www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
- Pon mp3's y FLAC's en buenos equipos, y se nota.
- El problema de mp3 no es sólo que no sea un buen formato musical (sí lo es comercial), sino que es "venenoso". Da lugar a una "degradación viral" de los archivos, ya que la gente hace mp3 de mp3, y mp3 de mp3 de mp3, y FLAC de mp3 de mp3, etc., por lo que se va degradando la calidad sin control.
Hice la prueba yo mismo con el CD en la mano, y el ripeo fue sencillo y a 192kps. He de decir que el primer sorprendido fui yo.
CitarPuedo asegurarles que un equipo de gama media-alta suena mucho mejor que una audición en el auditorio de Zaragoza , y se dejaron una pasta gansa, mucho diseño, mucho material noble, mucha irregularidad en sus superficies (sin un puto cubo, eso sí) pero con una reverberación de asco y peor resonancia.Desconozco lo que nos dejamos los aragoneses en ese bodrio. Sé que posteriormente llegaron técnicos de todo el mundo a ver si consiguían amortiguar el engendro, pero como que no, oiga, que no hay forma .Para que se hagan una idea del obrón en cuestión y de la millonada para un auditorio con sonoridades parecidas al cine del pueblo. http://esphoto500x500.mnstatic.com/auditorio-de-zaragoza_2691831.jpgHmm no estoy para nada de acuerdo con esa crítica, si hay una cosa que no puede reprochársele al auditorio de Zaragoza, según reconocidos directores de orquesta y músicos, es su acústica.Su coste, lo habitual en esta nuestra España... empezamos por 10 y acabamos por... x?
Puedo asegurarles que un equipo de gama media-alta suena mucho mejor que una audición en el auditorio de Zaragoza , y se dejaron una pasta gansa, mucho diseño, mucho material noble, mucha irregularidad en sus superficies (sin un puto cubo, eso sí) pero con una reverberación de asco y peor resonancia.Desconozco lo que nos dejamos los aragoneses en ese bodrio. Sé que posteriormente llegaron técnicos de todo el mundo a ver si consiguían amortiguar el engendro, pero como que no, oiga, que no hay forma .Para que se hagan una idea del obrón en cuestión y de la millonada para un auditorio con sonoridades parecidas al cine del pueblo. http://esphoto500x500.mnstatic.com/auditorio-de-zaragoza_2691831.jpg
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
En los 80 se empezó a joder todo.Los 90 un puto desastre y con la entrada del nuevo siglo qué decir, Saturio ha dado en el clavo.
El audio debe ser lossless si se quiere disfrutar de un rango dinámico completo. Para escuchar a Rihanna basta con un MP3 bien comprimido, pero para escuchar Jazz o música clásica se pierden muchos matices en la compresión.Os voy a dar un consejo a los audiófilos. Un reproductor que permita leer Flac o Wav con salida óptica (Western Digital tiene reproductores multimedia a buen precio con esta característica), conectado a este aparatejo por 300 euros http://www.behringer.com/EN/Products/DEQ2496.aspx y unos monitores o altavoces de campo cercano de estudio fiables, con unos buenos cables Monster, y por alrededor de 1000 euros teneis un equipo que iguala o supera a cualquier mastodonte Hifi de varias decenas de miles de euros.Yo tengo estos monitores, http://www.mackie.com/products/hrmk2series/ conectados al Behringer, y son gloria bendita.El ecualizador de Behringer (24-Bit/96 kHz) se usó con un equipo del montón en un test de una revista inglesa de Hifi, comparándolo con equipos High-end y los expertos audiofilos, con los ojos vendados, optaron por el equipo del montón "tuenao" en muchos de los casos. Hay mucha tontería muy cara en el mundo de la alta fidelidad.
Cita de: Maple Leaf en Junio 13, 2013, 18:02:47 pmEl audio debe ser lossless si se quiere disfrutar de un rango dinámico completo. Para escuchar a Rihanna basta con un MP3 bien comprimido, pero para escuchar Jazz o música clásica se pierden muchos matices en la compresión.Os voy a dar un consejo a los audiófilos. Un reproductor que permita leer Flac o Wav con salida óptica (Western Digital tiene reproductores multimedia a buen precio con esta característica), conectado a este aparatejo por 300 euros http://www.behringer.com/EN/Products/DEQ2496.aspx y unos monitores o altavoces de campo cercano de estudio fiables, con unos buenos cables Monster, y por alrededor de 1000 euros teneis un equipo que iguala o supera a cualquier mastodonte Hifi de varias decenas de miles de euros.Yo tengo estos monitores, http://www.mackie.com/products/hrmk2series/ conectados al Behringer, y son gloria bendita.El ecualizador de Behringer (24-Bit/96 kHz) se usó con un equipo del montón en un test de una revista inglesa de Hifi, comparándolo con equipos High-end y los expertos audiofilos, con los ojos vendados, optaron por el equipo del montón "tuenao" en muchos de los casos. Hay mucha tontería muy cara en el mundo de la alta fidelidad.Yo le aseguro que detecto la diferencia.El ecualizador para corregir deficiencias de sala me vale, pero sin él mucho mejor. En la high end la señal debe ser plana, sin desvirtuación alguna por ningún controlador.Y para cajas, en mi opinión, las francesas (totalmente artesanales); una maravilla. Por encima de las inglesas (y yo gasto las Bowers & Wilkins).Y conste que su equipo tiene muy buena pinta, pero hablamos de puristas; gilipollas si usted quiere , es decir, de otra dimensión.
Cita de: Маркс en Junio 13, 2013, 17:50:11 pmEn los 80 se empezó a joder todo.Los 90 un puto desastre y con la entrada del nuevo siglo qué decir, Saturio ha dado en el clavo.En los 80 la industria discografica era tan voluminosa que aparecieron los McDiscos, pero hay ejemplos de exquisita factura en la produccion de sonido. Sin ir mas lejos Tom Petty, Queen o Dire Straits.De los 90 me gustan mas bien pocas cosas, la verdad, es epoca de transicion. Aun asi algo hay.Y de lo que hay en la actualidad, hay que comprender que el mundo discografico ha cambiado totalmente. Ya no existe el negocio monolitico de las superbandas: los grandes hits son mas McShit que nunca.Pero lo cierto es que se hace muy buena musica independientemente del estilo que te guste, eso si, esta muy atomizada, no son mainstream y no llenan estadios en giras de dos anyos como solian hacer Stones o Iron Maiden.En su lugar suelen ser grupos pequenyos produciendo para segmentos de tamanyo modesto o mediano, pero los hay muy, muy buenos.
Te aseguro que no vas a encontrar nada mas plano que un monitor de campo cercano Mackie (Es el que se utiliza en muchos de los estudios de grabación precisamente porque se busca que no haya coloración), el equalizador Behringer te va a permitir convertir estos en una caja inglesa, francesa o con twitters de piel de nabo del Sha de Persia.
Tom Pety una maravilla, pero sus producciones son ochenteras, con poca definición y tremendamente planas.
Dan, me refería a la producción musical. Coja un disco de Los Bravos y escuchará matices impensables en cualquier grupo de hoy. Ya no le digo los Beatles o cualquier setentero.Tom Pety una maravilla, pero sus producciones son ochenteras, con poca definición y tremendamente planas.
Cita de: Maple Leaf en Junio 13, 2013, 18:15:25 pmTe aseguro que no vas a encontrar nada mas plano que un monitor de campo cercano Mackie (Es el que se utiliza en muchos de los estudios de grabación precisamente porque se busca que no haya coloración), el equalizador Behringer te va a permitir convertir estos en una caja inglesa, francesa o con twitters de piel de nabo del Sha de Persia. Ya le digo yo que no.También utilizan los 801 en los mejores estudios de grabación (entre ellos el Abbey Road) y no son los más puros ni de lejos. La señal cuantos menos pasos intermediarios tenga mejor que mejor. Ni siquiera los clásicos treble and bass. Neutros.
Ese es uno de los mitos de la audiofilía y de la industria que vive de vender "lo mas" en audio. Para que un disco pueda llegar a grabarse pasa por infinidad de "pasos intermedios". El problema no es tanto de los pasos intermedios como que todos los componentes funcionen a la perfección.
el mp3 no vale una mierda, lo que ocurre es que la música comercial es una base repetitiva con 4 acordes, y como el arte=0 el riesgo también. Y puede sonar bien, no lo niego, pero para un músico de verdad que juegue con la riqueza de armónicos no vale.En cuanto a lo del equipo bueno, a veces es lo de menos. Recuerdo un ordenador viejo, completamente obsoleto con una tarjeta integrada y altavoces básicos, pero tenía el sistema operativo aquel que no valía para casi nada, el OS2 Warp. Increíble lo bien que sonaba el reproductor que traía por defecto, la comparación con el Windows era odiosa. Si alguien fuese capaz de rescatarlo y que funcionase en windows le estaría eternamente agradecido (o no, porque a veces los buenos recuerdos se idealizan).
Sobre mp3, FLAC, etc.- La gente suele oír música, no la escucha. Para oír, lo mismo da mp3. Para escuchar, no. Para hacer medianamente serio, no.- La gente suele oír música en equipos de mierda, incluyendo altavoces o auriculares de mierda, por lo que entre FLAC o entre mp3, sale mierda. Pon mp3's y FLAC's en buenos equipos, y se nota.- El problema de mp3 no es sólo que no sea un buen formato musical (sí lo es comercial), sino que es "venenoso". Da lugar a una "degradación viral" de los archivos, ya que la gente hace mp3 de mp3, y mp3 de mp3 de mp3, y FLAC de mp3 de mp3, etc., por lo que se va degradando la calidad sin control.Para "consumir" música, vale el mp3 (que es a la música lo que el Whopper a la gastronomía). Para apreciar y/o crear música, o para archivarla y preservarla digitalmente, ni de coña.