Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Stuyvesant, defender la legalización de las drogas no equivale a defender o proponer que todo el mundo se drogue.Ya que ocurre a gran escala, ya que mucha gente lo hace, ya que es un auténtico riesgo para la salud (no saben lo que se meten), ya que es un negocio B gigante y fuente de muchísima corrupción, pues que se legisle y regule, que quien consuma no consuma basura, que se elimine la corrupción asociada y que el Estado tenga una fuente de ingresos más (como con el alcohol o el tabaco).
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 09, 2013, 15:29:23 pmStuyvesant, defender la legalización de las drogas no equivale a defender o proponer que todo el mundo se drogue.Ídem con la despenalización del aborto ó la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Stuyvesant, defender la legalización de las drogas no equivale a defender o proponer que todo el mundo se drogue.
Cita de: NosTrasladamus en Abril 09, 2013, 17:01:24 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Abril 09, 2013, 15:29:23 pmStuyvesant, defender la legalización de las drogas no equivale a defender o proponer que todo el mundo se drogue.Ídem con la despenalización del aborto ó la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo.Yep. Pero no es tanto ese el tema, como que en ciertos aspectos ppcc (Y en otros, nosotros) esta un poco desconectado de la realidad.Lo que ya es una realidad de facto no se promueve, simplemente se afirma. Y meter drogas o anos en la misma saca que fosas o feminazismo me parece un claro error.
Cita de: NosTrasladamus en Abril 09, 2013, 17:01:24 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Abril 09, 2013, 15:29:23 pmStuyvesant, defender la legalización de las drogas no equivale a defender o proponer que todo el mundo se drogue.Ídem con la despenalización del aborto ó la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo.A mí, como he dicho muchas veces, lo de legislar el matrimonio gay me parece un paso atrás, no un paso adelante. En mi opinión personal, habría que ir en la dirección de "deslegislar" el matrimonio hetero, no de legislar el gay, y legislar el no-matrimonio hetero (parejas de hecho), etc.Sobre las drogas, como comenta Overlord, entre las más extendidas hoy en día están las más fuertes, dañinas y legales: la familia de los "antidepresivos". Hay mucho padre y madre preocupadísimos de que sus hijos se fumen un porro, mientras ellos van hasta las cejas de lexatines, orfidales, valiums...
Un comentario a los cinco niveles expuestos por ppcc.Aunque no toque...Si vamos hacia un supra-Estado (uno de los objetivos claros de la UE) y si de esta crisis se sale con mas Europa, ¿se necesitan 27 Jefes de Estado, con sus camarillas correspondientes, muchas veces en pugna contra los intereses de la UE? ¿No bastaría con un Presidente de Gobierno por pais (que sería el equivalente al Gobernador de Estado en EEUU) y un Presidente y Jefe de Estado Europeo (la misma persona), legitimado democráticamente?
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 09, 2013, 15:29:23 pmStuyvesant, defender la legalización de las drogas no equivale a defender o proponer que todo el mundo se drogue.Ya que ocurre a gran escala, ya que mucha gente lo hace, ya que es un auténtico riesgo para la salud (no saben lo que se meten), ya que es un negocio B gigante y fuente de muchísima corrupción, pues que se legisle y regule, que quien consuma no consuma basura, que se elimine la corrupción asociada y que el Estado tenga una fuente de ingresos más (como con el alcohol o el tabaco).Todo lo dicho valdría para legalizar la prostitución.¿Qué sería entonces de Eurovegas si se legalizan y regulan las drogas y la prostitución? Y hablando de corrupción, que algo esté regulado ni supone disminución de la corrupción, ni el gran aumento de la fiscalización que debiera (por ejemplo, el tema suelo o compra-venta de viviendas con dinero en negro en época de burbuja) sino se fiscaliza y controla.¿Quién controla a esta élite corrupta?
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 09, 2013, 17:21:21 pmCita de: NosTrasladamus en Abril 09, 2013, 17:01:24 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Abril 09, 2013, 15:29:23 pmStuyvesant, defender la legalización de las drogas no equivale a defender o proponer que todo el mundo se drogue.Ídem con la despenalización del aborto ó la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo.A mí, como he dicho muchas veces, lo de legislar el matrimonio gay me parece un paso atrás, no un paso adelante. En mi opinión personal, habría que ir en la dirección de "deslegislar" el matrimonio hetero, no de legislar el gay, y legislar el no-matrimonio hetero (parejas de hecho), etc.Sobre las drogas, como comenta Overlord, entre las más extendidas hoy en día están las más fuertes, dañinas y legales: la familia de los "antidepresivos". Hay mucho padre y madre preocupadísimos de que sus hijos se fumen un porro, mientras ellos van hasta las cejas de lexatines, orfidales, valiums...Como de costumbre la implacable lucidez de visipisi. Efectivamente lo que hace agua por todas partes es el matrimonio hetero. Ese es otro paradigma que se está viniendo abajo. No hablo por mi, felizmente casado, T completo.Pero hay lo que hay.Nuestro matrimonio viene de la unión de los contrarios (así lo hubiesen dicho en la Edad Media). El amor cortés y el reproductivo familiar que es como decir, el agua y el aceite.Pero eso si que va a llevar siglos porque no hay nada más agarrado que la esperanza de un pobre. Si no se le puede quitar el fútbol imagina el amor. Sin contar Hollywood, Sombras de Gray etc etc.
Opciones "autóctonas" elegidas por los "de fuera", básicamente "tecnócratas" o similares:¿Solana? ¿Lo podría hacer mejor que Monti en Italia? ¿Alguien más aparte de él? ¿Aznar? (iba a poner un , pero el caso es que posible es -que no probable-).
MT sin duda es importante, como tantos políticos, por hechos muy diferentes a los que conforman su mito: acabó con la dictadura argentina (esto los argentinos, tan nacionalistas, en general no se lo reconocen; de hecho su simpatía por Pinochet venía de su discreta e importante ayuda en aquella guerra) y contribuyó al final de la Guerra Fría
He de dejar de leer el foro. Me estoy volviendo gerontofóbico.Empezó en los autobuses urbanos. Antes yo era de los que cedían los asientos a las personas mayores. Coño, pero es que uno se fija y ahora en el autobús solo van personas mayores. La EMT de mi ciudad parece una delegación del IMSERSO. Cada vez que me subo echo un vistazo y cuento cuantas personas no son jubiletas y me aterro. Ceder el asiento cuando sé que les estoy pagando el viaje (porque todos se pasean con la tarjeta oro) se me empezó a hacer indigerible. No solo pago con mis impuestos su viaje sino que además les tengo que ceder el asiento. Me volví protogerontofóbico.A continuación empecé a ver a los ancianitos y en especial a las ancianitas viudorras (como ya he dicho en mi barrio abundan) como pensiones con patas. Coño, es que cada uno de estos es una pensión. Un gasto improductivo. Que si el día de mañana me fuese a tocar, tal vez. Pero es que cada vez que los veo me viene a la cabeza, cabrones, disfrutad, que para que tengáis pensionazas yo mañana no voy a tener ni una pensión de mierda.Hoy he tenido un episodio de cuasi terror. He entrado en un callejón peatonal y todos, todos, todos los que allí había eran viejunos y viejunas a excepción de una mujer que parecía la de ayuda a domicilio sujetando a una viejuna. Todos venían en mi dirección, con sus achaques, sus cojeras, sus movimientos desacompasados, avanzando a muletazos, tullidos acechantes, acercándose decrépitos, más muertos que vivos... me he sentido como los personajes de The walking dead, en serio. Venían a por mi, lo juro. He aguantado estoico y no he salido corriendo de puro milagro. Así que una vez sereno, creo que debo dejar de leer el foro porque entre tanta consigna por el pensionazo, que si eutanasia sí o no o todo lo contrario, pues me siento contagiado del virus de la gerontofobia.
Una mañana, Isidro Vidal, jubilado sedentario y benévolo, descubre que el proceso de sustitución generacional se ha acelerado. Hordas de atléticos muchachos recorren Buenos Aires a la caza de viejos débiles y lentos. Obligados a improvisar una desesperada defensa, Vidal y sus amigos deberán aprender a moverse por una ciudad fantasmagórica, apenas iluminada por las antorchas de una guerra invisible, tan real como simbólica. Una guerra que se libra contra grupos rivales pero también contra un enemigo común: el inexorable paso del tiempo. Adolfo Bioy Casares terminó esta novela magistral a principios de 1968. Según declaró en entrevistas, la escribió en un momento en que se sintió envejecer. Quizá por eso su historia no envejece y es tan nueva como la luz de cada día.
Al final, cuando se especula con las necesidades vitales de las personas, lo que se busca es asegurar un modo de extracción de rentas.
Cita de: Republik en Abril 09, 2013, 10:38:24 amMT sin duda es importante, como tantos políticos, por hechos muy diferentes a los que conforman su mito: acabó con la dictadura argentina (esto los argentinos, tan nacionalistas, en general no se lo reconocen; de hecho su simpatía por Pinochet venía de su discreta e importante ayuda en aquella guerra) y contribuyó al final de la Guerra FríaUn pequeño off-topic: para ser justos, decir que Thatcher "acabó con la dictadura argentina" puede sonar hasta poético pero no es cierto; la dictadura se encargó por si sola de irse al carajo, lo de Malvinas fue solo el detonante. Esa afirmación sería cierta si Thatcher (y la OTAN en general) hubieran sido enemigos de entrada, pero es que hasta donde yo recuerdo eran todos muy amigotes... hasta que dejaron de serlo.Servidor, que se salvó de casualidad de participar en aquella guerra, envía su saludo a los tres, que ya están todos de vacaciones (las mujeres suelen ser más longevas ), deseándoles sus mejores puteadas: Cita de: PringaeteHe de dejar de leer el foro. Me estoy volviendo gerontofóbico.Empezó en los autobuses urbanos. Antes yo era de los que cedían los asientos a las personas mayores. Coño, pero es que uno se fija y ahora en el autobús solo van personas mayores. La EMT de mi ciudad parece una delegación del IMSERSO. Cada vez que me subo echo un vistazo y cuento cuantas personas no son jubiletas y me aterro. Ceder el asiento cuando sé que les estoy pagando el viaje (porque todos se pasean con la tarjeta oro) se me empezó a hacer indigerible. No solo pago con mis impuestos su viaje sino que además les tengo que ceder el asiento. Me volví protogerontofóbico.A continuación empecé a ver a los ancianitos y en especial a las ancianitas viudorras (como ya he dicho en mi barrio abundan) como pensiones con patas. Coño, es que cada uno de estos es una pensión. Un gasto improductivo. Que si el día de mañana me fuese a tocar, tal vez. Pero es que cada vez que los veo me viene a la cabeza, cabrones, disfrutad, que para que tengáis pensionazas yo mañana no voy a tener ni una pensión de mierda.Hoy he tenido un episodio de cuasi terror. He entrado en un callejón peatonal y todos, todos, todos los que allí había eran viejunos y viejunas a excepción de una mujer que parecía la de ayuda a domicilio sujetando a una viejuna. Todos venían en mi dirección, con sus achaques, sus cojeras, sus movimientos desacompasados, avanzando a muletazos, tullidos acechantes, acercándose decrépitos, más muertos que vivos... me he sentido como los personajes de The walking dead, en serio. Venían a por mi, lo juro. He aguantado estoico y no he salido corriendo de puro milagro. Así que una vez sereno, creo que debo dejar de leer el foro porque entre tanta consigna por el pensionazo, que si eutanasia sí o no o todo lo contrario, pues me siento contagiado del virus de la gerontofobia.Bueno, te recomiendo un clásico de Bioy Casares (y de la literatura argentina) para tus ratos libres: CitarUna mañana, Isidro Vidal, jubilado sedentario y benévolo, descubre que el proceso de sustitución generacional se ha acelerado. Hordas de atléticos muchachos recorren Buenos Aires a la caza de viejos débiles y lentos. Obligados a improvisar una desesperada defensa, Vidal y sus amigos deberán aprender a moverse por una ciudad fantasmagórica, apenas iluminada por las antorchas de una guerra invisible, tan real como simbólica. Una guerra que se libra contra grupos rivales pero también contra un enemigo común: el inexorable paso del tiempo. Adolfo Bioy Casares terminó esta novela magistral a principios de 1968. Según declaró en entrevistas, la escribió en un momento en que se sintió envejecer. Quizá por eso su historia no envejece y es tan nueva como la luz de cada día.http://www.entrelectores.com/libro/7221.diario-de-la-guerra-del-cerdo-adolfo-bioy-casares/Un saludo
En paralelo, las élites cada vez demuestran mayor aversión al riesgo, y es por esto que, además de buscar proveerse de fuentes seguras parasitando las necesidades básicas de la gente, buscan cada vez una mayor transferencia de riesgo desde la empresa al empleado (flexibilidad, pensiones privadas, etc... y que conste que no me parece mal que la gente asuma cierto de riesgo).Y luego estan los sesgos particulares que se dan en España: como hay tantas PYMEs en comparación, tenemos a más empresaurios aversos al riesgo, de ahí la alta tasa de temporalidad, el subempleo y precariedad.Al final, se trata de pasarle el muerto del riesgo a otros. Socialismo de ricos y generacional.Cita de: Danny_M en Abril 09, 2013, 01:09:56 amOpciones "autóctonas" elegidas por los "de fuera", básicamente "tecnócratas" o similares:¿Solana? ¿Lo podría hacer mejor que Monti en Italia? ¿Alguien más aparte de él? ¿Aznar? (iba a poner un , pero el caso es que posible es -que no probable-).Sólo un comentario. Mi impresión es que el Abrazafarolas (Solana), comunicando y como político, le da 1000 vueltas a Monti.