www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Tomasjos, no sé cuál podría ser la expresión de entrada y despedida; de todas formas como apunta RGCIM no somos diplomáticos...La versión 29.4.13 de las 10.27.He buscado el mail del embajador y no lo he encontrado, haría falta conocer nuestro propio mail y creo que debería enviarse hoy.¿cómo lo ven?-------------------------------Desde el profundo disgusto y desánimo por la España que nos ha tocado vivir, los miembros del foro Transición Estructural queremos agradecer sincera y esperanzadoramente al Embajador de Alemania sus palabras Desde la Profunda Amistad, y hacerle llegar una breve reflexión sobre un fenómeno único en la historia contemporánea española que confiamos traslade a la opinión pública de su país:La germanofobia.Fenómeno sorprendente en un país que no participó en las dos guerras mundiales, y en el que históricamente nunca ha existido ninguna corriente antigermana, pero fácil de entender ,que no compartir, conociendo nuestra más reciente historia en el inconcluso proyecto de construcción europea. A nuestro juicio las causas de esta fobia son dos: cobardía e incompetencia protagonizada por buena parte de nuestras élites y sus redes clientelares. Esa germanofobia no es un sentir natural de la sociedad española, sino una respuesta inducida, con fines electorales, en buena parte de la población.Cobardía para reconocer los propios errores; políticos, civiles y económicos que está llevando a España a escudarse en un enemigo común ajeno. E incompetencia para implementar un modelo de crecimiento español dentro del euro que sustituya al anterior, basado de forma casi exclusiva en la escasez artificial de suelo, la construcción y la especulación; la añorada Burbuja Inmobiliaria que nuestras élites siguen añorando y la pertenencia al Euro, y a una Europa cada vez más unida hacen inviable.Aún así desde España muchos percibimos que Alemania no es el enemigo, que está dispuesta a ayudar a construir una Europa dónde cobijarse frente al resto de bloques económicos, pero cómo todo lo que merece la pena tiene un precio y son necesarias reformas estructurales todavía no acometidas. Somos conscientes de que sin ellas cualquier política de crecimiento será estéril; por ello consideramos que toda ayuda debería llevar aparejada estricta condicionalidad económico-fiscal, acompañada de una firme voluntad de todas las partes involucradas de avanzar en el sentido de una mayor unión política .De igual manera, consideramos que la política de comunicación de la UE es insuficiente a la hora de transmitir el mensaje y las auténticas intenciones de la UE al pueblo Español, lo que contribuye a este estado de cosas. Se publicita toda medida negativa que viene desde bruselas, y se minimiza o manipula las positivas. De esta forma, todo recorte es claramente achacado las exigencias de la Troika, en tanto que políticas Europeas favorables al pueblo, como las presiones para mejorar el mercado energético en España, pasan desapercibidas entre la mayoría de la población. Si se aspira a evitar el antieuropeísmo y antigermanismo en España, Europa no puede ser percibida por el pueblo como origen de todos los males, y tiene que hacer esfuerzos mas enérgicos para detener algunos disparates que se están realizando en este país, como el lamentable estado hacia el que están conduciendo nuestro sistema sanitario. Esta es la única forma de que Europa pueda ser percibida de otra forma por la ciudadanía.Respecto a Europa también tenemos opinión y denunciamos incoherencias importantes en el proceso de construcción europea como causa última de todo este desconcierto. No se puede aplicar una moneda común a espacios de productividad históricamente diversa, sin mecanismos compensadores como los que implementa cualquier Estado soberano en su territorio, Alemania incluida. Tampoco parece aceptable que Alemania sea reticente a ejercicios de transparencia financiera que ha exigido a otros países. La Troika, hoy por hoy, es el Doeppelgaenger Doppelgänger de Alemania.El problema, nuestro problema, es que los poderes fácticos españoles han decidido eludir las reformas de calado,como por ejemplo, cerrar la mayoria de empresas publicas donde se hospedan buena parte de esas redes clientelares decretado en el MoU, y que el gabinete Rajoy no cumple, mientras espera esperando una mágica resurrección de la economía que nos devuelva a la situación anterior al pinchazo de la burbuja inmobiliaria.Ellos no desean cambiar nada, solo demandan que se relaje la presión sin reforma ni contrapartida alguna y por tanto nosotros tememos a nuestras propias élites y a sus redes clientelares gobernando desde la Transición en provecho propio mucho más que a Alemania. Permítanos Señor Silberberg trasladarle nuestra preocupación ante una situación, que de no resolverse, podría enfrentarnos a la quiebra soberana de una de las primeras economías de la zona euro.El tiempo apremia. Atentamente,www.transicionestructural.netTransiciónestructural.net es un foro en internet con el único objetivo de promover la transición hacia una sociedad mas informada y democrática, que sea consciente de las consecuencias de las decisiones de sus representantes políticos
El problema, nuestro problema, es que los poderes fácticos españoles han decidido eludir las reformas de calado,como por ejemplo, cerrar la mayoria de empresas publicas donde se hospedan buena parte de esas redes clientelares decretado en el MoU, y que el gabinete Rajoy no cumple, mientras espera esperando una mágica resurrección de la economía que nos devuelva a la situación anterior al pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
Cobardía para reconocer los propios errores; políticos, civiles y económicos que está llevando a España a escudarse en un enemigo común ajeno. E incompetencia para implementar un modelo de crecimiento español dentro del euro que sustituya al anterior, basado de forma casi exclusiva en la escasez artificial de suelo, la construcción y la especulación; la añorada Burbuja Inmobiliaria que nuestras élites siguen añorando y desde Europa y el euro se les niega.
Republik, diez de diez.Se ve que conoces el paño vasco.Así funciona.En lugar de que la contrata sea tal cual se hace por la mediación de una "empresa pública" que solo sirve para colocar enchufados. El cargo más alto y mejor remunerado para el del PNV. El segundo ya veremos. Hablamos de empleos en torno a los cien mil año. Los curritos no importa.Así funciona esto. Y así nos vamos al tocho al tiempo que se predica la independencia como solución, siendo así que, si fuésemos independientes, lo de las berzas de Arzallus sería en un paraíso terrenal. Habría tiros por pillar una berza. De hecho está empezando a haberlos en los campos de cebollas según lo postée el otro dia en este foro.
Creo que necesitamos un método de trabajo.Ya llevamos tres cartas distintas, y sobre ellas varias correcciones.Y también una "deadline".
no sé como se hace una wiki ,propongan y cojan el toro por los cuernos que se nos pasa el arroz