www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 21 Visitantes están viendo este tema.
(09/06/2013 14:34) ¡QUÉ INMENSO DAÑO HACÉIS LOS FALSOLIBERALES DE LA "IDEOLOGÍA CHIEF EXECUTIVE OFFICER" HABLANDO DE PENSIONES!.-Tapáis cuatro datos básicos:1] las pensiones son un renglón más del GASTO PÚBLICO, es decir, tienen naturaleza presupuestaria; y las "cotizaciones", tributaria;2] un buen gestor profesional de fondos, a poco que busque la seguridad de la cartera que gestiona, a duras penas conseguirá BATIR LA INFLACIÓN, además de sacarse un sueldo bueno para él y decepcionante para su equipo;3] actualmente, de media, LOS PENSIONISTAS ESTÁN COBRANDO 4,5 VECES LO QUE HAN TRIBUTADO EN COTIZACIONES DURANTE SU VIDA; lo que está en crisis no es el sistema en sí, sino su increíble prodigalidad con una generación que, además, es la que ha triunfado en la burbuja-pirámide generacional; dicho de otro modo, los nacidos entre 1960 y 1980 sois idiotas dostoyevskianos; os la cuelan por todas partes; encima, os ponen a luchar por la construcción de nacioncitas culturales, derechos civiles de los practicantes anales, reformas puritanas del catolicismo y otras memeces, para teneros distraiditos; y4] a las mujeres hay que financiarlas 8 años más de esperanza de vida.
(09/06/2013 14:56) DIVISIÓN POR CUATRO.-Los nacidos entre 1960 y 1980 vais a ver dividido por cuatro:1] los precios inmobiliarios con los que triunfaron vuestros autocomplacientes papis y mamis; y2] las rentas injustas* que se sacan vuestros lloricas papis y mamis.___* Hay 4 rentas que tienen un tramo injusto:- caseros;- falsas rentas financieras por la subcapitalización de sociedades mercantiles;- pensiones de lujo; y- sueldos extravagantes de los trabajadores-directivos.
Citar1] las pensiones son un renglón más del GASTO PÚBLICO, es decir, tienen naturaleza presupuestaria; y las "cotizaciones", tributaria;.........
1] las pensiones son un renglón más del GASTO PÚBLICO, es decir, tienen naturaleza presupuestaria; y las "cotizaciones", tributaria;.........
Overlord, creo que no:Citar Son prestaciones económicas y de duración indefinida, aunque no siempre, cuya concesión está generalmente supeditada a una previa relación jurídica con la Seguridad Social (acreditar un período mínimo de cotización en determinados casos, ...), siempre que se cumplan los demás requisitos exigidos. Su cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario, si se trata de trabajadores por cuenta ajena, durante el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión de que se trate.http://www.seg-social.es/Internet_1/Pensionistas/Pensiones/ModalidadesClases/index.htmQue yo sepa en Finlandia entre otros países sí que vienen de los ingresos del Estado.En fin, si alguien puede aportar datos al respecto sería de agradecer.
Son prestaciones económicas y de duración indefinida, aunque no siempre, cuya concesión está generalmente supeditada a una previa relación jurídica con la Seguridad Social (acreditar un período mínimo de cotización en determinados casos, ...), siempre que se cumplan los demás requisitos exigidos. Su cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario, si se trata de trabajadores por cuenta ajena, durante el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión de que se trate.http://www.seg-social.es/Internet_1/Pensionistas/Pensiones/ModalidadesClases/index.htm
Aznar y el partido atlantista ante el envite de la tercera mutación, de signo carolingio, de la Santísma Transiciónhttp://aptsfelguerinos.blogspot.com.es/2013/06/aznar-y-el-partido-atlantista-ante-el.html
....................Los guardianes, unos 40.000 en 1944, no eran en absoluto la escoria del orden nazi como hemos llegado a creer, sino parte de su élite y eran tratados en consecuencia. Que pudieran disfrutar de buenos ratos en los lapsos entre atrocidades, como recompensa por su labor y para descansar y regenerarse —a fin de ser capaces de más violencia—, parecía lógico y aconsejable. Había que mantenerlos saludables y contentos para que rindieran. Una estrategia que además limitaba posibles crisis de conciencia......................http://cultura.elpais.com/cultura/2013/06/08/actualidad/1370711492_293269.html
La proa del Argomiércoles, 15 de mayo de 2013La banca, el banco malo y la cadena de favores http://laproadelargo.blogspot.com.es/2013/05/la-banca-el-banco-malo-y-la-cadena-de.html
Cita de: Маркс en Junio 08, 2013, 17:51:34 pmOverlord, creo que no:Citar Son prestaciones económicas y de duración indefinida, aunque no siempre, cuya concesión está generalmente supeditada a una previa relación jurídica con la Seguridad Social (acreditar un período mínimo de cotización en determinados casos, ...), siempre que se cumplan los demás requisitos exigidos. Su cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario, si se trata de trabajadores por cuenta ajena, durante el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión de que se trate.http://www.seg-social.es/Internet_1/Pensionistas/Pensiones/ModalidadesClases/index.htmQue yo sepa en Finlandia entre otros países sí que vienen de los ingresos del Estado.En fin, si alguien puede aportar datos al respecto sería de agradecer.Urbanismo lo aclaró en una respuesta a un post mío: en España la naturaleza de las cotizaciones es de un tributo, no un impuesto, y como tal sólamente se pueden utilizar para el fin por el que se recaudan. Como no llega el dinero hay que hacer transferencias desde los presupuestos generales, esta vez sí desde lo recaudado por impuestos.
Cita de: SafeAsHouses en Junio 08, 2013, 17:11:48 pmCita de: obcad en Junio 08, 2013, 15:55:37 pm...- Ser un intelectural hoy día es ciertamente difícil. El conocimiento, aunque sólo sea por volumen, se ha hecho inabarcable, y la globalización está haciendo que siempre puedas encontrar a un clic de distancia a otro frilki más listo que tú, o que le ha echado más horas al asunto...De acuerdo. Pero para mí hay otro problema más grave que el "tecnológico" que citas para la aparición de intelectuales de peso: la hegemonía y estrechez de miras de las universidades americanas. No me acuerdo si era Xoshe o Mapkc el que decía que sí había amplitud de miras en América. Aparte de Chomsky, todo lo que sale de las universidades de élite son neocons, neoliberales, realistas, etc. Y si no lo son cuando empiezan, tragan. Si las empresas armamentísticas o la gran banca donan cantidades inmensas a Harvard o a Chicago, no van a aceptar profesores rebeldes con el status quo. Por eso no sale otro Hegel o Marx de América. Les salen tipo Sala i Martín o Neil Ferguson. Los dos europeos, pero americanizados. Afeitados, con el pelo cuidado... lo primero es lo primero. Apariencia en vez de substancia.Las razones que tu dabas - sobre la cantidad de información a la que se accede en internet y la rapidez de comunicaciones - creo que son dificultades temporales. La generación T que manda en las universidades en todo occidente todavía no ha cambiado los esquemas mentales. Creen que los avances solo valen para leer papers y artículos en ipads en vez de en papel. Esto irá cambiando poco a poco. Ademas, es que precisamente por esas mismas razones "tecnológicas" necesitamos intelectuales con substancia. No necesitamos más pensamiento especializado, sino generalistas. Se puede defender o criticar a Carlos Marx, pero su pensamiento abarca Filosofía, Religión, "Ciencia" Política, Economía, Sociología y Relaciones Internacionales. Igual que la globalidad de la visión de ppcc consigue aglutinar personas con tan variados intereses y visiones en este foro. Ningún profesor de modelos matemáticos aplicados a la macroeconomía va a cambiar el mundo. Eso lo tengo claro.Safe, no me vale el argumento proteccionista. Si Internet vale para algo, es para la difusión, y sobre todo para la difusión no controlada por el poder. Acepto sin problemas que los esquemas de la intelectualidad universitaria están obsoletos y las iniciativas castradas, pero ¿cómo explicas la falta de alternativas, especialmente cuantdo Internet lo pone todo tan fácil? De la inacción o falta de impulso no se puede culpabilizar a otros, especialmente cuando no tienen poder para pararte.
Cita de: obcad en Junio 08, 2013, 15:55:37 pm...- Ser un intelectural hoy día es ciertamente difícil. El conocimiento, aunque sólo sea por volumen, se ha hecho inabarcable, y la globalización está haciendo que siempre puedas encontrar a un clic de distancia a otro frilki más listo que tú, o que le ha echado más horas al asunto...De acuerdo. Pero para mí hay otro problema más grave que el "tecnológico" que citas para la aparición de intelectuales de peso: la hegemonía y estrechez de miras de las universidades americanas. No me acuerdo si era Xoshe o Mapkc el que decía que sí había amplitud de miras en América. Aparte de Chomsky, todo lo que sale de las universidades de élite son neocons, neoliberales, realistas, etc. Y si no lo son cuando empiezan, tragan. Si las empresas armamentísticas o la gran banca donan cantidades inmensas a Harvard o a Chicago, no van a aceptar profesores rebeldes con el status quo. Por eso no sale otro Hegel o Marx de América. Les salen tipo Sala i Martín o Neil Ferguson. Los dos europeos, pero americanizados. Afeitados, con el pelo cuidado... lo primero es lo primero. Apariencia en vez de substancia.Las razones que tu dabas - sobre la cantidad de información a la que se accede en internet y la rapidez de comunicaciones - creo que son dificultades temporales. La generación T que manda en las universidades en todo occidente todavía no ha cambiado los esquemas mentales. Creen que los avances solo valen para leer papers y artículos en ipads en vez de en papel. Esto irá cambiando poco a poco. Ademas, es que precisamente por esas mismas razones "tecnológicas" necesitamos intelectuales con substancia. No necesitamos más pensamiento especializado, sino generalistas. Se puede defender o criticar a Carlos Marx, pero su pensamiento abarca Filosofía, Religión, "Ciencia" Política, Economía, Sociología y Relaciones Internacionales. Igual que la globalidad de la visión de ppcc consigue aglutinar personas con tan variados intereses y visiones en este foro. Ningún profesor de modelos matemáticos aplicados a la macroeconomía va a cambiar el mundo. Eso lo tengo claro.
...- Ser un intelectural hoy día es ciertamente difícil. El conocimiento, aunque sólo sea por volumen, se ha hecho inabarcable, y la globalización está haciendo que siempre puedas encontrar a un clic de distancia a otro frilki más listo que tú, o que le ha echado más horas al asunto...
Cita de: avsgi en Junio 09, 2013, 19:51:07 pmCita de: Маркс en Junio 08, 2013, 17:51:34 pmOverlord, creo que no:Citar Son prestaciones económicas y de duración indefinida, aunque no siempre, cuya concesión está generalmente supeditada a una previa relación jurídica con la Seguridad Social (acreditar un período mínimo de cotización en determinados casos, ...), siempre que se cumplan los demás requisitos exigidos. Su cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario, si se trata de trabajadores por cuenta ajena, durante el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión de que se trate.http://www.seg-social.es/Internet_1/Pensionistas/Pensiones/ModalidadesClases/index.htmQue yo sepa en Finlandia entre otros países sí que vienen de los ingresos del Estado.En fin, si alguien puede aportar datos al respecto sería de agradecer.Urbanismo lo aclaró en una respuesta a un post mío: en España la naturaleza de las cotizaciones es de un tributo, no un impuesto, y como tal sólamente se pueden utilizar para el fin por el que se recaudan. Como no llega el dinero hay que hacer transferencias desde los presupuestos generales, esta vez sí desde lo recaudado por impuestos.Yo tengo entendido que no. Hace muchos años recuerdo una entrevista de un técnico de hacienda (creo) que comentaba que las pensiones eran una partida de los PGE y como tal el superávit en las cotizaciones podría utilizarse para lo que el gobierno de turno quisiera, de igual modo que si tenía pérdidas podrían rellenarse con los impuestos. PPCC dice lo mismo y urbanismo lo contrario. A ver si alguien lo aclara de todos modos.
Cita de: traspotin en Junio 10, 2013, 01:25:29 amCita de: avsgi en Junio 09, 2013, 19:51:07 pmCita de: Маркс en Junio 08, 2013, 17:51:34 pmOverlord, creo que no:Citar Son prestaciones económicas y de duración indefinida, aunque no siempre, cuya concesión está generalmente supeditada a una previa relación jurídica con la Seguridad Social (acreditar un período mínimo de cotización en determinados casos, ...), siempre que se cumplan los demás requisitos exigidos. Su cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario, si se trata de trabajadores por cuenta ajena, durante el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión de que se trate.http://www.seg-social.es/Internet_1/Pensionistas/Pensiones/ModalidadesClases/index.htmQue yo sepa en Finlandia entre otros países sí que vienen de los ingresos del Estado.En fin, si alguien puede aportar datos al respecto sería de agradecer.Urbanismo lo aclaró en una respuesta a un post mío: en España la naturaleza de las cotizaciones es de un tributo, no un impuesto, y como tal sólamente se pueden utilizar para el fin por el que se recaudan. Como no llega el dinero hay que hacer transferencias desde los presupuestos generales, esta vez sí desde lo recaudado por impuestos.Yo tengo entendido que no. Hace muchos años recuerdo una entrevista de un técnico de hacienda (creo) que comentaba que las pensiones eran una partida de los PGE y como tal el superávit en las cotizaciones podría utilizarse para lo que el gobierno de turno quisiera, de igual modo que si tenía pérdidas podrían rellenarse con los impuestos. PPCC dice lo mismo y urbanismo lo contrario. A ver si alguien lo aclara de todos modos.Yo no entiendo lo que dice Urbanismo. Los impuestos son tributos. La otra parte de los tributos son las tasas (que son para lo que son, y no pueden usarse para otra cosa.)No tengo claro que la SS sea ni un impuesto, ni una tasa.En la wiki hablan también de "contribución especial"...http://es.wikipedia.org/wiki/Tributo
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
OWNED CASTUCIL DEBE DESPRENDERSE DE LA CARTERA MEDIANTE COLOCACIONES ACELERADAS EN BOLSABruselas prohíbe a Bankia vender a dedo Iberdrola, IAG y sus otras joyas de la coronaTAGS >Bankia Iberdrola BruselasBruselas prohíbe a Bankia vender a dedo Iberdrola, IAG y sus otras joyas de la coronaEl presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. (EFE)Agustín Marco 10/06/2013 (06:00) Bankia espera la última aprobación del Ministerio de Hacienda para continuar con su proceso de desinversión de su cartera financiera e industrial iniciado con la venta del polémico City National Bank of Florida. Cuando la obtenga, la entidad tendrá que desprenderse de Iberdrola, Mapfre, IAG e incluso Indra, operaciones que se realizarán a través de colocaciones en bolsa y no mediante el traspaso de estas participaciones a un inversor concreto.Así se lo ha trasmitido la Comisión Europea a Bankia, que debe ceñirse al espíritu del term sheet, u hoja de ruta, que marca la recapitalización de la entidad financiera española, la cual ha recibido 22.000 millones de las arcas públicas. Ese documento exige que todas las desinversiones deben hacerse con la mayor transparencia posible, poniendo como criterio principal el beneficio para el banco sin atender a otros factores como la procedencia del inversor, la relevancia de mantener la nacionalidad española en alguna de las empresas o incluso la seguridad del Estado.Por este motivo, Bankia venderá su 5% de Iberdrola, su 12% de IAG, el 15% de Mapfre y hasta el 20% de Indra mediante colocaciones aceleradas en bolsa o book buildings. Fuentes próximas al proceso han confirmado que ese es el camino que se usará para deshacerse de todas las participaciones en empresas que tengan liquidez suficiente para absorber la venta de paquetes de importes relevantes. [Click para ver más grande]El más grande, y a la vez más fácil, es la inversión en Iberdrola, por cuyo 5% Bankia podría ingresar unos 1.250 millones de euros. La profundidad bursátil de la eléctrica permitiría al banco nacionalizado colocar su paquete en una tarde con un descuento razonable sobre el precio actual en bolsa. Una cantidad similar obtendría por su presencia en Mapfre, desinversión que tiene que ir acompañada del desmantelamiento de la relación comercial que tiene en ambas entidades y de su joint venture en Latinoamérica.Lo mismo sucedería con el 12% de IAG (Iberia-British), de la que Bankia es el mayor accionista. Los asesores del Ministerio de Economía consideran que la cotización de la aerolínea puede asimilar un book building de unos 700 millones, ya que en su accionariado no hay inversores con participaciones significativas que estrangulen la oferta y la demanda.Las dudas están en qué hacer con el 20% de Indra. Varios bancos de inversión se han dirigido a Bankia para asegurarle que son capaces de colocar todo ese paquete de una sola vez, pero desde Economía se sospecha que es un número de acciones muy grande y que podría provocar una brusca caída de la cotización. Por ello, se están barajando otras opciones, como hacer dos ofertas aceleradas separadas en el tiempo por, al menos, seis meses.Ni fondos soberanos ni seguridad nacional Bankia tiene hasta finales de 2014 para vender toda su cartera industrial y financiera, por lo que dispone de tiempo suficiente para analizar las mejores opciones. Pero lo que está claro es que en ningún caso traspasará ninguna de estas inversiones a un inversor a dedo, como se había comentado recientemente en relación al presunto interés del emirato de Qatar por hacerse con la participación en IAG. Desde el Gobierno se había filtrado la casi obligación de vender ese 12% a una empresa nacional para mantener la influencia en el Aeropuerto de Barajas. No será así por orden de Bruselas.Más importantes es, si cabe, el caso de Indra debido a que parte de su negocio está relacionado con la seguridad nacional. La empresa presidida por Javier Monzón está encargada, entre otras cosas, de los satélites que usa el ejército para sus comunicaciones. La multinacional es uno de los clientes preferentes del Ministerio de Defensa e Interior, ya que es el proveedor principal de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad y Emergencias. La Comisión Europea tampoco permitirá una venta a un inversor determinado.Distintos son los casos de NH Hoteles, Realia, Deoleo o Mecalux, empresas que, o bien cotizan en bolsa pero no tienen liquidez suficiente, o están en manos privadas y requieren de una venta diferente. No obstante, los importes de estas participaciones son menos significativos. http://www.elconfidencial.com/economia/2013/06/10/bruselas-prohibe-a-bankia-vender-a-dedo-iberdrola-iag-y-sus-otras-joyas-de-la-corona-122593/
Siento los quotes del post pero a ver si Urbanismo nos puede aclarar este engorro porque creo que aquí está el quid de la cuestión ya que dependiendo de su naturaleza jurídica debatiremos sobre un discurso u otro.