www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Puedo dar fe, por lo que he hablado estos días con gente de diverso pelaje, que la combinación Chollazos + Chipre está siendo todo un éxito de crítica y público señores."El dinero, además de que no renta nada, es que tampoco está seguro en el banco""El piso siempre está ahí, siempre lo tienes"Y los sempiternos:"Ya no creo que bajen mucho más""Habrá que dejarle algo a los hijos""Ya que no vamos a tener pensiones.. al menos un sitio donde caerse muertos"Tocatejismo y Rebote in progress.MEJOR. Ojalá se los compren todos. ¡TODOS!
El objetivo de regular las políticas es lograr que los inmuebles vuelvan a su estado natural de residencias, en lugar de ser objetos de inversión, añadió Chen.
Me sorprende usted DMAR.Dicha palabra existe.Es "tertuliano".
(01/04/2013 20:05) ESTAS NUEVAS PATRAÑAS PARA VENDER PISITOS SON MÁS PERJUDICIALES DE LO QUE PARCEN A PRIMERA VISTA.-Lo de empaquetar la mierda y ponerle un lacito es una expresión que se usa en los concursos de acreedores. Es muy sintomático que ahora la usen los bancarios. Dicho esto, vayamos al centro del asunto.Por un lado está muy bien que las entidades de depósito, utilizando sus mierdas de inmuebles, se queden con el dinero de sus depositantes cobardes que no sabe tenerlo, siempre y cuando el crédito hipotecario no se expanda absolutamente nada, claro está, o sea, tocatejismo.El problema está en que esta vez lo "jugoso" [concepto usurero y repugnante que les encanta a los cerdos babosos de los pisitos que nos han metido en esta asquerosa crisis] no es la revalorización mágica sino la renta que van a exprimir al bicho con la ayuda impagable del Gobierno de España [Policía de la mora en el inquilinato], con la que van a parasitar la economía ordinaria [Private Taxation], precisamente, en una estapa histórica en la que lo indicado es justo lo contrario [Devaluación Interna].
(01/04/2013 20:36) [Escribir en el teléfono es una lata.]SI LAS RENTABILIDADES DEL ALQUILER FUERAN LAS APARENTES QUE DICEN LOS INMOUSUREROS, ¿POR QUÉ TENEMOS QUE GASTARNOS UNA FORTUNA EN LA SAREB?.-Hay que ver esta oleada de usura centrada en el inquilinato como la última fase de esta vergonzante burbuja-pirámide generacional.Todavía no hay una descomposición como Dios manda del inquilinato y los depredadores se aprestan para el último festín.
Se impone reconocer que hay fuerzas incoercibles como las del principio de Arquímedes, que hacen flotar un sólido sobre un fluido; las gravitatorias y las inerciales, descritas por Newton, las electromagnéticas, cuyas ecuaciones escribió Maxwell, y tantas otras de la mecánica clásica y de la cuántica. Se diría que es una fuerza de esa naturaleza la que impulsa invariable al Banco de España para mantenerse como Banco emisor de doctrina, una vez que, desaparecida la peseta, perdió sus facultades originarias para emitir moneda en papel o en acuñaciones a partir de aleaciones metálicas.Esta propensión irrefrenable a erigirse en escuela de pensamiento económico, preferentemente fuera de la esfera de su competencia, ha llevado una y otra vez al Banco de España, y le sigue llevando, a inmiscuirse en asuntos excéntricos a la vigilancia del sistema financiero y a la atenta supervisión de las entidades que lo integran, que deberían ser sus funciones capitales y constituir el objetivo de su dedicación fundamental. Pero el examen de la trayectoria del Banco durante los ochos años del gobernador anterior, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y los meses que lleva en el puesto su sucesor, Luis María Linde, confirman que la preferencia obsesiva donde se fija la atención prioritaria es la reforma laboral y sus aplicaciones más audaces.Mientras esa prioridad, que con tanto celo venía propugnando Fernández Ordóñez, acaparaba todas las energías discursivas, centraba todos los análisis del servicio de estudios y absorbía todas las capacidades propositivas, sucedía que dentro de sus aguas jurisdiccionales se gestaba a la vista de todos la galerna arrasadora de las cajas de ahorros y de otras unidades bancarias, que ha estado a punto de dar al traste con el país entero. Así que íbamos de sobresaliente en sobresaliente superando las pruebas de solvencia para escenarios cada vez más adversos, conforme a los llamados 'stress test' dictados por la UE, nos pavoneábamos de tener el mejor y más resistente sistema financiero y seguíamos inflando la burbuja inmobiliaria y la del latrocinio de las cúpulas directivas, avanzando, impasible el ademán, como luego se supo, hacia el precipicio del rescate.Recordemos que, al menos en voz alta, el Banco de España poco tuvo que decir durante años sobre el desmadre, los abusos, los créditos autoconcedidos a los integrantes de las cúpulas de las instituciones, los descuadres, la falta de provisiones, la supervaloración de los activos, los blindajes e indemnizaciones de escándalo, los bonos multimillonarios a los responsables de las pérdidas, las cuentas del gran capitán y las auditorías en connivencia. En tanto que la feria de las burbujas, visible a miles de kilómetros, apenas llamaba la atención de los servicios del Banco de España pese a su preciso sistema de vigilancia a base de inspectores empotrados, que se cuentan por decenas en los bancos de grande y mediano tamaño.La lectura del boletín de marzo del Banco de España permitiría colegir que el actual gobernador, Luis María Linde, cristaliza en la misma escuela de pensamiento que su predecesor. De ahí la propuesta de “un mejor aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la nueva legislación laboral para adaptar los salarios al tono de extrema debilidad del mercado de trabajo”, medida que considera “un ingrediente crucial para la salida de la crisis”. En román paladino significa que el Banco de España recomienda a las empresas que aprovechen aún más las posibilidades que ofrece la reforma laboral para que se ajusten los salarios en lugar del empleo. O sea que después de bajar las indemnizaciones para facilitar el despido con el resultado que observamos en el incremento del paro, ahora la nueva panacea es la de reducir los salarios. Así que después del café sin cafeína, el té sin teína, el vino sin alcohol y el tabaco sin nicotina, estamos a punto de inventar la sociedad de consumo sin consumidores.De esta opción salvífica, basada en las reducciones salariales, como ya imagina el lector, queda excluido el personal del Banco de España que, a tenor de su última memoria publicada, la correspondiente a 2011, tiene una plantilla de 2.686 empleados y un coste global de personal de 231,5 millones de euros. De manera que el capítulo de personal representa el 51,5% del presupuesto y supone un coste total medio por puesto de trabajo de 86.181 euros, solo un 2% inferior al coste promedio de un empleado del Banco de Francia y por encima del coste de un ministro, cifrado en 78.731 euros. Las rebajas salariales son para los demás. Mientras Rajoy y sus mariachis, incapaz de iluminar el futuro, prosigue incasable en el oscurecimiento del pasado y reclama nuestro agradecimiento, en línea con la película 'Minority Report', dado que sin él al frente nos hubieran sobrevenido todas las catástrofes. Atentos.Miguel Ángel Aguilar es periodista.
Por un lado está muy bien que las entidades de depósito, utilizando sus mierdas de inmuebles, se queden con el dinero de sus depositantes cobardes que no sabe tenerlo, siempre y cuando el crédito hipotecario no se expanda absolutamente nada, claro está, o sea, tocatejismo.
Por último, dejo una reflexión: hay palabras en castellano para la gente que sabe mucho de algo, pero habría que inventar una para los que saben sólo lo suficiente para aparentar eficazmente que saben.(No lo digo por nadie del foro, símplemente es algo que se me ha ocurrido... Que me andan muy susceptibles.)
Ligero offtopic que me ha venido al leerosEsta foto tomada en Florida
Tanto como la entrada de la wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Athos#Cultura_y_costumbresCitarPara evitar cualquier tentación sexual, las mujeres tienen prohibida la entrada en toda la península. Por el mismo motivo, tampoco hay animales domésticos de sexo femenino
Para evitar cualquier tentación sexual, las mujeres tienen prohibida la entrada en toda la península. Por el mismo motivo, tampoco hay animales domésticos de sexo femenino
Cita de: cipolla en Abril 01, 2013, 16:44:53 pmCita de: avsgi en Marzo 31, 2013, 21:00:07 pmY este movimiento coincide con la inversión de China en África como proveedor de materias primas y alimentación. Ya sabemos que correlación no implica causalidad, pero aquí quizás sí.El éxito de este movimiento depende de que haya un mayor consumo interno y para ello debería mantenerse el nivel de crecimiento o mejorar/crear una clase media. Pero en el caso de China creo que siempre dependerá de la estabilidad del dolar y de una demanda externa estable, y ahí, de nuevo, puede entrar África.China no tiene ninguna capacidad de aumentar el consumo interno como vía a medio/largo plazo. La burbuja que han montado, más la estúpida idea de intentar ser la fábrica del mundo les va a llevar a la tumba. Gigante con los pies de barro...Por cierto, pobres chinos que tienen un estado que les desplume a base de bien, con impuestos que ni lo suecos pero después no tienen nada parecido a un estado del bienestar.Pd: El consumo de materias primas por parte de China da para echarse unas risas. Más que la fábrica del mundo, uno llega a la conclusión que son la casa del mundo...porque es básicamente a lo que se dedican, a hacer casas. Pd2: La obsesión y admiración de los castuzos patrios, y de lo más rancio del mundo occidental, por China ya nos debería servir para saber lo que hay allí: La estructura más extractista de rentas del mundo.Un conocido que se dedica al montaje de estructuras industriales me contó que en China se trabaja estupendamente. Literalmente:- Cuando estuvimos allí teníamos que construir la pirámide de Keops, la esfinge, un zoo y un pantano (sustituyan por lo que quieran). Tuvimos un problema: había gente viviendo en los terrenos. Un pueblo ahí, en mitad del terreno, vamos. Así que hablamos con el enlace chino "oye, que aquí vive gente" y nos responde "no problema, no problema. En un par de días les desalojamos" "¿cómo, que los desalojáis así, por las buenas?" "claro, claro. Hay que hacer obra, ellos son campesinos"Normal que les encante. Expropiaciones a saco, construcción a cascoporro, etc. Creo que mientras me lo contaba se le puso morcillona.
Cita de: avsgi en Marzo 31, 2013, 21:00:07 pmY este movimiento coincide con la inversión de China en África como proveedor de materias primas y alimentación. Ya sabemos que correlación no implica causalidad, pero aquí quizás sí.El éxito de este movimiento depende de que haya un mayor consumo interno y para ello debería mantenerse el nivel de crecimiento o mejorar/crear una clase media. Pero en el caso de China creo que siempre dependerá de la estabilidad del dolar y de una demanda externa estable, y ahí, de nuevo, puede entrar África.China no tiene ninguna capacidad de aumentar el consumo interno como vía a medio/largo plazo. La burbuja que han montado, más la estúpida idea de intentar ser la fábrica del mundo les va a llevar a la tumba. Gigante con los pies de barro...Por cierto, pobres chinos que tienen un estado que les desplume a base de bien, con impuestos que ni lo suecos pero después no tienen nada parecido a un estado del bienestar.Pd: El consumo de materias primas por parte de China da para echarse unas risas. Más que la fábrica del mundo, uno llega a la conclusión que son la casa del mundo...porque es básicamente a lo que se dedican, a hacer casas. Pd2: La obsesión y admiración de los castuzos patrios, y de lo más rancio del mundo occidental, por China ya nos debería servir para saber lo que hay allí: La estructura más extractista de rentas del mundo.
Y este movimiento coincide con la inversión de China en África como proveedor de materias primas y alimentación. Ya sabemos que correlación no implica causalidad, pero aquí quizás sí.El éxito de este movimiento depende de que haya un mayor consumo interno y para ello debería mantenerse el nivel de crecimiento o mejorar/crear una clase media. Pero en el caso de China creo que siempre dependerá de la estabilidad del dolar y de una demanda externa estable, y ahí, de nuevo, puede entrar África.
Por último, dejo una reflexión: hay palabras en castellano para la gente que sabe mucho de algo, pero habría que inventar una para los que saben sólo lo suficiente para aparentar eficazmente que saben.
Bruselas concede por primera vez un trato de favor a las partidas presupuestarias para resolver el gravísimo problema de los pagos atrasados de las administraciones públicas con las empresas. Aunque el Pacto de Estabilidad no contempla ninguna excepción para ese gasto, la Comisión Europea se declara dispuesta a valorarlo como “atenuante” a la hora de verificar el objetivo de déficit de cara a los próximos ejercicios. En la práctica, equivale prácticamente a excluir el pago de proveedores del cómputo de los números rojos.La medida se ha estrenado con Italia, uno de los países donde los impagos públicos alcanzan los 100.000 millones de euros de un total de 180.000 millones en toda la UE. La cuenta italiana equivale a seis puntos porcentuales del PIB del país. Y saldarla repercutiría gravemente en sus cifras de déficit (3,9% en 2011) y especialmente en las de deuda pública (120,7%). Las últimas previsiones de la Comisión Europea apuntan a que la deuda pública italiana rozará el 130% del PIB este año y el que viene....