generalitat a propuesta del PSPV-PSOE, tocó el tema de la politización de la CAM al resaltar la obviedad de que a los representantes de la Generalitat, elegidos en las Cortes Valencianas, los proponía un partido u otro, y añadir que los impositores, a los que se suponía más independientes, “también tenían la camiseta de un color o de otro, aunque a veces ellos mismos no supieran por qué”.Dado que, en teoría, los representantes de los impositores eran seleccionados por sorteo, fue la tercera de las comparecientes la que más luz aportó al fenómeno de la politización. Remedios Ramón es economista y profesora de la Universidad de Alicante. Fue elegida también por la cuota de la Generalitat a propuesta de los socialistas (a diferencia de los representantes del PP, que han evitado reconocer esa adscripción en la comisión, los del PSPV-PSOE lo han declarado sin más problemas).Exconsejera y exmiembro de la comisión de control de la CAM, que en periodo de elecciones se convertía en comisión electoral, Ramón usó el término “desincentivos” para explicar el sistema que, según su opinión, permitía escoger a los representantes de los impositores que interesaban a la caja. Los encargados de “desincentivar” a quienes habían resultado elegidos ante notario serían los mismos encargados de notificarles el hecho, los directores de sucursales y directores territoriales. Se “desincentivaba” a elegidos por sorteo, que renunciaban a entrar en la asamblea de la CAM, hasta llegar a quien interesaba.La exconsejera reveló que en el polémico proceso de renovación de los órganos de la CAM de 2007 planteó serias objeciones. Se habían presentado dos candidaturas, explicó, y al final se retiraron las dos para dar validez a una tercera. “Manifesté que la candidatura no cumplía la ley valenciana de cajas y me abstuve de aprobarla”, señaló.El diputado socialista Ángel Luna recordó que la presentación de listas diferentes fue debida al pulso entre seguidores de Eduardo Zaplana y de Francisco Camps. Y la exconsejera recordó que la tercera lista surgió después de que Mariano Rajoy visitara Alicante y dijera que “no iba a aceptar que una parte de su partido se enfrentara a otra parte”. Vicente Betoret, del PP, le preguntó a Ramón por qué se abstuvo en lugar de votar en contra si lo tenía tan claro.La exmiembro de la comisión de control respondió: “El cuerpo me pedía votar en contra pero el representante del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y el letrado de la CAM me dijeron que lo aprobaban”. Remedios Ramón precisó que el letrado era Juan Martínez Abarca y se quejó de haberse “sentido huérfana” por parte del IVF, como organismo autonómico, pese a ser una vocal elegida en representación de la Generalitat.http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/18/valencia/1361189277_230658.html
Cita de: Republik en Febrero 19, 2013, 11:12:26 amVer a FJL y a Gabilondo coincidiendo en la necesidad de una abdicación creo que es señal de un movimiento de fondo, transversal, que busca la salvación del régimen a toda costa porque son muchos los intereses que dependen de una transición "gatopardesca" o incluso del mantenimiento de la totalidad del sistema como si nada hubiera pasado, como mucho cortando un par de cabezas.Gabilondo, el cura de los progres con sus homilías. Puag. Símbolo mucho de lo que funciona mal en este país.
Ver a FJL y a Gabilondo coincidiendo en la necesidad de una abdicación creo que es señal de un movimiento de fondo, transversal, que busca la salvación del régimen a toda costa porque son muchos los intereses que dependen de una transición "gatopardesca" o incluso del mantenimiento de la totalidad del sistema como si nada hubiera pasado, como mucho cortando un par de cabezas.
Cita de: dmar en Febrero 19, 2013, 12:45:07 pmCita de: Republik en Febrero 19, 2013, 11:12:26 amVer a FJL y a Gabilondo coincidiendo en la necesidad de una abdicación creo que es señal de un movimiento de fondo, transversal, que busca la salvación del régimen a toda costa porque son muchos los intereses que dependen de una transición "gatopardesca" o incluso del mantenimiento de la totalidad del sistema como si nada hubiera pasado, como mucho cortando un par de cabezas.Gabilondo, el cura de los progres con sus homilías. Puag. Símbolo mucho de lo que funciona mal en este país.Me suena que Losantos ya era crítico con el rey/antimonárquico desde hace tiempo... Vamos, que tampoco se trataría de un cambio de opinión.
"Está a disposición judicial y si procede le abriremos un expediente disciplinario", explicaron fuentes policiales, que quieren preservar la identidad del agresor "no por ser policía", sino que se procede de la misma manera "aunque fuera bombero o periodista".
Gabilondo, el cura de los progres con sus homilías. Puag. Símbolo mucho de lo que funciona mal en este país.
.... No perdamos de vista que el español medio aún cree de buena fe en los señores trajeados que salen en la TV, en los banqueros con ciertas reservas, en los curas, en los togados, policías, jueces "incorruptos", etc. Y, como en el tango, "todo es mentira".
Estimados forer@s ¡¡ vaya semana que lleva éste desgobierno !! El Ministro del Interior descubrió ayer que había sido grabado sin tener ni puta idea de ello y rodeado en aquellos mismos momentos por todo su servicio de seguridad: los "pata negra". Los informes y dossieres de tales grabaciones circulan por el extranjero y por el Cortijo español en ediciones facsímil, con subtítulos en inglés y alemán, para mayor choteo de los Servicios de Información europeos. Una vez enchironados los detectives privados, hubo que llamar al nuevo responsable del CNI para saber qué hacer. Por cierto, ¿le preguntaron si sabía algo del tema? Lo digo, por eso de que si no lo sabía, en otros paises occidentales le hubiera supuesto su destitución ipso-facto, por cuestiones obvias. Citarhttp://www.europapress.es/nacional/noticia-empieza-registro-policial-sede-metodo-20130219164655.htmlEl papelón de la MATO como ministra es impagable, para arrastrar al fondo de la cloaca a Marihuano. ¿Y que me dicen de Montoro? Va a dejar sin trabajo a los humoristas del Jueves:CitarHacienda ignora cuántos concejales cobran sueldo y quiénes los asesoran I. Flores 19/02/2013http://www.eleconomista.es/noticias/noticias/4613757/02/13/Hacienda-ignora-cuantos-concejales-cobran-sueldo-y-quienes-los-asesoran.htmlPor otra parte, constatar cómo prosigue la desaparición de los Zombies ladrilleros, para socializar todas estas perdidas a los españolitos de a pié. 3.600 millones de euros por una sola empresa. Sin comentarios. ¿Y el Fiscal General del Estado qué dice, qué hace? ¿Invitará amablemente a los de Reyal Urbis a esquiar con Bárcenas en Canadá, quitándose unos días de enmedio o les investigará? __________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
http://www.europapress.es/nacional/noticia-empieza-registro-policial-sede-metodo-20130219164655.html
Hacienda ignora cuántos concejales cobran sueldo y quiénes los asesoran I. Flores 19/02/2013http://www.eleconomista.es/noticias/noticias/4613757/02/13/Hacienda-ignora-cuantos-concejales-cobran-sueldo-y-quienes-los-asesoran.html
El PP dice ahora que no sabe si ha despedido a BárcenasPregunta: "¿A usted le consta que Luis Bárcenas ha sido despedido ya formalmente del Partido Popular y, por tanto, hay un finiquito firmado y conforme a legalidad?"La respuesta del portavoz del PP en el Congreso: "Esa pregunta excede la capacidad de lo que puede saber el portavoz del grupo parlamentario"Alonso es el primer portavoz del partido en cinco días que acepta preguntas de los periodistasEl Partido Popular desconoce a día de hoy si Luis Bárcenas sigue en nómina de Génova 13.[/size] Es la nueva versión que emana del partido de Rajoy parapetado en el silencio sobre su extesorero y abonado a las declaraciones sin preguntas para no salirse del guión. Sin embargo, hoy el portavoz del PP en el Congreso tenía cita obligada ante la prensa en la víspera del debate sobre el estado de la nación.Alfonso Alonso tuvo que atender desde el atril a la siguiente pregunta de la prensa: "¿A usted le consta que Luis Bárcenas ha sido despedido ya formalmente del Partido Popular y, por tanto, hay un finiquito firmado y conforme a legalidad?". La respuesta de Alonso: "Esa pregunta excede la capacidad de lo que puede saber el portavoz del grupo parlamentario" : Es la primera vez que un alto dirigente popular abre la puerta a verificar la información ofrecida por eldiario.es en la línea de que Bárcenas todavía no ha sido despedido. Alonso intentó con sus declaraciones sacudirse la pregunta que no han querido contestar otros miembros de su partido. Este lunes el PP anuló la rueda de prensa que habitualmente protagonizan Dolores de Cospedal o Carlos Floriano. La única aparición pública de la semana la ha protagonizado Javier Arenas, a través de una intervención sin preguntas. Con sus declaraciones, Alonso enarbola un "yo no sé nada" de difícil explicación para la prensa acreditada en el Congreso. Mientras aumenta el silencio en Génova, más difíciles se hacen las comparecencias públicas para el resto de cargos que no pueden evitar los encuentros periódicos con los informadores. La actitud de bloqueo informativo de Génova 13 ha convertido a su portavoz en el Congreso en el último muro de contención ante las dudas sobre las relaciones de Rajoy con su extesorero. Según Alfonso Alonso, "el PP siente una profunda decepción con Bárcenas". Sobre lo demás, según sus palabras, todo puede ser posible.
Los informes y dossieres de tales grabaciones circulan por el extranjero y por el Cortijo español en ediciones facsímil, con subtítulos en inglés y alemán, para mayor choteo de los Servicios de Información europeos.
RAJOY TIENE UN PLANEl presidente del Gobierno presentará un plan de ayuda a pymes y emprendedores y otro contra la corrupción en el Debate de la Nación... Buscará dar un mensaje positivo sobre la economía y parar las críticas por Bárcenas
El Gobierno búlgaro dimite en bloque acorralado por las protestasEl primer ministro de Bulgaria, el conservador Boiko Borisov, ha anunciado este miércoles la dimisión en bloque de su Gobierno ante las masivas protestas que se han sucedido en todo el país por el alto precio de la electricidad y las medidas de austeridad.Ni las recientes promesas de Borisov de bajar un 8% el precio de la luz a partir del 1 de marzo, ni las multas a las empresas distribuidoras de electricidad, ni la forzada dimisión del ministro de Finanzas, Simeon Dyankov, han servido para calmar el descontento popular.Tras el décimo día de concentraciones —que en las dos últimas jornadas se habían tornado violentas, con fuertes enfrentamientos entre policía y manifestantes— el jefe de Gobierno ha decidido poner su cargo a disposición del Parlamento. "No participaré en un Gobierno bajo el cual la policía está pegando a la gente", ha declarado Borisov al anunciar la dimisión de su Ejecutivo.El Gabinete de Bórisov gobernaba en minoría desde julio de 2009, cuando su partido, el Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria, de centro derecha, se hizo con 116 de los 240 diputados de la Asamblea Nacional. Este cese del Gobierno llega en año electoral, con las legislativas previstas para julio, por lo que está por ver si el partido mayoritario forma un nuevo Ejecutivo o adelanta los comicios.Este martes, las protestas se saldaron en Sofía con 25 detenidos y 10 heridos, entre ellos dos policías, ocho automóviles policiales con daños materiales y ventanas y escaparates rotos. Alrededor de 3.000 personas, en su mayoría jóvenes, bloquearon el tráfico en varios puntos de la capital búlgara y arrojaron piedras y petardos a los antidisturbios, que les cortaron el paso en los alrededores del Parlamento.Bulgaria celebraba el martes el 140 aniversario de la ejecución de uno de sus héroes nacionales, el revolucionario Vasil Lévski, que luchó contra la dominación turca. El monumento que se levanta en su honor en Sofía apareció fuertemente acordonado y custodiado por agentes antidisturbios para evitar el boicot a una ceremonia oficial en la que participaba el Gobierno, pero la tensión acabó estallando. Los manifestantes abuchearon a los políticos y pidieron su dimisión entre gritos de "mafia".“Esas manifestaciones se iniciaron contra los altos precios de la electricidad, pero las raíces del descontento son aún más profundas”, dijo el presidente búlgaro, Rosen Plevneliev, del mismo partido que Borisov, después de que el domingo pasado las protestas callejeras alcanzaran su punto culminante con la participación de cerca de 100.000 personas en 35 ciudades.Plevneliev, que hace apenas dos meses se mostraba orgulloso en declaraciones a la agencia Efe de las cifras macroeconómicas —un déficit menor al 2% y una deuda del 16% del producto interior bruto (PIB)— logradas con una estrategia de ahorro en los últimos cuatro años, reconocía en medio de las protestas las razones del descontento. Los bajos sueldos, el elevado desempleo y la percepción popular de que no impera la justicia son algunas de las causas de este estallido de indignación, según el jefe del Estado.En Bulgaria, un país en el que el salario medio ronda los 350 euros, el mínimo es de 155 euros y las pensiones se mueven en torno a los 75. En muchos casos, las facturas de la luz que reciben particulares y empresas ascienden al doble que el año pasado por estas fechas.
Joder, es que hasta los búlgaros dimiten. Debe ser por su pasado comunista que conocen la doble acepción de la palabra Dimitir, como nombre propio y como verbo CitarEl Gobierno búlgaro dimite en bloque acorralado por las protestasEl primer ministro de Bulgaria, el conservador Boiko Borisov, ha anunciado este miércoles la dimisión en bloque de su Gobierno ante las masivas protestas que se han sucedido en todo el país por el alto precio de la electricidad y las medidas de austeridad.Ni las recientes promesas de Borisov de bajar un 8% el precio de la luz a partir del 1 de marzo, ni las multas a las empresas distribuidoras de electricidad, ni la forzada dimisión del ministro de Finanzas, Simeon Dyankov, han servido para calmar el descontento popular.Tras el décimo día de concentraciones —que en las dos últimas jornadas se habían tornado violentas, con fuertes enfrentamientos entre policía y manifestantes— el jefe de Gobierno ha decidido poner su cargo a disposición del Parlamento. "No participaré en un Gobierno bajo el cual la policía está pegando a la gente", ha declarado Borisov al anunciar la dimisión de su Ejecutivo.El Gabinete de Bórisov gobernaba en minoría desde julio de 2009, cuando su partido, el Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria, de centro derecha, se hizo con 116 de los 240 diputados de la Asamblea Nacional. Este cese del Gobierno llega en año electoral, con las legislativas previstas para julio, por lo que está por ver si el partido mayoritario forma un nuevo Ejecutivo o adelanta los comicios.Este martes, las protestas se saldaron en Sofía con 25 detenidos y 10 heridos, entre ellos dos policías, ocho automóviles policiales con daños materiales y ventanas y escaparates rotos. Alrededor de 3.000 personas, en su mayoría jóvenes, bloquearon el tráfico en varios puntos de la capital búlgara y arrojaron piedras y petardos a los antidisturbios, que les cortaron el paso en los alrededores del Parlamento.Bulgaria celebraba el martes el 140 aniversario de la ejecución de uno de sus héroes nacionales, el revolucionario Vasil Lévski, que luchó contra la dominación turca. El monumento que se levanta en su honor en Sofía apareció fuertemente acordonado y custodiado por agentes antidisturbios para evitar el boicot a una ceremonia oficial en la que participaba el Gobierno, pero la tensión acabó estallando. Los manifestantes abuchearon a los políticos y pidieron su dimisión entre gritos de "mafia".“Esas manifestaciones se iniciaron contra los altos precios de la electricidad, pero las raíces del descontento son aún más profundas”, dijo el presidente búlgaro, Rosen Plevneliev, del mismo partido que Borisov, después de que el domingo pasado las protestas callejeras alcanzaran su punto culminante con la participación de cerca de 100.000 personas en 35 ciudades.Plevneliev, que hace apenas dos meses se mostraba orgulloso en declaraciones a la agencia Efe de las cifras macroeconómicas —un déficit menor al 2% y una deuda del 16% del producto interior bruto (PIB)— logradas con una estrategia de ahorro en los últimos cuatro años, reconocía en medio de las protestas las razones del descontento. Los bajos sueldos, el elevado desempleo y la percepción popular de que no impera la justicia son algunas de las causas de este estallido de indignación, según el jefe del Estado.En Bulgaria, un país en el que el salario medio ronda los 350 euros, el mínimo es de 155 euros y las pensiones se mueven en torno a los 75. En muchos casos, las facturas de la luz que reciben particulares y empresas ascienden al doble que el año pasado por estas fechas.http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/20/actualidad/1361347352_148879.htmlAl famoso "hispanistán no es Grecia" habrá que unir, y en sentido contrario que, indudablemente, "hispanistán no es Bulgaria" salud