www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Joer, ahora estoy trabajando y salgo por unos 2200 brutos. Mi mujer ya va para cuatro años en el paro y tengo un crío de cuatro. Bien, imaginemos una RBU de 400 euros. Salimos a 1200. En principio pierdo, claro. Pero de momento curro. Yo aceptaría de buen grado que me bajasen el sueldo a la tercera parte a cambio de reducir la jornada a la mitad. Así de claro. 20 horas a la semana por 730 euros brutos. En condiciones normales ni de coña, pero si recibo la RBU, la cosa cambia.A cambio, mi empresa, mi pagador, puede contratar a otra persona y no exáctamente para hacer el trabajo que yo deje de hacer porque igual yo no trabajo ni de coña al 100%, pero, claro, despedirme sale por un pico. Contrata a otra persona para hacer más cosas u otras diferentes, en otra área de la empresa, o se gasta el dinero en comprarle a un proveedor que a su vez garantiza un puesto o contrata a alguien.
Cita de: obcad en Enero 31, 2014, 20:43:18 pmAún no somos capaces de determinar todo lo que, en esencia, es determinable. Me ha llamado la atencion este punto. Es la asíntota, el suceso en el infinito.Si se alcanzase el conocimiento total de todas las determinaciones, se llegaría a la omnisciencia, que irremediablemente implica omnipotencia. (click to show/hide)Implica omnipotencia porque siendo omnisciente no puedes estar sometido a un poder superior, que al ser superior tendría algún concimiento oculto, lo cual es contrario a la omnisciencia.El determinismo es antideterminista, en la medida en que la omnisciencia, ese punto de conocimiento total, debe haber sido predefinido antes de ser alcanzado: La predestinación implica necesariamente un agente predestinador. Un agente predestinador/omnisciente que viola el propio principio de determinismo, como se ha dicho antes.Si se pudiese alcanzar la omnisciencia -conocimiento absoluto del devenir- éste fenómeno perdería su significado. Al traspasar el punto crítico las asíntotas se convierten en vulgares rectas que se cruzan.Me quedo con el libre albedrío (en sentido filosófico).
Aún no somos capaces de determinar todo lo que, en esencia, es determinable.
Cita de: CHOSEN en Febrero 01, 2014, 11:11:12 amCita de: obcad en Enero 31, 2014, 20:43:18 pmAún no somos capaces de determinar todo lo que, en esencia, es determinable. Me ha llamado la atencion este punto. Es la asíntota, el suceso en el infinito.Si se alcanzase el conocimiento total de todas las determinaciones, se llegaría a la omnisciencia, que irremediablemente implica omnipotencia. (click to show/hide)Implica omnipotencia porque siendo omnisciente no puedes estar sometido a un poder superior, que al ser superior tendría algún concimiento oculto, lo cual es contrario a la omnisciencia.El determinismo es antideterminista, en la medida en que la omnisciencia, ese punto de conocimiento total, debe haber sido predefinido antes de ser alcanzado: La predestinación implica necesariamente un agente predestinador. Un agente predestinador/omnisciente que viola el propio principio de determinismo, como se ha dicho antes.Si se pudiese alcanzar la omnisciencia -conocimiento absoluto del devenir- éste fenómeno perdería su significado. Al traspasar el punto crítico las asíntotas se convierten en vulgares rectas que se cruzan.Me quedo con el libre albedrío (en sentido filosófico).Abolutely offtopic:Recuerdo un interesante reportaje acerca de que, partiendo de que se necesita un bit como mínimo para expresar la unidad básica de información, y éste ha de estar persistido en algún recurso físico, en el universo no cabría físicamente la máquina que haría falta para albergar -tan sólo- la información básica de cada partícula elemental del universo conocido en un momento dado; de modo que sólo quedan dos opciones: o la omnisciencia es imposible materialmente (aún podría ser mágica), o bien el propio mundo es en sí mismo la máquina de procesamiento de la información. (Hay un libro sci-fi que plantea algo parecido, pero no me acuerdo cual era...).Se contaba bajo la perspectiva de hace unos años, y lo enfocaba desde otra pregunta: ¿qué recursos físicos harían falta para hacer una simulación virtual del mundo tan precisa como la realidad misma? La conclusión en ese momento era que no se podía, o sea que por tanto, tranquilos, que estamos en el mundo real.
Cita de: obcad en Febrero 06, 2014, 20:47:01 pmCita de: CHOSEN en Febrero 01, 2014, 11:11:12 amCita de: obcad en Enero 31, 2014, 20:43:18 pmAún no somos capaces de determinar todo lo que, en esencia, es determinable. Me ha llamado la atencion este punto. Es la asíntota, el suceso en el infinito.Si se alcanzase el conocimiento total de todas las determinaciones, se llegaría a la omnisciencia, que irremediablemente implica omnipotencia. (click to show/hide)Implica omnipotencia porque siendo omnisciente no puedes estar sometido a un poder superior, que al ser superior tendría algún concimiento oculto, lo cual es contrario a la omnisciencia.El determinismo es antideterminista, en la medida en que la omnisciencia, ese punto de conocimiento total, debe haber sido predefinido antes de ser alcanzado: La predestinación implica necesariamente un agente predestinador. Un agente predestinador/omnisciente que viola el propio principio de determinismo, como se ha dicho antes.Si se pudiese alcanzar la omnisciencia -conocimiento absoluto del devenir- éste fenómeno perdería su significado. Al traspasar el punto crítico las asíntotas se convierten en vulgares rectas que se cruzan.Me quedo con el libre albedrío (en sentido filosófico).Abolutely offtopic:Recuerdo un interesante reportaje acerca de que, partiendo de que se necesita un bit como mínimo para expresar la unidad básica de información, y éste ha de estar persistido en algún recurso físico, en el universo no cabría físicamente la máquina que haría falta para albergar -tan sólo- la información básica de cada partícula elemental del universo conocido en un momento dado; de modo que sólo quedan dos opciones: o la omnisciencia es imposible materialmente (aún podría ser mágica), o bien el propio mundo es en sí mismo la máquina de procesamiento de la información. (Hay un libro sci-fi que plantea algo parecido, pero no me acuerdo cual era...).Se contaba bajo la perspectiva de hace unos años, y lo enfocaba desde otra pregunta: ¿qué recursos físicos harían falta para hacer una simulación virtual del mundo tan precisa como la realidad misma? La conclusión en ese momento era que no se podía, o sea que por tanto, tranquilos, que estamos en el mundo real. Si Vd es un ranger del call of duty, VD tiene la imposibilidad absoluta de conocer si su mundo es una simulacion.Tiene montones de mapas. Hay cielo, sol, sombras y tios que le disparan a Vd.Y le cabe en un PC.Se llama grado de emulacion.Un grado superior nunca por definicion puede conocer si es o no el la ultima.Excepto si es Vd tron o Jesucristo, claro.Sds.
06 Feb 2014(20:19)UNA COSA ES EL CAPITALISMO POPULAR Y OTRA MUY DISTINTA EL ESTADO DEL BIENESTAR.-El mensaje ppcc es sencillísimo, rebosa franqueza y lo conoce todo el mundo:- ESTO ES SÓLO EL PINCHAZO-DERRUMBE DE UNA BURBUJA-PIRÁMIDE GENERACIONAL INMOBILIARIA.Nuestro nickname es la síntesis perfecta: pisitófilos creditófagos. El que se pique, ajos come.Aparte del robo inmobiliario (sobrevaloración) y saqueo financiero(sobreendeudamiento) perpetrado contra la juventud en España por sus propios padres, ¿qué otros problemas económicos serios serían específicos de esta época que nos ha tocado vivir? Es decir, ¿que hay que no se trate de avances que aumentan nuestra productividad o que no sean las disfunciones propias de toda economía y sociedad, desde el neolítico (corrupción, abuso, pereza, etc.)?La gracia del mensaje ppcc es que no es nuestro. Es "el" ortograma implícito en los cuarteles generales que, como no es expreso, hay que trabajar para extraerlo.Desafortunadamente, tantos años de cerdada inmobiliaria han llenado el sistema de antisistema resentidos por haber jugado a capitalistitas y haber acabado desplumados; como dice Chosen, en transicionestructural.net:- AQUÍ Y HOY, SER PRO-SISTEMA SUPONE TODO UN ACTO DE REBELDÍA.Por ejemplo, cuando habla Alvaro Nadal, brillante compañero de ICADE, por debajo de su discruso mendaz* políticamente correcto y electoral, está el sometimiento al ortograma porque, si no, sencillamente, el Poder con mayúscula no contaría con él.Nosotros, que hemos trabajado profesionalmente con la macroeconomía, estamos aquí hoy para, con ustedes, extraer el ortograma. Muy mal no lo hacemos cuando, entre todos, hemos sido capaces de prever con exactitud el Turning Point (otoño 2006), la Capitulación (2010) y el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL que vendrá tras la tregua de dos años en el proceso de consolidación fiscal concedida a España.Los que dicen que no se entiende lo que decimos, una de dos:- o son cínicos resentidos que sólo les queda echar mano de argumentaciones ad hominem;- o son personas de bajo IQ con las emociones revueltas porque les tocamos la espinita irritativa de sus "himbersiones".Gracias por leernos.___* Alvaro Nadal, en su palabrería tan bien llevada, por ejemplo, reprocha al Gobierno de ZP cosas tan "liberales" (¡ja!) como ¡que no haya tenido grandes superávits fiscales -es decir, grandes impuestos- y que no haya intervenido recortando el acceso al crédito! Además, se olvida del Informe Delors y presenta el EURO como una cabezonería tras el hipotético fracaso del ECU. Se olvida que el segundo Gobierno Aznar se congratulaba de que la gente, por fin, pudiera pagar los precios inmobiliarios burbujeados por el Primer Gobierno de Felipe, y que fueron ellos quienes pusieron en marcha el programa de "equity extracting" en España, es decir, recomendando a la gente que se endeudara a costa de los que, en teoría, se habían revalorizado sus pisos y consumir más:http://librexpresion.org/las-viviendas-estan-caras-porque-los-espanoles-pueden-pagarlashttp://www.consumer.es/web/es/vivienda/2004/01/21/94384.phpAlvaro Nadal presenta la retirada de la deducción-IRPF vivienda como si se tratara de una medida de asuteridad cuando todos hemos vivido cómo, primero, la resucitaron minimizada y, después, la UE les obligó a retirarla por razones ideológicas. Insiste en que el pisito es ahorro... ahorro del pobre, como hemos teorizado tantas veces. Etc. Escuchen la intervención completa de AN, a la que me estoy refiriendo, que no tiene despredicio:http://www.youtube.com/watch?v=SrjaQn6LKVwComrueben, no obstante, cómo el ENFOQUE ESTRUCTURAL DE LA RENTA sí está presente en el discurso y habla directa y expresamente del peso abusivo de pensiones y alquileres. Son las concesiones al ortograma, que es lo que mantiene vivos a los politicos. Por cierto, cuando relata la clasificación funcional del Gasto Público, recuerden que, en estos estadillos presupuestarios, sólo se recogen los intereses de la deuda pública (que es muy poco relativamente, dado lo bajos que están los tipos de interés), y no la refinanciación del principal.06 Feb 2014(21:20)SI EL MENSAJE PPCC ES SENCILLO, LA PROPUESTA LO ES AÚN MÁS.-Mensaje PPCC:ESTO ES SÓLO EL PINCHAZO-DERRUMBE DE UNA BURBUJA-PIRÁMIDE GENERACIONAL INMOBILIARIAPropuesta PPCC:UNA POLÍTICA DE RENTAS INTEGRAL BASADA EN LA REPRESIÓN INMOBILIARIA.El que se pique, ajos come... o es un entrañable petimetre de baja IQ*, je, je.G X L___* "Low IQ wannabes", como se dice en este artículo en el que se desvela cómo la hipotética recuperación inmobiliaria americana es mentira: http://www.marketoracle.co.uk/Article44246.html06 Feb 2014(21:28)(La represión inmobiliaria incluye no sólo la ultratributación de las plusvalías inmobiliarias y alquileres. Se extiende a las pensiones de los ganadores de la burbuja, en un importe que, al menos, fuera equivalente a lo que están siendo recortados salarios y beneficios empresariales. Je, je.)
La consciencia no cabe en un PC. Cabe a duras penas en un cerebro, artefacto que no conseguimos replicar. (Y eso si nos obligamos a creer que lo nuestro es una Consciencia, y no otro atributo más, como el rifle del ranger, pero un poco más molón). Por lo demás, de acuerdo.Aunque podríamos saber cuando no estamos en una simulación: en el momento de ser capaces de generar una simulación consistente con la nuestra propia, o sea, indiferenciable. El Ranger del Call no puede crear un Call Of duty, ni siquiera un simulacro parecido.Ante la disyuntiva indemostrable/infalsable de habitar un mundo genuino o una simulación, lo más probable es que nos hallemos en una simulación. De ahí nuestra imposibilidad de libre albedrío -aunque lo simulamos muy bien, porque nos meneamos mucho. Sólo el creador de la simulación genera o destruye consciencias. Pero eso no nos hace a nosotros más libres, al igual que les ocurre a los Rangers del Call Of Duty.Le traslado por tanto la pregunta principal. Si, a todos los efectos yo no puedo diferenciar si soy o no una simulación, ¿cómo puedo diferenciar si tengo libre albedrío? Acaso el engaño que opera un un caso, no lo hace en el otro?
Cita de: obcad en Febrero 06, 2014, 22:01:00 pmLa consciencia no cabe en un PC. Cabe a duras penas en un cerebro, artefacto que no conseguimos replicar. (Y eso si nos obligamos a creer que lo nuestro es una Consciencia, y no otro atributo más, como el rifle del ranger, pero un poco más molón). Por lo demás, de acuerdo.Aunque podríamos saber cuando no estamos en una simulación: en el momento de ser capaces de generar una simulación consistente con la nuestra propia, o sea, indiferenciable. El Ranger del Call no puede crear un Call Of duty, ni siquiera un simulacro parecido.Ante la disyuntiva indemostrable/infalsable de habitar un mundo genuino o una simulación, lo más probable es que nos hallemos en una simulación. De ahí nuestra imposibilidad de libre albedrío -aunque lo simulamos muy bien, porque nos meneamos mucho. Sólo el creador de la simulación genera o destruye consciencias. Pero eso no nos hace a nosotros más libres, al igual que les ocurre a los Rangers del Call Of Duty.Le traslado por tanto la pregunta principal. Si, a todos los efectos yo no puedo diferenciar si soy o no una simulación, ¿cómo puedo diferenciar si tengo libre albedrío? Acaso el engaño que opera un un caso, no lo hace en el otro?El universo no solo es, como dice obcad, no computable (Algo que no se puede computar); además, es indeterminado, por lo que ya de salida no se puede computar.Peeero, en cualquier caso, si fuera determinado (Es decir, no existieran los sucesos cuanticos tal y como los entendemos, que no es mas que un suceso que, a exacta igualdad de condiciones, puede salir por cualquier lado, ergo, es indeterminado), no podría ser computable, pero seguramente, si simulable.Fractales y teoría del caos estan ahí para simular. La simulación (perfecta) se diferencia de la computación en que solo coincide los resutlados en algunos aspectos, pero no en todos. Dicho de otra forma: yo puedo, en un PC y con unos oculus rift simular una secuancia casi, casi perfecta, casi indistinguible de la realidad. Adelantemonos una década, y será indistinguible. ¿Es la realidad? No; ni tan siquiera generará el mismo "frente de onda" fotónico que generaría ese evento en la realidad... pero nuestra mente, nuestros ojos, no podrán diferenciar la simulación de la realidad, porque en ese aspecto, será perfecta.Asique, si fueramos seres que captaramos el universo en todas sus facetas (omniscientes), no se nos podría engañar. Pero, perfectamente, podríamos ser una simulación.Coño, hay hasta quien argumenta que la existencia de las fractales, y el hecho de que las formas y estructuras son, en realidad, considerablemente limitadas, es prácticamente una demostración que estamos en una simulación.Pues que alguien coja al guionista, y le pegue cuatro hostias...
[...]Le traslado por tanto la pregunta principal. Si, a todos los efectos yo no puedo diferenciar si soy o no una simulación, ¿cómo puedo diferenciar si tengo libre albedrío? Acaso el engaño que opera un un caso, no lo hace en el otro?
Cita de: obcad en Febrero 06, 2014, 22:01:00 pm[...]Le traslado por tanto la pregunta principal. Si, a todos los efectos yo no puedo diferenciar si soy o no una simulación, ¿cómo puedo diferenciar si tengo libre albedrío? Acaso el engaño que opera un un caso, no lo hace en el otro?Ése y no otro es el quid filosófico que plantea la trilogía de Matrix. La respuesta a tu pregunta es que obviamente no puedes, y que si acaso, la constatas, al menos en el nivel de consciencia en cual te encuentras (que obviamente, no es el de los diseñadores de la simulación, si es que ésa es nuestra realidad subyacente).En todo caso, si bien la pregunta a nivel ontológico es apasionante, desde el punto de vista pragmático, poco importa, porque a tu nivel, tu realidad y tu libre albedrío* son reales, y tienes que actuar como si de verdad son así.*: Aunque eso sí, para mucha gente, la libertad en sentido absoluto es una condena. Por ello, la masa siempre prefiere equivocarse en manada que tener razón en solitario. No por nada la denomino Mayoría Nauseabunda.
Coño, hay hasta quien argumenta que la existencia de las fractales, y el hecho de que las formas y estructuras son, en realidad, considerablemente limitadas, es prácticamente una demostración que estamos en una simulación.
Cita de: Saturio en Febrero 06, 2014, 14:51:50 pmCita de: R.G.C.I.M. en Febrero 06, 2014, 14:09:33 pmUna pregunta poco operativa, pero relativamente importante para mi concepcion "estructural";Es posible teorizar sobre un CP que no sea I, sino algo tirando a cooperativista, por ejemplo?. Ya se que eso es mas anarco. Es que hace mucho que lo tengo implantado y me gustaria saber cuan heretico es desde un punto de vista ideologico.Se sostiene una concepcion asi de un potencial CP"C", que no sea autodestructivo, sino vistuoso para el devenir de la estructura capitalista?Gracias.Sds.No le entiendo.¿Qué tiene implantado?¿Dónde?En un microchiz del celebro. Perdon. Ya saben que me suelo expresar bastante mal.No implantado sino asumido, incluido, en mi idea de un sistema TE.Mas que comunal iria por cooperativista, pero vamos, que van por ahi los tiros...Sds.
Cita de: R.G.C.I.M. en Febrero 06, 2014, 14:09:33 pmUna pregunta poco operativa, pero relativamente importante para mi concepcion "estructural";Es posible teorizar sobre un CP que no sea I, sino algo tirando a cooperativista, por ejemplo?. Ya se que eso es mas anarco. Es que hace mucho que lo tengo implantado y me gustaria saber cuan heretico es desde un punto de vista ideologico.Se sostiene una concepcion asi de un potencial CP"C", que no sea autodestructivo, sino vistuoso para el devenir de la estructura capitalista?Gracias.Sds.No le entiendo.¿Qué tiene implantado?¿Dónde?
Una pregunta poco operativa, pero relativamente importante para mi concepcion "estructural";Es posible teorizar sobre un CP que no sea I, sino algo tirando a cooperativista, por ejemplo?. Ya se que eso es mas anarco. Es que hace mucho que lo tengo implantado y me gustaria saber cuan heretico es desde un punto de vista ideologico.Se sostiene una concepcion asi de un potencial CP"C", que no sea autodestructivo, sino vistuoso para el devenir de la estructura capitalista?Gracias.Sds.
Cita de: R.G.C.I.M. en Febrero 06, 2014, 16:03:53 pmCita de: Saturio en Febrero 06, 2014, 14:51:50 pmCita de: R.G.C.I.M. en Febrero 06, 2014, 14:09:33 pmUna pregunta poco operativa, pero relativamente importante para mi concepcion "estructural";Es posible teorizar sobre un CP que no sea I, sino algo tirando a cooperativista, por ejemplo?. Ya se que eso es mas anarco. Es que hace mucho que lo tengo implantado y me gustaria saber cuan heretico es desde un punto de vista ideologico.Se sostiene una concepcion asi de un potencial CP"C", que no sea autodestructivo, sino vistuoso para el devenir de la estructura capitalista?Gracias.Sds.No le entiendo.¿Qué tiene implantado?¿Dónde?En un microchiz del celebro. Perdon. Ya saben que me suelo expresar bastante mal.No implantado sino asumido, incluido, en mi idea de un sistema TE.Mas que comunal iria por cooperativista, pero vamos, que van por ahi los tiros...Sds.Uff, ¡Qué susto!No, en serio, llegué a pensar que quería decir que tenía montada una cooperativa o algo así.Ese tema, el del cooperativismo como forma de superar los malos rollos intra-empresa, lo tengo también "implantado".Un poco en la línea de Chosen, hace un rato.