www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
La nueva ley del alquiler abre la puerta a impedir que particulares alquilen sus pisos a turistas La nueva legislación, aún en el Senado, deja fuera unas 20.000 viviendas de uso turístico, y las deja al amparo de la (a veces inexistente) regulación autonómica. El Gobierno constata "un aumento cada vez más significativo" de estas prácticas, que califica como "intrusismo y competencia desleal" para el turismo. Colectivos de afectados alertan de la futura creación de una regulación turística que convertiría en "piratas" los alquileres de verano en suelo residencial.Miles de propietarios de vivienda españoles podrían verse privados de su derecho a alquilarlas en verano con la nueva legislación que verá la luz los próximos meses. El Proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler (que ha sido aprobado por el Congreso y actualmente se tramita en el Senado) contempla que las viviendas de uso turístico dejen de estar amparadas por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y pasen a depender de las distintas regulaciones autonómicas o sectoriales, lo que abre la puerta a que un buen número de apartamentos de verano que ahora son legales dejen de serlo.Hasta el momento, la legislación permite los alquileres de verano en cualquier caso, ya que o bien se rigen por una regulación autonómica (como es el caso de Cataluña, por ejemplo) o se amparan directamente en la LAU y el Código Civil, que contemplan los alquileres de verano como una modalidad de "arrendamientos por temporada". Pero el Gobierno, en su Plan Nacional Integral de Turismo de junio de 2012, constató un "aumento cada vez más significativo" de estas prácticas (sobre todo comercializados a través de internet), al que califica como "intrusismo y competencia desleal" para el turismo tradicional.Así, y con estas mismas palabras, la ley ahora en trámite refleja esta situación (denunciada desde hace años por el lobby hotelero) y apunta contra una actividad de la que viven unas 150.000 personas en España, según fuentes del sector. "Es toda una declaración de principios contra los alquileres por días. Ahora solo hace falta que se cree la normativa turística que convierta definitivamente en ilegal ofrecer un apartamento para alquiler de vacaciones", explica Eliseo Martínez, secretario general de Asotur (Asociación de Gestores de Viviendas de uso Turístico de Madrid), quien alerta que esta actividad dejará de pertecer al ámbito del derecho civil para formar parte del derecho sectorial del Turismo.Los colectivos de propietarios de apartamentos temen una futura legislación para todo el sector que impondrá límites y regulaciones a quienes quieran arrendar sus viviendas por días, algo que por ahora es un derecho de cualquier propietario. Si el alquiler por días pasa a considerarse una activiadad púramente turística, prevén, por ejemplo, que se limiten los alquileres solo a inmuebles situados en suelo de uso terciario (hoteles y apartoteles), lo que en la práctica convertiría en ilegales los arrendamientos en edificios de viviendas en suelo residencial.Mientras, y a falta de que se apruebe una legislación sectorial o de ámbito autonómico en todas las comunidades, los propietarios podrán seguir arrendando sus pisos y apartamentos amparándose en la LAU, que permite el alquiler de temporada. "Es una especie de moratoria con fecha de caducidad", explica Martínez.Distintas normativas por comunidadesLa nueva legislación de alquileres deja en manos de los gobiernos autonómicos la regulación del negocio de los apartamentos de uso turístico, si bien el panorama varía en cada comunidad. Así, en Cataluña existe una legislación propia que básicamente exige la solicitud de una licencia para poder ofertar la vivienda en el mercado. Aún así, según cálculos del sector, alrededor de la mitad de los apartamentos que se ofertan son "piratas".Pese a la regulación, la crisis y la caída del precio de la vivienda han provocado, en ciudades como Barcelona, una proliferación de pisos y viviendas en régimen de alquiler por días "irregulares". Esta práctica supone un quebranto para los dueños de alojamientos que sí cumplen con la normativa y una fuente de molestias para los vecinos, que desde hace años reclaman que este tipo de apartamentos se fusionen en una misma finca.En Madrid, por su parte, donde se contabilizan unas 3.000 viviendas en alquiler por días "no regladas", no existe por el momento normativa al respecto, y desde la Consejería, consultada por 20 minutos, no han querido especificar si se está preparando ya un borrador o no. Sin embargo, fuentes de la patronal hotelera madrileña han confirmado a este diario que cuentan con el compromiso del Ejecutivo autonómico de emprender una legislación turística "favorable" que limite el negocio de los apartamentos de uso turístico y se les pidan "las mismas exigencias que a un hotel".En opinión de la patronal hotelera, las viviendas que se alquilan por días suponen "una competencia desleal clarísima, que se mueve a través de internet y escapa a todo tipo de control". Una opinión similar mantienen los propios empresarios del sector de los apartamentos turísticos reglados, que piden que no se meta a todos en el mismo saco: "Es cierto que hay mucho clandestino, y nosotros estamos en contra. Pagamos todos nuestros impuestos y cumplimos la ley, pero los hoteleros dicen que somos piratas. Pedimos que se nos regule y nos dejen ejercer", explica David Tornos, presidente de Asotur.En la Comunitat Valenciana, pese a que hay una legislación autonómica que regula el sector, se estima que hay al menos 76.000 viviendas en alquiler por días en situación irregular. Los empresarios del sector de las viviendas turísticas están, por ello, de acuerdo con la nueva ley de alquileres. "Estamos de acuerdo en cambiar la LAU y separar los alquileres de temporada y los turísticos. Se está haciendo un fraude tremendo", opina Manuel Cabezuelos, portavoz del sector en la Costa Blanca.
¿Quien es ese que se parece tanto a Tonino Carotone, R.G.C.I.M.?
Cita de: Pagador de Fuckturas en Abril 15, 2013, 18:15:32 pm¿Quien es ese que se parece tanto a Tonino Carotone, R.G.C.I.M.?¿Tonino Carotone? ¿quién es ese?Yo al que veo es al cantante de "Cojón prieto y los huajalotes"
MiedoEmpieza a ventearse en el ambiente el miedo.
(16/04/2013 09:14) VA A LLEGAR DINERO A LA BOLSA; LA CUESTIÓN ES A QUÉ.-http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013/04/16/desplome-sin-precedentes-del-oro-las-claves-aqui-8285Veamos.Movimientos de variables macroeconómicas EEUU a los que se atribuye una probabilidad del 80%:- tipos de interés por debajo del 3%;- fortaleza del USD, aunque sin ir a más;- tamaño del Balance FED estabilizado, sin cambios a la baja, por supuesto;- deuda pública estabilizada en el 75% PIB, sin visos de reducción; y- no desinflación.Estando como está en crisis el modelo pisitófilo creditófago, este escenario, aunque es nominalmente de estabilización, es más recesivo que expansionista, por lo que no entendemos que, de él, haya de inferirse necesariamente una situación tan "bearish" para el oro y, correlativamente, tan "bullish" para el dinero.Se ansía cebar la bomba de un nuevo renacimiento bursátil. Aunque se reconoce implícitamente que la economía está todavía apegada al pasado estructural y que, por tanto, será muy difícil pasar del alza líquida al alza fundamental [crecimiento económico].En España, deberíamos aprovechar para bajar las pensiones de lujo corrientes.
(16/04/2013 09:22) Perdón, aunque el enlace sirve, el correcto es este:http://ftalphaville.ft.com/files/2013/04/SG_gold.pngAprovecho para decir que estoy de acuerdo con la idea que subyace últimamente en todos los análisis de que no es tan grave que sepamos que nos hemos estado estafando casi tres décadas unos a otros con los inmuebles. La vida sigue.Con otras palabras, la reversión del Efecto Riqueza nos lleva mucho más atrás del punto de equilibrio de partida. Ya va siendo hora de que volvamos a él, aunque nos parezca gris.
(16/04/2013 09:29) LOS TRIUNFADORES DE LA BURBUJA-PIRÁMIDE GENERACIONAL BLINDÁNDOSE LAS PENSIONES. "LOS QUE HAN LLEGADO TARDE, ¡QUE SE JODAN!".-Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activoDisposición transitoria única. Subsidio por desempleo para mayores de 55 años.A los titulares del derecho al subsidio por desempleo previsto en el artículo 215.1.3] del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, cuyo nacimiento del derecho se haya iniciado con anterioridad a la entrada en vigor de este real decreto-ley, les será de aplicación la normativa sobre el requisito de carencia de rentas vigente en ese momento durante toda la duración del subsidio, siendo de aplicación lo previsto en el apartado uno de la disposición final primera de este real decreto-ley a aquellas solicitudes cuyo nacimiento del derecho al subsidio se inicie a partir de la fecha de su entrada en vigor.LA EXPLOTACIÓN GENERACIONAL ESTÁ TORNÁNDOSE EN CANIBALISMO.
(16/04/2013 09:39) CANIBALISMO GENERACIONAL.-¿Entienden por qué digo que las pensiones y subsidios que hay que bajar son los CORRIENTES, es decir los que se están pagando hoy?Resumo las dos razones:1] razón técnica; es el recorte fical por antonomasia, el primer renglón en los Memorandums de Entendimiento de los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda; y2] razón moral; se trata de injustas transferencias de rentas realizadas a favor de la generación triunfadora de la burbuja-pirámide generacional, por parte de los perdedores, cuyas condiciones de trabajo, encima, aquélla las han precarizado y envilecido.
Unidad Editorial capitalizará deuda para evitar la quiebra tras perder más de 470 M. Estas pérdidas multimillonarias posicionan a Unidad Editorial al borde de la causa de disolución al verse su patrimonio neto reducido a una cuantía muy por debajo del 50% de su capital social. Fuentes del sector apuntan que la compañía prepara una capitalización de deuda – la compra de recoletos se ejecutó con un gran apalancamiento y unos fuertes vencimientos de intereses– para evitar dicha causa y por tanto la ‘bancarrota’. En el último año, Unidad Editorial ha visto reducido el valor de sus activos en 402,9 millones, una cifra que debe sumarse a los más de 320 millones en los que se devaluó un ejercicio antes.http://www.vozpopuli.com/tecnologia-y-medios/24071-unidad-editorial-capitalizara-deuda-para-evitar-la-quiebra-tras-perder-mas-de-470-m
Botín da la puntilla a Prisa al asegurar que su situación es insostenible La afirmación y el resto del contenido del informe es contundente, especialmente si se tiene en cuenta que Santander ha sido hasta la fecha uno de los principales bancos que han mantenido la asistencia financiera a Prisa, cuya deuda asciende a cerca de 3.500 millones . Además, Botín ya es uno de los accionistas del grupo de prensa, radio y televisión, gracias al canje de deuda por capital que se aprobó el pasado año.http://www.elconfidencial.com/economia/2013/03/26/botin-da-la-puntilla-a-prisa-al-asegurar-que-su-situacion-es-insostenible--117509/#
La Sexta cierra su último ejercicio en solitario con 61 millones de pérdidasEl desequilibrio patrimonial con el que el grupo cerró el ejercicio de 2010 obligó a los gestores de La Sexta a acometer, a lo largo de 2011, primero una ampliación de capital de 48,9 millones mediante la capitalización de un préstamo de sus accionistas y, posteriormente, dos reducciones de capital: una primera de 158,05 millones junto con la propuesta de reducción de toda la prima de emisión (370,9 millones); y otra por 77,5 millones, con devolución de aportaciones de los socios.http://www.cincodias.com/articulo/empresas/sexta-cierra-ultimo-ejercicio-solitario-61-millones-perdidas/20120405cdscdiemp_8/
Vocento pierde 53 Millones de euros en 2012 con su buque Insignia ABC a la cabezaEl diario ABC, buque insignia de la sociedad, registró pérdidas operativas de 13,79 millones de euros el año pasado, desempeño que casi duplica el agujero de 8,1 millones registrado en 2011http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2013/02/27/el-diario-abc-no-da-tregua-a-vocento-duplica-sus-perdidas-hasta-los-138-millones-115864/
Mediaset registró pérdidas por valor de 287,1 millones en 2012El ebit (resultado neto de explotación) en 2012 fue negativo en 235,4 millones de euros, frente al positivo de 538,7 millones del año precedente.Mediaset precisó que los resultados del grupo se han visto afectados por la crisis económica internacional y en especial por el cuadro recesivo que se registra en España e Italia."Los mercados publicitarios de ambos países han sufrido en 2012 unas pérdidas totales por valor de 1.600 millones de euros con efectos sobre el grupo", reza la nota. http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2834957&strGoo=mediaset-registro-perdidas-valor
Antena 3 ganó 31,9 millones de euros en 2012, un 65,8% menos El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo de comunicación y audiovisuales alcanzó los 39,5 millones de euros en 2012, un 68,3% menos que en 2011, mientras que el beneficio de explotación cayó un 84,4%, hasta los 16,9 millones de euros.http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/einforma/empresas-finanzas/noticias/4638395/02/13/Antena-3-gano-319-millones-de-euros-en-2012-un-658-menos.html
Hablando de miedos y quiebras...Hay ambientazo que diría Sardinita A ver como se las apañan para rescatar con dinero público, no lo duden, a estos!.........................
Cita de: cipolla en Abril 16, 2013, 11:06:37 amHablando de miedos y quiebras...Hay ambientazo que diría Sardinita A ver como se las apañan para rescatar con dinero público, no lo duden, a estos!.........................Me acuerdo, en los gloriosos años de FG, cómo sacaba pecho Prisa de su independencia informativa sustentada en su fortaleza económica... quién te ha visto y quién te ve. Y además, ahora la situación crítica de Prisa es sólo una más entre las de todos los complejos mediático-editoriales.¡Rindan pleitesía a la voz de su amo, y a correr! (estaba por sustituir `correr´ por algo más grosero...)Eso sí, pongan el Pis y el Inmundo su web de pago, que ya verán qué risa...
El drama es que a los mediasaurios tradicionales no les queda apenas nada a lo que agarrarse, es cuestión de poco tiempo que incluso los kioskos de prensa se conviertan en reliquias, seguidos,y eso lo lamento más, por las librerías.