www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Barcenitas en Abril 25, 2013, 11:52:12 amA eso en mi planeta lo llamamos adosados...
Cita de: Маркс en Abril 25, 2013, 22:00:34 pmHasta donde yo sé en Chile un españolito si no tiene padrino chileno y, según en qué zonas por supuesto, lo tiene crudo porque si pueden lo crujen.Lo entiendo, ¿o no pasa lo mismo en España? y ahora aún teniendo padrino la cosa está chunga porque NHD En grandes ciudades del país aún puede uno rascar un buen curro si es bueno, pero en pueblos o capitales de provincia, por lo que yo veo, la gente de mi edad (28-33) que tiene un curro medio decente no lo encontraron, lo heredaron: restauradores, carpinteros, médicos, castuzitos, abogados, administrativos, etc.@Pollo: en algún subforo o bareto me has de contar historias de Brasil y Ukraina, pájaro. hay que tomarse el post de Pollo con ironía, supongo, por si alguien lo creyó a pies juntillas.@Pringaete: Insisto en estos temas de la seguridad. A cualquier pollo europeo inocentón lo despluman ya sea en Rio, Santiago de Chile, Nikolaev o Madrid. Por ejemplo a Starkiller no le roban porque es un macarra y los walters manguis lo ven al toque Hace un rato he llegado a casa tras tomar dos birras con un colega en un parque lleno de gente aprovechando el buen clima (digamos Bonn). Llega un personajillo pidiéndonos un pitillo a mi colega y a mi. Respuesta: ahí delante tienes un kiosko, puedes comprar en vez de pedir a la gente - ya, pero no tengo dinero - ¿y la birra que tienes en la mano qué? - era mi último euro del día, soy estudiante - bien, toma, fuma ¿y qué estudias? ... total, que el tipo con pintas se quedó una hora charlando con nosotros. Hay que tener mano. [...] Y ahora preveo la réplica: ¡eso no es violencia con armas! ¡quería un cigarro y no secuestrarte! Cierto. Vuelvo a lo que dije en el post anterior: hay que adaptarse para saber dónde, cuándo y cómo moverse. Guste o no guste, si una ciudad es violenta hay que saber adelantarse y golpear primero o protegerse (llevando el dinero justo encima, pocas cosas de valor). A la tercera vez ya le conoces y le dices "mira tío, llevo dos rupias, no jodas, vamos al bar y las compartimos" Otra cosa es la gente metida en la droga (heroína, pasta base) o extrema pobreza, pues se mueven por impulsos y no es posible razonar, por lo que es prioridad en tales países luchar contra esos males.En Rio sólo unas pocas calles dividen la zona rica/turística de Copacabana de las fabelas. ¿Bueno o malo? ley de vida. Edit: Dan ya comenta el tema y para el mundial están dejándolo tudo bunito. Aquí en Europa hay menos robos y delincuencia... ¿o será que se tornó más elegante y menos "visible"? Sin salir de casa ya nos roban con comisiones bancarias por mantenimiento de cuentas o tarjetas de crédito, impuestos abusivos, intereses de demora alucinantes, seguros sin sentido alguno, establecimiento de llamada, mordida de capital procedente del trabajo propio extraído por el propietario del medio de producción, alquileres abusivos sobre inmuebles ya amortizados, etc, etc, ETC. El truco es que como no es explícitamente violento es más fácil de asimilar.
Hasta donde yo sé en Chile un españolito si no tiene padrino chileno y, según en qué zonas por supuesto, lo tiene crudo porque si pueden lo crujen.
(26/04/2013 09:29) SE CONSIDERA QUE "NUESTROS DIRIGENTES" SON LOS POLÍTICOS Y QUE NO TIENEN MOLLERA.-Sin embargo:1] se retribuye a los políticos y funcionarios de máximo nivel con sueldecitos de maître d'hôtel, dando por supuesto, cínicamente, que los complementan con otros ingresos durante o después del desempeño de sus cargos; y2] se va por la vida, ideológicamente, diciendo de boquilla que el protagonismo de la historia lo tiene el sector privado parasitado por el público, argumento que se utiliza para justificar los sueldazos extravagantes que se llevan los directivos de empresa.¿Por qué para "apropiarse del talento" [frase horrenda] de los inmigrantes extranjeros no se trabaja por crear una red de instituciones privadas específicas, en vez de descargar la responsabilidad ciscándose en el sector público?Finalmente, no se dice nada sobre lo importante de verdad, que es la composición de la inmigración por nacionalidades [Marruecos, etc.].Da igual de lo que se hable, de lo que se trata es de rajar contra la banca y los políticos y funcionarios, como si la empresa privada fuera santa y víctima, o sea, mártir.
Francia tambien tuvo un susto hace unos anhos, y las reacciones al matrimonio homosexual son en parte dirigidos por la el Frente Nacional.
P.D. Acerca de la inseguridad, no se Chile, pero si conozco a una familia sudafricana -blancos- que viven en Londres en peores condiciones economicas que en su pais natal, por el miedo. Ir a todas partes en coche, no parar en los semaforos en rojo de noche. Los padres temblando porque un hijo ha salido con los amigos, hasta que llega a casa... vivir asi no es vivir. No es lo de ser duro para que no te vacilen, estos estan bien curtidos. Idem con conocidos venezolanos, de vuelta a Canarias por lo mismo.Y aunque yo no sea una persona especialmente miedosa, tampoco me gustaria vivir en un ambiente en el que tengo que "hacerme respetar" constantemente.
Cita de: Starkiller en Abril 25, 2013, 23:28:31 pmY a mi no me atracan desde los 15 años, y conozco gente a la que le pasa regularmente, moviéndose mas o menos por los mismos sitios.Supongo que, en gran medida, esas cosas van en función de la actitud.Curioso, a mi no me atracan tampoco desde esa edad aproximada. Igual es que he crecido. O que me salio barba al fin.
Y a mi no me atracan desde los 15 años, y conozco gente a la que le pasa regularmente, moviéndose mas o menos por los mismos sitios.Supongo que, en gran medida, esas cosas van en función de la actitud.
Cita de: Taliván Hortográfico en Abril 25, 2013, 23:11:38 pmCita de: Barcenitas en Abril 25, 2013, 11:52:12 amA eso en mi planeta lo llamamos adosados...Pues se parece bastante a lo que ofrecían en plena burbuja en medio de un secarral. La única diferencia es la temperatura y los trajes presurizados, porque en está más o menos a la misma distancia de la civilización (en el quinto cojón) Sobre lo de la seguridad en sudamérica: digo lo de siempre. Algunos piensan que das un paso y te atracan o te metes en un tiroteo y no es así. Es inseguro hasta cierto punto, pero la inmensa mayoría de la gente hace vida normal.Lo de la gente que se mete en guettos, se mete por que le sale de los mismísimos cojones. Yo iba vestido con unas bermudas y chanclas "havaianas" que son las que todo el mundo lleva y nadie sabía de dónde era. Lo que no se debe hacer es ir luciendo palmito ni ostentando de móvil, ropa o cadenas de oro.Mi mujer dice que lo peor que le pasó tras 30 años en Rio fue que le robaran el móvl y ni se enteró (fue en plan carterista). Y que si creéis que aquello es una especie de campo de batalla estáis exagerándolo y creyendo que la vida diaria es la sección de sucesos. A mí sobrino le pararon el autobús y atracaron a todos los que estaban en él (allí se hacen esas cosas) pero es algo que sólo le ocurrió una vez en la vida. Conozco a mucha gente que la atracaron aquí en España (más bien Madrid y Barcelona) y no por eso quiere decir que sean ciudades intrínsecamente peligrosas.Por cierto, los abuelos de mi mujer viven en uno de esos guettos para gente "bien" y no hay ningún problema de seguridad (ni guardias armados hasta los dientes). Otra cosa es meterte en las favelas donde hay narcotráfico serio, pero allí no hay una "zona de favelas". Hay muchas favelas repartidas por toda la ciudad, a veces al lado de sitios pijos, a veces al lado de sitios humildes, a pocos metros de distancia.En general el ambiente es de convivencia normal, todo el mundo está acostumbrado a que haya gente de condición variada circulando por ahí. Eso sí, luego son muy clasistas para según qué cosas, pero por convenio. Por ejemplo los pobres no cogen el metro, pero sí el tren, y viceversa. Los autobuses los usa todo el mundo (porque no queda otra). Hay que saber dónde se está y mimetizarse.A mí el único consejo que me dieron fue que no saliese de noche por si acaso (aunque no significa que te vayas a exponer a una muerte segura, porque alguna vez hicimos recorridos de noche y ni pasó nada ni vimos nada raro -excepto unas tías que me echaron los tejos para rabia de mi mujer-) y que en el caso de que me tocase la china y me viese con algún atracador, no decir que era "gringo" (sino hacerme pasar por argentino), porque automáticamente pueden asumir que tienes mucha pasta y que no quieres darles nada.De hecho, irónicamente, cuando más miedo pasé fue los primeros días que estaba conociendo a mi mujer, porque en nuestro hotel se alojaron unos hinchas argentinos que venían a un partido contra un equipo de Rio y habían perdido. Por lo visto hubo enfrentamientos en la calle y se oía el jaleo desde la habitación. Con lo del fútbol sí que es para tener cuidado, que esos están idos de la olla... como aquí.
No lo digo por abroncar tampoco, no se me moleste. Simplemente digo que en América Latina, puede no pasarte nada, pero objetivamente es otro mundo comparado con los niveles de seguridad en Europa- y es gente que las ha pasado demasiado putas como para que le importe mucho la actitud de la víctima, creo. ...
yo conozco una chica venezolana y me comenta que tiene que ir corriendo del portal al coche que le trae para evitar que le secuestren en el camino por cierto, queria darles una ración de humor entre tanto catastrofismoLlanos de Luna, delegada del Gobierno en Catalunya: "Es importante que haya pijos y ricos, son los que más gastan"http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/llanos-luna-importante-que-haya-pijos-ricos-son-los-que-mas-gastan-2375140
Señor embajador, desde el más profundo de los respetos: España no puede más. No podemos con un 27 por ciento de paro durante 5 o 10 años, ni podemos seguir recortando los servicios básicos ni tener a la gente trabajando como mulos hasta los 70 porque ya estamos reventados. Algunos no estamos contra Alemania, sino a favor de esta y de la UE, pero vea la situación. Hay que cambiar de estrategia o el enfermo se nos va -y con ello no me refiero a darle a la impresora ni mucho menos-.