www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Realmente hay una idea equivocadísima con respecto a la industria alemana. Creo que ya lo conté hace ¿años?.En Alemania hay gente haciendo literalmente de todo.Por ejemplo si yo les hablo de rodamientos, ustedes pensarán que salvo los de aplicaciones muy especiales todos se fabrican en China, Vietnam o cualquier país por el estilo y que contra eso no hay industria en occidente que pueda competir.En Alemania hay cientos de empresas como esta:http://www.slf-fraureuth.de/es/empresa/para-mas-de-100000-rpm
muchachos, me tienen el hilo desactualizado... qué ha dicho Bernake?tendré que buscar las noticias...
...Which means it’s time to think about the next big announcement. A massive public works plan? Expanded QE? Maybe a major war? Whatever, it will have to be commensurate with the size of the now-global crisis. So, just a guess, but this time around it wouldn’t be surprising to see a coordinated attack on deflation from Europe, the US and China. In other words, global Abenomics.
Die nächste Krise wird wahrscheinlicherNeue Regeln sollten verhindern, dass das Schicksal der Staaten an das der Banken geknüpft ist – und umgekehrt. Doch die Reform ist keine. Ökonomen raten dem Steuerzahler, "die Taschen aufzumachen". Es ist das wichtigste Ziel der Regulierer nach der Finanzkrise: Das enge Band zwischen Staaten und Banken muss gekappt werden. Nie wieder sollen Steuerzahler Banken retten und sogar den Staat selbst in Bedrängnis bringen. Seit Jahren wurde um die unter dem Namen Basel III bekannt gewordenen Regeln gefeilscht....
...La combinación de estos factores llevó a una fuerte apreciación de la moneda. Desde el año 2002, como resultado de los flujos de capital extranjero que querían participar de la bonanza económica, el real se apreció un 160% en 10 años. El resultado fue una moneda sobrevaluada que, según las autoridades brasileñas, ponía en peligro las exportaciones. En este contexto, Brasil fue uno de los primeros países en acuñar el concepto de la guerra de divisas, el proceso por el cual, según su versión, las naciones que estaban poniendo en práctica estrategias de política monetaria de expansión cuantitativa —como EE UU— estaban escondiendo un objetivo real de depreciación competitiva como estrategia de salida de la crisis, con el consiguiente perjuicio para el resto del mundo....
...Los largos periodos de bonanza, especialmente causados por eventos positivos pero no repetibles, generan malos hábitos, tanto económicos como políticos. Lo hemos visto en España y en otros países europeos, y lo estamos empezando a ver en algunos países emergentes. Brasil tiene que aceptar que tiene que cambiar la hoja de ruta, que el modelo económico del pasado basado en la expansión de la demanda ya no sirve, que hay que acometer un ajuste fiscal y estructural que seguramente tendrá consecuencias políticas, ya que habrá ganadores y perdedores. La primera transición hace un par de décadas, tanto económica como política, fue un éxito. Ahora toca consolidarla, algo mucho más difícil.
Respecto a las declaraciones de Bernanke sobre el fin de las QE. Imaginemos que realmente pone fin a la compra de activos. Cuales serian las consecuencias?Subida de rentabilidad de los bonos usanos para atraer demanda privada. Si suben bastante, los USA no podrian financiarse y quebrarian. Fin del sistema monetario actual y busqueda de una nueva moneda de referencia para el comercio mundial.Esa opcion no es realista. Solo el globo sonda de Bernanke ha propiciado reacciones negativas en todos los mercados...Los QE son la unica forma que tienen los USA para financiarse y no hay alternativa realista ni margen de accion para la FED. Va a haber QE hasta el infinito: el yonki morira de sobredosis y las promesas de que va a cambiar y que esta todo controlado no se las creera nadie de aqui a un tiempo.El BCE esta en una situacion similar. Sin barras libres de liquidez para que los bancos puedan comprar deuda estatal, los paises miembros no podrian financiarse y quebrarian. Quitas en la deuda estatal, arrastrarian al sistema financiero europeo detras ya que los bancos son los mayores poseedores de bonos. No es una estrategia realista, asi que no creo que vaya a ser aplicada. El oro es un tema emocional (no hay mas que ver las reacciones que provoca el tema hasta en quien no ha visto una onza en su vida y no concibe otra forma de dinero diferente de la actual). Y vienen emociones fuertes: viene el gran reset monetario
El BCE sí tiene estrategia de salida, creo. Se trata de los "bail-in", que aprueban este fin de semana. Quitas y quiebras, vamos. Lo correcto. Los USA, por su parte, haran lo propio. La idea subyacente --una vez quitado lo imposible, lo que resta es la verdad--, es que la expansión cuantitativa no estaba funcionando, y por tanto hasta un ministro se daría cuenta de que hay que hacer otra cosa.Os acordaréis, del "We can ALWAYS print more money"... Bueno, pues se ve que no. El oro cae, creo, por la búsqueda de liquidez inmediata para pagar otroas deudas/agujeros ¿inminentes?Todo esto no está escrito en piedra, claro, y precisamente para ello está este hilo.Un saludo.
No será mañana ni pasado, pero lo que no se puede negar es que lo han dicho clarito: esto (la QE) NO PUEDE ser eterna. (Y tenlo claro, no puede serlo porque no les soluciona --a ellos-- el problema.) Y así estamos todos... pensando.
No va a haber bank-run... a la rana la van a cocer _muy lentamente_, la política de cominicación es la clave. ¿Que va a pasar? Buene pregunta. Pero creo que todo el mundo tiene claro que la cosa va de no perder... o de no perder MUCHO, mas que de forrarse.
...El problema no tiene solucion, los Estados estan quebrados y el sistema financiero tambien...
...The biggest paradox is that as the US financial system takes more and more steps back, and reverts to a more conventional system (look at Europe as a paradigm of what is coming), the risk that incremental money creation by the Fed will eventually spur inflation rises exponentially, as more and more "money" ends up residing within conventional bank deposit accounts.That currently there are just shy of $10 trillion give or take in consolidated deposits across the US financial system, on total liabilities of $30 trillion, is the only reason why the Fed has still be unable to spawn the kind of "virtuous" inflation that Bernanke dreams about every night but is unable to create.Said inflation buffer, however, is getting smaller and smaller every quarter, and at this rate, shadow banking as a transformational conduit will completely disappear in a few short years, at which point everything will be in the hands of fickle depositors.It is then, that America will finally figure out why Germany and the Bundesbank, are so leery of runaway printing. Because while the US still has the benefit of shadow liabilities, Europe does not. And Schauble, Merkel, and Weidmann, not to mention the German population (at least subconsciously) all know this. ...
Pese al control de capitales la fuga de depositos aumenta. La banca chipriota necesita mas para cubrir sus agujeros...Que van a hacer ahora? Toca bail-out otra vez? O necesitaran meter mano a los depositos de menos de 100.000 €?
...Pese al control de capitales la fuga de depositos aumenta. La banca chipriota necesita mas para cubrir sus agujeros...Que van a hacer ahora? Toca bail-out otra vez? O necesitaran meter mano a los depositos de menos de 100.000 €? Ademas de intereses negativos, asumes el riesgo de que te puedan confiscar lo que tengas en el banco... Veo dificil que puedan evitar un bank run con la "solucion" chipriota