www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Si es que RBU/INR no deja de ser un toqueteo del actual sistema de impuestos+prestaciones sociales. Una revolución fiscal de verdad cambiaría las fuentes de la fiscalidad, desplazándola hacia la propiedad de todo tipo (intelectual también), los hechos que generan costes públicos (uso de bienes públicos), los activos "intangibles" (fama, fondos de comercio), etc. Pero se intenta vender como una revolución lo que es un cambio de nombre y de modo de gestión de lo mismo, si vamos a seguir gravando principalmente valor añadido visible, rentas trazables y transmisiones patrimoniales de los no-ricos, para eso quizá ni haga falta mucha reforma.
Cita de: The Resident en Marzo 12, 2014, 00:35:01 amCitar¿Que tienen en común?1º Que acumulan gran poder.2º Que a ninguno le interesa la destrucción del sistema, al contrario.3º Pero como tienen gran poder acumulado, inevitablemente destruyen el sistema.Porque es precisamente a los que acumulan poder a los que les resulta más beneficiosa la destrucción de capital.Si claro, porque tu lo digas.En cada transacción capitalista, la mercancía se intercambia por el equivalente dinerario "capital + plusvalía". Y la plusvalía es automáticamente convertida en capital cuando se incorpora al sistema productivo. Ergo cada transacción supone un microaumento de capital. Esto es como 2+2=4D-M-D'Si dices que se destruye capital y que eso beneficia a "nosequien", di como, cuando y donde.Lo que me flipa es el desahogo con el que se niega la realidad existente sin aportar pruebas. Vale que el rollo antisistema-deudalista esté de moda, pero eso no quita para ser coherente en lo que se dice. No es de recibo.Yo te digo que Monsanto y sus plantaciones paralelas no destruyen capital.Yo te digo que Toyota y sus factorías de ensamblaje no destruyen capital.Yo te digo que Microsoft y sus centros de datos no destruyen capital.Y no solo eso. Te digo que con cada venta (desde fruta hasta microchips) el capital circulante en el sistema aumenta. Y esto es así como que tu haces la compra y pagas con dinero.Si quieres plantear una nueva teoría del sistema a mi me parece perfecto Pero hazlo sobre algo, no sobre frases vacías de contenido que suenan muy modernas pero no dicen nada.
Citar¿Que tienen en común?1º Que acumulan gran poder.2º Que a ninguno le interesa la destrucción del sistema, al contrario.3º Pero como tienen gran poder acumulado, inevitablemente destruyen el sistema.Porque es precisamente a los que acumulan poder a los que les resulta más beneficiosa la destrucción de capital.
¿Que tienen en común?1º Que acumulan gran poder.2º Que a ninguno le interesa la destrucción del sistema, al contrario.
LA FINANCIACIÓN DE LAS CC.AA. ES EL GRAN ESCOLLO DE LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL ESPAÑOLA.-Lo que, eufemísticamente, se llama "Boom Económico Español" no era nada más que una burbuja-pirámide generacional inmohipotecaria, montada a mediados de los 1980s, de las cenizas de Desarrollismo, gracias a una alianza político-social-económica entre la ultraderecha apegada al régimen de Franco y la socialdemocracia/socioliberalismo no rupturista (en contra de la alianza liberal/comunista, cfr. Pactos de la Moncloa), y que significaba:- en la PRODUCCIÓN, una activomanía montada mezquinamente sobre un bien básico (la vivienda), que se sacó de la tríada social de la que formaba parte desde el s. XIX, junto con la sanidad y la educación (no hay nada más "facha" que El Pisito & El Terruñito);- en la RENTA, la traída masiva de ahorro procedente del futuro de una juventud, que ha sido cerdamente robada y saqueada, sin posibilidad de redención: el hipotecón es un dinero que vino a financiar una fiesta efímera y que ya no está en el futuro; y- en el GASTO, un Consumo inflamado por el Efecto Riqueza, es decir, por el desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha -razón por la que, haciendo creer a los trabajadores que ya son capitalistitas, sueño húmedo de la II Internacional, en efecto, hay expansión economía-, pero que cuando revierte, dado el sesgo psicoeconómico -aversión a las pérdidas-, el reboninado del desplazamiento no se para en el punto de salida sino que penetra más allá contrayéndose la economía más de la cuenta; todo ello, aparte de los apegos que impiden apearse del burro popularcapitalista, echando en su caldera la madera del Estado del Bienestar (lo que está en crisis no es el Estado del Bienestar sino el Capitalismo Popular).El gran problema presupuestario es la financiación de las PENSIONES & SUBSIDIOS, no la del gasto sanitario ni el gasto en educación, que tan "importante" parece en este blog.La solución a las pensiones y los subsidios no es la Renta Básica Universal, que sólo se la puede permitir Suiza, sino la IMPOSICIÓN NEGATIVA SOBRE LA RENTA que ya vive incipientemente dentro del IRPF, en forma de mecanismos que adaptan la carga tributaria a la capacidad de pago de los contribuyentes, sólo que ahora tiene el límite de que la cuota del impuesto no puede ser negativa.España, que es el país del mundo con más crisis estructural -porque es el que más ha jugado a la mierda del Capitalismo Popular, sin tener economía ordinaria suficiente detrás-, debiera ser pionero en la revolución del sistema de pensiones y subisidios.Dejémonos de utopías a la chilena (cheque de pensiones y gestión privada); echémosle pantalones por primera vez a algo; y anidemos formalmente las pensiones y subsidios dentro de un IRPF gestionado por el Estado, no por las CCAA.Ahora, en cuanto el Estado no pueda endeudarse más -31/12/2015-, viene la bajada de las pensiones nominales, porque no se va a querer tocar los alquileres, que, de los cuatro tipos de rentismo improductivo que hay, es el canceroso que nos oprime de verdad. Tampoco será muy reprochable que se prefiera tocar las pensiones a los alquileres:- dado el increíble stock inmobiliario desocupado que padecemos (porque los imbéciles del régimen muerto decían que eso era ahorrar); y, también,- porque no es injusto, conmutativamente hablando, porque los pensionistas son los ganadores de la burbuja inmobiliaria, que era un mezquino montaje piramidal-generacional que se remonta a mediados de los 1980s.Pero el toqueteo a la baja de las pensiones, por sí solo, no servirá para restaurar el nivel de rentas salariales y empresariales que hace falta para que el consumo y la inversión cojan velocidad de crucero cara al nuevo modelo económico. Habrá un punto en que será necesario reprimir el resto de rentismo improductivo. Será entonces, cuando triunfe la represión inmobiliaria, cuando la imposición negativa sobre la renta se constituirá en el corazón de la POLÍTICA DE RENTAS INTEGRAL que definitivamente nos permitirá pasar página histórica.Desafortunadamente, en provincias, abunda el falsosocialismo teñido de nacionalismo étnico-cultural-territorial, o sea, de pensamiento fascistoide.¿Nos acabaremos comiendo crudos unos a otros? Yo creo que no. El ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, a la fuerza, abrirá muchas mentes, sobre todo entre los integrantes de las casi dos generaciones inmomutiladas.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 13/03/2014 0:51:47
De hecho, es mucho más simple:Rentismo improductivo = Destrucción de capitalMás simple aún: burbuja = destrucción de capital.
Cita de: Republik en Marzo 13, 2014, 15:32:28 pmSi es que RBU/INR no deja de ser un toqueteo del actual sistema de impuestos+prestaciones sociales. Una revolución fiscal de verdad cambiaría las fuentes de la fiscalidad, desplazándola hacia la propiedad de todo tipo (intelectual también), los hechos que generan costes públicos (uso de bienes públicos), los activos "intangibles" (fama, fondos de comercio), etc. Pero se intenta vender como una revolución lo que es un cambio de nombre y de modo de gestión de lo mismo, si vamos a seguir gravando principalmente valor añadido visible, rentas trazables y transmisiones patrimoniales de los no-ricos, para eso quizá ni haga falta mucha reforma.¡Aja! Por fin, Republik, Y creo que sí, que apuntas en la buena direccion en lo que dices Aunque realmente no sería propiamente una "revolucion", sino reintegrar el rentismo parasitario dentro del sistema contable nacional, lo que implica reconsiderar de alguna forma el régimen de "propiedad" sobre el que funcionamos.(Revolucion= Copérnico restauró la forma en que comprendiamos la rotacion de la tierra para que correspondiera con los hechos, y no con las fantasias animadas de la época- Pero las leyes conocidas hasta entonces siguieron funcionando. El tema no es cambiar el regimen de propiedad sino entender por qué no es coherente, por qué se le escapa el rentismo inmobiliario por los flecos, y de ahí, desarrollar hasta... el Voyager fiscal)El régimen de propiedad viene a decirte quién debe ser receptor de rentas dentro de los vasos comunicantes.Es indispensable para poder determinar quien es responsable del impuesto frente al Estado Si hay fugas, es que el regimen de propiedad está incompleto, caduco, o transicionando a otra estructura (claro)El rentismo parasitario (el inmobiliario, excluido pensiones y providencias del Estado) sería parasitario porque no se contabiliza , ("no interesa a nadie, ni a banqueros ni al fisco ni al PIB" observa ppcc(1))Y no se contabiliza porque no se sabe de quién es realmente: -- para contabilizar algo, ¡hay que saber de quien es! Del Estado, del ciudadano, del Capital Empresa, del Trabajo, de un ser por encima de todas las leyes, de qué. Sólo cuando se puede contabilizar es cuando se puede integrar al sistema fiscal Pero no se trata de decidir arbitrariamente, Se trata de comprender por qué se produce esa fuga de rentasy revisar el algoritmo, revisar las reglas de atribucion de rentas, y en qué régimen (de propiedad)Asi pues hay dos pasos para controlar el rentismo parasitario, cuajado en el rentismo de base inmobiliaria:Primero determinar de quién es: si son rentas públicas (providencias), o una creacion de valor (rentas privativas)Eso es el núcleo de la parresía ppcciana. Para ppcc, no es una creacion de valor. El segundo paso es darle existencia legal para que pueda contabilizarse, y ser recogido en el sistema fiscal...Y la decision depende del primer paso: ¿es renta publica?, o bien ¿renta privativa?La forma en que vuelvas a reconcebir el regimen de propiedad determina cómo se progresará a la siguiente secuencia de la economía, cómo se pasará de una estructura de propiedad, a otra Y en efecto, el paso I al paso II, supone una elección moralPor cierto, Kant define la raźon práctica como aquella que transforma libremente el mundo sensible de acuerdo a un imperativo moral que aspira a ser se proyecta como universal, y esa transformacion del mundo es lo que llamamos "la historia" humana,Y ppcc añadiría : "La economía es parte de la filosofía moral" (2)Maestro, o es Ud. de la talla de los grandes... o los demás nos hemos dejado empequeñecer demasiado tiempo.¡Es hora de divertirse!___(1) (10-03-2014 10:10) "Error en la naturaleza del mercado de alquiler."http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-invierno-2013/msg104814/#msg104814(2) (07/01/2014 10:27) http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-invierno-2013/msg99202/#msg99202
Producir activos sin valor es destruir capital.
El del salario extravagante, incapaz de consumir todo ese salario, acaba invirtiéndolo en burbujear activos.
Burbuja = destrucción de capital
(Internet de las cosas, Realidad aumentada, Ruptura de usos y costumbres, Monitorización personal... ¡e Internet sin estar regulada, horrorrr! Para regular hace falta Poder. Para regular algo que es internacional, hace falta Poder internacional. El Poder internacional se intrumenta mediante:- tratados y organizaciones en las que participan los Estados, o sea, las naciones jurídico-políticas;- empresas privadas multinacionales y transnacionales; e- ideólogos, líderes religiosos incluidos.Nosotros a lo nuestro. Sigamos con el hackeo del SIDA -Sanguijueleo Inmobiliario Destructor del Ahorro-.)NI DACIONES EN PAGO NI INTERRUPCIÓN DEL PROCESO DE CORRECCIÓN VALORATIVA NI DEMOLICIONES.-Vean la carta a los Reyes Magos de los rocamboles:http://www.idealista.com/news/archivo/2014/03/13/0725801-habra-una-nueva-oleada-de-pisos-en-manos-de-los-bancos-este-ano?xts=352991&xtor=AD-86-[node/725801]-[]-[0]-[elconfidencial__elconfidencial.com]-[GT]-[text_link]&source=290Dan por hecho lo que les gustaría que pasara. No es "whisful thinking" es manipulación. Veamos las tres falsedades que se anuncian como si se tratara de la mismísima Casandra:A) "Habrá una nueva oleada de pisos en el balance de los bancos este año por el fin de las conocidas como patadas hacia delante".Dicen "nueva" oleada porque al principio del crash tuvo lugar la que sería "vieja" oleada o primigenia, que era un trágala para los bancos: o aceptaban la dación en pago o, por narices, tenían que dar contablemente la pérdida. Cuando, por fin, se procedió al Rescate-UE, permiténdose el enchufado del sistema fiscal al financiero, los bancos empezaron a respirar y ya no se vieron forzados a aceptar las daciones en pago. Ahora se fantasea con que unos bancos rescatos con el dinero de todos, voluntariamente, proceden a liberar a los rocamboles pillados quedándose con sus maulas.Si se hace esto (daciones en pago enquistadas), sería una cerdada.B) "El precio de la vivienda se estabilizará en el segundo semestre de 2014" como lo están anticipando las "ventas a fondos de inversión y family office".El sintagma "segundo semestre" denota lo que llamamos segundosemestrismo, típico de los vendedores de crecepelo. Por un lado tenemos que las valoraciones inmobiliarias en la banca están en su sitio gracias a las condiciones impuestas en el Rescate-UE (poner motu proprio los valores contables en su sitio es una cosa sólo al alcance de los bancos cojonudos y recordemos que España partía de una situación en la que más de la mitad de su sistema bancario eran la mierda de las CCdAA, órganos financieros de las CCAA). Pero, por otro lado, los precios inmobiliarios van por detrás de los valores contables. Esa diferencia de ritmo en el ajuste (Valor < precios) es la que debe ir resolviéndose para llegar al nuevo punto de equilibrio a largo plazo. Añadamos que somos muchos los que, además, defendemos que lo saludable es abaratar radicalmente costes inmobiliarios. Bueno, pues, estamos todavía bajando precios. Y, a todas luces, los alquileres están desmadrados (cfr. el que paga el Banco Santander a su casero quebrado por su sede central en Boadilla, je, je). Este nivel de alquileres es incompatible con el de rentas salariales y empresariales que nos sacará de la depresión (recesión cronificada). Frenar artificialmente ahora la dinámica bajista de los precios inmobiliarios, especialmente de los alquileres, es un suicidio. El stock-banca debe desatacarse, además, sin que aumente más aún el hipotecón, es decir, respetando el nivel de endeudamiento privado. Los precios debiera seguir bajando y lo ideal es que lo hicieran de golpe. Por ejemplo, suprimiendo la deducibilidad fiscal de los alquileres en el Impuesto sobre Sociedades (esperando convenientemente a que el Banco Santander le recompre su sede a su casero quebrado, como hiciera HSBC con Metrovacesa, je, je).Si se hace esto (estabilizar precios), sería una cerdada. Cerdada al cuadrado, si se acumula con la cerdada relatada antes.C) "Habrá acciones de demolición de determinadas promociones de vivienda por el exceso de oferta en la zona y por la deslocalización del producto".Es decir, "para revalorizar lo mío, demolemos lo tuyo... porque la idea de riqueza que yo tengo en mi cabeza consiste en que un bien básico, como el aire, el agua o el pan, sea escaso, es decir, seamos pobres en él". ¿Lo racional no es, si hemos enterrado recursos financieros en algo para atesorarlo en abundancia, que lo movilicemos en tiempo de estrecheces? Pues, no. Esta gentuza pretende, ahora, dar una vuelta de tuerca a la escasez-pobreza para repreciar lo que quede en pie. ¿Para qué? ¿Para que el rentismo inmobiliario siga siendo, en el sistema de vasos comunicantes de la Renta, la Sanguijuela Inmobiliaria Destructora del Ahorro (SIDA)? ¿Qué ganamos con que los inmuebles vuelvan a ser escasos? Demoler es destruir riqueza. Lo entiende hasta un niño.Si se hace esto (demoler), sería una cerdada. Cerdada al cubo, si se acumula con las dos cerdadas citadas. Conclusión: SOBRAN CERDOS DE LOS PISITOS.Gracias por leernos.
pisitofilos_creditofagos 14 Mar 2014 (11:22)(La RBU -Renta Básica Univeral- es incompatible con la existencia de un mínimo exento en el IRPF, por el principio de interdicción de la doble imposición interpretado a sensu contrario. La RBU se integra junto con las demás rentas obtenidas en la base imponible del IRPF y, de este modo, el Estado obtiene un reintegro parcial de la misma. Los defensores de la RBU se olvidan a menudo de esto, en sus gráficos comparativos con el INR -Impuesto Negativo sobre la Renta-. La RBU, por las limitaciones presupuestarias que tiene, perpetuaría el mundo de las subvenciones y subvenciones, convirtiéndose en una suerte de pago a cuenta de él. Podemos interpretar el "tax rebate" implentado en España en pleno crash inmobiliario, formaba parte del mundo de la RBU. A sus resultados me remito. Todo lo que suene a "capitación" es como del pleistoceno. Hoy, con el control informático que hay, no tiene ninguna dificultad extender el IRPF por debajo de la cuota cero. Serían unos cuantos millones más de declaraciones tributarias que, encima, completarían las bases de datos de Hacienda. Yo tengo claro que el INR es la salida que tiene la ficción contable insostenible de que las pensiones y subisidios guardan correlación con las cotizaciones sociales. Además, es que las pensiones y subsidios tienen que dejar de ser un carísimo factor de rigidez, como le pasa a los alquileres. En nuestro caso, no va a haber ni RBU ni INR ni Cristo que lo fundo. Dentro de un par de años, se bajarán las pensiones nominales, no se tocarán los alquileres, se inflacionará la economía subiendo el IVA -diciendo canallescamente que se favorecen las exportaciones, como vimos ayer, porque los gobernantes hacen lo que no está en los escritos para ganar otra temporadita más, como si fueran CEOs de lo público-, pero, a cambio, el endeudamiento público será estratosférico, mientras el privado seguirá inamovible al no haber habido cambios en la economía ordinaria. Sin embargo, con la desfloración de las pensiones nominales, se habrá abierto una caja de Pandora social que ya no podrá volver a cerrarse. Y dará comienzo una etapa de intensificación de la Transición Estructural, en la que los caseros no tendrán ya nada detrás de lo que parapetar su usura destructiva.)
pisitofilos_creditofagos 14 Mar 2014 (11:52)(Construir una vivienda básica cuesta la mitad que un coche bueno. Esta archidemostrado con datos del propio sector. De ahí que se haya utilizado tanto de la sobrevaloración del suelo para justificar el expolio. Bien, ahora el suelo no vale prácticamente nada. ¿Y ahora qué, caraduras usureros? Cuando yo era mocito, una vivienda de lujo en La Castellana costaba seis SEAT 1500. Una economía no puede funcionar con el desquilibrio de precios inmobiliarios actual. Aparte de que el rentismo improductivo es, en sí mismo, destrucción de Capital, como se nos recuerda en www.transicionestructural.net . Hablamos de esto porque esto es lo que toca en nuestros días. Unos dicen que estamoe en crisis por la banca. Otros que por la corrupción. Etc. Pero sólo hablan de pecados permanentes del ser humano. Lo que es específico de nuestros días es a sobrevaloración inmobiliaria. Hemos llegado a un punto delirante en el que la economía ordinaria se ve como un lastre para el negociete inmobiliario, toda vez que, para funcionar, requiere de rentas salariales y empresariales que minoran del caudal que queda para las rentas inmobiliarias. Nosotros les decimos a ustedes que tienen SIDA y ustedes nos contestan con "por qué no hablas de otra cosa, pesado". ¡Nenazas!)
LA REPETIRÁN EN LOS PRÓXIMOS TEST DE ESTRÉSEl BCE tumba la valoración del ladrillo que hizo Oliver Wyman y pide una nueva http://bit.ly/1kQJJcS
Citarpisitofilos_creditofagos 14 Mar 2014 (11:22)(La RBU -Renta Básica Univeral- es incompatible con la existencia de un mínimo exento en el IRPF, por el principio de interdicción de la doble imposición interpretado a sensu contrario. La RBU se integra junto con las demás rentas obtenidas en la base imponible del IRPF y, de este modo, el Estado obtiene un reintegro parcial de la misma. Los defensores de la RBU se olvidan a menudo de esto, en sus gráficos comparativos con el INR -Impuesto Negativo sobre la Renta-.
pisitofilos_creditofagos 14 Mar 2014 (11:22)(La RBU -Renta Básica Univeral- es incompatible con la existencia de un mínimo exento en el IRPF, por el principio de interdicción de la doble imposición interpretado a sensu contrario. La RBU se integra junto con las demás rentas obtenidas en la base imponible del IRPF y, de este modo, el Estado obtiene un reintegro parcial de la misma. Los defensores de la RBU se olvidan a menudo de esto, en sus gráficos comparativos con el INR -Impuesto Negativo sobre la Renta-.
Creo que no. La RBU es la valoracion "convencional" del "Todo el mundo trabaja"
Cita de: The Resident en Marzo 13, 2014, 21:31:57 pmProducir activos sin valor es destruir capital.NO.Y esto es lo que te intentaba explicar.Producir activos sin valor no es destruir capital.ES NO CREAR CAPITAL, porque no creas plusvalía.El capital-dinero (es decir los sueldos extravagantes) entran en el ciclo M-D-MEsto ya está explicado y descrito hace 150 años.Para muchos la diferencia entre "destruir capital" y "no crear capital nuevo" puede resultar una precisión sin importancia, pero es ésta vulgaridad la que da todo el sentido al sistema social y economico que vivimos. Casi nada.El dinero sigue dos ciclos:M-D-M que es el ciclo clásico del dinero, compro algo y entrego dinero a cambioD-M-D' que es el ciclo de creación de capital (plusvalía)El capital solo se elimina si eliminas la moneda físicamente, o si eliminas el sistema productivo que la sustenta (fábricas, trabajadores, carreteras). Esa es la única forma de destruir capital, destruir los medios de producción y su representación monetaria.Decir que un sobresueldo destruye capital es simplemente incorrecto. Sólo se diversificará y atomizará el capital existente según el patrón de gasto de cada cual. Otra parte del mismo (por ejemplo en fondos) se reconcentrará y será gestionada por un broker, volviendo al circuito de creación de plusvalía.CitarEl del salario extravagante, incapaz de consumir todo ese salario, acaba invirtiéndolo en burbujear activos.Si claro, porque tu lo digas.-Steve Jobs construyó Apple de la nada. NADA.-Zuckerberg tiene gran parte de su salario en stocks.-El salario de Bill Gates y su obra filantrópica, como la llamas?Cuando no haya hambre en el mundo acabarás diciendo que existe burbuja de alimentos CitarBurbuja = destrucción de capitalAqui se ve claramente lo equivocado de tu argumento.Esto sería asumir que los pisitos vacíos son un capital destruído.Mentira.NUNCA han sido capital.Mi pisito un capital... etcCon la burbuja inmobiliaria no se ha destruído ningún capital. Ese dinero no se ha destruído, sólo se ha convertido en mercancía según el ciclo normal del dinero, en la fantasía idiota de que entraba al circuito de creación de plusvalor (nuevo capital).Como dije antes hay dos ciclos; Y esto no es hablar de nubes, esto es la realidad. Si hubieras trabajado en un laboratorio lo comprenderías: las fórmulas en la pizarra son tan reales como las del matraz.Esto es lo básico para entender un sistema por el que se rige la economía de 7.000 millones de personas. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/4.htmPor otro lado la solución que propones es evitar la acumulación de capital y la acumulación de poder, troceando empresas y compañías. Esto sólo se puede conseguir prohibiendo el asociacionismo, es decir, prohibiendo las Sociedades Anónimas y relegando la vida empresarial a los trabajadores autónomos o empresas muy pequeñas. Esto, aparte de imposible (los Estados existen como asociación de personas) es tanto como volver al pleistoceno económico. Limitando el tamaño de las empresas jamás se podría haber construído un barco o un satélite. Un saludo