Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
http://www.piie.com/publications/wp/wp13-3.pdfStudy: Higher levels of homeownership can kill jobsEconomists have long wondered whether higher rates of homeownership can actually make unemployment even worse. One possibility is that if people are tied down to their homes, it’s harder to move to find a suitable job. So maybe more people should rent.Back in the 1990s, British economist Andrew Oswald first showed that higher levels of homeownership were correlated with higher levels of unemployment across European countries and within the United States. Other possible variables — such as unionization rates — didn’t explain the variation in joblessness nearly as well.The idea that owning a home makes it harder to find a job because of higher moving costs is now known as “Oswald’s hypothesis.” And it’s come in for plenty of scrutiny. Some economists, for instance, have argued that this effect might be counterbalanced by the fact that people who own homes have denser local networks, which makes it easier for them to find jobs in their local area.Now, however, Andrew Oswald and Dartmouth’s David G. Blanchflower have a brand new working paper (pdf) suggesting that homeownership has an even bigger and wider effect on unemployment than anyone has realized. Here are the key points:We find that rises in the home-ownership rate in a US state are a precursor to eventual sharp rises in unemployment in that state. …A doubling of the rate of home-ownership in a US state is followed in the long-run by more than a doubling of the later unemployment rate.Now here’s the interesting part: Blanchflower and Oswald aren’t arguing that the owners of homes themselves are disproportionately unemployed. (In fact, homeowners tend to make out okay.) Instead, the authors argue that homeownership has a much broader — and negative — impact on the labor market as a whole.Why is that? The authors find that higher levels of homeownership in a state appear to be associated with lower levels of labor mobility, higher commute times, and fewer new businesses created. Taken together, those three factors tend to increase the unemployment rate. (Why fewer new businesses? One possibility is that homeowners are more likely to use zoning to restrict the activities of firms, though that’s just a hypothesis.)Now, Blanchflower and Oswald do try to check for confounding variables, but they’re very explicit that they want other researchers to scrutinize their results, in case they missed something. The stakes, after all, are quite high. Plenty of countries have expensive policies to promote homeownership — the U.S. government spends $70 billion per year on the mortgage-interest deduction alone. Yet no one really knows if homeownership kills jobs.“Economists currently lack a full understanding of the interplay between the housing and labor markets,” the authors conclude. “We believe these issues demand the profession’s attention.”Further reading: –Here’s another recent paper by Finnish economist Jani-Petri Laamanen finding similar effects in Europe.–Andrew Oswald and Richard K. Green recently had an interesting debate in the Economist about whether governments should be promoting homeownership — and they delve a bit into the jobs question.–Back in 2010, Paul Wiseman took a long and critical look at all the different policies the United States has in place to encourage homeownership. By contrast, rental assistance is a much smaller part of the budget.A más tasas de propiedad, más paro. Por la falta de movilidad y porque desincentiva la creación de nuevas empresas.
A ver si logro aclararlo un poco:PROTESTANTISMO. Predestinación, naces siendo un elegido o un réprobo. ¿Cómo sabes a qué grupo perteneces? Si posees las virtudes salvadoras: sobriedad, ahorro, diligencia, frugalidad, repudio de los placeres sensuales y éxito económico. El dinero es santidad (i-CEO). Como todo está predestinado a ocurrir, no tiene sentido la regulación (y en particular defiende la desregulación de los mercados). El que la hace no la paga, ya se entenderá con Dios.CATOLICISMO. Eres libre de hacer el bien o el mal, y responsable de tus actos. La Iglesia te indica lo que está bien y lo que está mal (regulación). El que la hace la paga, pero si eliges el mal aún puedes salvarte (redención).ISLAM. No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta. Obedeces ciegamente al profeta y al código moral y religioso islámico (Sharia), pero, a diferencia de la regulación cristiana, la Sharia también es un código civil (Teocracia) de corte totalitario. Además diversas corrientes islámicas se caracterizan por un gran expansionismo (Wahabita).Saludos.
Las Cortes de Aragón aprueban llamar ‘lapao’ al catalán y ‘lapapyp’ al aragonésEl Parlamento autónomo da luz verde a la nueva ley de lenguas con los votos de PP y PARLa oposición subraya lo "ridículo" del cambio de denominaciónhttp://politica.elpais.com/politica/2013/05/09/actualidad/1368082767_046979.html
Queda, por cierto, por construir la estructura política que no sea territorial. No sólo apuntarse a esos sistemas de Change.org.Construirlos, meterles un sistema fiscal e imponerlos.
Leo con mucho interés una frase de tu último post referida al desacople entre territorio y poder. Es algo que me interesa mucho pero no tengo bibliografia ni orientacion. Si me puedes decir algo te lo agradezco.
... el que es pobre, lo es por voluntad de Dios, no porque sea peor que otro cualquiera (En rigor, según el ideario católico, todos somos la misma mierda, no hay "calidades" de persona, y solo la gracia nos diferencia, que es exógena y no endógena).
Cita de: johnnyburbuja en Mayo 09, 2013, 16:43:29 pmA ver si logro aclararlo un poco:PROTESTANTISMO. Predestinación, naces siendo un elegido o un réprobo. ¿Cómo sabes a qué grupo perteneces? Si posees las virtudes salvadoras: sobriedad, ahorro, diligencia, frugalidad, repudio de los placeres sensuales y éxito económico. El dinero es santidad (i-CEO). Como todo está predestinado a ocurrir, no tiene sentido la regulación (y en particular defiende la desregulación de los mercados). El que la hace no la paga, ya se entenderá con Dios.CATOLICISMO. Eres libre de hacer el bien o el mal, y responsable de tus actos. La Iglesia te indica lo que está bien y lo que está mal (regulación). El que la hace la paga, pero si eliges el mal aún puedes salvarte (redención).ISLAM. No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta. Obedeces ciegamente al profeta y al código moral y religioso islámico (Sharia), pero, a diferencia de la regulación cristiana, la Sharia también es un código civil (Teocracia) de corte totalitario. Además diversas corrientes islámicas se caracterizan por un gran expansionismo (Wahabita).Saludos.Habría que definir catolicismos, porque no es lo mismo el católico de Perú o de España, que el de Alemania o Suiza influenciado por el protestantismo. Además diría que es al revés, el nivel de corrupción, impunidad y desverguenza de paises tan católicos como España e Italia no se ve, ni de lejos, en paises protestantes.
Protestante: El éxito es lo que define la moral. Si eres un triunfador, es porque has hehco las cosas bien. quienes fracasan, los desfavorecidos, se lo merecen.Musulman: El puritanismo, entendido como el ejercicio aparente de la moral. No es una cuestión de instrospección, sino de múltiples normas sociales que hay que cumplir rigurosa y vistosamente so pena de ostracismo o condena (De ahí que lo compare al hombrenuevismo, que se basa en el erróneo precepto de que cambiando el idioma y las actitudes se cambia la filosofía subyacente).Católico, por oposición, con el enfoque de la caridad y de que el que es pobre, lo es por voluntad de Dios, no porque sea peor que otro cualquiera (En rigor, según el ideario católico, todos somos la misma mierda, no hay "calidades" de persona, y solo la gracia nos diferencia, que es exógena y no endógena). Por otro lado, pese a que ninguna de las tres religiones esta exenta de apariencias y puritanismo, el perdón par a los católicos es algo privado y no público. El castigo se expía en privado, en confesión, no en la plaza pública.Disclaimer: Lo anterior no es mi opinión, sino la explicación de lo que yo entiendo en los términos que usa PPCC. El día que quiera dar mi opinión al respecto, no digo que vaya a ser muy diferente, pero desde luego será mucho más extensa, aunque solo sea por lo polémico del tema (Ya en burbuja hubo quien me decretó racista-xenófobo-holocaustista por un post casi idéntico a este).PS: No puedo expresar con palabras lo importantísimos que me parecen estos contextos para entender lo que esta pasando. Pese a lo polémicos que son.
Esperpento terruñista-mañierista:CitarLas Cortes de Aragón aprueban llamar ‘lapao’ al catalán y ‘lapapyp’ al aragonésEl Parlamento autónomo da luz verde a la nueva ley de lenguas con los votos de PP y PARLa oposición subraya lo "ridículo" del cambio de denominaciónhttp://politica.elpais.com/politica/2013/05/09/actualidad/1368082767_046979.html
Cita de: Starkiller en Mayo 09, 2013, 16:31:17 pm... el que es pobre, lo es por voluntad de Dios, no porque sea peor que otro cualquiera (En rigor, según el ideario católico, todos somos la misma mierda, no hay "calidades" de persona, y solo la gracia nos diferencia, que es exógena y no endógena).O por voluntad del hombre. Propia o ajena. ( Con Su anunencia, claro).No acabo del ver la concesion de la Gracia como exclusivamente exogena, dado que si se la busca, se la encuentra. Creo.Y si, es muy importante para comprender lo que pasa.Sds.
Pero en esta argumentación de ppcc yo veo un agujero. El clarísimo sesgo temporal. Las sociedades musulmanas de la edad media eran igual de avanzadas que las católicas. Medicina, tecnología agrícola, astronomía, etc. Al-Andalus contra los godos. Yo diría que durante los últimos años los musulmanes están pasando su particular "inquisición" (y todavía les quedan 100 años...). Hay sesgo.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: CHOSEN en Mayo 09, 2013, 16:16:49 pmPero en esta argumentación de ppcc yo veo un agujero. El clarísimo sesgo temporal. Las sociedades musulmanas de la edad media eran igual de avanzadas que las católicas. Medicina, tecnología agrícola, astronomía, etc. Al-Andalus contra los godos. Yo diría que durante los últimos años los musulmanes están pasando su particular "inquisición" (y todavía les quedan 100 años...). Hay sesgo.Iguales no, mucho más avanzadas. Solo con la higiene ya nos sacaban siglos.De todas formas tenemos una visión bastante distorsionada de los musulmanes en general. Los más "occidentalizados" y laicos son invisibles.Si el sesgo informativo fuera el mismo no hace falta imaginar mucho como seríamos los españoles a ojos de un exterior. Y los españoles de hace 30 años...