www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Маркс en Octubre 01, 2013, 21:40:56 pmCita de: Vanunu en Octubre 01, 2013, 18:36:09 pm(...)A mí las cuentas no me salen, me parece un problema económico más que político. Y no tengo claro si sería más justo o no... de primeras parece una idea muy redistributiva, pero veo problemas en la cuantía (400€ es muy cercano a un salario mínimo de unos 650€, veo pocos incentivos para trabajar) y no tengo nada claro si los menores deberían recibir la misma cuantía (si no, todos a tener hijos infinitos) o si no se debería tener en cuenta el núcleo familiar (dos personas no deberían cobrar el doble de RBU si viven juntas, en mi opinión)Redistributiva por abajo, a los de arriba ni los tocan. En definitiva de redistributiva nada.Por eso es un problema político, por más que nos lo vendan a nivel de recursos.Lo de redistributivo o no depende de cómo se implemente. Desde luego con los recursos disponibles ahora mismo parece que no da; donde no hay mata no hay patata.Harina de otro costal es si queremos que cambie la recaudación o si más que redistribuir rentas jugamos a redistribuir el patrimonio, que es donde de verdad se concentra la desigualdad.. Vamos, que antes de ver una RBU tendríamos que aumentar radicalmente la recaudación, y sinceramente, no creo veamos medidas así en España al menos durante unos cuantos años.
Cita de: Vanunu en Octubre 01, 2013, 18:36:09 pm(...)A mí las cuentas no me salen, me parece un problema económico más que político. Y no tengo claro si sería más justo o no... de primeras parece una idea muy redistributiva, pero veo problemas en la cuantía (400€ es muy cercano a un salario mínimo de unos 650€, veo pocos incentivos para trabajar) y no tengo nada claro si los menores deberían recibir la misma cuantía (si no, todos a tener hijos infinitos) o si no se debería tener en cuenta el núcleo familiar (dos personas no deberían cobrar el doble de RBU si viven juntas, en mi opinión)Redistributiva por abajo, a los de arriba ni los tocan. En definitiva de redistributiva nada.Por eso es un problema político, por más que nos lo vendan a nivel de recursos.
(...)A mí las cuentas no me salen, me parece un problema económico más que político. Y no tengo claro si sería más justo o no... de primeras parece una idea muy redistributiva, pero veo problemas en la cuantía (400€ es muy cercano a un salario mínimo de unos 650€, veo pocos incentivos para trabajar) y no tengo nada claro si los menores deberían recibir la misma cuantía (si no, todos a tener hijos infinitos) o si no se debería tener en cuenta el núcleo familiar (dos personas no deberían cobrar el doble de RBU si viven juntas, en mi opinión)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Es un problema politico repartir lo poco que hay de mejor forma, pero es un problema economico y de modelo que no haya mas para repartir.Huevo gallinaSi nuestro pib fuese el doble y no tuviesemos deuda tendriamos RBU maÑana.
Artículo 47 de la Constitución Española:Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Artículo 35 de la Constitución Española:Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
Citar Artículo 47 de la Constitución Española:Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Artículo 35 de la Constitución Española:Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.ya... y ¿porqué no a viajar por el mundo? O a tener muchos amigos. Que tu familia te quiera, o a follar mucho y bien... Paparruchas. Eso no son derechos, son objetivos sociales. Al menos podría decir quién ha de aportar la vivienda a la que tiene "derecho" cada español. Y, de paso, definir qué es una vivienda "digna y adecuada". Por algún extraño motivo no lo dice, qué faena. Sólo hay que ponerlo en la Constitución y entonces se cumplirá ¿es eso?. O podría explicar quién estará obligado a darle trabajo a todos los españoles en la profesión que cada uno elija, y luego promocionarles y pagarles una "remuneración suficiente para cumplir sus necesidades". La Constitución está llena de artículos que son meros deseos de prosperidad. Brindis al sol, como se suele decir.
[...] se te podrían negar todas esas cosas, impedirte elegir tu trabajo, disponer de tu salario, tener una casa, etc. y la Constitución garantiza que eso no se hará.
Artículo 47 de la Constitución Española:Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
CitarArtículo 47 de la Constitución Española:Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.Bien, pero estamos en las mismas. No vale de gran cosa decir que "los poderes públicos promoverán... establecerán... regularán..." Para garantizar algo así la propia Constitución habría de especificar esas normas y regulaciones, y dejar bien claro cómo se conseguirá, de forma contundente, que las plusvalías de la acción urbanística reviertan en la comunidad.Lo que quiero decir es que la Constitución debería estar redactada de forma que fuese cuasi sagrada. Que su cumplimiento no dependiera de interpretaciones o voluntades. Todo perfectamente especificado en todas sus vertientes. Mi idea es que la Constitución habría de cumplirse SIEMPRE, es la norma de mayor rango y el resto del cuerpo legislativo deberá seguirla y nunca contradecirla. Y eso sólo es posible cuando es un texto concreto, completo, específico y definitivo.
Cita de: EsquenotengoTDT en Octubre 05, 2013, 01:03:31 amCitarArtículo 47 de la Constitución Española:Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.Bien, pero estamos en las mismas. No vale de gran cosa decir que "los poderes públicos promoverán... establecerán... regularán..." Para garantizar algo así la propia Constitución habría de especificar esas normas y regulaciones, y dejar bien claro cómo se conseguirá, de forma contundente, que las plusvalías de la acción urbanística reviertan en la comunidad.Lo que quiero decir es que la Constitución debería estar redactada de forma que fuese cuasi sagrada. Que su cumplimiento no dependiera de interpretaciones o voluntades. Todo perfectamente especificado en todas sus vertientes. Mi idea es que la Constitución habría de cumplirse SIEMPRE, es la norma de mayor rango y el resto del cuerpo legislativo deberá seguirla y nunca contradecirla. Y eso sólo es posible cuando es un texto concreto, completo, específico y definitivo.Pues yo no veo el artículo 47 del todo neutro.Leyéndolo, parece que, por ejemplo, un delito de corrupción urbanística podría suponer un empuramiento por acciones que han lesionado un derecho constitucional. Lo que no sé es si los afectados deberían ser con nombres y apellidos o si valdría una acusación basada en un "daño general".Que yo sepa eso no se hace. Dios sabrá por qué. Normalmente esos casos suponen imputaciones por cohecho, tráfico de influencia, prevaricación, falsedad...----------------------------Por otro lado sí hay normativa que desarrolla el 47. Bueno, más bien que se amparan en el 47 para yo que se qué...Teóricamente todo el desarrollo normativo de la VPO tiene su excusa en el 47.Sobre el tema de las plusvalías...te dirán que hay varias formas:-Impuestos.-La cesión de terreno a las administraciones locales en las promociones. ---------------------Sinceramente, no creo que el problema sea la redacción de la constitución. El problema es todo lo demás.Los derechos constitucionales son ventilados cada uno en un párrafo. Empezando por el derecho a la vida y a la integridad física y moral. Todas las formas en las que el estado intenta garantizar y proteger este derecho están fuera de la constitución. Y somos incapaces de gestionar correctamente el acoso escolar, por ejemplo.