www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
De este experimento se puede sacar la conclusión de que todos los humanos somos egoístas.
El capítulo 3 me pareció realmente interesante porque trata de la justicia y lo imposible que es y también de los incentivos.
También se explica que la explotación de los trabajadores del tercer mundo es necesaria para que ellos puedan tener unos pequeños ahorros aunque muy pequeños para terminar entrando en el mundo laboral y cobrando más.
El capítulo 6 es demasiado largo para lo poco que se explica, que los políticos españoles cobran poco, entonces roban
El capítulo 7 no es muy fácil de entender pero la conclusión que saqué fue que todos y nadie tenemos la culpa y deberíamos dejar de buscar culpables y empezar a buscar soluciones. Luego se habla de los mercados y de todo el dinero que invertimos pero no tenemos y también de la salvación de los bancos pero yo de eso entiendo más bien poco.
Luego se habla de si son necesarios los recortes y lógicamente sí porque no se puede invertir más de lo que se tiene y por lo tanto hay que recortar gastos. Después se habla de reformar el sistema de pensiones porque cada vez nace más gente y por lo tanto habrá más jubilados y cuanto antes se solucione el problema mejor.
Para acabar con el paro de los jóvenes se les debería empezar pagando muy poco para poder aprender el oficio y una vez que produce más se le empieza a dar un salario normal. Y además se debería hacer un contrato único con el que la tasa de despido se agrandaría con los años poco a poco y así que merezca menos despedir a alguien que tener que formar a otro completamente nuevo.
En este foro tenemos por punto de orgullo tener siempre un buen desprecio preparado para los fedatarios del mondongo, que son incapaces de reconocer que, de hecho, lo mejor de la vida es gratis, aunque es demasiado esfuerzo cuando no vano propósito pretender que lo entiendan.
Apoyo con todas mis fuerzas el debate, pero usar como argumento inicial contra cualquier libro una selección de lo que hayan entendido, o creído entender, de él unos niños de trece años se queda muy cerca de un nuevo descubrimiento en el mundo de la (mala) lógica: la falacia del niño de paja.
Como ya hemos dicho aquí infinidad de veces, la principal batalla es la de las ideas (en las que desgraciadamente tienen todas las de ganar). Nuestro deber es impedir que ellos acaparen el discurso, y ejercer una constante labor de zapa y de poner en solfa sus memes. Pretenden ser asépticos y racionales, cuando imponen normativamente su visión a la realidad, lo cual es el dogmatismo más extremo que cabe concebir.