www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
El tiempo, juez inexorable, pone a cada uno en su lugar: CitarLa hora de los catastrofistas Javier Benegas 20/03/2013... Así que cuando escuchemos a alguien responder a otro, en vez de con argumentos, calificándole de “catastrofista”, debemos estar prevenidos. Porque quizá el aludido, siempre y cuando use argumentos racionales, lo único que pretenda sea prevenir y evitar la catástrofe. Y si le ayudamos a hacerse visible, a lo mejor lo consigue. http://www.vozpopuli.com/blogs/2353-javier-benegas-la-hora-de-los-catastrofistasCada vez hay más gente apuntada al "catastrofismo".CitarVuelve la desconfianza global. Los Gobiernos tiran la toalla, el reconocimiento de que esto no pita "España revisará a la baja sus cifras macro; Italia sube objetivo de déficit y de deuda y Hollande se hunde en todas las encuestas. Se están flexibilizando los criterios fiscales y de déficit, pero a la vez se experimenta con Chipre respecto al coste de los futuros Rescates, que tendremos que pagar los ahorradores. Una vez más, se está minando la credibilidad de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional. Los grandes organismos supranacionales comienzan a tirar la toalla, que es el reconocimiento de que la Economía no pita ni con el ritmo ni con la intensidad con la que debería hacerlo. Hay zonas, principalmente dentro de Europa, en las que ni hay ritmo ni intensidad: simplemente no pitan. Por eso, los grandes organismos han decidido dar más margen, años extra para que países intervenidos, como es el caso de Portugal, puedan cumplir el objetivo de déficit del 2,5% del PIB en 2015 en vez de en 2014 como estaba previsto. Francia va por libre y dice que no cumplirá los objetivos y al resto de Europa, España incluída, también les ampliarán plazos. El fenómeno se explica por el agravamiento de las condiciones del entorno económico, que ha llevado a revisar drásticamente a la baja las expectativas de crecimiento para gran parte de la eurozona. Esto, no obstante, comportante un grave riesgo: la falta de CREDIBILIDAD en las instituciones"...........................................Podríamos pensar en un escenario futuro donde el elevado stock de deuda desincentiva a los agentes económicos a tomar riesgos (al final, supone un aumento de la incertidumbre fiscal). Por otro lado, absorbe buena parte de los recursos para invertir en el sector privado (crowding out). En definitiva, mayor riesgo de ajustes fiscales a plazo y peores perspectivas de ingresos futuros. Es una combinación sin duda negativahttp://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/Vuelve_la_desconfianza_global._Los_Gobiernos_tiran_la_toalla_el_reconocim
La hora de los catastrofistas Javier Benegas 20/03/2013... Así que cuando escuchemos a alguien responder a otro, en vez de con argumentos, calificándole de “catastrofista”, debemos estar prevenidos. Porque quizá el aludido, siempre y cuando use argumentos racionales, lo único que pretenda sea prevenir y evitar la catástrofe. Y si le ayudamos a hacerse visible, a lo mejor lo consigue. http://www.vozpopuli.com/blogs/2353-javier-benegas-la-hora-de-los-catastrofistas
Vuelve la desconfianza global. Los Gobiernos tiran la toalla, el reconocimiento de que esto no pita "España revisará a la baja sus cifras macro; Italia sube objetivo de déficit y de deuda y Hollande se hunde en todas las encuestas. Se están flexibilizando los criterios fiscales y de déficit, pero a la vez se experimenta con Chipre respecto al coste de los futuros Rescates, que tendremos que pagar los ahorradores. Una vez más, se está minando la credibilidad de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional. Los grandes organismos supranacionales comienzan a tirar la toalla, que es el reconocimiento de que la Economía no pita ni con el ritmo ni con la intensidad con la que debería hacerlo. Hay zonas, principalmente dentro de Europa, en las que ni hay ritmo ni intensidad: simplemente no pitan. Por eso, los grandes organismos han decidido dar más margen, años extra para que países intervenidos, como es el caso de Portugal, puedan cumplir el objetivo de déficit del 2,5% del PIB en 2015 en vez de en 2014 como estaba previsto. Francia va por libre y dice que no cumplirá los objetivos y al resto de Europa, España incluída, también les ampliarán plazos. El fenómeno se explica por el agravamiento de las condiciones del entorno económico, que ha llevado a revisar drásticamente a la baja las expectativas de crecimiento para gran parte de la eurozona. Esto, no obstante, comportante un grave riesgo: la falta de CREDIBILIDAD en las instituciones"...........................................Podríamos pensar en un escenario futuro donde el elevado stock de deuda desincentiva a los agentes económicos a tomar riesgos (al final, supone un aumento de la incertidumbre fiscal). Por otro lado, absorbe buena parte de los recursos para invertir en el sector privado (crowding out). En definitiva, mayor riesgo de ajustes fiscales a plazo y peores perspectivas de ingresos futuros. Es una combinación sin duda negativa
Carlos Fabra presenta su dimisión "irrevocable" como presidente de Aerocas El presidente de la sociedad promotora del aeropuerto de Castellón (Aerocas), Carlos Fabra, ha presentado este viernes su dimisión "irrevocable" al presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, tras la decisión del juez del juzgado número 1 de Nules de abrir juicio oral contra él por el 'caso Naranjax'. | "Soportar insultos y mofas de gentuza".Así lo ha asegurado Carlos Fabrahttp://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/4696374/03/13/Carlos-Fabra-presenta-su-dimision-irrevocable-como-presidente-de-Aerocas-.html
Se veía venir lo del fútbol y puede ser socialmente más grave de lo que imaginamos, es seguramente un factor de control social de primer orden y de hecho en la misma época del despegue de la contratación temporal y con un desempleo alto, hará casi 20 años, hubo amagos de revueltas en Vigo y Sevilla por temas de descensos cuando por otros motivos, nada.
Actualmente la legislación española (ley 43/2003) prohíbe taxativamente el cambio de uso de los espacios quemados en el plazo de 30 años. Es decir, si un monte arde su recuperación está protegida por la prohibición de “cambio de uso forestal al menos durante 30 años” y por la imposibilidad de realizar en ese espacio “toda actividad incompatible con la regeneración de la cubierta vegetal, durante el periodo que determine la legislación autonómica”.El borrador de la futura Ley de Montes en su artículo 50, contempla la posibilidad de recalificar montes arrasados por el fuego. “Con carácter excepcional las comunidades autónomas podrán acordar cambio de uso forestal cuando concurra un interés general prevalente el cual deberá ser apreciado mediante ley, siempre que se trate de terrenos de titularidad pública y que se adopten las medidas compensatorias necesarias que permitan recuperar una superficie forestal equivalente a la quemada. Tales medidas compensatorias deberán identificarse con anterioridad al cambio de uso.Caso emblemático de sospecha sobre la quema de montes para su recalificación en España son los terrenos sobre los que se asienta Terra Mítica, parque temático situado en Benidorm (Alicante). Terra Mítica se construyó sobre 450 hectáreas de terreno no urbanizable de especial protección forestal. De hecho, estaba prevista la creación en ese entorno de un gran parque forestal, que se hubiera convertido en uno de los grandes referentes ecológicos de Europa. Pero, el 11 de agosto de 1992, un incendio provocado arrasó esos terrenosEl alcalde de Benidorm era entonces Eduardo Zaplana, que culpó a la Consellería de Medio Ambiente, del gobierno del socialista Joan Lerma, de “descoordinación y lentitud en las tareas de extinción”. Ningún plan de reforestación se aplicó en los años siguientes para recuperar los bosques quemados.Cuatro años más tarde, en 1996, recién elegido Zaplana presidente de la Comunidad Valenciana, se creó la sociedad Parque Temático de Alicante, que ese mismo año se beneficiaba de la expropiación de los terrenos arrasados y otorgaba a Terra Mítica SA la concesión del suelo para construir una enorme zona hotelera (2.500 plazas), dos campos de golf y el Parque de la Naturaleza.
Somos europeos. Es obvio. Tratar de profundizar nuestra relacion con una de las areas mas ricas y de mejor calidad del mundo esta fuera de duda. Pero en el analisis de la evolucion de la UE hemos de tener en cuenta que para muchos europeos nosotros no lo somos.Estais tocando asuntos en los ultimos posts mucho mas importantes que lo de Chipre. Me explayo y justifico cuando tenga tiempo, porque comprendo que mi post va a molestar. Y dejo fuera de la ecuacion a Europa del Este, por ahora.Por resumir: los ciudadanos europeos del Norte no nos consideran iguales. No es que seamos algo exoticos, como dice SK. Es que ni siquiera racialmente nos consideran iguales, si me apuran. No se consideran -ni son- judeo-cristiano grecorromanos etc. Han sido influidos por la Filosofia griega y el Derecho romano, poque los han estudiado a conciencia, pero no porque los hayan mamado. De la misma manera que han adaptado el cristianismo, via catolico bavara, via protestante en el norte, a su uberbau. Hasta los franceses, cuando les dices que son latinos, te contestan que son un pueblo germanico (francos) hablando una lengua romance, pero muy distinta al Espanhol - italiano - rumano etc. El Codigo Civil, el papel de la caridad, la relacion de amistad, familiar, o incluso la corrupcion nos hacen mas cercanos a Argentina o a Uruguay que a Finlandia o a Suiza. El resto es wishful thinking o generalizaciones basadas en relaciones casuales con europeos que tienen interes economico en nuestra relacion, sea porque somos turistas, o porque vienen a vendernos la sede de HSBC a Metrovacesa.
Escrache a políticosHasta el momento, el Partido Popular, al frente del Gobierno central, es el blanco de las críticas en la mayor parte de las movilizaciones y ataques a su sede y a sus dirigentes. La última moda, promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) es el escrache, un término argentino que califica las prácticas de los activistas que acechan las residencias o centros de trabajo de los políticos con el objetivo de amplificar su demandas.Con "cacerolas en mano, pitos y equipos de música", según su protocolo de actuación, buscan la "incomodidad en sus actos cotidianos como comprar el pan, ir al trabajo o al cine" y así "el diputado/a no viva ajeno a las dramáticas consecuencias que su comportamiento está ocasionando".Fuentes del grupo parlamentario popular han confirmado que el vicesecretario Esteban González Pons ha denunciado este hecho, que ha sido contestado con la misma acción por parte de la PAH, sino que otros diputados del PP, que han sido objeto de acciones similares, también han interpuesto denuncias en el Congreso, al considerar que se trata de ataques a representes de la soberanía popular. Entre ellos el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón y la parlamentaria Belén Yuste.Por otra parte, la secretaria de organización del partido, María Dolores de Cospedal y la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes fueron increpadas mientras paseaban por la calle, la primera por un grupo reducido de gente y la segunda por unos manifestantes en el barrio de Malasaña.http://www.eleconomista.es/noticias/noticias/4694223/03/13/Espana-podria-estar-al-borde-de-un-estallido-social.html
Desconocia el término "escrache", aunque la táctica me resultaba conocida. De hecho era una táctica común entre los squatters organizados del Lower East Side y el sur del Bronx en Nueva York en los 70'-'80, en un entorno mayoriatariamente latino (portorriqueño). Estos squatters ocupaban bloques enteros junto con madres solteras, familias, etc..los proveian de servivicios e incluso sustituian a la policia por la acción comunal en algunos casos (en un caso muy notorio, desalojando un laboratorio de crack que se habia colado en una okupa mediante el método de "si vamos 40 a por ti no vas a poder matarnos a todos"). Los acosados eran los concejales o constructores que favorecian la ruina del barrio para echar a la gente y revender. Y funcionaba. Lo cual me lleva a dos temasEl escrache es el fin de la impunidad de los delincuentes, empezando por la impunidad social.¿El papel de la okupación social en esta crisis?Por cierto, presencié el escrache a Esteban Gonzalez Pons en Valencia. Los manifestantes llevaban una guillotina. Hay esperanzas
Cita de: alpha en Marzo 23, 2013, 10:14:32 am Desconocia el término "escrache", aunque la táctica me resultaba conocida. De hecho era una táctica común entre los squatters organizados del Lower East Side y el sur del Bronx en Nueva York en los 70'-'80, en un entorno mayoriatariamente latino (portorriqueño). Estos squatters ocupaban bloques enteros junto con madres solteras, familias, etc..los proveian de servivicios e incluso sustituian a la policia por la acción comunal en algunos casos (en un caso muy notorio, desalojando un laboratorio de crack que se habia colado en una okupa mediante el método de "si vamos 40 a por ti no vas a poder matarnos a todos"). Los acosados eran los concejales o constructores que favorecian la ruina del barrio para echar a la gente y revender. Y funcionaba. Lo cual me lleva a dos temasEl escrache es el fin de la impunidad de los delincuentes, empezando por la impunidad social.¿El papel de la okupación social en esta crisis?Por cierto, presencié el escrache a Esteban Gonzalez Pons en Valencia. Los manifestantes llevaban una guillotina. Hay esperanzas De todos modos estas acciones las está protagonizando la PAH, movimiento que me resulta sumamente sospechoso.Tendré esperanzas en serio si en Andalucía empiezan a hacérselos a los tipos de los EREs.
Este artículo le va a gustar a sardinita Federico Quevedo DOS PALABRASLa pesadilla de la izquierda: el fin de la recesión
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: The Judgement en Marzo 23, 2013, 11:01:31 amEste artículo le va a gustar a sardinita Federico Quevedo DOS PALABRASLa pesadilla de la izquierda: el fin de la recesión!!Jódér!! El artículo está tan hueco como su autor. No merece mayor comentario.
Federico Quevedo DOS PALABRASLa pesadilla de la izquierda: el fin de la recesiónhttp://www.elconfidencial.com/opinion/dos-palabras/2013/03/23/la-pesadilla-de-la-izquierda-el-fin-de-la-recesion-10966/