www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
Tres millones de casas hechas durante la burbuja incumplen la norma de eficiencia energéticaDesde el 1 de junio todas las viviendas que se vendan o alquilen en España deben presentar un certificado de sostenibilidad.El director general de Energía de la Comunidad de Madrid afirma que tres de cada cuatro edificaciones de la última década son de mala calidad y derrochan energía.“España perdió la oportunidad de subirse a un tren de alta velocidad durante la llamada burbuja inmobiliaria que nos podía haber puesto a la cabeza de la sostenibilidad mundial en edificaciones. Pero no solo se construyeron demasiadas casas (casi cuatro millones entre 2001 y 2008 según el Ministerio de la Vivienda), sino que además son de muy mala calidad y no atienden los requerimientos mínimos en eficiencia energética”.Esta opinión contundente fue expresada el 30 de mayo por el director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno, durante un encuentro sobre “eficiencia energética en la construcción, infraestructuras y obra pública” organizado en un hotel madrileño por la multinacional ABB. El directivo señaló que “si bien el tren de alta velocidad ya ha pasado, ahora tenemos la oportunidad de subirnos a uno de cercanías” , en virtud de la norma (real decreto de certificación de la eficiencia energética de los edificios de 5 de abril) que obliga desde el día 1 de junio de 2013 a introducir las reformas de sostenibilidad y demostrarlo con un certificado, siempre que se vaya a vender o alquilar una vivienda.López Jimeno fue extremadamente severo al calificar la actitud de “los promotores inmobiliarios”, de “los supervisores políticos” y “también de los compradores” durante ese período de vacas gordas. “No me cabe en la cabeza cómo cuando alguien va a comprar un coche que vale 20.000 euros, lo exige con elevalunas eléctrico, climatización o motor de bajo consumo, y después si se enfrenta a la compra más importante de su vida que es la vivienda, en la que va a gastarse 15 o 20 veces más, permite que se lo entreguen “con ventanas mal terminadas, cerramientos ineficaces o fuentes de climatización contaminantes y caras”.El director general fue implacable al describir la calidad de “tres de cada cuatro viviendas hechas durante la burbuja”. No solo los materiales fueron malos, sino que “los tambores de las persianas son un coladero de frío”, “para acceder al contador de electricidad, que es el que te permite conocer tu consumo, tienes que salir de tu vivienda y llegar a un cuarto que siempre está cerrado”, y “en los ascensores, cuyo consumo de electricidad en un 70% se lo lleva la luz del habitáculo, a nadie se le ha ocurrido poner un sensor que detecte presencia y que solo vale 20 euros”.Certificado obligatorioCarlos López Jimeno cree que es un error pensar que la nueva exigencia de presentar un certificado de eficiencia energética en todas las viviendas que se alquilen o vendan en España “es una estratagema más de las administraciones para sacar dinero”. Por el contrario, entiende que es una oportunidad para mejorar la calidad de las casas “ahorrando energía y reduciendo emisiones”. “No se entiende que los electrodomésticos tengan una calificación y también un precio en función de su eficiencia y las viviendas, no”.El directivo recordó que los nuevos certificados obligatorios tendrán un coste de entre 100 y 150 euros. También señaló la incongruencia de que en un país como España, con una actividad inmobiliaria tan importante, “no existan apenas especialistas que puedan analizar edificaciones construidas o proyectos de viviendas desde un punto de vista de su eficiencia energética”.El alto cargo del Gobierno de Ignacio González fue igualmente severo en sus comentarios sobre la estrategia energética de Gobierno de Mariano Rajoy. Recordó que la dependencia exterior en este concepto de España es 23 puntos superior a la media de los países de la UE. Con este escenario “solo ahora, dentro de unas semanas el Ministerio de Industria y Energía nos va a reunir a los responsables de energía de las Comunidades Autónomas para presentarnos el modelo energético que propone”. En su opinión, ni este Gobierno ni los anteriores “han tenido una estrategia energética coherente”. Y como demostración de esta afirmación señaló que “en España tenemos el precio del kilovatio hora más alto de Europa, y a la vez arrastramos un multimillonario déficit de tarifa. ¡Si alguien lo entiende que me lo explique!”.Política pueblerinaLos políticos de las comunidades autónomas mantienen una “actitud pueblerina” en materia energética, y parece que solo les interesa lo que ocurre en su territorio, según López Jimeno. En un momento en el que hay ajustes presupuestarios severos, cree que es imprescindible no frenar los proyectos de eficiencia energética. “En un primer momento requieren una cierta inversión, pero su amortización suele cubrirse en un plazo de tres años, y posteriormente los ahorros favorecen para el futuro a las cuentas públicas”.En la Comunidad de Madrid hay mucho trabajo por hacer. López Jimeno puso como ejemplo la existencia de más de dos millones de viviendas energéticamente ineficientes o que “de 2.000 edificios que son propiedad del Ejecutivo regional, unos 600 todavía tienen calefacción de gasóleo, que es un 40% más caro que el gas natural y contamina el doble”.
Enladrillar a toda costaGanan quienes cometieron ilegalidades porque ellos lo valían y nos quedamos con cara de tonto los ciudadanos que no incumplimos las normasSi en enero ya avisábamos de que Generalitat valenciana y sospechosos habituales han decidido reactivar la economía encomendándose de nuevo a la gallina de los huevos de cemento, la reforma de la Ley de Costas (por medio de una ley llamada “de protección y uso sostenible del litoral”, por si queda alguna duda a alguien respecto de qué va la película) finalmente publicada en el BOE el pasado jueves deja muy claro que desde el Gobierno central tampoco hay más ideas. Lo de siempre, con los errores de siempre, a mayor gloria de los de siempre.No voy a aburrirles reiterando una y otra vez hasta qué punto es suicida destrozar nuestro patrimonio natural para conseguir algo de riqueza a corto plazo. Vista la escasísima reacción crítica ante destrozos pasados y barbaridades presentes como la nueva reforma o la manera en que los lobbies ladrillísticos empiezan a cocinar esa “ley urbanística valenciana menos absurdamente respetuosa con el medio ambiente” está claro que tiene poco sentido. Por lo visto, necesitamos más evidencias, en forma de desastres futuros (económicos, ambientales, de modelo social, de igualdad…) para entender hasta qué punto son nefastos estos peculiares programas de reactivación económica basados en salir de la crisis en que estamos metidos por culpa del ladrillazo y del copazo sin control… con más ladrillazo y copazo (y mucho menos control sobre sus agentes privilegiados).Sin embargo, de los efectos de este tipo de reformas, que amnistían miles de ilegalidades en nuestras costas y les dan carta de naturaleza jurídica futura, que amplían las posibilidades de privatización de bienes públicos, que degradan el medio ambiente de todos para disfrute y ganancia de unos pocos… ya sea en este ámbito o en el urbanismo, sí que vale la pena hablar analizando qué comportamientos incentivan y los correspondientes ganadores y perdedores:-Ganan quienes cometieron ilegalidades porque ellos lo valían (casas ilegales, chiringuitos fuera de medida…) y nos quedamos con cara de tonto los ciudadanos que no incumplimos las normas, viendo cómo no sólo no obtuvimos ventaja pasando de la ley sino que ahora los pillastres consolidan para siempre el rédito logrado con su caradura.-Ganan quienes controlan ciertos resortes económicos que les han permitido durante años usar y abusar de bienes públicos en perjuicio del resto de ciudadanos y además, para más escarnio, lo hacen invocando esos poblados de pescadores y de gente humilde que sirven como grotesca pantalla mediática para tapar una apropiación tremenda de bienes y espacios de gran valor (y de todos) en beneficio de ciertas oligarquías.-Ganan actividades económicas que tienen cautivo el rendimiento de espacios y bienes públicos (y una sorprendente capacidad de control de las decisiones políticas), no se sabe bien por qué razón, y perdemos quienes deseamos una economía más dinámica en sectores abiertos o incluso en esos mismos pero en régimen de libre competencia, condenados por una economía esclerotizada y que drena recursos a favor de estas actividades de poco valor añadido.Ganancias todas ellas amparadas en un discurso que apela a la “necesidad” de no desaprovechar ciertas oportunidades en tiempos tan duros como los presentes. Ocurre, sin embargo, que esas “oportunidades” no rentan igual a todos. A ver si vamos aprendiendo.
Si ya McCoy hablaba de las recomendaciones de comer insectos, de las que se choteaba ppcc, ahora viene la FAO, y dice que comamos medusas: CitarTras los insectosLa FAO propone ahora alimentarse de medusasConsidera que es necesario para hacer frente a su proliferación, que se ha convertido en "una amenaza para la pesca"http://www.republica.com/2013/05/30/la-fao-propone-ahora-alimentarse-de-medusas_657617/
Tras los insectosLa FAO propone ahora alimentarse de medusasConsidera que es necesario para hacer frente a su proliferación, que se ha convertido en "una amenaza para la pesca"http://www.republica.com/2013/05/30/la-fao-propone-ahora-alimentarse-de-medusas_657617/
A ver.... que alguien aclare por qué pipichichi tiene tanto interés en que el dinero de los depósitos se vaya a la Bolsa (títulos-valores)...
Cita de: valensianet en Junio 03, 2013, 14:16:53 pmA ver.... que alguien aclare por qué pipichichi tiene tanto interés en que el dinero de los depósitos se vaya a la Bolsa (títulos-valores)... quizas porque alli los despluman en un plis-plas, el desplume no tiene complicaciones legales y lo que les trinquen va a "buen fin":- dejaran las empresas de endeudarse para repartir beneficios- aumentaran capital gratis- las empresas son mas emprendedores que los T, los rocamboles y los mariachis- .......y quizas aproveche ppcc pa desinvertir, que la cosa no pinta bien; el futuro es de menos consumo y menos solvencia
(03/06/2013 15:58) [A Taksman: yo me pregunto lo mismo; ¿cómo es posible que Papi & Mami devoren de esta manera tan inmisericorde a sus hijos?; mis familiares extranjeros, cuando coincidimos por ahí, en Europa y América, en bautizos, comuniones, cumpleaños, bodas y funerales, siempre me preguntan lo mismo: "¿por qué España está suicidándose desde los 1980s?"; se refieren tanto a la demografía y al expolio generacional como a los separatismos provincianos; no se explican cómo los españoles modernos se avergüenzan de la historia España, sobre todo mis familiares bostoniano-irlandeses y los germanófilos de Luxemburgo, un país que fue español durante tantos años; no cabe duda de que la epidemia de traseros sucios que azota a tantos países, por culpa del derrumbe del capitalismo popular inmobiliario, en España es extrema; hay mucho miedo a la pobreza; esto está lleno de usureros nenazas; hay que irse de aquí, al menos mentalmente, porque quedan muchos años por delante de resentimiento inmomutilado; la hostelerización del inquilinato ha sido un jarro de agua demasiado fría, y eso que yo tengo un arrendatario...]
Control de fronteras nacionales transferido a la UE, ¿paso previo a la unión aduanera? :CitarBruselas logra nuevos poderes para controlar el cierre de fronteras nacionales por presión migratoriaLos Estados miembros mantienen su plena soberanía para reintroducir controles fronterizos por motivos de seguridad públicahttp://www.europapress.es/nacional/noticia-bruselas-logra-nuevos-poderes-controlar-cierre-fronteras-nacionales-presion-migratoria-20130530163626.html
Bruselas logra nuevos poderes para controlar el cierre de fronteras nacionales por presión migratoriaLos Estados miembros mantienen su plena soberanía para reintroducir controles fronterizos por motivos de seguridad pública
Cita de: Maple Leaf en Junio 01, 2013, 16:04:30 pm----------------------------------------------Hace unas semanas nos confirmaron 4 o 5 años mas de trabajo en CanadáVA A VOLVER A MILANA BONITA SU PUTA MADRE.Me disculpen por el momento, pero esto debería ir a Analectas
----------------------------------------------Hace unas semanas nos confirmaron 4 o 5 años mas de trabajo en CanadáVA A VOLVER A MILANA BONITA SU PUTA MADRE.
Un par de puntualizaciones a los comentarios a mi post del otro día sobre las pensiones:1. Aunque parece una solución parcial, el hecho de poder generar en el período transitorio que se quiera definir, un ahorro de gran volumen (sumando el de la conversión a "means-tested" de la viudedad con la reforma de la jubilación, de €20.000M no baja), significa que se podría comenzar rápidamente la necesaria reforma en el lado del ingreso en el sentido de "germanizar" el sistema en busca de efectos sobre el empleo, que si empezara a responder pronto (los modelos econométricos eso dicen), rompería a su vez la doble maldición del asesinato generacional contra los <30 y del elevado desembolso en prestaciones por desempleo, abriendo la puerta a futuras reformas de más entidad (sostenibilidad, etc), que serían menos lesivas para los pensionistas una vez pasado el primer mal trago.
2.Cierto que los T son "pisotenientes", pero es que quedan vivos unos 7M (a ojo, pero no me equivoco más del 10%) junto con 6M "ni T ni H" (nacidos de 1960 a 1970) y, poniendo el fin de los H en 1.981, unos 7M más de H. Entre toda esa gente y los más viejos que los T, que algunos millones viven, y algún post-H precoz o heredero, hay que repartir 26M de viviendas de las que realmente habitables y con demanda potencial (una casa rural en Sahagún o Fonsagrada no es precisamente un chollo como generadora de rentas) pueden ser 21M, no hay tantos T "cargados" de inmuebles, aunque algunos sí.
3. Las tendencias demográficas y su correlato en forma de evolución social para adaptarse a ellas se toman su tiempo, aquí estamos hablando con adelanto de muchas cosas y la RBU o la pensión plana para todos acabarán llegando, pero si por donde el hombre blanco esas cosas se contemplan en horizonte 2.050+, no seamos en España tan adelantados solamente en este aspecto, que la cosa queda poco estética y huele a ajuste de cuentas personal o algo similar (a mí no me gustan estas moderneces fuera de contexto, es como el voto electrónico en Venezuela o en otro país socialmente atrasado -bueno, el e-voto me parece despreciable y sospechosísimo en cualquier país- , las cosas mejor por su orden).
Las tendencias demográficas se predicen décadas antes de que se hagan realidad, sabíamos lo que ocurriría en España desde los años 90. Nadie ha hecho nada en dos décadas, ahora en plena crisis se nos dice que tampoco hagamos nada. ¡Perfecto!¡No corráis que es peor!
Cita de: Republik en Junio 03, 2013, 18:22:39 pmUn par de puntualizaciones a los comentarios a mi post del otro día sobre las pensiones:1. Aunque parece una solución parcial, el hecho de poder generar en el período transitorio que se quiera definir, un ahorro de gran volumen (sumando el de la conversión a "means-tested" de la viudedad con la reforma de la jubilación, de €20.000M no baja), significa que se podría comenzar rápidamente la necesaria reforma en el lado del ingreso en el sentido de "germanizar" el sistema en busca de efectos sobre el empleo, que si empezara a responder pronto (los modelos econométricos eso dicen), rompería a su vez la doble maldición del asesinato generacional contra los <30 y del elevado desembolso en prestaciones por desempleo, abriendo la puerta a futuras reformas de más entidad (sostenibilidad, etc), que serían menos lesivas para los pensionistas una vez pasado el primer mal trago.+1Citar2.Cierto que los T son "pisotenientes", pero es que quedan vivos unos 7M (a ojo, pero no me equivoco más del 10%) junto con 6M "ni T ni H" (nacidos de 1960 a 1970) y, poniendo el fin de los H en 1.981, unos 7M más de H. Entre toda esa gente y los más viejos que los T, que algunos millones viven, y algún post-H precoz o heredero, hay que repartir 26M de viviendas de las que realmente habitables y con demanda potencial (una casa rural en Sahagún o Fonsagrada no es precisamente un chollo como generadora de rentas) pueden ser 21M, no hay tantos T "cargados" de inmuebles, aunque algunos sí.A ver, 7M de "T", stock de 5M de viviendas (la mayoría en manos T), pero ¿no están cargados? ¿Y qué sería estar cargados, 14M de viviendas vacías, dos por cabeza?Que una vivienda aloja a 2,5 personas de media. Si hablamos de cuánta "gente falta" en lugar de cuántas "viviendas sobran" nos ponemos en un déficit humano de 12,5 millones de almas.Citar3. Las tendencias demográficas y su correlato en forma de evolución social para adaptarse a ellas se toman su tiempo, aquí estamos hablando con adelanto de muchas cosas y la RBU o la pensión plana para todos acabarán llegando, pero si por donde el hombre blanco esas cosas se contemplan en horizonte 2.050+, no seamos en España tan adelantados solamente en este aspecto, que la cosa queda poco estética y huele a ajuste de cuentas personal o algo similar (a mí no me gustan estas moderneces fuera de contexto, es como el voto electrónico en Venezuela o en otro país socialmente atrasado -bueno, el e-voto me parece despreciable y sospechosísimo en cualquier país- , las cosas mejor por su orden).Las tendencias demográficas se predicen décadas antes de que se hagan realidad, sabíamos lo que ocurriría en España desde los años 90. Nadie ha hecho nada en dos décadas, ahora en plena crisis se nos dice que tampoco hagamos nada. ¡Perfecto!¡No corráis que es peor!Saludos.
Cita de: johnnyburbuja en Junio 03, 2013, 18:51:23 pmLas tendencias demográficas se predicen décadas antes de que se hagan realidad, sabíamos lo que ocurriría en España desde los años 90. Nadie ha hecho nada en dos décadas, ahora en plena crisis se nos dice que tampoco hagamos nada. ¡Perfecto!¡No corráis que es peor!Algo sí se hizo: abrir las fronteras a Europa del este, África y Centro/Sudamérica.