www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 26 Visitantes están viendo este tema.
ANGUITA ENCABEZA EL ESCRITOIrrumpe la oposición al euro: primer manifiesto para que España deje la moneda únicahttp://www.elconfidencial.com/economia/2013/05/21/irrumpe-la-oposicion-al-euro-primer-manifiesto-para-que-espana-deje-la-moneda-unica--121329/
Centro Cívico1. SMI de 1000 euros netos al mes. Es exactamente el 72% de la media de los 6 países de la UE que lo tiene más alto. Luxemburgo (1610 euros), Irlanda (1462 euros), Holanda (1357 euros), Bélgica (1336 euros), Francia (1321 euros), Gran Bretaña (1148 euros).2. Ninguna pensión por debajo del SMI.3. Extensión de la prestación por desempleo.4. Reforma Fiscal: progresividad, persecución del fraude fiscal y la economía sumergida.5. Banca Pública como corolario de la nacionalización de la privada y las cajas de ahorro.6. Poner en marcha desde España mecanismos que grave, dificulten o impidan la imposición de fondos en los paraísos fiscales.7. Nacionalización de los sectores estratégicos de la economía.8. Inmediato desarrollo de los artículos comprendidos entre el 128 y el 131 (ambos inclusive) del Título VII de la Constitución vigente.9. Control y democratización de los canales de distribución y comercialización del sector primario de la economía a fin de evitar situaciones de oligopolio o monopolio que inciden negativamente sobre los precios pagados a los productores y sobre los precios pagados por los consumidores.10. Invalidar y dejar sin efecto los procedimientos judiciales contra las personas que de manera fehaciente puedan demostrar la imposibilidad de pagar la hipoteca y además carezca de segunda residencia. No se propone otra cosa que el cumplimiento del artículo 47 de la citada Constitución Española.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Mayo 21, 2013, 10:54:45 amANGUITA ENCABEZA EL ESCRITOIrrumpe la oposición al euro: primer manifiesto para que España deje la moneda únicahttp://www.elconfidencial.com/economia/2013/05/21/irrumpe-la-oposicion-al-euro-primer-manifiesto-para-que-espana-deje-la-moneda-unica--121329/Anguita es una mina anti-TE, es lo que tiene ser un T.CitarCentro Cívico1. SMI de 1000 euros netos al mes. Es exactamente el 72% de la media de los 6 países de la UE que lo tiene más alto. Luxemburgo (1610 euros), Irlanda (1462 euros), Holanda (1357 euros), Bélgica (1336 euros), Francia (1321 euros), Gran Bretaña (1148 euros).2. Ninguna pensión por debajo del SMI.3. Extensión de la prestación por desempleo.4. Reforma Fiscal: progresividad, persecución del fraude fiscal y la economía sumergida.5. Banca Pública como corolario de la nacionalización de la privada y las cajas de ahorro.6. Poner en marcha desde España mecanismos que grave, dificulten o impidan la imposición de fondos en los paraísos fiscales.7. Nacionalización de los sectores estratégicos de la economía.8. Inmediato desarrollo de los artículos comprendidos entre el 128 y el 131 (ambos inclusive) del Título VII de la Constitución vigente.9. Control y democratización de los canales de distribución y comercialización del sector primario de la economía a fin de evitar situaciones de oligopolio o monopolio que inciden negativamente sobre los precios pagados a los productores y sobre los precios pagados por los consumidores.10. Invalidar y dejar sin efecto los procedimientos judiciales contra las personas que de manera fehaciente puedan demostrar la imposibilidad de pagar la hipoteca y además carezca de segunda residencia. No se propone otra cosa que el cumplimiento del artículo 47 de la citada Constitución Española. Incluso en otros manifiestos he leído que quieren declarar la deuda como odiosa y hacer un simpa. Así como lo cuento.Saludos.
Incluso en otros manifiestos he leído que quieren declarar la deuda como odiosa y hacer un simpa. Así como lo cuento.Saludos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Johnny, lo de la banca pública y la nacionalización de los sectores estratégicos lo defiendo yo y me considero pro-TE. Gestión pública no es sinónimo de mala gestión ni mucho menos. La moralidad en la gestión de lo público tiene que ser mayor que en lo privado. Además, los sectores estrátegicos y la banca son las paredes y las vigas de la casa Europa. Tienen que pertenecer a toda la comunidad. A partir de ahí el resto de los sectores -electrónica, informática, siderurgia, etc....- que los gestione quien quiera. Insisto, público no es ni mucho menos sinónimo de derroche. Es lo que nos han hecho creer.
Insisto, público no es ni mucho menos sinónimo de derroche. Es lo que nos han hecho creer.
Cita de: johnnyburbuja en Mayo 21, 2013, 13:30:53 pmIncluso en otros manifiestos he leído que quieren declarar la deuda como odiosa y hacer un simpa. Así como lo cuento.Saludos.Y si no que la pague quien la generó. No fui yo, ni muchos de los que la están pagando.Se lo juro.Yo no pago deudas ajenas.
@ Poisoned... nunca dije que la culpa de nuestra economía sea de Europa. En todo caso un inductor a las claras, pero como bien dijo Sardinita en un excelente post aquí se fomentó un juego vicioso y diabólico: El acreedor (usurero) y el deudor (acomodado irresponsable)... ...ni todos son corruptos ni todos pisaron la misma moqueta de palacio. Menos todavía Anguita...
Y yo también.Pero es que no se discute (discuto) salida del euro o vuelta a la castucita. Ni yo lo propongo ni creo que fuese posible, entre otras cosas porque gran parte de esa castuza es fiambre antes de esa hipotética salida del euro.
Lo que afirmo es que las políticas europeas deben cambiar sí o sí. De no ser así queda la muerte (fuera o dentro del euro). Es decir: Alternativas. Las que sean. Por eso afirmo que ante el genocidio que se avecina lo veré desde la barrera. Leed bien lo que escribo porque si no atendemos a prejuicios fuera de lugar.
@ Pringaete1) Antes del Euro teníamos a Franco, poco después la falange o el tardofranquismo en esencia. El contexto histórico no es el de hoy ni de coña. Y no me limito en términos institucionales sino algo que pesa más; los culturales. Por muy poco que hayamos avanzado.Voluntarismo, eso es todo lo que me ofrece. Franquistas, falangistas, tardofranquistas y demás son quienes han conservado la teta del poder en este país en los últimos 70 años. Que se dice pronto. Y me viene usted a decir que por contexto histórico y una varita mágica esos Hidalgos de la Gloriosa Patria van a dejar paso a gente mucho mejor. Sí, claro, en Cortijistán. Sus propios argumentos desmontan su postura. No me pretenda convencer de que de esos polvos surgirán por generación espontánea estadistas inmaculados de lodo. Amos, no me joda.2) Yo ya he visto de primera mano muertes por carencia en asistencia sanitaria. Yo ya tengo familiares cercanos prestos a la indigencia. Estoy viendo a diario pobreza y miseria. Y según por dónde te muevas también verás hogueras.Nada de eso es Frío. Cuando veamos Frío lo comprenderá. La tormenta que se avecina no se podrá medir con casuística personalizada. Estamos hablando de que quien quede fuera de los grandes bloques estará abocado a la tercermundialización brutal, favelización generalizada. Comprendo que no pueda concebir la diferencia entre casos que le afecten de cerca y que la mayoría de la población esté sumida en la indigencia. Cuando no haya casos de eso que cuenta, sino que los casos asombrosos sean los que no estén así. Eso es lo que nos espera fuera del euro.(...)4) En relación a la dicotomía que me plantea: Sí, dicotomía pero no falsa. Y no es falsa porque la deuda es impagable desde que entendí que dos más dos son cuatro y que restando 10.000 a ese (+4) la cifra es inabordable. Está planteando una falacia argumental de falso dilema y por tanto a partir de ahí está todo dicho
seguir dando la lata, concienciando gente en casa y en la calle, a familia y amigos, conocidos, desconocidos (clientes, taxistas, tenderos, empleados de banca, repartidores y toda persona que en la vida diaria me saque el tema). Granito a granito. Pasito a pasito.[/color]Vive la Resistance aunque sea chiquita!
Cita de: Маркс en Mayo 21, 2013, 13:22:54 pmY yo también.Pero es que no se discute (discuto) salida del euro o vuelta a la castucita. Ni yo lo propongo ni creo que fuese posible, entre otras cosas porque gran parte de esa castuza es fiambre antes de esa hipotética salida del euro.No tengo tan claro lo que Vd comenta sobre la castuza (fiambre). Creo que si salimos del euro lo hará precisamente para perpetuarse, no para ofrecer una alternativa. CitarLo que afirmo es que las políticas europeas deben cambiar sí o sí. De no ser así queda la muerte (fuera o dentro del euro). Es decir: Alternativas. Las que sean. Por eso afirmo que ante el genocidio que se avecina lo veré desde la barrera. Leed bien lo que escribo porque si no atendemos a prejuicios fuera de lugar.No tengo ningún prejuicio con Vd; quizás sea Vd el que no ha entendido mi mensaje. En ningún momento digo que Vd. apoye la salida del euro, la vuelta a la castucita o que Europa no deba cambiar las políticas. Vd. expone sus alternativas y le he respondido con mi opinión, ampliando el horizonte a lo que pienso que sucederá si salimos del euro. Respondo su mensaje porque me ha parecido interesante y pensé que podía aportar algo a la discusión. No tome la respuesta como un reproche o una corrección, es un simple intercambio de opiniones.Pero ya puestos, mójese, que para eso estamos en el foro y se enriquece el debate: con lo que tenemos en España, ¿Vd. qué prefiere, permanencia o salida del euro?
Atentos a la diferencia de significado entre el titular de la noticia y lo que luego realmente dice: Que españa quiere más tiempo, porque la entrada en vigor en 2014 del supervisor único + la autoridad única de liquidación + el fondo único de resolución financiado con tasas de las entidades a lo mejor le viene mal "a alguien" . A ver si me entero ¿el algarrobo quiere que toda quiebra bancaria antes de 2018 sea socializada por el estado, para así salvar el culo a los accionistas y acreedores?¿se avecinan "curvas" -bank runs- de aquí a 2018?¿tanto insistir con los depósitos de menos de 100.000 € no apunta a que en realidad los bancos están más secos que la mojama y en sus cajas fuertes no hay más que telarañas como en los tebeos de mortadelo y filemón?No tengo tiempo para más, dejo aqui la noticia para que la destripen/descifren/analicen vuesas mercedes... http://economia.elpais.com/economia/2013/05/14/actualidad/1368532228_245999.htmlCitarEspaña aboga por proteger los depósitos de más de 100.000 euros de las quiebrasGuindos apuesta por introducir la nueva normativa en 2018 y rechaza adelantarla a 2015El BCE se enfrenta a Alemania e insta a acelerar las negociaciones sobre unión bancaria La UE quiere blindar los depósitos bancarios aseguradosEl ministro de Economía, Luis de Guindos, ha pedido este martes durante el Ecofin que "todos los depósitos estén adecuadamente protegidos" en caso de quiebra o reestructuración bancaria y ha considerado "artificial" la distinción entre los superiores y los inferiores a 100.000 euros. Además, ha pedido tiempo para que la industria (cómo mola la neolengua, qué plasticidad: acaban de convertir al sector de servicios financieros en una industria, ¡¡¡como si produjese algo!!!) pueda afrontar los cambios anunciados con vistas a 2018 para que los accionistas y acreedores también participen en los eventuales rescates en la banca. No obstante, frente a la postura de Guindos, algunos de los principales líderes europeos, entre ellos los alemanes, abogan por adelantar tres años la entrada en vigor de la medida y por incluir en la factura a los ahorradores con más de 100.000 euros.El Ecofin ha entrado a debatir este martes la nueva directiva de resolución bancaria, cuyo objetivo es que en el futuro sean los accionistas y los acreedores y no los contribuyentes los que paguen el coste de futuras crisis financieras. El debate ha puesto de relieve la división entre los Veintisiete sobre cómo deben participar los depositantes con más de 100.000 euros en futuros rescates. La Comisión y el Banco Central Europeo (BCE) han pedido que se dé una "preferencia a los depositantes", pero países como Alemania, Francia, Holanda o Dinamarca han avisado de que esta solución encarecerá los costes de financiación de los bancos.En lo que sí han coincidido todos los ministros de Economía es en que los depósitos por debajo de 100.000 euros son "sacrosantos", según ha dicho el presidente del Ecofin, Michael Noonan, pese a que algunos socios —como Dinamarca— se había mostrado a favor en los últimos días de romper este seguro. Así, según ha asegurado, no se tocarán en ningún caso tras el revuelo provocado con el rescate de Chipre y la inclusión de todos los ahorradores en la factura del rescate en un primer momento."Debemos intentar enviar mensaje muy claro: que los depósitos estarán adecuadamente protegidos", ha resaltado el ministro Guindos. "Si un banco sufre una fuga de los depósitos superiores a 100.000 euros, los demás también sufrirán" , ha alegado.El ministro de Economía ha pedido una armonización máxima en el nuevo sistema "evitando la fragmentación del mercado introduciendo elementos discrecionales en la directiva". "Cualquier flexibilidad sólo la puede aplicar una institución europea", ha sostenido. Guindos ha dicho que la directiva de resolución, que a su juicio no debe entrar en vigor hasta 2018, es un "elemento esencial" de la unión bancaria, pero "no puede sustituir a los otros dos pilares": la creación de una autoridad única de resolución y de un sistema común de garantía de depósitos. Todas estas piezas deben negociarse "en paralelo".A este respecto, antes de la reunión, el representante alemán en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), Jörg Asmussen, ha pedido este martes que todas las piezas de la unión bancaria —no sólo el supervisor único sino también la autoridad única de liquidación y el fondo único de resolución financiado con tasas de las entidades— empiecen a funcionar juntas durante el primer semestre de 2014.El BCE se ha alineado así con las tesis de Francia, España y la Comisión y se enfrenta a Alemania. Berlín sostiene que se necesita una reforma de los Tratados, que tardaría años, para crear una autoridad única de supervisión y propone en su lugar una red de autoridades nacionales. "Queremos hacer progresos en todos los elementos de la unión bancaria en paralelo", ha resaltado Asmussen a su llegada a la reunión del Ecofin donde se discutirá la unión bancaria. "Es una precondición para superar la actual fragmentación en los mercados financieros europeos", ha proseguido y "para que los bancos vuelvan a dar créditos, especialmente a las pymes".NOTICIAS RELACIONADAS
España aboga por proteger los depósitos de más de 100.000 euros de las quiebrasGuindos apuesta por introducir la nueva normativa en 2018 y rechaza adelantarla a 2015El BCE se enfrenta a Alemania e insta a acelerar las negociaciones sobre unión bancaria La UE quiere blindar los depósitos bancarios aseguradosEl ministro de Economía, Luis de Guindos, ha pedido este martes durante el Ecofin que "todos los depósitos estén adecuadamente protegidos" en caso de quiebra o reestructuración bancaria y ha considerado "artificial" la distinción entre los superiores y los inferiores a 100.000 euros. Además, ha pedido tiempo para que la industria (cómo mola la neolengua, qué plasticidad: acaban de convertir al sector de servicios financieros en una industria, ¡¡¡como si produjese algo!!!) pueda afrontar los cambios anunciados con vistas a 2018 para que los accionistas y acreedores también participen en los eventuales rescates en la banca. No obstante, frente a la postura de Guindos, algunos de los principales líderes europeos, entre ellos los alemanes, abogan por adelantar tres años la entrada en vigor de la medida y por incluir en la factura a los ahorradores con más de 100.000 euros.El Ecofin ha entrado a debatir este martes la nueva directiva de resolución bancaria, cuyo objetivo es que en el futuro sean los accionistas y los acreedores y no los contribuyentes los que paguen el coste de futuras crisis financieras. El debate ha puesto de relieve la división entre los Veintisiete sobre cómo deben participar los depositantes con más de 100.000 euros en futuros rescates. La Comisión y el Banco Central Europeo (BCE) han pedido que se dé una "preferencia a los depositantes", pero países como Alemania, Francia, Holanda o Dinamarca han avisado de que esta solución encarecerá los costes de financiación de los bancos.En lo que sí han coincidido todos los ministros de Economía es en que los depósitos por debajo de 100.000 euros son "sacrosantos", según ha dicho el presidente del Ecofin, Michael Noonan, pese a que algunos socios —como Dinamarca— se había mostrado a favor en los últimos días de romper este seguro. Así, según ha asegurado, no se tocarán en ningún caso tras el revuelo provocado con el rescate de Chipre y la inclusión de todos los ahorradores en la factura del rescate en un primer momento."Debemos intentar enviar mensaje muy claro: que los depósitos estarán adecuadamente protegidos", ha resaltado el ministro Guindos. "Si un banco sufre una fuga de los depósitos superiores a 100.000 euros, los demás también sufrirán" , ha alegado.El ministro de Economía ha pedido una armonización máxima en el nuevo sistema "evitando la fragmentación del mercado introduciendo elementos discrecionales en la directiva". "Cualquier flexibilidad sólo la puede aplicar una institución europea", ha sostenido. Guindos ha dicho que la directiva de resolución, que a su juicio no debe entrar en vigor hasta 2018, es un "elemento esencial" de la unión bancaria, pero "no puede sustituir a los otros dos pilares": la creación de una autoridad única de resolución y de un sistema común de garantía de depósitos. Todas estas piezas deben negociarse "en paralelo".A este respecto, antes de la reunión, el representante alemán en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), Jörg Asmussen, ha pedido este martes que todas las piezas de la unión bancaria —no sólo el supervisor único sino también la autoridad única de liquidación y el fondo único de resolución financiado con tasas de las entidades— empiecen a funcionar juntas durante el primer semestre de 2014.El BCE se ha alineado así con las tesis de Francia, España y la Comisión y se enfrenta a Alemania. Berlín sostiene que se necesita una reforma de los Tratados, que tardaría años, para crear una autoridad única de supervisión y propone en su lugar una red de autoridades nacionales. "Queremos hacer progresos en todos los elementos de la unión bancaria en paralelo", ha resaltado Asmussen a su llegada a la reunión del Ecofin donde se discutirá la unión bancaria. "Es una precondición para superar la actual fragmentación en los mercados financieros europeos", ha proseguido y "para que los bancos vuelvan a dar créditos, especialmente a las pymes".NOTICIAS RELACIONADAS
Cita de: Маркс en Mayo 21, 2013, 13:15:54 pm@ Pringaete1) Antes del Euro teníamos a Franco, poco después la falange o el tardofranquismo en esencia. El contexto histórico no es el de hoy ni de coña. Y no me limito en términos institucionales sino algo que pesa más; los culturales. Por muy poco que hayamos avanzado.Voluntarismo, eso es todo lo que me ofrece. Franquistas, falangistas, tardofranquistas y demás son quienes han conservado la teta del poder en este país en los últimos 70 años. Que se dice pronto. Y me viene usted a decir que por contexto histórico y una varita mágica esos Hidalgos de la Gloriosa Patria van a dejar paso a gente mucho mejor. Sí, claro, en Cortijistán. Sus propios argumentos desmontan su postura. No me pretenda convencer de que de esos polvos surgirán por generación espontánea estadistas inmaculados de lodo. Amos, no me joda.2) Yo ya he visto de primera mano muertes por carencia en asistencia sanitaria. Yo ya tengo familiares cercanos prestos a la indigencia. Estoy viendo a diario pobreza y miseria. Y según por dónde te muevas también verás hogueras.Nada de eso es Frío. Cuando veamos Frío lo comprenderá. La tormenta que se avecina no se podrá medir con casuística personalizada. Estamos hablando de que quien quede fuera de los grandes bloques estará abocado a la tercermundialización brutal, favelización generalizada. Comprendo que no pueda concebir la diferencia entre casos que le afecten de cerca y que la mayoría de la población esté sumida en la indigencia. Cuando no haya casos de eso que cuenta, sino que los casos asombrosos sean los que no estén así. Eso es lo que nos espera fuera del euro.(...)4) En relación a la dicotomía que me plantea: Sí, dicotomía pero no falsa. Y no es falsa porque la deuda es impagable desde que entendí que dos más dos son cuatro y que restando 10.000 a ese (+4) la cifra es inabordable. Está planteando una falacia argumental de falso dilema y por tanto a partir de ahí está todo dichohttp://es.wikipedia.org/wiki/Falso_dilema(veo que JhonnyBurbuja le ha respondido con más detalle y mejor).