Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
El duque de Palma, Iñaki Urdangarín, empleó el nombre de la Casa Real como gancho para sacar adelante sus negocios millonarios en toda la geografía española, según informa este miércoles el diario El Mundo. Urdangarín se encargó de dejar claro en su propuesta a instituciones y empresas que tanto su mujer, la Infanta Cristina, como el secretario privado de las Infantas, Carlos García Revenga, formaban parte de la directiva del Instituto Noós, una supuesta entidad sin ánimo de lucro que sin embargo se embolsó varios millones de euros bajo la dirección del yerno del Rey. En la oferta que el duque remitía a todos sus clientes, un dossier de unos 15 folios, se dejaba claro con grandes caracteres que en la junta directiva del Instituto Noós se encontraban tanto su mujer, a la que introducía como “Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina”, como el asistente personal de las Infantas, Carlos García Revenga, quien ocupaba el cargo de tesorero de la entidad.Revenga llegó al Instituto Noós en 2003, cuando llegaron a la entidad tanto el duque de Palma y su mujer, hasta que se marcharon en el año 2006. Hace dos semanas la propia Casa Real matizó que el antiguo profesor de las Infantas participó a título privado en el Instituto Noós, sin embargo en el dossier de la entidad éste hacía valer su cercanía a la Corona presentándose como “asesor de la Casa del Rey”.De esta forma, Urdangarín hacía ver a las empresas, instituciones, administraciones y clubes a las que ofrecía sus servicios que la Casa Real estaba detrás de este proyecto.Además, en la junta directiva también figuraban los nombres de Diego Torres, “profesor de ESADE”, y su cuñado Miguel Tejeiro, “profesor del IESE”.Urdangarín y su socio Diego Torres se presentaban a todos sus clientes con este folleto, en cuya caratula llevaba por título Propuesta de colaboración profesional. En él, se explicaba el objetivo de esta entidad sin ánimo de lucro, que se calificaba así misma como un think thank constituido por empresas, académicos e investigadores dedicados a generar conocimiento sobre la gestión del patrocinio y el mecenazgo”.Unas páginas más adelante, subraya que “su labor contribuye de manera significativa a una buena gestión de la filantropía”, una labor por la que se embolsaron millones de euros. Además, afirma que “el trabajo del Instituto Noós puede servir para mejorar la participación de las empresas y otras entidades con las administraciones públicas”.El Mundo explica que este folleto fue presentado también al Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la promesa de que la presencia del duque de Palma atraería a “todo el mundo”, empezando por La Caixa. Para asegurarse el cierre del contrato Urdangarín no dudo en llevar a su mujer y sus hijos a la Cabalgata de Reyes del municipio madrileño en 2003, un gesto que fue contestado dos semanas después cuando el Ayuntamiento aceptó su propuesta.El yerno del Rey y su socio logaron así varios contratos por valor de 30.000 euros con el Ayuntamiento de Alcalá en el 2003 y 2004, además de otros 33.000 euros entregados con anterioridad por otros supuestos servicios.Una estrecha colaboración que se rompió unos meses después cuando el alcalde del PP, Bartolomé González, renunció a los servicios del Instituto Noós al no poder hacer frente a los cada vez más desembolsos económicos, cuando Urdangarín y su socio le propusieron la creación de una fundación deportiva.
Urdangarín usaba a la Casa Real como “gancho” para los negocios millonarios del Instituto Noós
La notici más leída hoy en El ConfidencialJOSÉ MANUEL ROMERO MORENO ES CONSEJERO JURÍDICO PRIVADO DEL REYDon Juan Carlos encarga al conde de Fontao que asesore en la sombra a Urdangarínhttp://www.elconfidencial.com/espana/2011/11/30/don-juan-carlos-encarga-al-conde-de-fontao-que-asesore-en-la-sombra-a-urdangarin-88572/
No voy a decir nada por razones de Estado". Eso es lo que declaró hace unas semanas Diego Torres, el socio de Iñaki Urdangarín, cuando la Policía Judicial le preguntó por los presuntos movimientos de dinero fuera de España. Entre tanto, crecen las especulaciones sobre el futuro de la pareja de los duques de Palma.La Agencia Tributaria y la Fiscalía Anticorrupción tienen sospechas fundadas de que el duque de Palma pudo desviar a Luxemburgo alrededor de 400.000 euros a través de una sociedad interpuesta en Belice. El primer objetivo ahora es localizar ese dinero, que Urdangarín habría captado de un sinfín de Administraciones Públicas y empresas privadas utilizando el nombre de la Casa Real, en ocasiones incluso a través de una sociedad, Aizoon, en la que participaba su esposa, la Infanta Cristina. Hacienda, la Fiscalía Anticorrupción y la Policía Judicial están investigando de forma coordinada la existencia de cuentas corrientes en Belice, Luxemburgo y el Reino Unido. De acuerdo con los datos recabados hasta ahora, Nóos había adquirido en 2006 una firma en el paraíso fiscal caribeño, que a su vez se habría hecho con el control de otra sociedad en Reino Unido: De Goes Center For Stakeholder Management.El entramadoEl desvío del dinero se habría hecho, presuntamente, a través de una subsidiaria de esta última en España -De Goes Center For Stakeholder Management-, cuyo administrador único es Mario Sorribas, persona que según los investigadores podría haber actuado como testaferro de Urdangarín. De hecho, Sorribas figura también como apoderado de Aizoon. Fuentes próximas a la investigación han confirmado que el desvío de dinero se habría realizado a través de Belice, vía posiblemente Reino Unido, para acabar después en Luxemburgo.InspecciónLa Agencia Tributaria ha entregado ya al juez José Castro, instructor del caso Palma Arena y del presunto desvío de fondos cometido a través del Instituto Nóos, un informe de más de 140 páginas que detalla los movimientos económicos, gastos e ingresos que efectuó la entidad presidida entre 2004 y 2006 por el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, con otras sociedades mercantiles vinculadas a él y a su entorno, según informó ayer Europa Press. De acuerdo con el informe, estos movimientos corresponderían más a fines lucrativos que a actuaciones propias de una entidad sin ánimo de lucro, tal y como pretendía hacer creer el duque.
La Fiscalía Anticorrupción acusa a Iñaki Urdangarin de evadir fondos a paraísos fiscales de Belice y el Reino Unido. Así consta en uno de los autos firmados por el juez Castro tras los registros efectuados en los locales de la tram
Urdangarín usó su puesto en el Comité Olímpico para conseguir contratosJavier Romera | 5/12/2011 - 6:00Es duque de Palma y yerno del Rey. Tiene una red empresarial junto a su esposa, la infanta Cristina y el secretario de ésta, Carlos García Revenga, lo que le permitió hacer jugosos negocios tanto en el ámbito público como en el privado. La Casa Real estudia apartar a Urdangarín.Pero a Iñaki Urdangarín parecía no bastarle. Además de todo eso, y según han confirmado fuentes próximas a la investigación que se lleva a cabo en Palma de Mallorca, el duque usó su puesto como vicepresidente en el Comité Olímpico Español (COE) para lograr contratos. Aunque fue elegido miembro del organismo en abril de 2001, no fue hasta el año 2005 cuando alcanzó la vicepresidencia, que abandonó en 2006. Fue tiempo suficiente para hacer negocios.La Fiscalía Anticorrupción sospecha que, al margen de los patrocinios deportivos y organización de eventos, pudo haber jugado un papel fundamental en la adjudicación de la Copa de América que se celebró en Valencia en 2007 o incluso en el intento posterior de Jaume Matas, expresidente balear, de organizar un Gran Premio de Fórmula 1 en las Islas. Urdangarín, autor junto a su socio Diego Torres de una publicación sobre negocios y deporte -El patrocinio deportivo visto por sus principales protagonistas- sabía muy bien que era muy fácil ofrecer a las empresas patrocinadores deportivos desde su puesto. Y, según fuentes próximas a la investigación, no lo desaprovechó.En su declaración ante la Policía, el propio Torres reconoció que habían trabajado para un gran número de empresas, algo que reconoce también en algunos de sus informes y libros, algunos de ellos publicados por Esade, la escuela de negocios donde trabajaba hasta que fue despedido a raíz del escándalo.Nuevos implicadosMientras tanto, y a la espera de que Urdangarín sea finalmente imputado, tal y como dan por hecho fuentes jurídicas relacionadas con el caso, la Fiscalía ha ampliado la investigación a Kantar Media, la antigua TNS Sofres, a la editora Motorpress y la productora Octagón Esedós. Según los primeros indicios, TNS podría haberse visto implicada en el amaño de un contrato.Según informó El Mundo, el Instituto Nóos, que dirigía Iñaki Urdangarin, amañó junto al Gobierno balear presidido por Jaume Matas un concurso de 60.000 euros en 2004 antes de que organizase el millonario congreso sobre Turismo y Deporte que investiga actualmente la Fiscalía.Se presentaron tres ofertas -una de Nóos Consultoría Estratégica, controlada por Urdangarín; otra de Virtual Strategies, propiedad de su socio, Diego Torres; y una tercera, la ganadora, de TNS. Lo llamativo, según explican fuentes de la investigación, es que la oferta ganadora de esta adjudicación así como las dos perdedoras se remitieron al mismo fax: el de la sede del Instituto Nóos en Barcelona.La investigación a Motorpress, propiedad del grupo de medios alemán Bertlesmann, dueño también de G+J, y a Octagón, obedece a que Urdangarín fue empleado de ambos. En el caso de Motorpress trabajó hasta que la empresa prescindió de sus servicios en octubre del 2009 como consecuencia, según se dijo entonces, de un importante ajuste de plantilla puesto en marcha durante los meses precedentes.Urdangarín ha sido también director del área de planificación y desarrollo de Octagon Esedos, compañía de la que es accionista Motorpress Ibérica, y en la que realizaba las mismas funciones que en ésta. Octagon Esedos, cuya actividad principal es el marketing deportivo, fue creada en 1997 por Interpublic Group, una firma de agencias de publicidad, relaciones públicas y centrales de medios, entre otras empresas.Lo que se desconoce, al menos por el momento, es la posible implicación de estas compañías en los negocios del duque de Palma o el modo en que éste supo sacar provecho de las mismas para sus negocios particulares.