www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: muyuu en Marzo 25, 2013, 20:52:15 pmCita de: Starkiller en Marzo 25, 2013, 20:39:46 pmSi hablamos de clase media-baja en la acepción de los mass media neolinguisticos, entonces ya me dirá usted que entiende por clase media-baja. Para mi clase media-baja no tiene 100K acumulados en un depósito. La clase media-baja es aquella que a duras penas puede mantener su nivel de vida ahorrando poco o nada. No 100K, desde luego. Ni ahora, ni en la burbuja.La clase media-baja esta jodida con los recortes de sueldo, los recortes de sanidad, las subidas de impuestos. Eso jode a la clase media-baja. No los recortes en depósitos de 100K€.En serio, flipo. En colores. Ahora resulta que las quitas a depósitos de más de 100K€ son un atraco a los pobres. Y las izquierdas defendiendo a los rentistas, y los liberales defendiendo las subvenciones estatales. Han conseguido volvernos a todos gilipollas. Ya da todo igual.¿Rentista con 100K?Cualquier pareja con un sueldo normalito, que en lugar de pasarse la tarde en el bar se quedara en casa haciendo punto e informándose un poco por el hinternec, junta fácilmente 100K en 10 años. Y si no en 10, en 15. Pero sueldos muy muy normalitos, eso sí mirando mucho el presupuesto familiar.Estamos en un país donde el piso medio ha venido costando en torno a los 200K, ¿y nos escandalizamos porque alguno haya juntado 100K trabajando? Joder, somos un país de muertos de hambre pero no tanto.¿Qué izquierdas hay defendiendo a los rentistas? (rentistas que han juntado la mitad de lo que vale un pisito, en toda su vida ) ¿Y qué liberales defienden subvenciones estatales?A quien no entiendo es a ti (por esta última aseveración, lo demás es una opinión que más o menos puedo comprender).Yo no puedo coincidir con esa descripción que hace, salvo en una caso muy específico. Una pareja que comprara hace 15 o 20 años, que no tenga que pagar un alquiler (o hipoteca) desmesurada, que tenga a los hijos medio encaminados, o no tenga hijos, que los dos tengan un buen sueldo, si puede haber ahorrado eso. Quizá si tienen 45 o 50 años. Pero una pareja de 35-40 años? ya ni hablemos de niños... ni de coña. Yo lo siento, pero conozco bastantes parejas, de profesiones mas o menos agraciadas (licenciados, ingenieros), con su alquiler y sus facturas, sin viajes ni excesos, que no ahorran eso ni en veinte años. Acerca de lo de izquierda y liberales, no iba por su post, sino por cosas que he leido en este y otros sitios. Lo que me tiene traumatizado no son los intentos de mixtificar, o de manipular, o de barrer pa casa. Es que lo dicen sinceramente, de forma honesta. Pero vamos, que eso es mi hostia de realidad personal con todo este tema. Todos tenemos que tener alguna de vez en cuando, no es más que eso.
Cita de: Starkiller en Marzo 25, 2013, 20:39:46 pmSi hablamos de clase media-baja en la acepción de los mass media neolinguisticos, entonces ya me dirá usted que entiende por clase media-baja. Para mi clase media-baja no tiene 100K acumulados en un depósito. La clase media-baja es aquella que a duras penas puede mantener su nivel de vida ahorrando poco o nada. No 100K, desde luego. Ni ahora, ni en la burbuja.La clase media-baja esta jodida con los recortes de sueldo, los recortes de sanidad, las subidas de impuestos. Eso jode a la clase media-baja. No los recortes en depósitos de 100K€.En serio, flipo. En colores. Ahora resulta que las quitas a depósitos de más de 100K€ son un atraco a los pobres. Y las izquierdas defendiendo a los rentistas, y los liberales defendiendo las subvenciones estatales. Han conseguido volvernos a todos gilipollas. Ya da todo igual.¿Rentista con 100K?Cualquier pareja con un sueldo normalito, que en lugar de pasarse la tarde en el bar se quedara en casa haciendo punto e informándose un poco por el hinternec, junta fácilmente 100K en 10 años. Y si no en 10, en 15. Pero sueldos muy muy normalitos, eso sí mirando mucho el presupuesto familiar.Estamos en un país donde el piso medio ha venido costando en torno a los 200K, ¿y nos escandalizamos porque alguno haya juntado 100K trabajando? Joder, somos un país de muertos de hambre pero no tanto.¿Qué izquierdas hay defendiendo a los rentistas? (rentistas que han juntado la mitad de lo que vale un pisito, en toda su vida ) ¿Y qué liberales defienden subvenciones estatales?A quien no entiendo es a ti (por esta última aseveración, lo demás es una opinión que más o menos puedo comprender).
Si hablamos de clase media-baja en la acepción de los mass media neolinguisticos, entonces ya me dirá usted que entiende por clase media-baja. Para mi clase media-baja no tiene 100K acumulados en un depósito. La clase media-baja es aquella que a duras penas puede mantener su nivel de vida ahorrando poco o nada. No 100K, desde luego. Ni ahora, ni en la burbuja.La clase media-baja esta jodida con los recortes de sueldo, los recortes de sanidad, las subidas de impuestos. Eso jode a la clase media-baja. No los recortes en depósitos de 100K€.En serio, flipo. En colores. Ahora resulta que las quitas a depósitos de más de 100K€ son un atraco a los pobres. Y las izquierdas defendiendo a los rentistas, y los liberales defendiendo las subvenciones estatales. Han conseguido volvernos a todos gilipollas. Ya da todo igual.
CitarCualquier pareja con un sueldo normalito, que en lugar de pasarse la tarde en el bar se quedara en casa haciendo punto e informándose un poco por el hinternec, junta fácilmente 100K en 10 años. Y si no en 10, en 15. Pero sueldos muy muy normalitos, eso sí mirando mucho el presupuesto familiar.especie en extinción esa que cita, de hecho los últimos están anillados y catalogados -No tiene sentido acumular dinero porque el dinero en si no sirve para nada más que para intercambiarlo, hay que meterlo en bienes utiles, proyectos. por tanto no sería malo que el dinero se ponga a andar, pero ojo, el de todos; que se impida acumular papelitos hasta podría parecerme bien.- pero destruimos el concepto de ahorro?? meter el dinero en el banco dos años para hacerme un viajecito o arreglar el coche ya no se va a poder?? y como dice Starkiller me da igual 20 que un millon, conceptualmente , cual es el concepto de ahorro entonces? dónde?- quebremos todos me vale si es absolutamente proporcional al riesgo asumido y en eso los de Chipre tienen más riesgo aunque el chipriota de a pie no tenga culpa del pais en el que vive, pero mucha menos que sus banqueros - gestores y propietarios- y políticos.
Cualquier pareja con un sueldo normalito, que en lugar de pasarse la tarde en el bar se quedara en casa haciendo punto e informándose un poco por el hinternec, junta fácilmente 100K en 10 años. Y si no en 10, en 15. Pero sueldos muy muy normalitos, eso sí mirando mucho el presupuesto familiar.
Lo mismo mi visión esta un tanto deformada por vivir en madrid, con un alquiler de 700-800 (Sin ser un piso excesivo para una pareja), pagando luz, gas, internet, comiendo decentemente (Sin lujos), con un solo coche en la pareja (que como trabaja lejos, lo necesita), sin grandes viajes ni nada... es que no hay forma.No niego que probablemente sea más viable en otras partes. Pero en grandes capitales (Y aqui vive mucha gente) no. Eso, o hay un enanito que me quita el dinero. Uno ahorra, y bastante, para como estan las cosas, pero ya le digo yo que no llego a los 40 con 100K en el banco. Y soy lonchafinista de hacerme mis propios muebles, carajo. Quizá si mi pareja ganara lo mismo que yo, entonces si. Pero no estamos en esas condiciones, y la mayor parte de la gente, tampoco.Por otro lado, muyuu, no es "por rentista". Yo afirmo que la garantía de 100K me parece excesiva, pero ahí esta. Y se ha respetado. Lo que no comprendo es que querais que se respete más que eso "porqueyolovalgo". Quien quiera más seguridad, que busque otros medios: entidades mas prudentes y seguras, u otras formas de ahorro.Ahora, cuando llegue aquí lo mismo (Que llegará), habrá que pagarle al que tenía los ahorros en bankia hasta 200K, porque el lo vale. Y si yo voy con 100K por el pozo del tio raimundo y me los roban, que el estado me los devuelva también. Total, es responsabildiad suya que no me roben, ¿No? Es lo mismo.
No seamos nacioncitas. Si en algo Europa es una unidad, es en la moneda. Da igual para donde vaya. Que vaya, que ya volverá. Es en el sistema financiero donde no va a ningún sitio. En todo caso, para moverlo de vuelta, primero hay que moverlo de ida.Por otro lado, Luxemburgo va por el camino de Chipre. Y suiza se va a comer una tasa tobin que van a desear haberlo dejado en Chipre.
Por otro lado, muyuu, no es "por rentista". Yo afirmo que la garantía de 100K me parece excesiva, pero ahí esta. Y se ha respetado. Lo que no comprendo es que querais que se respete más que eso "porqueyolovalgo". Quien quiera más seguridad, que busque otros medios: entidades mas prudentes y seguras, u otras formas de ahorro.
Ahora, cuando llegue aquí lo mismo (Que llegará), habrá que pagarle al que tenía los ahorros en bankia hasta 200K, porque el lo vale. Y si yo voy con 100K por el pozo del tio raimundo y me los roban, que el estado me los devuelva también. Total, es responsabildiad suya que no me roben, ¿No? Es lo mismo.
Mejor Chipre que Irlanda, por mucho que ello deje al ciudadano con una fuerte sensación de incertidumbre. Y es que la única forma de proteger nuestros ahorros no pasa por confiar nuestra hacienda y nuestra libertad a los políticos: la principal responsabilidad sobre cómo manejar nuestro patrimonio es nuestra. Chipre nos ha mostrado que los supervisores no son infalibles (a decir verdad, esto ya lo habíamos descubierto con nuestro Banco de España) y que el Estado no va a ser capaz siempre de cubrir nuestros errores con dinero ajeno. Quien tiene un patrimonio no puede aspirar a que el Estado se lo blinde frente a cualquier contingencia; y si lo espera, si hace dejación de sus responsabilidades y abraza una fe ciega en los gobernantes de turno, que luego no proteste cuando los descubiertos en cuenta hagan su aparición. La integridad personal se demuestra asumiendo los errores propios, no cargando el muerto a los demás.En suma, si hay alguna lección que asimilar en el caso de Chipre es ésta: aprenda a cuidar sus ahorros y no encomiende su protección ni a rescates estatales ("pagará el contribuyente") ni a quiebras a lo islandés ("pagarán los capitalistas extranjeros"). La demagogia sale gratis; las malas inversiones personales, no.[\quote]
En cualquier economía, los principales agentes que proporcionan financiación a los bancos son gente como usted, estimado lector; como sus vecinos, sus familiares y sus amigos. Es decir, los depositantes. En el caso de Chipre, los depositantes no es que fueran los principales inversores en la banca, es que eran prácticamente los únicos. Motivo por el cual una vez el Gobierno griego impagó su deuda pública (tal como los syrizófilos nacionales y extranjeros le imploraban) los bancos chipriotas, que la habían adquirido en grandes cantidades, se toparon con un monumental agujero que trasladaron a sus acreedores, entre ellos y de manera destacada los depositantes.
respondo a muyuu con otro párrafo del artículo de RalloCitarEn cualquier economía, los principales agentes que proporcionan financiación a los bancos son gente como usted, estimado lector; como sus vecinos, sus familiares y sus amigos. Es decir, los depositantes. En el caso de Chipre, los depositantes no es que fueran los principales inversores en la banca, es que eran prácticamente los únicos. Motivo por el cual una vez el Gobierno griego impagó su deuda pública (tal como los syrizófilos nacionales y extranjeros le imploraban) los bancos chipriotas, que la habían adquirido en grandes cantidades, se toparon con un monumental agujero que trasladaron a sus acreedores, entre ellos y de manera destacada los depositantes.Aislámdolo del resto de recortes parece muy cabal que si ha de pagarse a los alemanes- otro tema es que se considere que no- por parte de los bancos chipriotas o las cajas españolas , paguen primero el pufo accionistas, bonistas y depositantes de las entidades que se endeudaron y no el resto mediante aportaciones a un fondo especial o contra las pensiones o con un futuro contrato de gas.estoy con Rallo: que quiebren los bancos es que quiebre una empresa dónde los proveedores - los depositantes - acaban por tener quitas,pasa en todos los sectores, ¿ qué culpa tiene manolo el pintor de que en el concurso de Martinsa le chulearan un % por la cara? pues lo mismo, de robo nada, simple quiebra.
Solo un apunte, Muyuu: lo de chipre y rusia era un despropósito. Es como el chaval que va al tio a que le defienda de su padre. El tio, como poco, le dice: mira, si tengo algo que arreglar respecto a ti, lo hablo con tu padre, no contigo. Y no voy a ponerme a malas con tu padre por ti.Eso sin contar que, como se ha visto, el tema de Chipre le ha venido a Putin de gloria. Que ha habido descontrol, vale. Pero dar por hecho que todos los vaivenes han sido de la UE, va un paso largo. Aqui hay post muy buenos donde cualquiera se puede hacer una idea, más o menos buena, de como ha sido todo.