Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Se da un plazo de dos años para conjurar el secesionismo catalán y volver a empezar.Por tanto, nada de abdicar, aunque la campaña se ha desatado de nuevo.Coincidiendo con los nuevos rumores sobre una separación de los Príncipes de Asturias.Con su vieja guardia: Rubalcaba, Solana, no Aznar, sí Rajoy.Pero sólo a medias podrá contar con Felipe González, debido a su estado de salud.Roca y Pujol las claves de Cataluña ante la locura de Artur Mas.El problema de tener muchos años es que tus relaciones profesionales no son las de antes. Esto es lo que le ocurre a SM el Rey, quien lucha contra una recuperación difícil de su salud y, sobre todo, de su capacidad de movimientos.En resumen, el Rey se ha dado dos años para conseguir una segunda transición, en busca de una nueva reconciliación entre los españoles alrededor de la misma Constitución de 1978, Constitución reformada, que termine de una vez por todas con el problema catalán y con la ira creciente en toda España, donde unas obras en una calle provocan altercados violentos en todo el país.Para ello, Juan Carlos I se ha dado un plazo de dos años. Es el tiempo que necesita para, una vez que el PP se convenza de que no va a revalidar su actual mayoría absoluta (por cierto, don Mariano aún está convencido de que puede conseguirlo) lograr un consenso de Estado entre izquierda, derecha y nacionalistas. No hablamos de cambios ideológicos, porque el Rey no está luchando por unos principios: lucha por la estabilidad política, aunque se trate de la estabilidad de los cementerios. La idea de que España no está libre de una nueva guerra civil es uno de los elementos, aunque no el principal, que maneja La Zarzuela.Y eso que las diferencias en el matrimonio Borbón-Ortiz se mantienen, con una doña Letizia que continúa fuera decontrol. Si en junio era el Monarca quien alentaba la salida de doña Letizia Ortiz de palacio, ahora prefiere dejar las cosas como están.Vamos con esta segunda transición. Se trataría, no de un nuevo texto constitucional -en cuyo caso se replantearía la alternativa entre monarquía y república- sino de una reforma del texto del 78, realizada por consenso y que terminara de una vez por todas con los independentismos catalán y vasco y, lo que es más importante, que aplacara el ritmo de violencia social creciente. Y también, no menos importante, un consenso de esa magnitud sólo podría conseguirse cuando el PP de Mariano Rajoy pierda la mayoría absoluta.Para ello, necesita el rey un consenso de todas las fuerzas políticas y Juan Carlos I quiere hacerlo con los suyos, con los de su generación. No con Aznar, con quien nunca se entendió pero sí con los socialistas que ha conocido y con los que siempre se ha llevado a las mil maravillas, como Javier Solana o el propio Pérez Rubalcaba. No podrá contar al 100 por 100 con Felipe González, cuyo estado de salud comienza a ser delicado, y sabe que su referencia en la derecha debe ser Mariano Rajoy, con quien mantiene una relación tan cordial como distante.No sólo eso. Para abordar el problema catalán, que es el que más ha fraccionado a la sociedad española, quiere volver a contar con Jordi Pujol y con Miguel Roca, porque en Zarzuela consideran que Artur Mas se ha echado al monte y sólo le esperan unas elecciones tan plebiscitarias como perdidas. Es lo malo de los suicidas: se autodescartan ellos mismos.Mas ha dejado de ser importante. Hay que buscar un consenso desde la jefatura del Estado dado que no se ha conseguido desde la Presidencia del Gobierno, hay que conseguir que CiU diga ‘prou’, que se conforme con un mayor grado de autonomía, y acepte convivir con el resto de España para reducir el independentismo a lo que siempre fue: el 15% de la población catalana, cuando ahora es el 50% el que, sin ser independentista, vota a partidos anti-españoles.Y de postre, conseguir que la Monarquía vuelva a resultar indiscutible.En círculos monárquicos hablan de una segunda transición y una nueva reconciliación entre españoles. A lo peor, la tarea resulta aún más compleja que en los años setenta. Pero lo que el Monarca tiene que valorar es que el modelo Gamonal nos lleva a un nuevo enfrentamiento civil, sin que tan siquiera se tenga claro la identidad de los bandos. En 1936 era una identidad ideológica y religiosa. Ahora puede tratarse de antisistemas de izquierda frente a partidarios de un mínimo orden social.Probablemente se trate de una contradicción, pero no deja de ser una tarea urgente. Más urgente que relevante, porque el monarca no se plantea volver a las esencias cristianas de España. Se plantea, sencillamente evitar una nueva guerra civil. Podría ser un intento de coser sin hilo.
Para ello, necesita el rey un consenso de todas las fuerzas políticas y Juan Carlos I quiere hacerlo con los suyos, con los de su generación. No con Aznar, con quien nunca se entendió pero sí con los socialistas que ha conocido y con los que siempre se ha llevado a las mil maravillas, como Javier Solana o el propio Pérez Rubalcaba. No podrá contar al 100 por 100 con Felipe González, cuyo estado de salud comienza a ser delicado, y sabe que su referencia en la derecha debe ser Mariano Rajoy, con quien mantiene una relación tan cordial como distante.
creo que no ha salido esta noticia en el forocoincide con el timming, quizas requieres incluso debacle antes de dos añosla parte mala es que siguen apoyandose en la parte viejuna mas rancia de ppsoe
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La gente pensaba que un día se despertarían y yo ya no estaría allí, pero se equivocaban... nunca me iré
Andalucía protege la finca La Almoraima frente al plan urbanístico de lujo del Gobierno La finca de La Almoraima es definida por grupos ecologistas como la 'capilla Sixtina'. Pero su belleza natural no impacta tanto al Gobierno central, que ha hecho pública su intención de venderla mediante subasta pública.Este paraíso natural, de titularidad estatal y situada en el término municipal de Castellar de la Frontera (Cádiz), podría dejar de serlo y convertirse en una nueva zona de turismo exclusivo si sigue adelante el plan ideado por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete.El Ejecutivo tiene en mente un plan especial de usos para las 1.350 hectáreas que la finca tiene fuera del Parque Natural de los Alcornocales, unas praderas que lindan con Sotogrande, una de las zonas más lujosas de la costa española.Este plan, que está pendiente de aprobación, prevé la construcción en este espacio de un aeródromo, un hotel de cinco estrellas, un campo de polo y dos de golf. Mas información en: http://www.huffingtonpost.es/2014/01/21/la-almoraima_n_4637979.html
En el tema del nacionalismo catalán echo mucho de menos, en todos aquellos que NO son catalanistas independentistas, y muy especialmente en aquellos que están al mando del "otro bando" especialmente entre los "casposo-mesetario" (si es que tal cosa existe, no entro)......echo de menos autocrítica y análisis, de que... algún tipo de responsabilidad tendrán... o no? incluso me gustaría saber que opina el maestro pipichichi, alguien ha hecho algo mal aparte de los malvados independentistas?
(No se entiende nada de este artículo periodístico con información financiera sobre la empresa inmobiliaria Colonial. Lo he leído tres veces. Os equivocáis teniendo más respeto a los buitres, etc. que a las autoridades financieras de la eurozona. Dadas las circunstancias -metabolización de una cerdísima burbuja-pirámide generacional inmohipotecaria- las deposiciones falsoliberales de inspiración dólar resultan desestabilizadoras, máxime en un año en el que los separatistas provincianos tienen convocado un referendum para fraccionar el Estado. En nuestra opinión: 1) Colonial es caca y OHL no es ninguna maravilla; 2) Brookfield no es un "santo" fondo buitre independiente; 3) Villar Mir es un expolítico pisitos del "crony capitalism ejpañol" en torno al que revolotea mucho membrillo pisitófilo-creditófago; 4) la banca europea pillada hace muy bien buscando membrillos para colocarles maulas; 5) el Estado español, a través de la CNMV, hace muy bien ayudando a la banca europea a sanearse; 6) en efecto, los equipos de trabajadores-directivos gestores no toman sus decisiones profesionalmente, sino en función de "suculentos planes de remuneración"; y 7) lo correcto es que los membrillos pisitófilo-creditófagos apechuguen personalmente con su inmo-avaricia y que se les quite de la cabeza meter sus sucias manos en el ahorro de los ciudadanos, ya directamente a través de la Bolsa, ya indirectamente a través de la banca.)HITOS RECIENTES DE LA EVOLUCIÓN ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA.-S. XIX: Fracaso de la industrialización10/12/1898: Tratado de París; fin del imperio español en favor de EEUU; se pierde Cuba; Filipinas, Guam y Puerto Rico se ceden por 20 millones de dólares1898-1936: Espiral PROTECCIONISMO-INTERVENCIONISMO-NACIONALISMO1936-1939: Guerra Civil1939-1959: AUTARQUÍA1959-1964: Transición Estructural (Plan de Estabilización)1964-1977: DESARROLLISMO1977-1986: Transición Estructural (Pactos de la Moncloa; Reconversión Industrial)1986: Entrada en la CE1986-1989: MODELO C-Cef (Construcción y Consumo Efecto Riqueza); primera alza explosiva1989-1998: Devaluación de la peseta1989-2006: Segunda alza explosiva, financiada con sobreenedeudamiento2006-2010: Crisis del modelo2010: Intervención financiera de la UE2010-2015: Transición Estructural - Procrastinación (intentos de prórroga, resurección y cidcampeadoración del modelo muerto)2015: Estrangulamiento Financiero Total Final2015-2025: Transición Estructural - Política de rentas integral con represión de pensiones e inmobiliaria2025: MODELO I-Ex-UE (Inversión-Exportación & UE)Gracias por leernos.
Donde pone "2010-2016: Transición Estructural - Procrastinación...", debe poner "2010-2015: Transición Estructural - Procrastinación...".Aprovecho para decir que esta entrada ("Hitos...") viene a ser la ficha de lo que llamamos "Enfoque Estrutural". Para que fuera perfecta le faltarían cuatro añadidos.Se completa con el "Enfoque de la Renta", cuya ficha es lo que llamamos Mapa PIB-3D.Me comprometo a hacer una fica única con la supersíntesis total.
HITOS RECIENTES DE LA EVOLUCIÓN ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA.-S. XIX: Fracaso de la industrialización
CitarHITOS RECIENTES DE LA EVOLUCIÓN ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA.-S. XIX: Fracaso de la industrialización La primera en la frente.Con inicios así ¿quien quiere quedarse para ver el final?
Menos impuestos a las empresas y más al consumo y vivienda Piden que desaparezca la deducción por vivienda y suba el IBI El IVA podría aumentar sus tipos hasta el 23%, el 15% y el 5%El comité de expertos al que ha encargado el Gobierno la reforma fiscal que prometió para finales de febrero ya tiene listas sus propuestas. Parece que los 'sabios' que asesoran a Cristobal Montoro tienen claro que hay bajar el IRPF, Sociedades y la cotizaciones y a su vez compensar estas bajadas con la eliminación de deducciones y un aumento del IVA y los impuestos al alcohol y el tabaco. ¿Qué problemas traería bajar el IRPF, eliminar deducciones y subir el IVA?Así lo publica el diario Expansión, que detalla más informaciones anteriores de otros medios como El Mundo o elEconomista.es. Dentro de la propuesta del comité también destaca una reducción de las competencias fiscales de las Comunidades Autónomas con supresión de impuestos como el de depósitos, algo que podría provocar tensiones con regiones como Cataluña.Menos IRPF y más impuestos a la vivienda En cuanto a la rebaja del IRPF, no se conocen todavía las cifras, aunque debería ser principalmente a las rentas medias y bajas. Destaca también la petición de la eliminación de la deducción por la compra de vivienda para todo el mundo (el Gobierno ya la quitó en 2013 para todos los nuevos compradores), una medida polémica con la que se ha estado especulando en los últimos meses.Precisamente, para evitar el coste político, se plantearía la eliminación de forma progresiva durante 3 o 4 años, aunque significaría una vez más que el Ejecutivo se desdijera de sus promesas : en diciembre aseguró que esta eliminación de la desgravación no formará parte de la reforma fiscal.La eliminación de la desgravación por vivienda no sería la única subida para los que tengan una casa en propiedad . Los expertos recomiendan recuperar la imputación de renta presunta por vivienda habitual o, en su defecto, subir todavía más el IBI. En cuanto a las rentas de capital, se plantea mantenerlas en los niveles actuales, con impuesto dual de tipo único cercano al mínimo del IRPF. También abogan por no modificar la tributación de los planes de pensiones.Rebaja de SociedadesAsimismo, la recomendación en cuanto a la tributación emrpesarial es implantar un tipo único en Sociedades del 20%, frente a los diferentes niveles que hay ahora: 30% para las grandes y 20 o 25% para las pymes dependiendo de su tamaño. La rebaja se haría en dos tramos: una rebaja al 25% ahora y una segunda reducción hasta el 20% en los próximos cuatro años.Para compensar esta bajada, el comité sugiere que se eliminen deducciones, especialmente aquellas que premian la financiación externa (que sí es deducible), sobre la interna (que no es deducible).Subidas del IVAEn línea con el espíritu general de la reforma, que es reducir la tributación directa e incrementar la indirecta, los expertos designados por Montoro proponen subir el IVA. El tipo máximo se podría elevar del 21 al 22-23% y el superreducido del 4 al 5%.En cuanto al reducido, actualmente en el 10%, proponen aumentarlo, ya que el promedio de la UE es del 13% y la tendencia es que llegue hasta el 15%. Eso sí, piden que ese nivel del 10% se mantenga solo para la hostelería y restauración, tal y como ha prometido el Gobierno en múltiples ocasiones. Montoro niega que el IVA vaya a subir "esta legislatura".No hay detalles sobre una posible rebaja del IVA cultural, aunque el ministro José Ignacio Wert prometió estudiarlo durante el pasado Ágora de elEconomista.De subir las bases del IVA, el Ejecutivo de Mariano Rajoy volvería de nuevo a no cumplir con lo prometido, ya que siempre ha dejado caer que podría haber una reclasificación de los productos de un nivel a otro, pero que no habría subidas de los tipos, justo lo que propone ahora el comité de 'sabios'. Impuestos especialesLos expertos también apuntan a una armonización de los impuestos verdes (gasolina), del alcohol y del tabaco en línea con Europa. En la práctica esto implica una subida, ya comparativamente en España se paga menos.Asimismo, piden que el impuesto de Circulación grave la contaminación, las emisiones y, sobre todo, el parque más antiguo de automóviles.Eliminación del régimen de módulosEn cuanto a los autónomos, la propuesta más destacada es la supresión del régimen de módulos, lo que significa que los trabajadores por cuenta propia pasarían a tributar por la estimación directa de sus ingresos.Los expertos proponen que el régimen de módulos se aplique solo a los autónomos con niveles de renta muy bajos.Leer más: Los expertos proponen rebajas de IRPF, Sociedades y cotizaciones con subidas de IVA y Especiales - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5477904/01/14/Los-expertos-proponen-rebajas-de-IRPF-Sociedades-y-cotizaciones-con-subidas-de-IVA-y-Especiales.html#Kku8FZ422LlXKOFn
A ver si empezamos a tener una fiscalidad de primer mundo, y no del tejido productivo de Lesotho Bwanas tardes
El paro en España, a nivel de Lesoto o Camerúnhttp://www.invertia.com/noticias/paro-espana-nivel-lesoto-camerun-2848083.htm
IVA Lesoto 14 %http://es.db-city.com/Lesoto
Eliminación del régimen de módulosEn cuanto a los autónomos, la propuesta más destacada es la supresión del régimen de módulos, lo que significa que los trabajadores por cuenta propia pasarían a tributar por la estimación directa de sus ingresos.Los expertos proponen que el régimen de módulos se aplique solo a los autónomos con niveles de renta muy bajos.