www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
El panorama económico es espeluznante. Sólo es preciso leerse por encima y entre líneas el último informe del BBVA. Rescate de España a la vista, aumento del desempleo, agudización de la depresión económica, posibilidad de que algún país europeo suspenda pagos y salga del Euro, etc...
Sardinita, entonces, si en España no hay demócratas -ergo un sistema democrático no tiene sentido dado que como ciudadanos no tenemos aprecio por ese sistema- y no hay monarquícos -por lo que la monarquía parlamentaria no tiene posibilidad de éxito-, ¿que nos queda como modo de organización político-social?
Estás anticuao...Según la "Ortografía básica de la lengua" que a su vez es un resumen de la "Ortografía" de 2010, la palabra "solo", ya sea adverbio o adjetivo, lleva tilde según las normas generales (como es llana y acaba en vocal nunca lleva tilde).También pasó con los pronombres demostrativos.Como hay gente que se resiste a semejante cosa, la academia ha dictaminado que ponérselo no es incorrecto, pero que el uso recomendado es sin tilde en todas las ocasiones.
Cita de: Saturio en Abril 04, 2013, 19:48:14 pm(...)(...)Eliminar la tilde supone añadir ambigüedad sólo por el deseo de cumplir la regla básica de la tilde por encima de cualquier otra consideración, lo que lingüísticamente es bastante absurdo. Y en el mundo del tratamiento electrónico de la información y de la lengua, mucho más todavía.(...)
(...)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
ÚLTIMA HORA | El juez Castro anula la declaración de la infanta Cristina prevista para el 27 de abril http://www.cadenaser.com
El juez acepta la petición del fiscal de suspender la citación de la InfantaPedro Horrach ve “discriminatorio” imputar a la Infanta con las pruebas actualesEl juez instructor del caso Urdangarin, José Castro, ha suspendido este mediodía la citación de la infanta Cristina para el día 27 de abril hasta que la Audiencia Provincial decida sobre el recurso del fiscal de Baleares. Esta es una de las peticiones de Pedro Horrach en el texto registrado a primera hora de la mañana en los juzgados de Palma contra la imputación que dictó el miércoles José Castro.más informaciónEl magistrado deberá trasladar ahora el escrito a la Sección Segunda de la Audiencia Provincial, que se encarga de resolver los recursos del caso Palma Arena y de sus piezas separadas, de las que forma parte el caso Nóos. En el recurso, de 20 folios, Horrach arguye que "es discriminatorio" imputar a la Infanta con las pruebas existentes.El fiscal se pregunta en el escrito de apelación "¿qué hecho, dato, circunstancia, documento, testifical o cualquier otro elemento incriminatorio ha sobrevenido que altere sustancialmente las consideraciones penales de la argumentación que acaba de exponerse?". E inmediatamente se contesta: "Absolutamente ninguno". Horrach recuerda asimismo que "el auto que se impugna se basa esencialmente en los mismos hechos que expuso la acusación popular para solicitar la imputación, y que fueron desestimados por inconsistentes y débiles tanto por el Juez Instructor (marzo de 2012) como por la Audiencia Provincial (julio de 2012)". Horrach, por tanto, concluye que "no alcanza a comprender porqué sólo unos meses más tarde" se apela a los mismos hechos y datos para sustentar la conclusión contraria.El fiscal hace referencia también a un interrogatorio al exsocio de Urdangarin, Diego Torres, para sustentar sus dudas sobre la participación de la hija del Rey en las actividades del Instituto Nóos:"Al intentar este fiscal durante el interrogatorio que d. Diego Torres concretase en qué proyectos, actividades, reuniones, o toma de decisiones participó supuestamente Doña Cristina de Borbón en el Instituto Nóos, el mismo declaró:- Que se desplazó junto a doña Cristina de Borbón y d. Iñaki Urdangarin a Granollers a ver un local por si decidían cambiar la sede de las oficinas del Instituto Nóos.- Que doña Cristina de Borbón y don Iñaki Urdangarín presidieron la presentación del proyecto 2015, 'Un mundo mejor para Joana'. Un proyecto en el cual estaba trabajando el Instituto Nóos para Telefónica. Es nula la relevancia penal de las actividades expuestas".Horrach se opone a la imputación de la infanta Cristina porque asegura no ver datos claros en los que mantener una acusación concreta, al contrario que el juez. Su posición, aseguran en su entorno, es fruto de la reflexión y ha sido tomada desde el conocimiento de todas las declaraciones y aportaciones existentes.Según fuentes del ministerio público, Horrach habría solicitado la suspensión cautelar de la citación en los juzgados, pese a que la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en su artículo 766, establece que en la fase de instrucción “los recursos de reforma y apelación no suspenderán el curso del procedimiento”.Según fuentes de la Audiencia, con toda seguridad la acción de bloqueo del fiscal no podrá resolverse antes del 27 de abril, jornada en la que está emplazada la infanta Cristina.
Por azar ha llegado a mi conocimiento (todavía no a mis manos) un libro de un profesor americano, Ashlin, en el que pone el comienzo de la gran divergencia hispano francesa en 1870.Mientras que nosotros en 1870 restauramos la monarquía orleanista ante el fracaso clamoroso de la Federal, Francia sigue adelante con la III República e inicia la construcción nacional en serio.Llega 1898 y al problema inicial se añade la humillación de Cuba y Filipinas. Nace en España algo inédito en Francia. Los nacionalismos, justo donde ha triunfado la Revolución Industrial, Cataluña y Pais Vasco.El fracaso del orleanismo (1931) no es en realidad un fracaso sino el agotamiento de un modelo anacrónico. En 1931 la soberanía no podía estar en las Cortes y el Rey.Azaña tiene un plan para España. Su modelo es Francia, una e indivisible. Pero con una excepción territorial. Cataluña.A lo largo de la Restauración todos los problemas de España o casi todos han venido de ese territorio. España será una e indivisible pero tendrá descentralización en Cat.Se acaba el paréntesis franquista y llega la hora de poner en marcha la nueva España. Por las razones que sea en lugar de retomar el modelo azañista y hacer con Cat una excepción, lo que se hace es extender el modelo a toda España. El resultado, en un pais sin tradición democrática, es crear 17 Cortes de Monipodio. Peor. Al haber competencias delirantes (autoridad central de adopción, defensor del menor, del pueblo, del paciente, televisiones, incluso leyes de la función pública, legislación...) plus recalificación inmobiliaria y Cajas nos encontramos frente a un modelo distópico que ha arrasado España.Remedio. En la imposibilidad de volver atrás y cargarnos al 70% de la clase política, solución Margallo. Todo el poder a las autonomías. A mi juicio o esto lo remedia Europa con un serio paquete de europeización, o nos vamos al tacho. Directamente y a no tardar mucho. El entorno internacional alucinado no ayuda. Lo que están haciendo EEUU y Japon es de pasmo pasmoso. No hay referencias. Ni siquiera Alemania es un modelo.
Por azar ha llegado a mi conocimiento (todavía no a mis manos) un libro de un profesor americano, Ashlin[...]Se acaba el paréntesis franquista y llega la hora de poner en marcha la nueva España. Por las razones que sea en lugar de retomar el modelo azañista y hacer con Cat una excepción, lo que se hace es extender el modelo a toda España. El resultado, en un pais sin tradición democrática, es crear 17 Cortes de Monipodio. Peor. Al haber competencias delirantes (autoridad central de adopción, defensor del menor, del pueblo, del paciente, televisiones, incluso leyes de la función pública, legislación...) plus recalificación inmobiliaria y Cajas nos encontramos frente a un modelo distópico que ha arrasado España.