Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
sr. rallo que todavía anda a cuestas de la teoría del valor marginal (Walras and company -mal leidos-), cuando en este momento ni siquiera los fiscalistas que siempre han sido fervientes defensores de la misma (al final es el soporte del impuesto sobre la renta), ni siquiera se la creen lo mas mínimo, (resulta curioso que en el Impuesto sobre sociedades nunca se haya aplicado).
...Me parece que el término subjetivismo nos causa confusion ; centrarse en el sujeto no significa subjetividad (Rallo lo indica). Por lo que entiendo, más propio sería hablar de análisis regresivo, partiendo de los ultimos precios conocidos. Es una reconstruccion lógica, y hasta me pregunto si Rallo se plantea siquiera que pueda aplicarse en las empresas, Ese no es su problema. Tampoco lo es el del inspector de Hacienda saber cómo razonan las empresas....
En un debate útil, el "perdedor" es el que gana, si aprende. La saña o las malas manera impiden que sea así.
grande Saturno.Y si se toma el debate como un enfrentamiento, entonces hay que saber ganar (y perder) con elegancia, y estaba el hilo un poco hooligan haciendo sangre personal del Rallo acorralado. Empezaba a hacérseme raro.En un debate útil, el "perdedor" es el que gana, si aprende. La saña o las malas maneras impiden que sea así.
Ya puestos, propongo que guardemos unas formas exquisitas, sin renunciar a la ironia o la emoción ante el debate.Además de que nos leen probablemente, los lectores del blog de Rallo (y Rallo mismo) podríamos tener grandes debates con ellos en un foro como TE.Net. Porque este es un foro neutro, y aquél el blog del propio Rallo, por lo que el debate está siempre sesgado. Mejor haremos en dejar abiertas las puertas a quienes puedan elevar el nivel. Puertas abiertas mejor que cartas a quien ya está convencido. Los que lean TE.net verán qué hacen con la pastilla roja. (Además, ya saben: -- es divertido)Edit: frases mejor construidas
Cita de: EsquenotengoTDT en Agosto 28, 2013, 15:25:27 pmgrande Saturno.Y si se toma el debate como un enfrentamiento, entonces hay que saber ganar (y perder) con elegancia, y estaba el hilo un poco hooligan haciendo sangre personal del Rallo acorralado. Empezaba a hacérseme raro.En un debate útil, el "perdedor" es el que gana, si aprende. La saña o las malas maneras impiden que sea así.Es aplicable para este foro, o para PPCC, porque ninguno tenemos las habichuelas ni remotamente relacionadas con esto. Pero quien tiene su prestigio y su branding personal (Ergo, sus habichuelas) empeñadas en el tema, no va a tener un debate util... sin necesidad de haber saña o malas maneras. Es muy sencillo embarrar un debate hablando de la "inflación promediada en función a la velocidad del dinero en una economía estancada" (Defección que me acabo de inventar, parodiando otras leidas en el debate) para que la cosa se enturbie.
pero Burbunova, es que la mayoría de los agentes del statu quo no saben que lo son.¿Cuál es el objetivo de PPCC en ese blog?
Cita de: EsquenotengoTDT en Agosto 28, 2013, 17:22:20 pmpero Burbunova, es que la mayoría de los agentes del statu quo no saben que lo son.¿Cuál es el objetivo de PPCC en ese blog?Estoy en desacuerdo con esa afirmación.En cualquier caso, elegimos entre hacer el bien y mal, y muchas veces elegimos lo segundo. Yo también.En los años de Aznar era un perfecto imbécil - algo habré mejorado, soy un imperfecto imbécil - y me creía a pies juntillas lo de "España va bien".Un día caminaba por la calle y vi un anuncio de Cáritas. Consistía en la fotografía de una anciana en el los ojos estaban tapados por una banda oscura, para que no se reconociese a la persona. Recuerdo vagamente el texto que ponía en la parte inferior, que venía a decir que esa anciana nunca reconocería que estaba pasando hambre.Me informé más acerca de aquella campaña de Cáritas y supe que en España había un montón de gente pobre que no lo parecía, que podía ser un vecino de nuestro bloque de pisos o nuestro barrio, que podía vestir más o menos de forma normal, habitar una vivienda más o menos normal y ser pobre. Gente que sin parecerlo y sin estar tirada en la calle, pasaba hambre y otras necesidades. Y eran millones.Realmente no lo supe. Como prefería creer lo de "España va bien", no quise creer esa incómoda realidad, que sugería que vivía en un país así de mierda. Elegí hacer el mal, y mis pasadas carencias no son excusa.Como castigo divino, karma o, simplemente, casualidad, años después andaba en un curro basura en el que repartía guías telefónicas. Me tocó repartir las guías de marras en un barrio 'humilde', en el que llamabas al timbre de una casa cualquiera, te abrían la puerta y de inmediato veías y olías la pobreza. Y recordé ese anuncio de Cáritas y mi reacción.
Por eso yo nunca me creí el cuento aun siendo totalmente profano, como siempre he sido y seré, en temas de economía.
10) Idealismo, el suyo, que parece de las “Junghegelianer”, defendiendo que lo único real son las sombras al final de la cueva platónica. Mi misión no es tener sistema filosófico-económico. La suya sí. Yo sé que usted lo conseguirá porque es brillante y trabajador. La tirria que le tienen los papermakers novisimoclásicos se debe a ello y a su magnetismo mediático. ¡Estoy diciendo que usted vale mucho, Dios! Se me olvidaba que, para usted, el valor real no existe.
Cita de: CHOSEN en Agosto 27, 2013, 10:43:51 amRallo es profesor de Universidad.Ésta es la cosa.Luego uno en su vida profesional tiene que hacer de "tercero", como dice ppcc, más veces de las que quisiera. Como este invierno, cuando me vi en la tesitura de valorar un lote de cinco inmuebles que había dejado en herencia un señor nonagenario a sus tres hijas. Resulta que dos de las hermanas, descontentas con el reparto, llevan a su padre al juzgado (como diría un amigo mío, hay personas con el estómago forrado de pelo de ñu). ¿Cómo valorar en un momento en el que hay cero transacciones para comparar? Pues eso. Entonces ves que Hacienda ya se ha encontrado antes que tú con este problema, y lo que toma como base para las valoraciones catastrales es el valor de reposición, corregido por unos coeficientes. Es decir, el coste de producción. Y finalmente ves que los valores así resultantes van más o menos por donde tú, burbujista objetivista, intuías a priori. Esto es, muy por debajo de la valoración de fantasía de cada una de las partes.
Rallo es profesor de Universidad.
Qué congoja... Acabo de lograr ponerme al día. Se me ocurren cosas que escribir, pero no tengo tiempo de hacerlo... En cualquier caso iré superficialmente sobre el debate PPCC-Rallo, del que entresacaría:Cita de: Lili Marleen en Agosto 25, 2013, 13:17:03 pm10) Idealismo, el suyo, que parece de las “Junghegelianer”, defendiendo que lo único real son las sombras al final de la cueva platónica. Mi misión no es tener sistema filosófico-económico. La suya sí. Yo sé que usted lo conseguirá porque es brillante y trabajador. La tirria que le tienen los papermakers novisimoclásicos se debe a ello y a su magnetismo mediático. ¡Estoy diciendo que usted vale mucho, Dios! Se me olvidaba que, para usted, el valor real no existe. ¡Qué fino, qué grande, qué cabrón!Por cierto, sobre el tal Menger, fué su hijo es el que ideó esto:Un espacio de superficie infinita y volúmen cero, que me parece una divertida metáfora para lo que nos brindan los otros hijos, estos intelectuales, de Menger.Cita de: Salieri en Agosto 27, 2013, 13:58:32 pmCita de: CHOSEN en Agosto 27, 2013, 10:43:51 amRallo es profesor de Universidad.Ésta es la cosa.Luego uno en su vida profesional tiene que hacer de "tercero", como dice ppcc, más veces de las que quisiera. Como este invierno, cuando me vi en la tesitura de valorar un lote de cinco inmuebles que había dejado en herencia un señor nonagenario a sus tres hijas. Resulta que dos de las hermanas, descontentas con el reparto, llevan a su padre al juzgado (como diría un amigo mío, hay personas con el estómago forrado de pelo de ñu). ¿Cómo valorar en un momento en el que hay cero transacciones para comparar? Pues eso. Entonces ves que Hacienda ya se ha encontrado antes que tú con este problema, y lo que toma como base para las valoraciones catastrales es el valor de reposición, corregido por unos coeficientes. Es decir, el coste de producción. Y finalmente ves que los valores así resultantes van más o menos por donde tú, burbujista objetivista, intuías a priori. Esto es, muy por debajo de la valoración de fantasía de cada una de las partes.Yo este año he valorado naves industriales por debajo del coste de reposición...