www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Entiendo el rechazo al antieuropeísmo pero lo que no se puede permitir ningún ciudadano europeo que desee sobrevivir a lo que nos espera es creer que en nada, en ningún punto de las altas esferas, ni en ningún parlamento nacional o comunitario, haya un átomo de artruismo.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La grave crisis económica que azota Galicia parece ocultar alguna de sus grandes fortalezas para cambiar de rumbo. La comunidad se sitúa entre las regiones europeas que más infrautilizan sus recursos forestales. Hasta un tercio de su superficie es improductiva para las industrias de un sector, el de la madera, que genera el 3,5 % del PIB de la comunidad y del que dependen 70.000 puestos de trabajo: 20.000 directos y 50.000 indirectos. Confemadera, la asociación que agrupa a las empresas, advierte de que, de continuar el actual escenario de falta de inversión pública y privada, en los montes gallegos se podrían perder unos 5.000 puestos directos en menos de diez años.La falta de producción forestal, consecuencia de una estructura minifundista de la propiedad que hace poco rentable cortar madera a pequeña escala, está condicionando la viabilidad futura de las industrias. Tanto en la primera transformación (como es el caso de la pasta y el tablero, con Ence y Finsa como exponentes) como en la segunda, caso del mueble.....Esto hace que la comunidad sea una región forestal muy escasamente aprovechada. Hasta un 30 % del monte está infrautilizado, es decir, es improductivo. Fernando González Laxe, ex presidente de la Xunta y economista, recuerda que ese porcentaje es mucho más bajo en otros países, como el caso de Finlandia (12 %), Austria (14 %), Suecia (18 %) o Estados Unidos (21 %). Según la Asociación Nacional de Viveros Forestales de Galicia, solo durante en los últimos cuatro años se han dejado de plantar 8.500 hectáreas por falta de inversión pública. Y el último inventario forestal señala que la superficie arbolada se mantiene invariable en el último quinquenio..
(03/06/2013 11:51) ES IMPRESENTABLE QUE LA SEMANA PASADA LA U.E. HAYA INTERVENIDO LA POLÍTICA FISCAL ESPAÑOLA Y LA INMENSA MAYORÍA DE LOS PERIODISTAS ECONÓMICOS NO SE HAN HECHO ECO DE ELLO.-¿Por qué? Es un mezcla de intereses políticos y falta de formación.¿Puede calificarse como "recomendación" pedir, por ejemplo, que, "para marzo de 2014", haya adoptadas "medidas adicionales para reducir el sesgo en favor del endeudamiento en el impuesto desociedades"? Desde luego, la redacción se parece mucho a la del MoU.Lo mismo podemos decir de la "recomendación" consistente en que, "a más tardar, en septiembre de 2013", hay que modificar la reforma laboral de 2012.Hay una "recomendación" que nos interesa mucho. "En marzo de 2014, a más tardar", debe examinarse la eficacia del marco regulador respecto al apoyo al desarrollo del mercado del alquiler de viviendas. ¿Esto quiere decir que la normativa preservadora de las rentas usureras de los caseros ocasionales, aprobada la semana pasada, tiene un año de caducidad?Termino subrayando que, en cuanto al déficit de la tarifa eléctrica, se exige toda una "reforma estructural" [sic] "antes del final de 2013"."Recomendaciones": ¡ja, ja, ja!
Cita de: Маркс en Junio 02, 2013, 23:36:56 pmCita de: avsgi en Junio 02, 2013, 23:15:52 pmCita de: Маркс en Junio 02, 2013, 21:18:44 pmTotalmente de acuerdo, Oslodije.Felicidades por los post.Apuntar que se pactó nuestra entrada en la UE a cambio de la desindustrialización en nuestro país ya que éramos una clara competencia para el centro de Europa tanto por nuestra moneda como por mano de obra barata. Dinero crediticio (de bingo binguero), implantación de unas cuantas fábricas automovilísticas y un besito de parte de Alemania. De ahí lo de Suresnes (que se lo pregunten a Felipito Gzlez ).El País Vasco fue la C.A que menos le afectó esa desindustrialización y por tanto la que menos paro ha generado. Para que me hablen de proyectos europeos.Está claro que Vd. no estuvo en la década de los 80 por allí.La reconversión industrial fué durísima, y aún hay zonas como Sestao con un 25-35% de paro.CEUTA----------------- TASA PARO % 38,43 (C.A. CON MÁXIMO PARO)PAÍS VASCO------------ TASA PARO % 16,28 (C.A. CON MENOS PARO)http://es.classora.com/reports/o142254/tasa-de-paro-en-espana-y-comunidades-autonomas-segun-la-epaConozco mucho el País Vasco como conozco el resto de España al dedillo (exceptuando Cuenca).Que en Sestao hayan sufrido una tasa alta de paro es como si me dice que en Calatayud no tienen paro. El detalle no hace categoría... O no debería.Le doy la razón en su apunte sobre Sestao, no así en lo de que el País Vasco no sufrió las consecuencias de entrar en la CEE. No recuerdo qué político contó que una vez firmada la adhesión de España a la CEE se volvieron de allí con la carta que finiquitaba los astilleros y acerías locales. El País Vasco fundamentaba su industria en los astilleros y en las acerías y la mayoría (incluyendo los históricos AHV) cerraron. Los que no cerraron redujeron su plantilla con una campaña de pre-jubilaciones innombrable. Las empresas auxiliares que surtían esa industria fueron las que más sufrieron. El paro fué brutal y las revueltas callejeras con tirachinas+rodamientos y cohetes, una constante.Como he dicho, mucha gente se prejubiló con 50 años o incluso menos con un buen finiquito y un buen salario/pensión, amén de la pensión máxima en su jubilación. Muchos de ellos son los "T" a día de hoy. De los antiguos AHV queda la ACB y de los astilleros apenas queda "La Naval", altamente subvencionada y con el GV como accionista porque desgraciadamente es inviable.La diferencia del País Vasco con, por ejemplo Asturias, es que reorientaron su economía mejor, quizás por terruñismo, pero algo habrán tenido que hacer bien aunque sea por mamoneo político o por error ¿no cree?
Cita de: avsgi en Junio 02, 2013, 23:15:52 pmCita de: Маркс en Junio 02, 2013, 21:18:44 pmTotalmente de acuerdo, Oslodije.Felicidades por los post.Apuntar que se pactó nuestra entrada en la UE a cambio de la desindustrialización en nuestro país ya que éramos una clara competencia para el centro de Europa tanto por nuestra moneda como por mano de obra barata. Dinero crediticio (de bingo binguero), implantación de unas cuantas fábricas automovilísticas y un besito de parte de Alemania. De ahí lo de Suresnes (que se lo pregunten a Felipito Gzlez ).El País Vasco fue la C.A que menos le afectó esa desindustrialización y por tanto la que menos paro ha generado. Para que me hablen de proyectos europeos.Está claro que Vd. no estuvo en la década de los 80 por allí.La reconversión industrial fué durísima, y aún hay zonas como Sestao con un 25-35% de paro.CEUTA----------------- TASA PARO % 38,43 (C.A. CON MÁXIMO PARO)PAÍS VASCO------------ TASA PARO % 16,28 (C.A. CON MENOS PARO)http://es.classora.com/reports/o142254/tasa-de-paro-en-espana-y-comunidades-autonomas-segun-la-epaConozco mucho el País Vasco como conozco el resto de España al dedillo (exceptuando Cuenca).Que en Sestao hayan sufrido una tasa alta de paro es como si me dice que en Calatayud no tienen paro. El detalle no hace categoría... O no debería.
Cita de: Маркс en Junio 02, 2013, 21:18:44 pmTotalmente de acuerdo, Oslodije.Felicidades por los post.Apuntar que se pactó nuestra entrada en la UE a cambio de la desindustrialización en nuestro país ya que éramos una clara competencia para el centro de Europa tanto por nuestra moneda como por mano de obra barata. Dinero crediticio (de bingo binguero), implantación de unas cuantas fábricas automovilísticas y un besito de parte de Alemania. De ahí lo de Suresnes (que se lo pregunten a Felipito Gzlez ).El País Vasco fue la C.A que menos le afectó esa desindustrialización y por tanto la que menos paro ha generado. Para que me hablen de proyectos europeos.Está claro que Vd. no estuvo en la década de los 80 por allí.La reconversión industrial fué durísima, y aún hay zonas como Sestao con un 25-35% de paro.
Totalmente de acuerdo, Oslodije.Felicidades por los post.Apuntar que se pactó nuestra entrada en la UE a cambio de la desindustrialización en nuestro país ya que éramos una clara competencia para el centro de Europa tanto por nuestra moneda como por mano de obra barata. Dinero crediticio (de bingo binguero), implantación de unas cuantas fábricas automovilísticas y un besito de parte de Alemania. De ahí lo de Suresnes (que se lo pregunten a Felipito Gzlez ).El País Vasco fue la C.A que menos le afectó esa desindustrialización y por tanto la que menos paro ha generado. Para que me hablen de proyectos europeos.
----------------------------------------------Hace unas semanas nos confirmaron 4 o 5 años mas de trabajo en CanadáVA A VOLVER A MILANA BONITA SU PUTA MADRE.
El "altruismo" de la ciudadanía (entre los que me incluyo) está más que justificado con la masacre democrática a la que nos estamos viendo (a nivel europeo, no solo español) sin apenas movilizaciones. Pero resulta obvio que Europa se desestructure al paso que vamos. Eso no puede quedar en el debe de su población sino en el de sus políticos y políticas, artífices de este descalabro.
Cita de: Maple Leaf en Junio 01, 2013, 16:04:30 pm----------------------------------------------Hace unas semanas nos confirmaron 4 o 5 años mas de trabajo en CanadáVA A VOLVER A MILANA BONITA SU PUTA MADRE.Me disculpen por el momento, pero esto debería ir a Analectas
(03/06/2013 11:20) LA AUSTERIDAD FISCAL CONSISTE EN SUBIR IMPUESTOS Y BAJAR EL GASTO PÚBLICO.-No se puede estar a favor de la austeridad fiscal y defender bajar impuestos o/y subir el gasto público.Háganselo ver, Buscadores de Pasivo, porque, si no, les van a llamar Vendedores de Crecepelo.Pero lo importante no es esto sino que el Estado no tiene la culpa.Es rarito quejarse de los impuestos mientras continúan deformadas elefantiásicamente el resto de rentas no salariales. Y, para más inri, a la vez que:- se defiende que las rentas financieras están sufriendo una hipotéticamente injusta represión; y- se consiente vergonzantemente con la preservación mezquina de las rentas inmobiliarias usureras [injustas desde el punto de vista conmutativo], sobre todo las de los caseros ocasionales [cfr. la hostelerización del inquilinato perpetrada de la semana pasada].La producción ordinaria no da para tanta sanguijuela privada anticapitalista; y, por contra, el bombeo financiero del Estado es clave en esta situación estructural porque, si no, estaríamos comiéndonos crudos unos a otros, además de estar completamente cerrado el acceso a préstamos del exterior para poder comer.
(03/06/2013 11:33) MUCHOS "EXPERTOS FINANCIEROS" NO SINO PERSONAL COMERCIAL POR EL LADO DEL PASIVO.-El sistema financiero tiene comerciales:- por el lado del Activo [los que hacen que te endeudes con el banco, y te espían a ver si ganas lo suficiente para honrar la deuda]; y- por el lado del Pasivo [los que van a por tu dinero vendiéndote situaciones mejor cuanto más ilíquidas, y te espían a ver si quieres llevárselo a la competencia].A esta segunda actividad de búsqueda de Pasivo lo llaman Banca de Inversión. Cuanto mejor te siente la ropa [Savile Row] y cuanta más labia tengas, más peldaños subirás en ella. Pero, no lo olvidéis, la verdadera esencia de esta fauna no es la parresia macroeconómica sino separarte de tu dinero o, mejor dicho, que saltes a otro activo financiero, diseñado ad hoc por ellos según las circunstancias, menos líquido que el dinero y los meros depósitos.A nosotros nos interesa que los que se han quedado con el dinero de los inmomutilados no lo tengan ni en su casa ni en meros depósitos, sino que compren títulos-valores, si no son acciones, que sean híbridos, y, si no, bonos. El que no lo haga, ¡a por él! Acabaremos expropiándole.
Citar(03/06/2013 11:51) ES IMPRESENTABLE QUE LA SEMANA PASADA LA U.E. HAYA INTERVENIDO LA POLÍTICA FISCAL ESPAÑOLA Y LA INMENSA MAYORÍA DE LOS PERIODISTAS ECONÓMICOS NO SE HAN HECHO ECO DE ELLO.-¿Por qué? Es un mezcla de intereses políticos y falta de formación.¿Puede calificarse como "recomendación" pedir, por ejemplo, que, "para marzo de 2014", haya adoptadas "medidas adicionales para reducir el sesgo en favor del endeudamiento en el impuesto desociedades"? Desde luego, la redacción se parece mucho a la del MoU.Lo mismo podemos decir de la "recomendación" consistente en que, "a más tardar, en septiembre de 2013", hay que modificar la reforma laboral de 2012.Hay una "recomendación" que nos interesa mucho. "En marzo de 2014, a más tardar", debe examinarse la eficacia del marco regulador respecto al apoyo al desarrollo del mercado del alquiler de viviendas. ¿Esto quiere decir que la normativa preservadora de las rentas usureras de los caseros ocasionales, aprobada la semana pasada, tiene un año de caducidad?Termino subrayando que, en cuanto al déficit de la tarifa eléctrica, se exige toda una "reforma estructural" [sic] "antes del final de 2013"."Recomendaciones": ¡ja, ja, ja!http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2013/06/03/objetivo-euro-subir-impuestos-matar-al-ciudadano-8491
(03/06/2013 12:05) ESPAÑA GALOPANDO HACIA EL ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL Y LA UE INTERVINIENDO LA POLÍTICA FISCAL, ¡Y SÓLO VOCES ENGOLADAS PIDIENDO BAJAR IMPUESTOS COMO SI ESTO FUERA UN VAIVÉN!.-http://graphics.wsj.com/national-debts/#i%5B%5D=999http://www.economist.com/content/global_debt_clock¿Piden bajar impuestos para estirar la extracción de rentas un "poquico" más porque saben que no hay más cera -economía ordinaria- que la que arde y que tarde o temprano llegamos a la noche de los cuchillos largos -contra el rentismo- o porque de verdad se lo creen, cual idiotas dostoyevskianos?Urge que algunos demuestren que son unos cínicos porque si no vamos a empezar a pensar que son unos bobos de las recetitas.Un inmopillado londinense liándola para emborronarlo todo:http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/luis-garicano-clases-medias-estan-estranguladas-impuestos/1841891/
(03/06/2013 12:40) [Toda la vida ha habido "preferentes". Cuando pinchó la burbuja, se negó y se pusieron de moda los híbridos, porque "el dinero no renta nada", nosotros nos desgañitamos diciendo que se trataba de una operación bien intencionada, aunque cínica, para dar robustez al Capital, en sentido lato, del sistema financiero ante la que se avecinaba. Como pasa también ahora, se nos lee pero no se nos hace caso porque estamos Off-Off-Broadway. No es presentable que el dinero traído del futuro por la juventud con la estafa inmobiliaria esté dos terceras partes acobardado en depósitos. La economía ordinaria nunca funcionará con este patrón de atesoramiento de dinero tan propio de usureros inmobiliarios. Todo lo que hagamos contra él, bien hecho está. Los preferentistas no me dan ninguna pena. Desde luego, mucho menos que los hipotecaditos, que me dan bastante poca. ¡Habernos leído, que llevamos 10 años escribiendo!]
Los preferentistas no me dan ninguna pena. Desde luego, mucho menos que los hipotecaditos, que me dan bastante poca. ¡Habernos leído, que llevamos 10 años escribiendo!
No es presentable que el dinero traído del futuro por la juventud con la estafa inmobiliaria esté dos terceras partes acobardado en depósitos. La economía ordinaria nunca funcionará con este patrón de atesoramiento de dinero tan propio de usureros inmobiliarios
Bruselas logra nuevos poderes para controlar el cierre de fronteras nacionales por presión migratoriaLos Estados miembros mantienen su plena soberanía para reintroducir controles fronterizos por motivos de seguridad pública
....... ¿Piden bajar impuestos para estirar la extracción de rentas un "poquico" más ...
... son unos cínicos porque si no vamos a empezar a pensar que son unos bobos de las recetitas...
Los europeos son solidarios... mientras no les toquen lo suyo. O ya nos hemos olvidado de los bloqueos a los pescadores, o los vuelcos de camiones con frutas y hortalizas en Francia? O la noticia que publica Breades. O sea el comienzo del fin de la movilidad laboral intracomunitaria. Por presiones de los electorados en Dinamarca, Austria, Holanda o UK. A todos les da pena que haya un 25% de parados en Espanha, hasta que se dan cuenta de que a lo mejor se mueven a tu país.
Cita de: SafeAsHouses en Junio 03, 2013, 13:33:16 pmLos europeos son solidarios... mientras no les toquen lo suyo. O ya nos hemos olvidado de los bloqueos a los pescadores, o los vuelcos de camiones con frutas y hortalizas en Francia? O la noticia que publica Breades. O sea el comienzo del fin de la movilidad laboral intracomunitaria. Por presiones de los electorados en Dinamarca, Austria, Holanda o UK. A todos les da pena que haya un 25% de parados en Espanha, hasta que se dan cuenta de que a lo mejor se mueven a tu país.Mas bien al contrario. Si lees bien la noticia, esto limita a los estados a la hora de cerrar sus fronteras; no por seguridad, atentados, etc... sino por motivos migratorios, precisamente.Lo que comenta la noticia, el cierre de fronteras entre fancia e italia no hubiera sido viable con esta ley; no sin desobedecer el tratado, claro.