Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: alpha en Abril 08, 2013, 20:56:03 pm.-Me he dado cuenta de que vivo en un mundo donde, para mi, ya se ha legalizado la droga: Tengo toda la que quiero a mi alcance, de todo tipo, y puedo pagarla. Si no consumo más, es porque no toca. Es pues, para mi, ya, un debate esteril.Eso era lo que yo estaba pensando. Exceptuando tres abstemios que tampoco beben, no conozco a nadie (Hablo de más de 100 personas) que no consuma ocasionalmente un porrete de vez en cuando. Y los números son los que son, ni exageración ni ejemplo. Literal.
.-Me he dado cuenta de que vivo en un mundo donde, para mi, ya se ha legalizado la droga: Tengo toda la que quiero a mi alcance, de todo tipo, y puedo pagarla. Si no consumo más, es porque no toca. Es pues, para mi, ya, un debate esteril.
Cita de: Starkiller en Abril 08, 2013, 23:15:31 pmCita de: alpha en Abril 08, 2013, 20:56:03 pm.-Me he dado cuenta de que vivo en un mundo donde, para mi, ya se ha legalizado la droga: Tengo toda la que quiero a mi alcance, de todo tipo, y puedo pagarla. Si no consumo más, es porque no toca. Es pues, para mi, ya, un debate esteril.Eso era lo que yo estaba pensando. Exceptuando tres abstemios que tampoco beben, no conozco a nadie (Hablo de más de 100 personas) que no consuma ocasionalmente un porrete de vez en cuando. Y los números son los que son, ni exageración ni ejemplo. Literal.Vaya, hombre, gracias. ¿Yo qué soy, abstemio, porrero o al que barres debajo de la alfombra?
Evidentemente los nacionalistas son los mas interesados en una República. Un Rey, por definición, lo es de España. Palabra que les pone nerviosos. Monarquía, para nosotros, en nuestra triste situación, aunque no tan triste como la de Portugal, país simplemente insostenible, es un plus de unión.
Cita de: Xoshe en Abril 09, 2013, 15:16:15 pmEvidentemente los nacionalistas son los mas interesados en una República. Un Rey, por definición, lo es de España. Palabra que les pone nerviosos. Monarquía, para nosotros, en nuestra triste situación, aunque no tan triste como la de Portugal, país simplemente insostenible, es un plus de unión.Pero esos nacionalistas de los que habla son los bufones, los que se lo creen.Los que toman las decisiones son los nacionalistas políticos, a los que solo les importa la república independiente de su mansión, y utilizan el nacionalismo como tranpolín apra sus aspiraciones.Efectivamente, Mas y Duran desean la república, pero no para ser menos España o menos unidos, sino porque es algo que pueden venderle a su pueblo (Que se les ha ido de las manos) como "independencia", y que les puede salvar el sillón. Porque los que mandan en Cataluña no quieren, ni de coña, estar fuera de España. Y no lo van a estar; lo que implica directamente la ruina política de Mas y Duran. Y si no, al tiempo.. a menos que surja un truco de manos, com una república federal.En el caso del Pais Vasco, ni lo disimulan. Ya lo dijeron los independentistas cuando vieron lo que pasaba en cataluña "Ahora, no toca". Es más, no creo que les haga ninguna, pero ninguna gracia la idea de la república. Entre otras cosas porque fragmentaría aun más su espectro político. Los independentistas vascos acabarían diciendo "Contra España se vivía mejor". Y lo saben.
PRESENTA SU PLAN DE LEGISLATURAUrkullu no se queda atrás y anuncia su plan para lograr “más soberanía” y el derecho a decidirTAGS > IÑIGO URKULLUEl lehendakari, Iñigo Urkullu, presenta el programa de gobierno para los próximos cuatro años (Efe).E.C09/04/2013 (15:48) AA0Enviar22 0inShare MenéameImprimirEl Gobierno vasco del PNV no quiere quedarse atrás ante la carrera emprendida por Artur Mas y acaba de presentar su programa de legislatura en el que, como no podía ser de otra manera, dedica un apartado a la necesidad de “más soberanía y autogobierno” y no descarta el derecho a decidir.En el epígrafe 'Euskadi, nación europea', el Ejecutivo vasco encabezado por Iñigo Urkullu se compara con naciones independientes dentro de Europa como Estonia o Croacia, o con otros territorios como Cataluña, Escocia y Flandes para reclamar más soberanía al Estado español.En el texto, que el propio lehendakari ha presentado esta mañana, el PNV asegura que “compartimos una identidad que queremos fortalecer. El avance hacia la soberanía y en el autogobierno se plantean ahora en un nuevo proyecto estratégico de país que integre los principios democráticos del reconocimiento del derecho y la capacidad a decidir el futuro, así como el respeto a todos los derechos humanos".En la tradición del nacionalismo vasco, y para no dejarse comer más terreno por sus rivales en el País Vasco -léase Blidu- Urkullu quiere estrechar relaciones a nivel de Gobierno con Navarralda y el País Vasco francés bajo el paraguas del idioma común. “El Pueblo Vasco, Euskal Herria, crisol de culturas distintas, se identifica por medio del euskera, la cultura, la tradición, las instituciones jurídicas o forales propias; encuentra su presencia y expresión tanto en la CAPV [Álava, Bizkaia y Gipuzkoa], como en la Comunidad Foral de Navarra y en Iparralde. Se trata de un Acuerdo que reconozca, institucionalice y posibilite la libre adhesión al nuevo marco jurídico, económico, institucional y político, si así lo estima la mayoría de su ciudadanía. Un acuerdo que incluya la asunción del principio de respeto a la voluntad libre y democráticamente expresada por la ciudadanía", añade el programa del Gobierno nacionalista.Y continúa: "Necesitamos alcanzar un ritmo de desarrollo que es imposible de lograr mientras dependamos de circunstancias de terceros países. Y esto exige aplicar y estructurar políticamente el principio de soberanía, esto es, derecho y capacidad para decidir nuestro propio futuro. No por enfrentamiento político sino por el interés de la ciudadanía".Aunque no fija un calendario estricto, el Ejecutivo de Urkullu sienta las bases de una nueva carrera hacia el soberanismo -en un claro mensaje interno a su electorado y a disputar los que pueda disputarle Bildu- para establecer un "proceso constituye". Siguiendo el ejemplo catalán, plantea organizar “unas jornadas internacionales” para informar del impulso soberanista a “toda la nación vasca”.
Stuyvesant, defender la legalización de las drogas no equivale a defender o proponer que todo el mundo se drogue.