Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
¿Habrían quebrado las devaluaciones al país?Sería decir "oiga, es que el nuevo hiphone está más caro porque es más chupiguay, y la gasolina cuesta más pero tiene unas partículas superespeciales".La gente no sería consciente de que pierde dinero. Al menos la gran mayoría, impresora en plan bestia y el resto que huya
Por cierto, arrepentíos transicionistas que el plasma ha vuelto...¡¡ Qué buen día me está dando Marihuano !! Ha dicho que en 2014 se creará empleo, pero no ha dicho dónde... También ha utilizado el término "claridad". Tanta, tanta claridad y tanta transparencia que se ha vuelto toda su gestión invisible: no se vé por ningún lado la honradez, la ética, la profesionalidad... son invisibles. __________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Cita de: zombietoads en Abril 03, 2013, 20:14:56 pm¿Habrían quebrado las devaluaciones al país?Sería decir "oiga, es que el nuevo hiphone está más caro porque es más chupiguay, y la gasolina cuesta más pero tiene unas partículas superespeciales".La gente no sería consciente de que pierde dinero. Al menos la gran mayoría, impresora en plan bestia y el resto que huya Bueno, sería peor que eso. iPhne, androides y hostias serían, sencillamente, incomprables. Mire vd. que hablamos de, siendo prudente, un 60% de devaluación. Es decir, el precio efectivo se doblaría.Pero no solo eso. Eso es lo de menos, carape. Que una plasma de 42'' te cueste el equivalente a 6000€ de ahora no es un drama. Pero: se doblaría el precio de casi todo. Casi todo, porque casi todo es importado. Y lo que no... ¿Como vemos el precio de distribución con una gasolina en el equivalente de 5€ el litro? Francamente inviable. Ah! Y la electricidad. No se, como poco, se duplicaría o triplicaría la factura, a efectos. Sin embargo, no pasaría así con los alquileres. Bajarían, claro esta. Pero también subirían un 30-40% al año (El IPC que saldría el primer año). ¿Creen que con los sueldos pasaría igual? Y no hablemos del motadelibor, que se pondría al 50% a nada que nos despistemos. Que no, coñe, que sería pasar a ser Zimbawe en dos días. En dos días. Si es que nos dirigen monos ¿Que otra cosa se puede esperar?
Altercado entre el Algarrobo de Guanos y Parodias Montoro, de ayer: CitarBruselas obliga a España a pagar el 5% de interés a las devoluciones de impuestos no abonadas que Hacienda retrasó para cuadrar el déficit de 2012 El Confidencia Digital 3/04/2013Los técnicos de la Comisión Europea van a revisar con lupa a partir de ahora las devoluciones de impuestos a los contribuyentes. Buscan asegurarse de que la Agencia Tributaria abonará el 5% de interés a las liquidaciones no abonadas con un retraso superior a seis meses y que bloqueó en el ejercicio anterior para cuadrar el déficit. Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes comunitarias, Bruselas va a vigilar que a las devoluciones de impuestos que se hayan retrasado más allá del plazo legal establecido –en el caso del IRPF y el IVA se fija en los seis meses- se le aplique un 5% de interés de demora.En el caso de la Declaración de la Renta, el tiempo empieza a contar desde el día en que finaliza la campaña. Cuando la Declaración hubiera sido presentada fuera de plazo, los seis meses se computarán desde la fecha de su presentación.Y si se trata de un IRPF abonado a plazos, el periodo de seis meses comienza a contar a partir del último pago que el contribuyente realice a Hacienda.Las devoluciones se registrarán en el año en cursoEl Ministerio de Hacienda tuvo que modificar la semana pasada el dato de déficit público al cierre de 2012 del 6,74% publicado inicialmente al 6,98%, hasta 73.298 millones, al aplicar un nuevo criterio metodológico propuesto por Eurostat que afecta a las devoluciones fiscales del año pasado.Hasta ahora, las devoluciones de impuestos se registraban en la contabilidad nacional en el momento en el que la Administración acordaba la devolución, una vez concluidas las comprobaciones administrativas oportunas de las solicitudes presentadas y con independencia del momento en el que se produjera el pago efectivo.Según el nuevo criterio, dichas devoluciones pasarán a registrarse en el ejercicio y por el importe que se solicitan por el contribuyente, con independencia de que hubieran concluido los controles administrativos sobre su procedencia.Así, se debe estimar el importe pendiente de pago de las devoluciones no abonadas al final del ejercicio. Posteriormente, si resultaran cantidades menores a devolver, será necesario corregir dicha contabilización. De hecho, fuentes de Hacienda explican que el hecho de realizar estas estimaciones provocará que el déficit del año en curso sea susceptible de ser corregido en más de una ocasión.Aluvión de devoluciones tras cuadrar el déficitComo consecuencia de las menores devoluciones que se realizaron en diciembre de 2012, lo que provocó el cambio por parte de Eurostat, en enero de este año se realizaron devoluciones, sin incluir las de deuda pública, por un importe de 5.435 millones, un 82,8% más que las 2.973 realizadas en el mismo mes de 2012.Todas las grandes figuras vieron incrementadas sus devoluciones. Así, las del Impuesto de Sociedades crecieron un 11,6%, hasta 2.731 millones de euros, mientras que las de IVA subieron un 49,7%, hasta 1.973 millones, y las de IRPF aumentaron un 176,3%, hasta 625 millones.http://elconfidencialdigital.com/el_confidencial_digital/dinero/082636/bruselas-obliga-a-espana-a-pagar-el-5-de-interes-a-las-devoluciones-de-impuestos-no-abonadas-que-hacienda-retraso-para-cuadrar-el-deficit-de-2012___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Bruselas obliga a España a pagar el 5% de interés a las devoluciones de impuestos no abonadas que Hacienda retrasó para cuadrar el déficit de 2012 El Confidencia Digital 3/04/2013Los técnicos de la Comisión Europea van a revisar con lupa a partir de ahora las devoluciones de impuestos a los contribuyentes. Buscan asegurarse de que la Agencia Tributaria abonará el 5% de interés a las liquidaciones no abonadas con un retraso superior a seis meses y que bloqueó en el ejercicio anterior para cuadrar el déficit. Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes comunitarias, Bruselas va a vigilar que a las devoluciones de impuestos que se hayan retrasado más allá del plazo legal establecido –en el caso del IRPF y el IVA se fija en los seis meses- se le aplique un 5% de interés de demora.En el caso de la Declaración de la Renta, el tiempo empieza a contar desde el día en que finaliza la campaña. Cuando la Declaración hubiera sido presentada fuera de plazo, los seis meses se computarán desde la fecha de su presentación.Y si se trata de un IRPF abonado a plazos, el periodo de seis meses comienza a contar a partir del último pago que el contribuyente realice a Hacienda.Las devoluciones se registrarán en el año en cursoEl Ministerio de Hacienda tuvo que modificar la semana pasada el dato de déficit público al cierre de 2012 del 6,74% publicado inicialmente al 6,98%, hasta 73.298 millones, al aplicar un nuevo criterio metodológico propuesto por Eurostat que afecta a las devoluciones fiscales del año pasado.Hasta ahora, las devoluciones de impuestos se registraban en la contabilidad nacional en el momento en el que la Administración acordaba la devolución, una vez concluidas las comprobaciones administrativas oportunas de las solicitudes presentadas y con independencia del momento en el que se produjera el pago efectivo.Según el nuevo criterio, dichas devoluciones pasarán a registrarse en el ejercicio y por el importe que se solicitan por el contribuyente, con independencia de que hubieran concluido los controles administrativos sobre su procedencia.Así, se debe estimar el importe pendiente de pago de las devoluciones no abonadas al final del ejercicio. Posteriormente, si resultaran cantidades menores a devolver, será necesario corregir dicha contabilización. De hecho, fuentes de Hacienda explican que el hecho de realizar estas estimaciones provocará que el déficit del año en curso sea susceptible de ser corregido en más de una ocasión.Aluvión de devoluciones tras cuadrar el déficitComo consecuencia de las menores devoluciones que se realizaron en diciembre de 2012, lo que provocó el cambio por parte de Eurostat, en enero de este año se realizaron devoluciones, sin incluir las de deuda pública, por un importe de 5.435 millones, un 82,8% más que las 2.973 realizadas en el mismo mes de 2012.Todas las grandes figuras vieron incrementadas sus devoluciones. Así, las del Impuesto de Sociedades crecieron un 11,6%, hasta 2.731 millones de euros, mientras que las de IVA subieron un 49,7%, hasta 1.973 millones, y las de IRPF aumentaron un 176,3%, hasta 625 millones.http://elconfidencialdigital.com/el_confidencial_digital/dinero/082636/bruselas-obliga-a-espana-a-pagar-el-5-de-interes-a-las-devoluciones-de-impuestos-no-abonadas-que-hacienda-retraso-para-cuadrar-el-deficit-de-2012
No he dicho que sería bueno. Me refiero a que ese hipotético caso a mucha gente le parecería bien. Al menos hasta darse cuenta de la cagada. Y teniendo en cuenta lo mal que andan las prioridades de la gente...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
(Advierto, idea un poco naïf)El otro día se me ocurrió que si yo fuera gobernante estaría dando cursos de idiomas gratis a parados de manera masiva, publicitándolos bién, etc... (aunque sea impopular) A medio plazo tiene que ser rentable. No acabo de entender por qué no lo hacen, con las ganas que parecen tener de que la gente se vaya, sobre todo la jóven.No tiene por qué ser tan burdo pero, en fín, algo se podría hacer en esta dirección.
Ahora estamos en esa situación pavorosa. Y yo al menos me pregunto si esto ha merecido la pena. Y me acuerdo de mis mayores, los pocos dignos de respeto y lo que decían. Entre otras cosas, o yo al menos siempre lo interpreté así, que antepongamos la política -o sea, el control- a la economía. De otra forma, siempre tendremos las de perder. Y vaya si estamos perdiendo y vamos a perder! salud
TomasjosLamento no poder thankear tu post, el sistema no me deja. Debe de ser el Gran Hermano.Totalmente de acuerdo. Ahora bien, esperar que Francalemania nos saque de las garras de esta Casta es pensar en lo excusado. La cosa no va de eso. Nos ayudarán, etc etc. Pero al final juega la soberania nacional y no hay tu tia.Desde luego el tema clave es saber si los francogermanos quieren el Estado común o no. Si no lo quieren no es ni siquiera tema elegible. Se caerá el euro. No hay otra.Está inventado. A Alemania, Francia, España e Italia no hay que decirles lo que es un Estado Nación (palabro faute de mieux). Hagamos un experimento. Tomemos a Francia. Quitémosle su Banca Central. Y dejemos que París acumule y que la Auvergne sea cada vez más pobre. ¿Tu crees que la Nación por excelencia aguantaría el tirón?Por favor.En Europa lo mismo. Poner juntos a España y Alemania sin balanzas fiscales y con las competencias monetarias, fiscales etc etc en manos estatales es llevar a Alemania al paraiso y a nosotros a la alpargata. Y en el proceso venderles todas las empresas que se han creado con el sudor de generaciones (lo de Endesa un sacrilegio, no lo olvido). Y tenernos en el botijo con un 40% de paro estructural. No, no y no. El euro solo puede servir para unirnos si de verdad se va a la unión con todas sus consecuencias. Recemos para que no haya marcha atrás.Y el barrido en casa es tuyo y mio.No contéis con Schaeuble.
Tenemos un presidente que sale "en la tele". Una infanta corrupta imputada, pero cuya imputación esta siendo recurrida por la fiscalía anti-corrupción, como Rato, por cierto. Los que hacen escrache son terroristas, y los antidisturbios que van arrancando ojos a las señoras, baluartes de nuestros derechos. Un gobierno que recorta de lo que no debe, que lo carga todo, incluyendo huertos solares al SAREB y no cierra Garoña; unas energéticas que mandan más nadie en este país y un Banco de España que es aun más imbecil que la CEOE (Y mira que es complicado). Nuestra principal empresa de telecomunicaciones la lleva un borracho, la de gas, se preocupa más por las barretinas que por otra cosa, y la petrolera esta gestionada por una panda que tiene menos CI que un simio entrenado. Los mandos de nuestro ejército se dividen entre funcionarios apoltronados que dan gracias por llegar a fin de mes y nostálgicos franquistas que ladran mucho, y mal. Nuestro cuarto poder da tanto asco como nuestro entorno cultural, y es que no se salva ni uno; ni-uno. Lo dejo aquí, pero sabe vd. bien que podría seguir así medio hilo entero.¿Y la culpa es del Euro?Mire, xoshe, francamente... si esto no se ha ido ya a tomar por culo diez veces, es gracias al Euro, no a pesar de. ¿Que cree vd. que habría pasado de no estar en el Euro? ¿Cuantas devaluaciones? Europa y el Euro es lo único, repito, lo único que, ahora mismo, nos separa de argentina en el 2001. Lo único.