Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Sobre lo de Calatrava en Oviedo, ya colgué en el otro foro una imagen del engendro que perpetró.Vuelvo a ponerlaLo gordo es que esa cubierta situada entre los dos brazos de debería elevarse para poder permitir la iluminación de la zona central, pero resulta que es demasiado pesada para cualquier dispositivo motor de este planeta. Es coherente, dado que visto el aspecto de "eso", debe estar diseñado para funcionar con motores de curvatura
Entiendo que resulta innecesario recordar que, Calatrava, es un mero brazo ejecutor. El verdadero autor es el organismo que paga y sus responsables.¿Quién fué en este caso? Es mi pregunta, dado que desconozco la coyuntura en Asturias.Tambien recordar que elgunos foreros clamaron al cielo en este forto cuando Calatrava se decidió a volver a Zurich, como un "talento" que se nos iba. Respetando dicha opinión, creo que es un caso un poco peculiar. Y vaya por delante mi rechazo a este inflador de egos politiucos, y por supuesto a los mismos politicos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
¿Cuántas veces ha pasado lo peor de la crisis?
Citar¿Cuántas veces ha pasado lo peor de la crisis? Ariadna Trillas 2/06/2013http://alternativaseconomicas.coop/posts/cuantas-veces-ha-pasado-ya-lo-peor-de-la-crisis____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
¿Cuántas veces ha pasado lo peor de la crisis? Ariadna Trillas 2/06/2013http://alternativaseconomicas.coop/posts/cuantas-veces-ha-pasado-ya-lo-peor-de-la-crisis
Citar¿Cuántas veces ha pasado lo peor de la crisis?¿Qué crisis?
Cita de: Taliván Hortográfico en Junio 09, 2013, 12:46:10 pmCitar¿Cuántas veces ha pasado lo peor de la crisis?¿Qué crisis?
Simancas: "Tamayo está avisando al PP: quiere seguir cobrando o hablará"Se cumple el décimo aniversario del "tamayazo", que privó al PSOE de presidir la Comunidad de Madrid y dió paso a la etapa de Esperanza AguirreEl diputado socialista Rafael Simancas cree que el tránsfuga de su propio partido que le impidió ser presidente de la Comunidad de Madrid en el verano de 2003, Eduardo Tamayo, está enviando al PP el mensaje: "Quiero seguir cobrando o, si no, tendréis problemas, porque hablaré".Simancas ha dicho en una entrevista con la agencia Efe que el "paseo infame de Tamayo por la Puerta del Sol hace unos meses -cuando pidió ser recibido por la presidenta Esperanza Aguirre y ella se negó- era una amenaza en toda regla" y que los "papeles que han surgido casualmente diez años después supuestamente manuscritos por Tamayo son evidentemente un nuevo toque de atención"."Todo parece indicar que se trata de una estrategia parecida a la del señor Bárcenas, un aviso al PP para que paguen", apunta el que fue durante siete años líder de los socialistas madrileños, en referencia a los 'papeles de Tamayo' publicados por Infolibre.Convencido de que "todas estas tramas acaban estallando desde dentro" y de que "tarde o temprano esto ocurrirá" con el 'tamayazo', Simancas advierte de la conexión que "muy posiblemente" exista con el caso Gürtel y el caso Naseiro.Sobre quiénes podrían acabar en el banquillo, señala a los que se lo han "ganado a pulso": los exsocialistas Eduardo Tamayo, María Teresa Sáez y José Luis Balbás, el que fuera secretario general del PP de Madrid (2001-2004) Ricardo Romero de Tejada, los constructores Francisco Bravo y Francisco Vázquez y el empresario Dionisio Ramos.Subraya que Romero de Tejada era la "mano derecha de Miguel Blesa en la Ejecutiva de Caja Madrid" y que, por tanto, "no es una presa menor". Simancas sostiene que la "sentencia ciudadana está dictada" y que "ocurrió lo que parece, y es que una banda de delincuentes, entre dirigentes del PP y detentadores de negocios en el suelo madrileño, con el concurso de dos diputados traidores del PSOE, fraguaron un golpe institucional que doblegó la voluntad democrática de los madrileños".Añade que "todo el mundo sabe" que las razones de la traición de Tamayo y Sáez fueron "contantes y sonantes", es decir, "que se les pago y que cobraron". A dos días de cumplirse el décimo aniversario del 'tamayazo', Simancas asegura que tiene sus "sentimientos blindados" a esos recuerdos y que lo que le "obsesiona" es qué hubiera sido de Madrid y de los madrileños con el gobierno que votaron en mayo de 2003 (con mayoría de PSOE e Izquierda Unida).Recuerda que en ese verano de 2003 la dirección federal del PSOE y su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, estuvieron "muy cerca" del Partido Socialista de Madrid (PSM), "respaldándole en su tarea de esclarecimiento de los hechos", y que Zapatero impulsó la querella que presentó entonces el fallecido Gregorio Peces Barba ante el TSJM para que se investigara.No obstante, reconoce que cuando Zapatero accedió a la presidencia del Gobierno le planteó que "como no había nuevos elementos probatorios para impulsar una investigación judicial, situar el tamayazo en el centro de la vida pública simplemente en términos políticos no resultaba del todo interesante y que la gente nos iba a seguir reprochando que esos dos elementos hubieran conseguido entrar en nuestras listas"."Me lo planteó y yo lo entiendo perfectamente", afirma, y recalca que lo que hubiera ayudado hubiera sido una "actuación policial y de la Fiscalía rápida y eficaz", pero que el entonces fiscal jefe de Madrid Mariano Fernández Bermejo -luego ministro de Justicia- "recibió una instrucción clara y directa del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, a las órdenes del Gobierno de Aznar de que no se investigara en absoluto y se enterrara todo".Según Simancas, "hicieron bien su trabajo, pero la porquería siempre acaba saliendo a flote".
Cita de: Sardinita en lata en Junio 09, 2013, 11:23:42 amCitar¿Cuántas veces ha pasado lo peor de la crisis? Ariadna Trillas 2/06/2013http://alternativaseconomicas.coop/posts/cuantas-veces-ha-pasado-ya-lo-peor-de-la-crisis____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.¿Y si no hay fondo? ¿Y si lo que viene es la caida del Imperio Romano?
Washington elige como embajador en España a un ejecutivo de la cadena HBO, activista gay y defensor de los animales