Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Si es para pasar un finde sin duda Cracovia vale la pena. Katowice, definitivamente no. Pero al lado tienes Oswiencim, el horrible campo. No debes dejar de visitarlo. Es nuestra historia. La de la humanidad. Luego te puedes leer Todesfugue y "La banalidad del mal". Recuerdo esos paisajes siempre como Celan habla de ellos. Un lugar de tiempo suspendido, de luz eternamente lechosa. "Negra noche del alba te bebemos de dia..."Mejor que vayas ahora que hace buen tiempo. Wroclaw, Breslau, es también interesante, hay un edificio muy importante en la historia de la arquitectura el Centennial Hall y es patrimonio de la humanidad.Cracovia El mercado Wroclaw/Breslau. Centennial Hall InteriorY naturalmente, a las puertas de KatowiceNo hay palabras. De haberlas, las tienes aquí leídas por el autor.http://youtu.be/gVwLqEHDCQEY su Biblia.Modesto homenaje a su memoria, una de las más ilustres mentes de todo el S. XX
A mi lo que me puso los pelos de punta fueron los hornos crematorios.
El 5 de agosto de 1940 Janusz Korczak se levantó de la litera que presidía la sala principal del Orfanato de la calle Krochmalba de Varsovia. Sembró su cara de proyectos con el agua de seda que tapizaba el suelo de verde viejo. Poco después fue arrestado. Aquel médico polaco, conocido por sus cuentos infantiles, y director del centro para huérfanos, fue deportado junto a 196 niños a Treblinka. Cuentan que ningún niño lloró. Ninguno trató de huir. Tragando su dolor se aferraron a su maestro y un testigo describió el paso. Desfilaron despacio como en procesión, tan lenta y silenciosamente que fracturaba el alma. Korczak marchó al frente de todos ellos.Los nazis no eran afectados por la hipoteca, ni directivos de alguna compañía aérea, ni periodistas críticos con un gobierno, ni tan siquiera eran demócratas venidos a menos. Nunca hablaban de manifestantes contrarios ejerciendo sus derechos, ni de rodear congresos fura más o menos razonable, ni de manifestarse frente a la vivienda de alguien aunque pueda parecer incómodo. No obligaban a saber catalán, ni castellano, ni les iba o venía ninguna de las cosas que ahora se dicen. Hoy no puedo hablar de empresa, ni de sueños, ni de nada. Empieza a ser ridículo por no decir cosas peores que cada matinal, al mirar la prensa española (y otras) desde la lejanía anglosajona como la clase política ibérica se ha vuelto esquizofrénica. Lo peor es que parece que actuar en esa constancia dialéctica de bar tiene seguidores. ¿Cómo puede una dirigente política decir que en España hay actitudes “nazis” y que no se levante el auditorio de inmediato y la dejen con esas cinco letras tatuadas en su boca? Será porque lo ven crudo y la mayoría de esos aplausos son bonos en la cola del paro inmediato.Los nazis no eran nadie de los que ahora son tachados de serlo. Lo que la historia nos recuerda es que los nazis enviaban, a diario, centenares de seres humanos a las cámaras de gas. Diseñaron métodos para matar personas en serie del modo más productivo posible. Con el gas Zyklon-B perfeccionaron el sistema de eliminar razas, pensamientos y opciones sexuales. Con el fin de fundamentar terroríficas teorías raciales, científicos psicópatas en nombre del nacionalsocialismo, inyectaban cloroformo en el corazón de personas de diferentes razas para comprobar los efectos en los órganos una vez muertos.Korczak murió en Treblinka, junto a casi dos centenares de niños pocos meses después de llegar al campo de exterminio. Su recuerdo, y el de los millones de polacos judíos, civiles eslavos, prisioneros soviéticos, disidentes, gitanos, discapacitados, homosexuales y testigos de Jehová que murieron en ese siniestro recinto se pierden en la historia junto a los seis millones que aniquilaron los nazis en el resto de campos de exterminio.Tenemos la obligación moral de mantener intacto el recuerdo de las victimas de aquella terrible matanza. Las torturas de los nazis no pueden ahora quedar en la metáfora. No es justo, para los que fueron aniquilados, utilizar el nombre de sus verdugos para definir al contrario político cuando este tiene una actitud intolerante o cuando a un pobre imbécil ex diputado se le ocurre cubrirse de mierda hasta la garganta. No podemos llamar nazi, y ya esta, a quien no piensa como nosotros, por muy violento que parezca, por mucho que grite, por mucho que nos zarandee, por mucho que interprete erróneamente una situación lingüística o una ley hipotecaria. ¿Nos hemos vuelto locos? Es un insulto a la capacidad mental de los seres humanos mantener esa idiota manera de hacer discursos populistas, fáciles y perversos.La intolerancia fue el germen, junto con otros factores, del exterminio y de los campos de concentración. Por suerte, ahora la intolerancia, en el peor de los casos y como mucho, los llevará ante un juez. Espero que la “clase” política rectifique, que no se comporten como abanderados del ridículo más absoluto y dejen estar este asunto en manos de la obviedad y de la lógica.Pero no seamos ilusos, pues hablando de historia entenderemos precisamente que busca tanto discurso retorcido. Recordemos a Paul J. Goebbels. Era delgado y cojo. Tenía una pierna más larga que la otra. No se parecía en nada al arquetipo de raza aria que él mismo obligaría a imprimir en millones de carteles. Sufrió humillaciones de niño e incluso fue rechazado por el ejército cuando se presentó para combatir en la Primera Gran Guerra. Pero a nivel intelectual era inteligente, brillante, radical y cínico.En un manual, Goebbels escribió: “No hay necesidad de dialogar con las masas, los eslóganes son mucho más efectivos. Actúan en las personas como lo hace el alcohol. La gente no reacciona como lo haría un hombre, sino como una mujer, sentimental en vez de inteligente. La propaganda es un arte, difícil pero noble, que requiere de genialidad para llevarla a cabo“. Cuando fue nombrado Ministro de Instrucción para el Público y Propaganda pasó a ser el responsable del mensaje oficial en todos los medios de comunicación. Para dar credibilidad al movimiento nazi mantuvo la moral militante en alto. No requería de grandes esfuerzos debido a las exitosas campañas de guerra por parte de los nazis. No fue hasta la segunda parte del conflicto que demostró ser un maestro en esto de manipular la opinión pública. A pesar de los intensos bombardeos y que las ciudades hermanas estaban convertidas en ruinas, la propaganda invitó al pueblo alemán a no desfallecer, a no perder el espíritu y, incluso, a reforzar la confianza en Hitler.Cuando Alemania estaba a pocos días de caer bajo el peso del ejército aliado, inventó armas secretas y fortalezas impenetrables para que la gente, aún con una bayoneta entre pecho y la espalda, siguiera creyendo en la gloria militar que tarde o hora llegaría. El primero de mayo de 1945, después de envenenar a sus seis hijos, Joseph Goebbels se pegó un tiro en la cabeza. Para bien o para mal, la propaganda del Tercer Reich enseñó a los políticos y agitadores del mundo que más vale una mentira creíble que una verdad inverosímil.Intelectuales brillantes, propaganda manipulando la opinión pública a fin de mantener la moral militante en alto, invitación a no desfallecer en el intento aunque haya que inventar “brotes verdes”, “finales de la crisis”, informes financieros falsos y sobretodo políticos de tertulia y periodistas agitadores dando prioridad a un buen número de mentiras creíble por encima de verdades inverosímiles. Es tan actual e identificable que asusta.
(19/04/2013 11:46) SE EXPROPIA EL DINERO PREFERENTISTA PORQUE SE PRESUME, CON RAZÓN, QUE NO ES HONRADO.-La mayoría del dinero invertido en participaciones preferentes provenía de pelotazos inmobiliarios, un dinero que los nacidos entre 1940 y 1955 han obligado a la juventud a traer usureramente del futuro.En los últimos años de la burbuja-pirámide generacional, los inmousureros se veían con dinero y, obviamente, no sabían qué hacer con él, toda vez que estaba claro que ya le quedaban dos cortes de pelo al negociete.Aquí tienen el enlace al mejor informe al respecto, que es del Defensor del Pueblo:http://www.defensordelpueblo.es/es/Documentacion/Publicaciones/monografico/Documentacion/Informe_Preferentes.pdfLos únicos preferentistas que debieran salvarse son los que prueben fehacientmente la procedencia honrada de su dinero. Ya se han hecho cosas como esta en otras ocasiones [cfr. Pagarés del Tesoro, primas únicas, cesiones de crédito, deuda pública especial, etc.].
Si se consigue reducir a los bancos y cajas a su tamaño ideal, tendrán tamaño suficiente para conservar economías de escala pero no tanto que los haga difíciles de gestionar y un riesgo sistémico para el conjunto de las economías mundiales.http://www.washingtonsblog.com/2013/04/big-banks-worth-more-to-investors-broken-up-into-components-than-as-giant-conglomerates.html[/color]
Interesantísimo informe del INE para descargar acerca de la vivienda en España, haciendo hincapié en las viviendas vacías.http://www.ine.es/prensa/np775.pdfLas provincias de Orense, Lugo, Castellón, La Coruña, Toledo y Almería son las que tienen mayor porcentaje de viviendas vacías.Las que tienen menor porcentaje de viviendas vacías son las provincias vascas y Madrid.En la ciudad de Murcia ha crecido espectacularmente el porcentaje de viviendas vacías en la última década.En la ciudad de Ávila casi la cuarta parte de las viviendas están vacías.Resumen: la oferta de vivienda disponible es tan descomunal que a los particulares que quieran vender les espera
La crisis económico-financiera que afecta a nuestro país y que se manifiesta con especial gravedad en el sector de la vivienda, pone hoy de manifiesto la necesidad de reorientar las políticas en esta materia. En efecto, tras un largo periodo produciendo un elevado número de viviendas, se ha generado un significativo stock de vivienda acabada, nueva y sin vender (en torno a 680.000 viviendas) que contrasta con las dificultades de los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables, para acceder a una vivienda, por la precariedad y debilidad del mercado de trabajo, a lo que se une la restricción de la financiación proveniente de las entidades crediticias.Enlace
Los que queríamos una Europa unida (un Estado federal, vaya) nos lo podemos ir olvidando.