www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Los palilleros pisitófilos de los que hablais se comportan así porque el gobierno y las administraciones se lo permiten, tienen leyes hechas a medida para favorecerles y llevan más de una década haciéndose inmensamente ricos con pelotazos que podría haber hecho cualquiera en su situación.Si cualquier otro sector, como la alimentación o el transporte, estuviera igual de desregulado que la vivienda y tuviera unos intereses tan poderosos detrás, estarían igual de burbujeados y de mal para el consumidor.
Si cualquier otro sector, como la alimentación o el transporte, estuviera igual de desregulado que la vivienda y tuviera unos intereses tan poderosos detrás, estarían igual de burbujeados y de mal para el consumidor.
Cita de: avsgi en Mayo 13, 2013, 13:32:44 pmOh, Dios, ¡sí, sí, síí!El terruño por excelencia, con el menor mercado de oferta de vivienda y locales cae en picado.Schaudenfreude del malo. Quién sabe, quizás sea yo el malo.Citartriplica la caída media estatalLa compraventa de vivienda se desploma en Euskadi al caer más de un 40%Así, el País Vasco se sitúa en marzo entre las comunidades con una peor evolución de este indicador, tras Asturias (-48,9%) y con la misma tasa que NavarraEuskadi registró el pasado mes de marzo un total de 780 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone un descenso del 40,4% con respecto al mismo mes de 2012. De este modo, triplicó la caída media estatal (-12,6%) y se situó entre las comunidades con una peor evolución de este indicador, tras Asturias (-48,9%) y con la misma tasa que Navarra. Los tres territorios experimentaron descensos en las operaciones registradas, que se situaron en 330 en Bizkaia, en 230 en Álava y en 220 en Gipuzkoa.Según los datos hechos públicos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de compraventa de viviendas se elevó a 44 operaciones por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media estatal de 59 compraventas por cada 100.000 habitantes.La mayoría de las operaciones se registraron en el mercado libre, donde se realizaron 560 compraventas, alrededor del 32% menos que hace un año, mientras que otras 220 se formalizaron en el mercado de vivienda protegida, con un descenso interanual del 55%. La vivienda nueva sufrió una caída anual del alrededor del 48%, al anotar 333 compraventas en marzo, y la compraventa de pisos de segunda mano descendió un 34%, con 447 operaciones. http://www.elcorreo.com/alava/20130513/mas-actualidad/sociedad/compraventa-vivienda-desploma-euskadi-201305131105.htmlEl sabado he estado en La Rioja por un evento familiar. Se me ha caido la moral al comparar precios con la que esta cayendo. Chaletes a 110K a 5 kms de Haro y pisos de bancos de 90m2 a 50-55K en Logroño (necesitaban alguna reforma segun mi fuente, pero no muy mal). Y luego vienes aqui y tener que oir a la gente que los pisos que llegaron a estar en 330-360K y ahora te piden 240-270K estan baratos . El hostion de realidad que nos tenemos que dar por estos lares es sencillamente inimaginable para la mayor parte de la poblacion.Y como muestra un boton. El marido de la prima de mi churri tiene amigos en Donosti y le dijeron que habian visto pisos o adobados (no recuerdo) construidos en su pueblo (Cenicero, creo) a la venta en Donosti, y como no, a precios muy por encima de los de venta en dicha localidad riojana...El tema es que los construyen constructores vascos y los venden en Euskadi porque pagamos precios que los riojanos no pagan ni hartos de vino. En La Rioja ni se molestan en ofertarlos, solo aqui. Somos un pueblo de sucnors
Oh, Dios, ¡sí, sí, síí!El terruño por excelencia, con el menor mercado de oferta de vivienda y locales cae en picado.Schaudenfreude del malo. Quién sabe, quizás sea yo el malo.Citartriplica la caída media estatalLa compraventa de vivienda se desploma en Euskadi al caer más de un 40%Así, el País Vasco se sitúa en marzo entre las comunidades con una peor evolución de este indicador, tras Asturias (-48,9%) y con la misma tasa que NavarraEuskadi registró el pasado mes de marzo un total de 780 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone un descenso del 40,4% con respecto al mismo mes de 2012. De este modo, triplicó la caída media estatal (-12,6%) y se situó entre las comunidades con una peor evolución de este indicador, tras Asturias (-48,9%) y con la misma tasa que Navarra. Los tres territorios experimentaron descensos en las operaciones registradas, que se situaron en 330 en Bizkaia, en 230 en Álava y en 220 en Gipuzkoa.Según los datos hechos públicos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de compraventa de viviendas se elevó a 44 operaciones por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media estatal de 59 compraventas por cada 100.000 habitantes.La mayoría de las operaciones se registraron en el mercado libre, donde se realizaron 560 compraventas, alrededor del 32% menos que hace un año, mientras que otras 220 se formalizaron en el mercado de vivienda protegida, con un descenso interanual del 55%. La vivienda nueva sufrió una caída anual del alrededor del 48%, al anotar 333 compraventas en marzo, y la compraventa de pisos de segunda mano descendió un 34%, con 447 operaciones. http://www.elcorreo.com/alava/20130513/mas-actualidad/sociedad/compraventa-vivienda-desploma-euskadi-201305131105.html
triplica la caída media estatalLa compraventa de vivienda se desploma en Euskadi al caer más de un 40%Así, el País Vasco se sitúa en marzo entre las comunidades con una peor evolución de este indicador, tras Asturias (-48,9%) y con la misma tasa que NavarraEuskadi registró el pasado mes de marzo un total de 780 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone un descenso del 40,4% con respecto al mismo mes de 2012. De este modo, triplicó la caída media estatal (-12,6%) y se situó entre las comunidades con una peor evolución de este indicador, tras Asturias (-48,9%) y con la misma tasa que Navarra. Los tres territorios experimentaron descensos en las operaciones registradas, que se situaron en 330 en Bizkaia, en 230 en Álava y en 220 en Gipuzkoa.Según los datos hechos públicos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de compraventa de viviendas se elevó a 44 operaciones por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media estatal de 59 compraventas por cada 100.000 habitantes.La mayoría de las operaciones se registraron en el mercado libre, donde se realizaron 560 compraventas, alrededor del 32% menos que hace un año, mientras que otras 220 se formalizaron en el mercado de vivienda protegida, con un descenso interanual del 55%. La vivienda nueva sufrió una caída anual del alrededor del 48%, al anotar 333 compraventas en marzo, y la compraventa de pisos de segunda mano descendió un 34%, con 447 operaciones.
....... Para ser caudillito hay que ser muy respetuoso con la música que toca interpretar. .....
....... ¿Se imaginan el Consumo de calidad que tendrían ahora las generaciones sanguijueleadas por El Pisito y cómo tiraría de un tipo de Oferta nunca antes visto en España?.....
Las experiencias personales pueden ser engañosas. Realmente en España hay muy poca concentración en la propiedad de inmuebles porque en general tampoco la hay en la de cualquier otro activo; si nos comparamos con la vecina Francia, por ejemplo, el nivel de concentración empresarial aquí es pequeño, en Francia muchísimos negocios que en España mantienen escala local o provincial ya están totalmente "cadenizados" a nivel nacional, de hecho en el país vecino hay muchos más plutócratas y ricos en general que en el nuestro, al diferencia es que aquí hay más fraude fiscal y laboral (el fraude a la SS es enorme aquí y casi desconocido en Francia) y además una extraña dualidad salarial porque tenemos una parte de la economía con salarios perfectamente europeos y otra, cada vez mayor, totalmente tercermundista, y este es nuestro hecho diferencial.En países como Alemania o Suiza, donde hay menos % de hogares residiendo en su propiedad, las casas no dejan por ello de pertenecer a nacionales, sencillamente hay mucho más casero como debe ser, capitalista propietario de edificios enteros (o grandes sociedades o fondos) que los trata como un activo que debe rendir su 5%, y no una masa enorme de minipropietarios de 2, 3, 5 referencias catastrales adquiridas más bien como "hucha" anti-inflación que como producto de inversión.Un IBI progresivo no lo veo viable sencillamente porque se trata de un tributo municipal que recae sobre la posesión de inmuebles en el término, si acaso se podría crear un impuesto sobre el patrimonio inmobiliario con escala progresiva, aunque yo creo que algo tan simple como un IBI muy superior al actual pero con una gran rebaja en la cuota para la vivienda habitual haría el mismo efecto sin complicaciones técnico-legales. Lo importante es "desamortizar" todo ese patrimonio que hoy no sale al mercado porque se han generado los incentivos legales y fiscales para ello, y, sobre todo, ir acostumbrando al propietario de "inmuebles-hucha" a que 200 ó 300 euros no son calderilla, sino lo que con suerte podrá sacar de su pisito, porque el caserete aficionado hispánico propende a acumular viviendas en pésimo estado de conservación y ubicaciones no muy buenas.
(14/05/2013 09:53) [¡Vaya por Dios!, lo imortante de la F1 es que está al servicio del Caudillismo de la i-CEO.]FERNANDO ALONSO DA NOMBRE A LA 10ª ERA DE LA F1.-Según mi leal saber y entender, hay 10 eras en la F1*:1] 1950 a 1957 Era de los DINOSAURIOS o Era Fangio [motor delantero];2] 1958 a 1967 Era COOPER o Era Brabham/Hill-padre [chasis monocasco];3] 1968 a 1977 Era de los ALERONES o Era Stewart/Fittipaldi/Lauda [motor Ford Cosworth];4] 1978 a 1982 Era de los WINGCARS de Chapman [efecto suelo];5] 1983 a 1988 Era TURBO o Era Piquet/Prost;6] 1989 a 1993 Era Prost/Senna;7] 1994 a 1996 Era Schumacher/Hill-hijo;8] 1997 a 2000 Era Häkkinen/Schumacher;9] 2001 a 2004 Era FERRARI o Era Schumacher/Barrichello; y10] 2005 a ? Era Alonso/Vettel.No sé qué decir de antes de 1970, cuando tuvo lugar mi bautismo personal directo en la F1 [paddock del Jarama]. Pero, desde entonces, Fernando Alonso es el mejor piloto de F1 de todos los tiempos, atendiendo a todas las facetas, deportividad incluida.Fernando lleva la bandera española en el casco y su nacionalismo no es étnico-cultural-territorial. ¿Puede pedir más un fanático español jurídico-político de la F1?___* Se admiten sugerencias.
Cita de: Republik en Mayo 14, 2013, 09:51:09 amLas experiencias personales pueden ser engañosas. Realmente en España hay muy poca concentración en la propiedad de inmuebles porque en general tampoco la hay en la de cualquier otro activo; si nos comparamos con la vecina Francia, por ejemplo, el nivel de concentración empresarial aquí es pequeño, en Francia muchísimos negocios que en España mantienen escala local o provincial ya están totalmente "cadenizados" a nivel nacional, de hecho en el país vecino hay muchos más plutócratas y ricos en general que en el nuestro, al diferencia es que aquí hay más fraude fiscal y laboral (el fraude a la SS es enorme aquí y casi desconocido en Francia) y además una extraña dualidad salarial porque tenemos una parte de la economía con salarios perfectamente europeos y otra, cada vez mayor, totalmente tercermundista, y este es nuestro hecho diferencial.En países como Alemania o Suiza, donde hay menos % de hogares residiendo en su propiedad, las casas no dejan por ello de pertenecer a nacionales, sencillamente hay mucho más casero como debe ser, capitalista propietario de edificios enteros (o grandes sociedades o fondos) que los trata como un activo que debe rendir su 5%, y no una masa enorme de minipropietarios de 2, 3, 5 referencias catastrales adquiridas más bien como "hucha" anti-inflación que como producto de inversión.Un IBI progresivo no lo veo viable sencillamente porque se trata de un tributo municipal que recae sobre la posesión de inmuebles en el término, si acaso se podría crear un impuesto sobre el patrimonio inmobiliario con escala progresiva, aunque yo creo que algo tan simple como un IBI muy superior al actual pero con una gran rebaja en la cuota para la vivienda habitual haría el mismo efecto sin complicaciones técnico-legales. Lo importante es "desamortizar" todo ese patrimonio que hoy no sale al mercado porque se han generado los incentivos legales y fiscales para ello, y, sobre todo, ir acostumbrando al propietario de "inmuebles-hucha" a que 200 ó 300 euros no son calderilla, sino lo que con suerte podrá sacar de su pisito, porque el caserete aficionado hispánico propende a acumular viviendas en pésimo estado de conservación y ubicaciones no muy buenas.Antes me he quedado corto, conozco muchos locales grandes que llevan 20 años con el letrero de Se vende y Se alquila que siempre han estado en bruto. Me cuesta pensar que el propietario, viva únicamente con su pensión, a la fuerza deben tener más propiedades alquiladas o rentas. Sería incomprensible que no quisieran duplicar su renta.En efecto la vivienda ha sido siempre para la generación T, la lucha contra la inflación, y si no fuera porque no capitulan ni en el 2013, hubieran triunfado. De acuerdo con el IBI, lo lógico es que sea algo sencillo, simplemente incrementarlo, aunque como he comentado, no lo veo tan bajo, y en mi localidad en unos años se llevará un casi un sueldo mediano.
(14/05/2013 10:09) LAS PENSIONES DE LUJO DEBEN BAJAR YA, PERO YA, YA, YA.-Antes de nada, no se olvide nunca que los nacidos entre 1940 y 1955, generación a la que pertenecen los que se están llevando las pensiones de lujo, son, a la sazón, los ganadores de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria cuyo pinchazo-derrumbe es lo que tiene postrada a la economía ordinaria.Cuanto más tarden en bajar las pensiones de lujo, habrá más déficit y deuda pública, o sea, más estrangulamiento financiero que acabarán pagando los nacidos entre 1960 y 1980, es decir los perdedores de la burbuja.Pura contabilidad generacional.No quiero imaginarme el tipo de Consumo que estarían demandando los sanguijueleados con El Pisito y qué clase de Oferta, nunca conocida en España, estaría intentando satisfacerles. ¡Qué HDLGP han sido los cerdos de El Pisito!, perdonen la expresión. Tampoco sé para qué querían "loh miyoneh", todo el día contándolos como el tío Gilito, en vez de ponerlos al servicio de la transición estructural.Promemoria.- La losa de la PRIVATE TAXATION:- Pensiones de lujo;- Alquileres;- Rentas financieras fijas; y- Sueldos extravagantes de directivos de empresa.
Una curiosidad...¿Se puede saber cuantos metros cuadrados urbanos y/o rústicos hay en el catastro en total?¿Será un secreto de estado?