www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Citar .... dimisión en bloque de su Gobierno ante las masivas protestas que se han sucedido en todo el país por el alto precio de la electricidad ....Ni las recientes promesas de Borisov de bajar un 8% el precio de la luz a partir del 1 de marzo, ni las multas a las empresas distribuidoras de electricidad, .... .... "hispanistán no es Bulgaria"
.... dimisión en bloque de su Gobierno ante las masivas protestas que se han sucedido en todo el país por el alto precio de la electricidad ....Ni las recientes promesas de Borisov de bajar un 8% el precio de la luz a partir del 1 de marzo, ni las multas a las empresas distribuidoras de electricidad, ....
CitarUn matrimonio se intenta suicidar por sufrir penurias económicas
Un matrimonio se intenta suicidar por sufrir penurias económicas
Yo no soy tontoNada más efectivo para las reivindicaciones laborales que el ‘poder del boli’ que tienen los policías locales de toda España. En Sevilla, por ejemplo, decidieron hace un par de semanas iniciar una “protesta de bolis caídos” y, en nada y menos, han conseguido que el Ayuntamiento sevillano atienda sus exigencias salariales. Que no es que cobren mal los policías locales, que no, pero en virtud de acuerdos anteriores, de otros años, quedaban partidas por cobrar y revisiones de sueldo por aplicar que ahora, tras la protesta, ya se han actualizado. Así que, a partir de ahora, los polis locales de Sevilla revisarán al alza sus sueldos por categorías, de forma que se incrementará la media actual, que oscila entre los 25.000 y los 77.000 y euros brutos anuales, además de otros complementos como los incluidos en un ‘plus de productividad’ que, para este año en curso, está dotado con seis millones y medio de euros. Y todo lo que han tenido que hacer es relajar el bolígrafo, que es donde más le escuece al Ayuntamiento sevillano con unos ingresos garantizados de cinco o seis mil euros diarios por multas de tráfico. Ni huelga ni nada, tan sólo dejar de multar.Lo que, probablemente, no entenderán ni los policías locales ni el propio Ayuntamiento sevillano es la cara de bobo que se le queda, en medio de este rifirrafe, al ciudadano medio, que es quien acaba pagando una vez más. Sobre todo ahora que los policías locales han pasado de la relajación al furor en el uso del bolígrafo. Retrasar cinco minutos la retirada de un vehículo de una zona de carga y descarga, por ejemplo, acarrea una multa de doscientos euros. Ya puede llegar implorando el propietario del vehículo que se ha retrasado unos minutos, sin que su vehículo obstruya ni impida ninguna actividad normal del tráfico, que delante de él se encontrará a un agente impasible. Cinco minutos, doscientos euros. Porque ahora lo que impera es el cumplimiento implacable de los objetivos de productividad para que la recaudación masiva de dinero con multas de tráfico pueda sufragar la subida de sueldo de los agentes. Es este cinismo generalizado en España que impone que la ejecución de una normativa tenga que guiarse, no por las circunstancias objetivas en las que se produce una infracción, sino por el afán recaudatorio de la Administración.De todas las reformas y recortes que se exigen en España, la única que se aplica con algodones, es ésta de la administración pública. El rigor implacable con el que se imponen todas las demás reformas, se vuelve tibieza cuando se trata de recortar la burocracia políticaA partir de esa anécdota de Sevilla, podríamos hacer ahora un cálculo imaginario de cuánto ha aumentado durante la crisis la presión impositiva en los ayuntamientos de toda España. Y por todas las vías y métodos posibles: tasas, impuestos locales y multas. El esfuerzo siempre recae sobre las mismas espaldas. Cada ciudadano, en cada municipio, podrá hacer un relato pormenorizado de lo que ocurre en su ciudad, de su propia experiencia, de cuánto le han subido el impuesto de bienes inmuebles, de cómo se han aprobado tasas nuevas, gravámenes especiales, mientras que la burocracia política de su ciudad, de su provincia, permanece intacta. Con el añadido, también común, de una ingente cantidad de empresas públicas locales y provinciales, que suelen acoger a una legión de enchufados. Sobre todo lo anterior, sobre la oledada estatal de recortes de salarios y subidas de impuestos, la presión de los ayuntamientos para garantizar que la crisis no le afecte a la inmensa burocracia política que se padece en España.En esas, ante esa sensación de ahogo, llega el proyecto de reforma local que acaba de plantear el Gobierno de la nación. Durante meses han estado negociando de forma reservada el Gobierno y la oposición y, como era de esperar, no ha habido acuerdo. En las posiciones de partida, tanto el Partido Popular como el PSOE planteaban una “reforma de calado” que redujera sensiblemente la Administración local y provincial. El PP pretendía eliminar, mediante fusiones de ayuntamientos y otros ajustes, el 30% de los concejales. El PSOE, por su parte, planteaba la supresión de las Diputaciones. Al final, desacuerdo político y ni una cosa ni la otra. Otros países lo han hecho: Dinamarca, por ejemplo, que en 2007 pasó de 275 a 98 municipios, pero en España es imposible.El titular de la pretendida reforma local que ofrece el Gobierno es tan grandilocuente como vacío: se afirma que más del 80% de los concejales no va a cobrar, pero no se añade que ya en la actualidad eso es lo que sucede. De hecho, el propio Gobierno, en la letra pequeña, detalla que, del ahorro neto estimado de 7.129 millones de euros que se persigue en el periodo 2013-2015, sólo 145 millones se deben a recortes a eventuales y cargos electos. El resto es por otros conceptos, como 2.232 millones por clarificación de competencias, 3.282 millones por eliminación de duplicidades, 1.397 millones de euros del sector público local y 73 millones de euros por mancomunidades y entidades locales menores. Y ya veremos, al final, en qué queda todo eso. Entre tanto, no estaría mal que Gobierno y oposición desvelaran cuánto se habría ahorrado si se hubiera suprimido el treinta por ciento de los concejales y las diputaciones provinciales.De todas las reformas y recortes que se exigen en España, la única que se aplica con algodones es esta de la Administración Pública. El rigor implacable con el que se imponen todas las demás reformas se vuelve tibieza cuando se trata de recortar la burocracia política. Nada habrá que esperar, por tanto, de la reforma del Estado autonómico, que también sigue pendiente. El ahorro que se exige llegará por los caminos de siempre. Al final, al ciudadano sólo le va a quedar la posibilidad de arrancar de las vallas de publicidad uno de esos carteles que dice “Yo no soy tonto”, y colocárselo en la espalda. Y a seguir pagando.
Yo también veo el país desnortado. Parece el incendio de Roma, la diferencia es que ahora cada uno va con su mecha, su gasolina, su cerilla y prenden fuego donde mejor les parece. Mientras eso ocurre, el Sr. Rajoy toca la lira, y sus adláteres le festejan la composición lírica, unos por miedo, otros por ineptos, otros porque no saben a dónde ir.No sé a quién puede culpar el Sr. Rajoy de los incendios callejeros, cajeriles, barceniles, noosianos, metodianos …tampoco sé a quién puede culpar de los seis o siete millones de parados, lo que sí sé es que le ha dado por tocar la lira. Debe ser una actividad relajante, cuando todo arde hay que tocar la lira.
“Los franceses trabajan tres horas y paran una para comer”El presidente estadounidense de Titan escribe una virulenta carta al ministro Montebourg en la que califica de locos a los sindicatos y rechaza hacerse cargo de una planta de GoodyearMaurice "Morry" Taylor Jr., presidente del grupo estadounidense Titan, un fabricante de ruedas para vehículos agrícolas, ha escrito una carta al ministro de Recuperación Industrial francés, Arnaud Montebourg, en la que explica de forma directa y descarnada sus razones para no adquirir la fábrica de Goodyear en Amiens-Nord, amenazada de cierre inminente.La misiva ha sido desvelada por el sitio web del diario económico Les Echos. Y Taylor no se anda con rodeos: “He visitado la fábrica varias veces. Los empleados franceses cobran salarios altos pero no trabajan más de tres horas. Tienen una hora para las pausas y para comer, hablan durante tres horas y trabajan otras tres. Se lo he dicho a la cara a los sindicalistas franceses. ¡Y me han respondido que en Francia las cosas son así!”, escribe el ejecutivo estadounidense, que concluye: “Muy pronto en Francia todo el mundo se pasará el día sentado en los bares bebiendo vino tinto”.Arnaud Montebourg, conocido como El Desglobalizador por sus intentos de proteger a la industria francesa de la competencia desleal de países sin derechos laborales, había anunciado de forma discreta que Titan renunciaba a quedarse con la planta de Amiens, sin explicar los motivos. La brutal respuesta de Taylor ha consistido en fustigar los métodos de producción galos, la arrogancia del Gobierno socialista y la “locura” de los sindicatos.El que fuera candidato a las primarias republicanas en 1996 resume así la situación de la industria francesa. “Señor, su carta revela su deseo de abrir negociaciones con Titan”, dice. “¿Piensa realmente que somos tan estúpidos? Titan tiene dinero y el savoir-faire para fabricar ruedas. ¿Qué es lo que tiene el sindicato loco? Tiene al Gobierno francés”. Y prosigue: “El granjero francés quiere ruedas baratas. No le importa nada saber si las ruedas vienen de China o de India, y si esas ruedas están subvencionadas. Titan se comprará un fabricante de ruedas chino o indio, pagará salarios de menos de un euro a la hora y exportará todas las ruedas que necesita Francia. En cinco años, Michelin no podrá producir ruedas en Francia. Pueden ustedes quedarse con sus así llamados obreros”.Montebourg ha contestado por escrito a Taylor que sus palabras “extremistas e insultantes prueban una ignorancia perfecta de lo que es Francia, de sus sólidos fundamentos, de sus atractivos y de sus lazos con EE UU”. El ministro subraya el fuerte volumen de inversiones extranjeras, y en particular estadounidenses, en el país. El delegado sindical de CGT en Goodyear, Mickaël Wamen, ha dicho que la carta es “insultante para los obreros y para la democracia”.Goodyear anunció a finales de enero el cierre de su planta en Amiens, donde trabajan 1.173 personas, “tras cinco años de negociaciones infructuosas” con los sindicatos. Dada la falta de encargos, los obreros de la filial de turismos solo trabajan dos horas diarias.http://economia.elpais.com/economia/2013/02/20/actualidad/1361381196_311260.html
Deflactando voy, deflactando vengo, y por el caminito, yo me entretengo:Citar“Los franceses trabajan tres horas y paran una para comer”El presidente estadounidense de Titan escribe una virulenta carta al ministro Montebourg en la que califica de locos a los sindicatos y rechaza hacerse cargo de una planta de GoodyearMaurice "Morry" Taylor Jr., presidente del grupo estadounidense Titan, un fabricante de ruedas para vehículos agrícolas, ha escrito una carta al ministro de Recuperación Industrial francés, Arnaud Montebourg, en la que explica de forma directa y descarnada sus razones para no adquirir la fábrica de Goodyear en Amiens-Nord, amenazada de cierre inminente.La misiva ha sido desvelada por el sitio web del diario económico Les Echos. Y Taylor no se anda con rodeos: “He visitado la fábrica varias veces. Los empleados franceses cobran salarios altos pero no trabajan más de tres horas. Tienen una hora para las pausas y para comer, hablan durante tres horas y trabajan otras tres. Se lo he dicho a la cara a los sindicalistas franceses. ¡Y me han respondido que en Francia las cosas son así!”, escribe el ejecutivo estadounidense, que concluye: “Muy pronto en Francia todo el mundo se pasará el día sentado en los bares bebiendo vino tinto”.Arnaud Montebourg, conocido como El Desglobalizador por sus intentos de proteger a la industria francesa de la competencia desleal de países sin derechos laborales, había anunciado de forma discreta que Titan renunciaba a quedarse con la planta de Amiens, sin explicar los motivos. La brutal respuesta de Taylor ha consistido en fustigar los métodos de producción galos, la arrogancia del Gobierno socialista y la “locura” de los sindicatos.El que fuera candidato a las primarias republicanas en 1996 resume así la situación de la industria francesa. “Señor, su carta revela su deseo de abrir negociaciones con Titan”, dice. “¿Piensa realmente que somos tan estúpidos? Titan tiene dinero y el savoir-faire para fabricar ruedas. ¿Qué es lo que tiene el sindicato loco? Tiene al Gobierno francés”. Y prosigue: “El granjero francés quiere ruedas baratas. No le importa nada saber si las ruedas vienen de China o de India, y si esas ruedas están subvencionadas. Titan se comprará un fabricante de ruedas chino o indio, pagará salarios de menos de un euro a la hora y exportará todas las ruedas que necesita Francia. En cinco años, Michelin no podrá producir ruedas en Francia. Pueden ustedes quedarse con sus así llamados obreros”.Montebourg ha contestado por escrito a Taylor que sus palabras “extremistas e insultantes prueban una ignorancia perfecta de lo que es Francia, de sus sólidos fundamentos, de sus atractivos y de sus lazos con EE UU”. El ministro subraya el fuerte volumen de inversiones extranjeras, y en particular estadounidenses, en el país. El delegado sindical de CGT en Goodyear, Mickaël Wamen, ha dicho que la carta es “insultante para los obreros y para la democracia”.Goodyear anunció a finales de enero el cierre de su planta en Amiens, donde trabajan 1.173 personas, “tras cinco años de negociaciones infructuosas” con los sindicatos. Dada la falta de encargos, los obreros de la filial de turismos solo trabajan dos horas diarias.http://economia.elpais.com/economia/2013/02/20/actualidad/1361381196_311260.htmlTremendo.
CitarYo no soy tonto......... Ni huelga ni nada, tan sólo dejar de multar.Lo que, probablemente, ¿no entenderán? ni los policías locales ni el propio Ayuntamiento sevillano es la cara de bobo que se le queda, en medio de este rifirrafe, al ciudadano medio, que es quien acaba pagando una vez más. Sobre todo ahora que los policías locales han pasado de la relajación al furor en el uso del bolígrafo. ...
Yo no soy tonto......... Ni huelga ni nada, tan sólo dejar de multar.Lo que, probablemente, ¿no entenderán? ni los policías locales ni el propio Ayuntamiento sevillano es la cara de bobo que se le queda, en medio de este rifirrafe, al ciudadano medio, que es quien acaba pagando una vez más. Sobre todo ahora que los policías locales han pasado de la relajación al furor en el uso del bolígrafo. ...