Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Hola compañero.Pensar que el estado no se puede optimizar....Respecto al gasto público, las barbaridades que se han hecho en infraestructuras absurdas asciende a miles y miles de millones.Por poner ejemplos:Aeropuerto de barajas 6200 , forum barcelona 3200 millones de euros, areopuertos everywhere 200 millones el de Castellón y sin un solo avión, linea l9 barcelona 16000, podemos decir muchos más, como autopistas hechas a base de estudios de viabilidad demasiado optimistas, o que todo el mundo quiera museos, etc.
Otro ejemplo de malgasto público, el ayuntamiento de mi pueblo, sobre-dimensionado y lleno de enchufados, literalmente.
Otro ejemplo puede ser la burocracia excesiva.Referente a los pensionistas, muchos cobran demasiado, lo siento eso es así, literalmente el país no se lo puede permitir.
Respecto al ejercito, solo 1 de cada 3 es soldado, con eso lo digo todo
En cambio hay carencia de jueces, inspectores, ayudas a dependientes,servicios sociales.
EEUU confía poco en el Estado y en Europa se cree demasiado en él. Lo correcto sería un término medio.
El gasto público total consolidado anda por €460-470MM de los que €40-44.000M sumando CCAA y municipios se destinan a servicio de la deuda.Si todas las pensiones fueran de €700 nos costarían unos €40.000M menos, me temo que es algo excesivo llamar "parásito" a quien cobra lo que antes aportó y en ningún caso cuestionarse la honorabilidad o carácter vampírico de los empleados públicos que no han accedido por oposición pura, libre y directa (y que cobran, ojo que esto en Bruselas lo saben muy bien, 1,7x respecto al sector privado, unas veces muy merecidamente y otras no).Si hay nueva ronda de drásticos recortes (porque algunos más habrá) y visto lo imposible de que salgan todos contra las pensiones o lo relativamente pequeño de la partida de intereses de la deuda, ojo que los salarios brutos del personal público suman €85-90.000M y el 40% de esa masa agregada es la parte que excede de €21.000, el promedio salarial del sector privado. En cambio en las pensiones tenemos €9.000M de masa por encima de los €21.000 por cabeza. Calculen por dónde van a llegar los nuevos tijeretazos.
Cita de: muyuu en Junio 16, 2014, 12:45:20 pmEs que estoy totalmente de acuerdo con este punto.El SMI afecta principalmente a los circuitos legales. A los sectores que no pueden saltárselo de forma efectiva, y a los "pringaos" que intentan ser escrupulosamente legales. Y ahí está una de las mayores perversiones del asunto. Falsos autónomos, etc. Factores que algunos foreros me ninguneaban cuando los discutimos en este hilo (principalmente en las páginas 12, 13, 14 aunque ya aparece en la página 6).Y precisamente por eso estoy profundamente convencido de que el SMI que tenemos entorpece bastante, crea muchos problemas de empleabilidad y no protege de nada absolutamente a nadie.Yo recomendaría repasar a fondo este hilo porque no tiene desperdicio, aunque haya cierta reiteración (que irá a peor si no se lee lo que ya está dicho).Hay que poner leyes y normas que no sean papel mojado y que se puedan hacer cumplir sin hacer más el mal que el bien.En China hay muchos millones de personas cobrando menos de 200 euros al mes en jornadas de 10 horas diarias, ahora mismo, hecho que conozco de primera mano. En muchos otros sitios es igual de papel mojado.Este país siempre ha sido un poco negrero, sobretodo en sectores como la agricultura.La solución es simple, aumento de inspectores. Respecto al tema, tengo la visión desde el empresario. Pues en mi familia siempre hemos tenido trabajadores.Actualmente lo veo asíLa rentabilidad de las empresas es demasiado baja como para pagar un sueldo digno + impuestos (que son una barbariad ). El coste de despuido de un trabajador es muy elevado y no lo entiendo la verdad. No se porque tiene que cobrar una indemnización + paro. La picaresca empresarial , para pagar en B.El estado es la mayor empresa del país , pues absorbe vía impuestos el 40% del PIB, y creo que esto es un auténtico desastre, pues es una empresa poco eficiente, mal dirigida y mal gestionada, que lo único que provoca es que el dinero pagado vía impuestos tenga una bajísima productividad. Sinceramente mejor sería intentar disminuir a lo mínimo posible el estado y crear un marco de leyes justas.Vamos que un estado ineficiente y glotón de recursos, aliñado con un poco de picaresca empresarial y sazonado con excesiva rigidez laboral y falta de inspectores, crea el caldo de cultivo para fomentar el trabaho en negro.
Es que estoy totalmente de acuerdo con este punto.El SMI afecta principalmente a los circuitos legales. A los sectores que no pueden saltárselo de forma efectiva, y a los "pringaos" que intentan ser escrupulosamente legales. Y ahí está una de las mayores perversiones del asunto. Falsos autónomos, etc. Factores que algunos foreros me ninguneaban cuando los discutimos en este hilo (principalmente en las páginas 12, 13, 14 aunque ya aparece en la página 6).Y precisamente por eso estoy profundamente convencido de que el SMI que tenemos entorpece bastante, crea muchos problemas de empleabilidad y no protege de nada absolutamente a nadie.Yo recomendaría repasar a fondo este hilo porque no tiene desperdicio, aunque haya cierta reiteración (que irá a peor si no se lee lo que ya está dicho).Hay que poner leyes y normas que no sean papel mojado y que se puedan hacer cumplir sin hacer más el mal que el bien.En China hay muchos millones de personas cobrando menos de 200 euros al mes en jornadas de 10 horas diarias, ahora mismo, hecho que conozco de primera mano. En muchos otros sitios es igual de papel mojado.
En justicia no creo que falten jueces. Si faltan auxilios, y funcionariado de nivel alto sin ser político (Jefes de servicio, de área).Inspectores, si que faltan. Ayudas sociales, no hablemos.Y en general falta mucho funcionariado, o al menos personal laboral, a nivel bajo. Ahora todo eso (el personal de ventanilla, los tramitadores) lo suplen consultoras y contratas que, a precio de oro (normalmente lo mismo o más que se gastaría directamente la administración) dan mucho peor servicio, ofrecen mucho peor sueldo, y se lo llevan ellos crudo sin que gane nadie.[...]
[...]El informe recoge multitud de datos sobre distintos aspectos de los sistemas judiciales. Más abajo figuran algunos de los referidos a España.En 2010 España fue el sexto país europeo con mayor presupuesto público destinado a justicia: 4.632.278.011 euros.En España la ayuda judicial es de 5,2 euros por habitante/año, por debajo de la media europea de 6,8 euros habitante/añoEspaña cuenta con 10,2 jueces por cada 100.000 habitantes, frente a la media europea de 21,3. Es uno de los países con mayor número de abogados por cada juez: 26’7.[...][...]http://www.abogacia.es/2012/09/20/la-comision-europea-para-la-eficacia-de-la-justicia-publica-su-quinto-informe-de-evaluacion-de-los-sistemas-judiciales-europeos/
En jueces por habitante estamos bastante por debajo de la media europea
Cita de: Mad Men en Junio 16, 2014, 21:50:31 pmHola compañero.Pensar que el estado no se puede optimizar....Respecto al gasto público, las barbaridades que se han hecho en infraestructuras absurdas asciende a miles y miles de millones.Por poner ejemplos:Aeropuerto de barajas 6200 , forum barcelona 3200 millones de euros, areopuertos everywhere 200 millones el de Castellón y sin un solo avión, linea l9 barcelona 16000, podemos decir muchos más, como autopistas hechas a base de estudios de viabilidad demasiado optimistas, o que todo el mundo quiera museos, etc. Totalmente. Efecto, la mayoría de ellas, de una combinación de estado débil, con control político del sistema financiero (Cajas de Ahorro) y sobre todo, sobre todo, entidades privadas con demasiado poder metiendo mano.Cuando hablas de "estado" y "público" en realidad te refieres a "políticos". Ahí estamos, mas o menos, deacuerdo.Cita de: Mad Men en Junio 16, 2014, 21:50:31 pmOtro ejemplo de malgasto público, el ayuntamiento de mi pueblo, sobre-dimensionado y lleno de enchufados, literalmente. Es que la actual distribución regional y autonómica es ridícula. Ahí es donde se centra el despilfarro.Cita de: Mad Men en Junio 16, 2014, 21:50:31 pmOtro ejemplo puede ser la burocracia excesiva.Referente a los pensionistas, muchos cobran demasiado, lo siento eso es así, literalmente el país no se lo puede permitir.No hay burocracia excesiva, sino legislacionitis. Demasiadas leyes sobre demasiadas gilipolleces. Pero burocracia, en España, tenemos menos que en muchos sitios.Cita de: Mad Men en Junio 16, 2014, 21:50:31 pmRespecto al ejercito, solo 1 de cada 3 es soldado, con eso lo digo todoY con eso demuestras que, en este punto, no tienes ni idea de los que hablas... Eso se llama HTTR, Head-to-Tail Ratio, el númeor de combatientes por no-combatientes. USA esta entre 12 y 16, dependiendo de la rama (Y excluyendo Marines, que son caso especial). Rusia esta en 5. Los romanos estaban en 3 o así... como nosotros. Las cruzadas, en 4. Los únicos que han tenido un 1 eran los Celtas o Vikingos, fundamentalmente porque ahí luchaba todo el mundo, mujeres hombres y niños, y porque no eran ejércitos como tal, sino bandas de pillaje con unas necesidades logísticas mínimas.Aparte de ser un índice insolentemente bajo, lo que denota, simplemente, es que no tenemos un ejército lo bastante modernizado. No creo que el hinchado índice de USA sea algo a admirar, pero estar por debajo de Rusia denota que no estamos empleando el ejército que tenemos todo lo bien que deberíamos.Cita de: Mad Men en Junio 16, 2014, 21:50:31 pmEn cambio hay carencia de jueces, inspectores, ayudas a dependientes,servicios sociales.En justicia no creo que falten jueces. Si faltan auxilios, y funcionariado de nivel alto sin ser político (Jefes de servicio, de área).Inspectores, si que faltan. Ayudas sociales, no hablemos.Y en general falta mucho funcionariado, o al menos personal laboral, a nivel bajo. Ahora todo eso (el personal de ventanilla, los tramitadores) lo suplen consultoras y contratas que, a precio de oro (normalmente lo mismo o más que se gastaría directamente la administración) dan mucho peor servicio, ofrecen mucho peor sueldo, y se lo llevan ellos crudo sin que gane nadie.No olvidemos que una de las funciones del Estado de Bienestar es redistribuir riqueza, y eso se hace aumentando el flujo de las rentas del trabajo en la economía; lo cual consigue, entre otras cosas, empleando a mucha gente con sueldos decentes para hacer trabajos necesarios.Cuando ponen en medio a una consultora, la eficiencia de esa función de aumentar las rentas del trabajo se elimina por completo, porque todo lo que supere el umbral de supervivencia (ley de hierro de los salarios de Ricardo) se lo llevan crudo las consultoras. Incluso admitiendo, que no lo hago, que cada una de las tareas puntuales que realizan sea mas eficiente, el volumen que al final consume el estado va a ser siempre similar (todo el posible) por lo que en lugar de eso, se realizarán más contratos, que será aun más renta extrayéndose vía impuestos, que no retorna a los flujos de renta salarial.En realidad no importa mucho cuanto gasta el estado, y tampoco en que. Importa mucho como lo gasta; y como lo esta gastando ahora, es la peor manera.Cita de: Mad Men en Junio 16, 2014, 21:50:31 pmEEUU confía poco en el Estado y en Europa se cree demasiado en él. Lo correcto sería un término medio.Las ramas mas libertarias de USA identifican estado con políticos, pero porque desde su óptica la diferencia es poca, y no les puedo culpar.Pero esto no es USA, y aqui las cosas son muy diferentes. Europa es un lugar en el que, por muchos motivos, uno no puede vivir independiente, quiera o no. Tenemos 50 millones mas de habitantes para menos de la mitad del territorio, con una octava parte de los recursos naturales. Simplemente, no da para esa independencia que ellos quieren. En USA puedes ser independiente con unas hectáreas en Kentucky. Prueba a hacer lo mismo en cuenca, a ver si hay huevos.Desde nuestra óptica podemos, y debemos diferenciar estado y políticos.los políticos siempre van a ser corruptibles. Un estado (y por eso entiendo funcionariado) fuerte, ayuda a solventar el problema. Porque de lo contrario, la empresa privada siempre va a comprar legislación a su gusto. Y eso nos perjudica a todos.
No así en población reclusa. Curioso. Significativo. Fuente: http://esmola.wordpress.com/2012/09/05/poblacion-reclusa/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
[...]EEUU en esencia ya se creó con colonos que huían de la religión, el estado o la sociedad.Los Europeos que migraron a EEUU lo hicieron para empezar de nuevo con mas libertad, recursos y futuro.[...]
Cita de: Mad Men en Junio 17, 2014, 12:51:02 pm[...]EEUU en esencia ya se creó con colonos que huían de la religión, el estado o la sociedad.Los Europeos que migraron a EEUU lo hicieron para empezar de nuevo con mas libertad, recursos y futuro.[...]Ni idea de lo que hablas.Estados Unidos eran unas colonias de su Graciosilla Majestad en las que se metía gente, muchas veces por las malas, cuyas creencias no eran bienvenidas en la vieja Europa: desde ilustrados que lo eran demasiado para el despotismo ilustrado que de destilaba en las cortes de los reyes del siglo XVIII, a gente con creeencias religiosas demasiado "exóticas". Por ejemplo, la masonería en Estados Unidos no tiene el carácter secreto discreto que sí tiene en Europa.La libertad de cultos es en los Estados Unidos algo innegociable, y su ausencia es algo que al ciudadano medio de aquel país le cuesta entender.De hecho, una de las causas por las que España se quedó fuera del Plan Marshall fue la negativa de la dictadura de Franco a tolerar, aunque fuese por la vía de hacer la vista gorda, cultos religiosos protestantes. El presidente de los Estados Unidos, simplemente, no podía defender ante los congresistas, ni ante la opinión pública, que el dinero del contribuyente fuese a ayudar a semejante dictadura.Tuvieron que pasar unos diez años, momento en el que la guerra fría ya se había complicado, para que el "amigo" americano diese su brazo a torcer en este particular. Así, España accedió a un particular plan Marshall en el que se intercambiaban bases militares por ayudas de todo tipo, lo que incluyó una intervención de facto de nuestra economía - completamente arruinada a finales de los años 50 - por el FMI, créditos blandos incluidos.
Así es el nuevo mercado laboral: los autónomos asumen el trabajo de la plantillaEn una coyuntura marcada por las constantes reducciones de plantilla en el ámbito empresarial, ya son más del 65% las compañías españolas que contratan entre tres y diez autónomos al año, una cifra en constante aumento. Tanto, que son más de la mitad del total las empresas que se plantean incrementar la contratación de freelances en los próximos 12 meses.O al menos así lo refleja el estudio Radiografía del mercado freelance en España que ha llevado a cabo la consultora norteamericana Tower Lane junto con Infojobs, cuya encuesta muestra una clara tendencia en el tejido empresarial a recurrir cada vez más a externalizar las cargas de trabajo."Esto se debe, principalmente, a las cargas de trabajo variables; casi el 60% de las empresas contrata a autónomos en momentos puntuales, porque existe una gran carga de trabajo que no puede ser asumida por sus trabajadores en plantilla, y eso les permite no mantener a esos trabajadores cuando no son necesarios", explican desde Infojobs.Reducción de costesEl trabajo variable no es sin embargo la única razón por la que los autónomos resultan atractivos para los empresarios: la enorme reducción de costes, tanto a nivel de contratos como de recursos, que supone para la cuenta de resultados la externacionalización del trabajo es sin duda un gran aliciente para su contratación. Tanto es así que, según datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta), en los tres primeros meses de 2014 el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ha experimentado un crecimiento del 34,05%, lo que supone un incremento total de 3.637 activos.A esto se suma que, para el 48% de los empresarios, contratar freelances resulta especialmente útil para cubrir necesidades de competencias en temas muy específicos o puntuales, o para trabajos concretos.Es quizás por ello por lo que, según revela la encuesta, la mitad de las empresas contratan por recomendación, mientras que un escaso 6% lo hace a través de portales de empleo y un 5% mediante plataformas de trabajo online. "Para la gran mayoría de empresas, contratar a través de contactos es garantía de éxito, y es el sistema que más confianza les da para incorporar a su proyecto al profesional idóneo".Esto se contrapone sin embargo al gran "pero" que encuentran a la hora de contratar a autónomos: el 36% asegura que es difícil encontrar a freelances cualificados, y un 28% que el proceso de selección es demasiado largo.Morosidad de las AAPPY, mientras crece el número de profesionales autónomos, la morosidad de las administraciones públicas con dicho colectivo hace lo mismo, y ha aumentado el 10,3% en los tres últimos meses, según informó la semana pasada el presidente de la Federación de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que "culpó" de este repunte a las comunidades que no han cumplido el objetivo de déficit.Amor señaló que la ley de morosidad es la normativa que "más insumisión presenta", y concretó que hay comunidades "incapaces" de solucionar sus problemas de morosidad. Amor se refirió, en concreto, a cuatro autonomías: Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón, que han repuntado la morosidad, pero además no han cumplido los objetivos de déficit previstos.El responsable de ATA reconoció sin embargo que hay voluntad del Gobierno de atajar la morosidad, pero subrayó que sin un régimen sancionador es difícil que las administraciones públicas cumplan los periodos de pago. Por ello, incidió en que la morosidad es un "lastre" para la creación de empleo.