Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
La vivienda ya ha tenido su burbuja. Hay millones de casas vacías, poco ahorro, muy poco crédito y ninguna expectativa irracional de revalorización. No hay donde pueda trincar el sector público ni el privado.En la sanidad todavía pueden meter mano hasta desgraciarla. Igual que en la educación (que llevan tiempo desgraciando, pero aún pueden y quieren importar el modelo de student loans - habrá que ver si hay crédito y financiación para implementar).Son indicadores de si se va hacia donde se debe ir, o hacia donde no. En una sociedad "sana" la sanidad, educación y vivienda básica son gratis para tener un buen estándar de vida básico y no ahogar a trabajadores y empresas con losas extractivas. En una sociedad "enferma" no se sabe, quiere o puede tener un buen modelo de crecimiento, y se intenta hacer negocio de las necesidades básicas de la población, ahogando a trabajadores y empresas.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 23, 2013, 10:38:23 amLa vivienda ya ha tenido su burbuja. Hay millones de casas vacías, poco ahorro, muy poco crédito y ninguna expectativa irracional de revalorización. No hay donde pueda trincar el sector público ni el privado.En la sanidad todavía pueden meter mano hasta desgraciarla. Igual que en la educación (que llevan tiempo desgraciando, pero aún pueden y quieren importar el modelo de student loans - habrá que ver si hay crédito y financiación para implementar).Son indicadores de si se va hacia donde se debe ir, o hacia donde no. En una sociedad "sana" la sanidad, educación y vivienda básica son gratis para tener un buen estándar de vida básico y no ahogar a trabajadores y empresas con losas extractivas. En una sociedad "enferma" no se sabe, quiere o puede tener un buen modelo de crecimiento, y se intenta hacer negocio de las necesidades básicas de la población, ahogando a trabajadores y empresas.En la Sanidad tienen un obstáculo: los sueldos.Con el ladrillo podían traer mano de obra extranjera a la que bajar los salarios. Además el personal requería una cualificación que se podía adquirir de forma rápida.Con la sanidad ya partimos de los salarios más bajos de los países desarrollados. Tanto que rozan los salarios de los países en vías de desarrollo, hasta tal punto que algunos países de sudamérica compiten en sueldos brutos con los de aquí pero con un coste de vida mucho menor. El modelo no va a poder funcionar. Y lo veremos.
“Me pone los pelos de punta la falta de autoridad moral de la izquierda y su desplome ético”
No es un juego de suma cero. Es un juego de crear y destruir. Es el juego de la vida, un juego muy diferente.A ver si consigo definir lo que es el dinero. No es fácil.( ... ) Quizás consiga desmontar algunos tópicos falsos, como "El dinero es riqueza", "Haz que el dinero trabaje por ti", "El único dinero auténtico es el oro" "El oro no es dinero fiduciario" y cosas semejantes.En el cuento, nadie se ha llevado tu queso, te lo has comido.
Quisiera apuntar tras el debate pepitos versus responsables que todos somos presas de nuestra cultura, de lo que mamamos y, que de la misma manera que responsabilizamos a los hipotecados deberíamos responsabilizar al resto por legitimar gobiernos vomitivos, uno tras otro y tras otro. Por tergiversar en aras de la libertad la desregulación financiera, por confundir precio con valor y por hacer de la costumbre ley permitiendo la impunidad de unos pocos responsables del latrocionio económico-social. Aquí un mea culpa no nos vendría nada mal, no seremos pepitos pero gilipollas un rato largo.
Cita de: Barcenitas en Abril 23, 2013, 10:26:38 amNo es un juego de suma cero. Es un juego de crear y destruir. Es el juego de la vida, un juego muy diferente.A ver si consigo definir lo que es el dinero. No es fácil.( ... ) Quizás consiga desmontar algunos tópicos falsos, como "El dinero es riqueza", "Haz que el dinero trabaje por ti", "El único dinero auténtico es el oro" "El oro no es dinero fiduciario" y cosas semejantes.En el cuento, nadie se ha llevado tu queso, te lo has comido.De acuerdo en lo que dice, pero en la sociedad actual -y de esa queda para largo salvo una guerra- el vendedor siempre tendrá 240.000 papelitos más que antes, el banco tiene en su balance un -240.000 papelitos y el comprador tendrá que ir devolviéndoselos durante el resto de su vida. Y si como Vd ha dicho nos encontramos en una sociedad que da valor a esos papelitos -no olvidemos que es una divisa europea- esa riqueza no se ha evaporado; la sigue teniendo el vendedor mientras la sociedad siga existiendo como tal.Lo que quiero decir es que en esta caso el dinero o deuda no desaparece, simplemente cambia de manos, porque el banco, como dice StarKiller, no va a borrar el apunte contable. El día que ese apunte contable no tenga importancia y simplemente se pueda ignorar el mayor problema no serán las deudas, sino poder comer una vez al día.
TODA la pasta de deuda ESTA en el sistema.
Porque, no nos engañemos. La culpa y las consecuencias no son unidireccionales. Hay para todos. El pepito hipotecado, en la culpa lleva la penitencia. ¿La salida humana para esta gente? La parte del sueldo inembargable, que es generosa, y alquiler social a muy bajo precio.El gobierno, tiene muchísima. Trena y expulsión.Los bancos, tienen mucha; pero esos van a quebrar. Los que los dirigían, deberían acabar en la trena.Pero para arreglar esto, hace falta la pasta. Y esa, la tienen los que la tienen y no otros: los del suelo, los de los pases. A por esa pasta hay que ir, y no a por otra.Y, claro esta, CEOs y Directivitos, que tienen la culpa epistemológica, porque en buena parte el gobierno es como es gracias a ellos, y la mentalidad de la gente es como es gracias a ellos.¿Ven como hay para todos?
En la Sanidad tienen un obstáculo: los sueldos.Con el ladrillo podían traer mano de obra extranjera a la que bajar los salarios. Además el personal requería una cualificación que se podía adquirir de forma rápida.Con la sanidad ya partimos de los salarios más bajos de los países desarrollados. Tanto que rozan los salarios de los países en vías de desarrollo, hasta tal punto que algunos países de sudamérica compiten en sueldos brutos con los de aquí pero con un coste de vida mucho menor. El modelo no va a poder funcionar. Y lo veremos.
Cita de: pringaete en Abril 23, 2013, 12:23:38 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Abril 23, 2013, 10:38:23 amLa vivienda ya ha tenido su burbuja. Hay millones de casas vacías, poco ahorro, muy poco crédito y ninguna expectativa irracional de revalorización. No hay donde pueda trincar el sector público ni el privado.En la sanidad todavía pueden meter mano hasta desgraciarla. Igual que en la educación (que llevan tiempo desgraciando, pero aún pueden y quieren importar el modelo de student loans - habrá que ver si hay crédito y financiación para implementar).Son indicadores de si se va hacia donde se debe ir, o hacia donde no. En una sociedad "sana" la sanidad, educación y vivienda básica son gratis para tener un buen estándar de vida básico y no ahogar a trabajadores y empresas con losas extractivas. En una sociedad "enferma" no se sabe, quiere o puede tener un buen modelo de crecimiento, y se intenta hacer negocio de las necesidades básicas de la población, ahogando a trabajadores y empresas.En la Sanidad tienen un obstáculo: los sueldos.Con el ladrillo podían traer mano de obra extranjera a la que bajar los salarios. Además el personal requería una cualificación que se podía adquirir de forma rápida.Con la sanidad ya partimos de los salarios más bajos de los países desarrollados. Tanto que rozan los salarios de los países en vías de desarrollo, hasta tal punto que algunos países de sudamérica compiten en sueldos brutos con los de aquí pero con un coste de vida mucho menor. El modelo no va a poder funcionar. Y lo veremos.Si a eso le sumas la privatización de las pensiones, pues no sé.Moriremos en masa al llegar a viejos o tener cualquier revés sanitario medio serio. Si es que no se puede ser mas sucnor, joder.
...............La implementación comenzará este mes de junio, cuando la famosa estación de Sol cambie su nombre por el de ‘Estación Vodafone Sol’................
Cita de: pringaete en Abril 23, 2013, 12:23:38 pmEn la Sanidad tienen un obstáculo: los sueldos.Con el ladrillo podían traer mano de obra extranjera a la que bajar los salarios. Además el personal requería una cualificación que se podía adquirir de forma rápida.Con la sanidad ya partimos de los salarios más bajos de los países desarrollados. Tanto que rozan los salarios de los países en vías de desarrollo, hasta tal punto que algunos países de sudamérica compiten en sueldos brutos con los de aquí pero con un coste de vida mucho menor. El modelo no va a poder funcionar. Y lo veremos.Hablando con amigos médicos todos me dicen que en la sanidad se podría recortar, y mucho, pero que no se quiere. Al profundizar en esta esotérica afirmación me dijeron que en los últimos 20 años han aparecido como hongos un montón de cargos intermedios (responsables, directores, asesores, jefes de, etc), con difusas competencias que antes no existían por no ser necesarios porque había un enfoque mucho más directo, pero que ahora se justifican por la propia burocracia que ellos mismos generan. (..)
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 23, 2013, 14:26:18 pm...............La implementación comenzará este mes de junio, cuando la famosa estación de Sol cambie su nombre por el de ‘Estación Vodafone Sol’................Y el palacio de la miniunidad de sentido en lo universal mandrileña, sito en el célebre Km.0, ¿pasará a llamarse de la CAM-vodafone? Únicamente lo siento por la pobre estatua del oso y del madroño, que no se lo merecen.