Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
El Gobierno ha demostrado que también puede ser indulgente con algunas administraciones incumplidoras. Así, Cristóbal Montoro ha concedido 40 años al Ayuntamiento de Marbella para saldar su deuda con Hacienda y la Seguridad Social. Un cómodo margen para uno de los consistorios más polémicos de España, salpicado por la sombra de la corrupción.Marbella debe 190 millones a la Seguridad Social, así como unos 80 millones a Hacienda. Sin embargo, los restrictivos Presupuestos Generales del Estado esconden un gran alivio para la corporación municipal. Según consta en la Ley Orgánica, la deuda pendiente “se fraccionará durante un plazo no superior a 40 años mediante el descuento de las transferencias de su participación en los ingresos del Estado”. Además, “el interés aplicable de la operación será del 1%”, cuando el interés legal del dinero se sitúa en el 4% y el de demora, en el 5%.Esta medida se toma para el agujero generado antes del 7 de abril de 2006, cuando el Gobierno disolvió el Ayuntamiento de Marbella y encargó su administración a una comisión gestora. El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero determinó esa drástica solución ante las graves imputaciones judiciales que pesaban sobre buena parte de los integrantes de la corporación.La alcaldesa marbellí, Ángeles Muñoz, presumió de esta disposición del Gobierno popular en rueda de prensa, asegurando que se trata de una “solución excepcional adoptada por el Ejecutivo de la Nación para garantizar la prestación de los servicios públicos”. “Si no hubiese habido un cambio de Gobierno y de actitud, la ciudad hubiera sido inviable al tener que asumir cantidades astronómicas para hacer frente a la deuda”, admitió la alcaldesa, también del PP.Y es que los Presupuestos contemplan también que se aplique “la cancelación anticipada de las fracciones el cobro de cualquier indemnización que tuvieran reconocidas, el Ayuntamiento de Marbella y sus entidades vinculadas, por los órdenes jurisdiccionales civil o penal, mediante sentencia judicial firme”. Se satisface así otra de las demandas del consistorio, que podrá hacer frente a sus deudas con el dinero de las indemnizaciones que consiga en los tribunales.Tolerancia gubernamental“El Gobierno da luz verde a la reclamación que hemos venido proponiendo desde siempre para que la deuda generada en el Ayuntamiento durante 15 años por anteriores ejecutivos municipales se compensara con todo lo que se vaya obteniendo en los distintos procedimientos judiciales”, celebró Muñoz, quien espera que los juicios relacionados con los casos de corrupción den sus frutos económicos para la localidad.La tolerancia de Montoro con los adeudos del consistorio marbellí contrasta con su mano dura a la hora de meter en cintura al resto de administraciones, así como con su poda radical del sector público. No obstante, la excepción parece basarse en que el de Marbella ha sido el único ayuntamiento disuelto en la historia reciente de España, de acuerdo a la ley de bases de régimen local.
La fiscalía desmiente que Isabel Pantoja haya pactado con el fiscal Telemadrid informó que la tonadillera se declararía culpable a cambio de rebajar su pena de prisión a seis meses y la multa a 2,5 millonesabc.es Día 09/04/2012 - 21.56h La fiscalía ha desmentido la información que Telemadrid ofrecía durante la tarde del lunes. La cadena pública adelantaba que Isabel Pantoja podría haber realizado un pacto con el fiscal o acercamiento entre el abogado de la artista y el fiscal de Málaga y ofrecía detalles como que la tonadillera querría declararse culpable a cambio de una pena de seis meses de prisión y una multa de 2,5 millones.Isabel Pantoja se enfrenta a una petición fiscal de tres años y medio de prisión por un delito continuado de blanqueo de capitales en una causa en la que también están imputados su ex pareja Julián Muñoz, que fue alcalde de Marbella, y la ex esposa de éste Maite Zaldívar. El ministerio público había solicitado para ella además tres años y medio de inhabilitación y multa de 3,7 millones de euros por el mencionado delito. Isabel Pantoja fue detenida en mayo de 2007 en su vivienda de Marbella, y abonó una fianza de 90.000 euros para eludir la prisión, fianza que le fue devuelta posteriormente.http://www.abcdesevilla.es/20120409/estilo-gente/abci-pantoja-pacto-fiscal-201204092018.html
El más largo de la historia judicial española El juicio de 'Malaya' podría alargarse si no se renueva a la secretaria judicial La secretaria judicial Inmaculada Núñez. | Cabanillas El presidente del tribunal, José Godino, muestra su “profunda preocupación” Pide al TSJA que se le amplíe la comisión de servicio José Carlos Villanueva | Málaga Actualizado martes 24/04/2012 14:15 horas El juicio oral por el caso 'Malaya', el más largo de la historia judicial española, actualmente en su recta final, podría demorarse considerablemente si el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) no amplía la comisión de servicio de la secretaria judicial de la Sección Primera de la Audiencia de Málaga, Inmaculada Núñez. Así lo expone el presidente del tribunal que enjuicia la gran trama de corrupción municipal marbellí, José Godino. En un escrito al que ha tenido acceso EL MUNDO.es dicho juez muestra su “profunda preocupación” ante el TSJA y solicita que “a la mayor celeridad posible se apruebe la renovación”. Godino teme las “dilaciones y perjuicios” que podrían producirse como consecuencia del “cese” de la fedataria pública, “tratándose, no hay que olvidarse del procedimiento más complejo y numeroso que en la actualidad se está desarrollando en el territorio nacional”, reza el escrito de tres folios dirigido al secretario de gobierno del alto tribunal en Granada, Diego Medina. La secretaria judicial desempeña sus funciones en el macro sumario del caso 'Malaya' desde julio de 2010. El juicio comenzó en la fecha prevista, 27 de septiembre de 2010. Así pues en septiembre del presente año se cumplirían dos años de vista oral. No obstante, la pretensión de Godino es concluir y dejarlo visto para sentencia el 1 de agosto. De hecho, ha advertido a las partes que de no cumplirse el calendario judicial previsto se podrían habilitar sesiones durante todo el mes de agosto. El 17 de noviembre de 2011 se inició el cuarto bloque en el que se encuentra la vista oral actualmente. Es el relativo a los cohechos, presuntos sobornos cobrados por el principal acusado, Juan Antonio Roca, provenientes de empresarios y promotores, así como el dinero en sobres que el ex asesor urbanístico habría entregado a concejales corruptos.José Godino deja constancia, en su escrito, que paralelamente a las sesiones del juicio oral “se ha desarrollado una ingente labor, no sólo en la organización de las vistas, citación de testigos, actos de comunicación, sino además se han dictado más de mil resoluciones, dando respuesta a las distintas peticiones de las partes”. Por todo lo anteriormente expuesto, el presidente del tribunal y los dos magistrados que conforman junto a él la Sección Primera de la Audiencia de Málaga consideran “totalmente imprescindible” la renovación de la comisión de servicio de la secretaria judicial, al expirar el plazo de la misma el próximo 30 de abril. Lo más idóneo sería que el TSJA otorgara a Núñez una prórroga de tres meses, ampliable a seis, teniendo en cuenta que tras la conclusión del juicio oral la sentencia del caso 'Malaya' no se conocería hasta seis meses después, según los primeros cálculos establecidos y dada la complejidad a la hora de emitir un fallo. Godino también valora en su escrito que en el año y ocho meses transcurridos desde el inicio del juicio oral no se haya producido ninguna suspensión, en un plenario que cuenta con 96 procesados y en el que durante el último bloque aún están pendientes de declarar más de 300 testigos. “En la actualidad se están desarrollando sesiones maratonianas, que comienzan a las 10 de la mañana y se prolongan sin intermediación hasta las 4 ó las 5 de la tarde, como mínimo”. De hecho, los recesos de 20 minutos al mediodía se han convertido en breves pausas de poco menos de 10 minutos de duración. Llama poderosamente la atención otra revelación de Godino en su escrito dirigido al TSJA: “Más de la mitad de la causa expuesta estaba sin escanear ni foliar, por lo que se está también procediendo a ello”. Además, se están practicando pruebas que superan los 10.000 folios, correspondientes a los 103 escritos de defensa y los cuatro escritos de las acusaciones particulares. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/24/andalucia_malaga/1335269735.html
Hasta que no comprendamos realmente lo que ha estado ocurriendo durante décadas en nuestro país.Hasta que no nos olvidemos de izquierda-derecha, siglas, bandos...Hasta que no entendamos de verdad quienes son los enemigos a batirHasta que no nos movamos sólo por intereses propios e individualesHasta que la ciudadanía no se convenza que es la que debe tener el poderHasta que no veamos con claridad que la única lucha posible y que daría verdaderos resultados, es la lucha contra las cloacas; lo demás no son más que puestas en escena, camuflaje y maquillaje: Ilusionismo.Ya sé que son muchos "hasta", y aún estamos lejos, pero no pierdo la esperanza de verlo algún día.
La estantería con los expedientes urbanísticos de Marbella se desploma Izquierda Unida pide que se explique qué ha ocurrido y se depuren responsabilidades La formación advierte que pueden haberse visto afectados documentos "sensibles" Marcel Vidal / Marbella, municipal | Actualizado 11.05.2012 - 05:01 Vista de los anaqueles volcados con los expedientes también caídos. Estado en el que quedó otra línea de estantes. Unas cinco filas de estanterías con expedientes del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, localidad en la que se instruye la mayor causa por corrupción urbanística de España, el caso Malaya, se han desplomado, El portavoz de IU, Enrique Monterroso, teme que se hayan destruido o perdido documentos "sensibles", por lo que ayer pidió a la regidora, Ángeles Muñoz (PP), y al concejal del área, Pablo Moro, que expliquen las circunstancias en las que se produjo "este desastroso episodio". El edil cree que el accidente, que se produjo en los sótanos del Auditorio del Parque de la Constitución se debió a una negligencia, por lo que también exige que se depuren responsabilidades. "La documentación urbanística es clave en una ciudad como Marbella, en la que existen numerosas causas judiciales abiertas por irregularidades. Existen muchos intereses particulares en liza, por lo que la posible destrucción, pérdida o custodia en condiciones precarias es una falta muy grave que no puede tolerarse ni quedar impune", añadió Monterroso. El anaquel que contenía los archivos, explicó Monterroso, se había construido mediante el ensamblaje de estanterías metálicas que no tenían ni el grosor ni las garantías de fijación recomendables. El edil aseguró que las instalaciones que albergan los expedientes incumplen las mínimas condiciones de higiene y seguridad laboral. "No hay salida de emergencia, las paredes son de cemento visto, la ventilación es nula y hay desagües sin cubrir, entre otras irregularidades. En estas condiciones trabajan tres empleados", añadió. Las dependencias de Urbanismo cambiaron a comienzos de año de ubicación, después de que el equipo de gobierno cediese a la Junta de Andalucía la anterior sede como parte de la devolución de un préstamo que el Gobierno regional concedió a la comisión gestora que administró el municipio tras la disolución del Consistorio, en 2006. Durante la mudanza, el equipo de gobierno decidió archivar los documentos en los bajos del auditorio. Aquel traslado fue denunciado por IU, del que dijo que se hizo "sin previsión" ni garantías.
Es lo que tiene la corrupción, lo corroe todo.
El líder de Unión Cordobesa (UCOR), concejal por este partido y empresario, Rafael Gómez, no tiene intención, al menos si de él depende, de pagar la multa de 24,6 millones euros impuesta por la Gerencia de Urbanismo por construir sin licencia 40.000 metros cuadrados de naves en la antigua fábrica de Colecor y si el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ratifica esa sanción millonaria recurrida por Gómez. "No voy a pagar ni una sola peseta de esa multa porque no tengo dinero, y no la voy a pagar porque esa multa se puso con el plan especial aprobado", dijo en referencia al que más tarde tumbó el Tribunal Supremo y que ha dado lugar a la redacción de otro plan que ayer aprobó el PlenoAl preguntarle si mantendrá esa posición si el TSJA ratifica la sanción, Gómez sugirió que sea el Ayuntamiento de Córdoba el que "vaya al maestro armero a por los dineros, pues yo no la voy a pagar nunca, lo tengo claro". Y tan claro, porque añadió que esa multa "la va a pagar mi hermana la pelá", concluyó.
Poco ruido y pocas opiniones para tratar un asunto que ha consumido buena parte de las energías políticas durante más de un lustro. Y un absoluto mutismo a la hora de aprobar un documento que, en esencia, abre la puerta a la amnistía del infractor, pues permite regularizar el 62,5% de lo que un día fueron los cuatro almacenes de Arenal 2000, la empresa constructora de Sandokán.Las naves se levantaron durante el mandato de la alcaldesa Rosa Aguilar, entonces en Izquierda Unida. Ella dio luz verde a que fuese el mismo Sandokán el que redactase un plan especial que regulase todo el urbanismo de la carretera de palma del Río y, de paso, legalizar sus propias naves. El documento redactado por la empresa infractora fue aprobado en el pleno con los votos a favor de IU y PP. Pero la oposición del PSOE y de la Consejería de Obras Públicas hicieron que el caso llegara a los juzgados. Y una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía tumbó el plan especial en 2008.
El mes que viene, el Ayuntamiento aprobará un Plan Especial que permitirá la legalización del 65% de las cuatro hectáreas construidas. Siempre, eso sí, que Gómez acceda a demoler el resto. Algo que, advirtió ayer, no piensa hacer.“¿Por qué vamos a demolerlas? Eso sería absurdo y contraproducente. ¿No lo comprenden ustedes? Aquello no se hizo por amor al arte, aquello se hizo con permisos y con una orden. Como somos tan ricos, tenemos tanto trabajo y somos unos fenómenos, ahora vamos a demoler...”, ironizó con su particular rudeza.
Es lo que tiene el material "sensible", que es muy suceptible de sufrir accidentes. Cuando no es un incendio, es una inundación..., y cuando no, pues un simple desplome de la estanteria; cualquier "accidente" que conlleve una pérdida de documentación importante o de vital trascendencia. ¿A quién le extraña que sucedan estas cosas? Porque son mucho más habituales de lo que puede parecer.