Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Como ya ha explicado muy bien "el profe", una cosa es que las posiciones inversoras estén bellamente "simetrizadas" a efectos contables y otra que no existan transferencias de riesgo injustas y pilotadas silenciosamente desde posiciones próximas al poder, de modo que sin saberlo el abuelito ahorrador y, sobre todo, el contribuyente medio, estén ejerciendo de red para el saltador que opera con apalancamientos extraordinariamente altos (es decir, arriesga apenas patrimonio propio).Una arquitectura defectuosa -y sesgada en sus relaciones de poder hacia ciertos lobbies- en el sistema financiero global a lo largo de 3 décadas lo que genera es una colosal transmisión de dinero desde contribuyentes y ahorradores desavisados hacia las mafias que han cooptado a la clase dirigente "bancocentralista" o a las propias castas políticas en todo Occidente.Y ahí el SNBecerrismo en forma de "esto es así, no es culpa de nadie, resulta peor intervenir para arreglarlo que dejarlo estar" no parece argumento muy convincente.En las últimas décadas se han dado muchos más eventos "de cola" -supuestamente muy improbables- en los mercados financieros, de lo que predicen los modelos. Esto parece que no afecta a nadie porque "por cada tomador de un riesgo hay un encajador", pero cuando un banco comercial que ya opera con RRPP 1:12 respecto a su balance, se mete en operaciones OTC -o presta a quien lo hace- asumiendo riesgos nominales potencialmente monstruosos (aunque "estadísticamente de insignificante probabilidad"), en caso de dispararse el fatal evento habrá que responder con recursos de la actividad ordinaria cuando no de contribuyentes o depositantes corrientes de la entidad.
qué malentendido más bobo tenemos. Cuando jadugarr dice que el dinero es deuda no está diciendo que el que tiene dinero está endeudado, está diciendo que es el acreedor.Claro que tener dinero es un activo, y las acciones son activos, nadie dice lo contrario.Es sólo una forma de interpretar conceptualmente el dinero. En el caso del metálico, el deudor es el resto de la economía. En el caso de las acciones, si uno quiere considerarlas dinero (que es cabal, sólo hay que ponerse de acuerdo en la definición de dinero), el deudor es la empresa participada.
One-World Government – Impossible / One-World-Currency Inevitable Posted on May 28, 2014 by Martin Armstrong COMMENT: Hello Martin, Finally you have raised the issue of the “global currency reset.” I have always been of the same opinion expressed by you that in a floating currency regime an administrative devaluation is not possible. What would be the basis of the new reserve currency? A link to a metal or to a (somewhat) floating basket of currencies? And wouldn’t the latter still be prone to going super nova as fiscal authorities get overextended in unison? This is the focus of a lot of conspiracy theorizing so I await your response eagerly. Thanks for your many acute insights. Cheers. ANSWER: These are two separate things entirely – a one world government and a one-world currency. If the conspiracy theory assumes one-world government is NECESSARY to have a one-world currency, that is DEAD wrong. It is impossible to ever get a one-world government because there are huge cultural differences between countries even when the language is the same – i.e. US, Britain, Canada, and Australia just to mention a few with the same language. Just look at the chaos in Europe. I travel everywhere. I love learning new cultures and languages. The language is the product of thinking. In Japanese you never say this is “MY” business card. That is like saying this is “MY” business card you lowlife schmuck. You just say business card – Meishi des. Yet in America, if you just said business card, that would be taken as arrogant and not polite. This goes directly to the story of the Tower of Babel that multiple languages were created to prevent cooperation. This is why Europe has failed and Thatcher was correct. There can be no political union, only an economic one. The idea that one federalized Europe would prevent war was bogus for it is now the federalization of Europe that threatens violence. However, the EU Commission will not fight to save the tens-of-thousands of jobs they created. Even Merkel surrendered Germany’s sovereignty over its banks to Brussels – the unelected body of bureaucrats. The assumption that there needs to be this one-world government to create a one-world currency is nonsense. The ONLY political solution will be to create a independent reserve currency. This will be the result of the debt crisis for countries will have to default. However, a reserve currency needs no backing for the value of a currency has always been its image or CONFIDENCE. Money is simply a medium of exchange between two objects – not a store of wealth. On one side maybe labor and the other side something tangible like food. That does not matter. Money historically has NEVER been a store of value – it is only a economic language of exchange. Those who claim it must be a store of value are afraid to invest and therefore expect money to retain its value yet expect wages to rise along with the value of their house – brain-dead self-interest! Therefore, money represents the the combined collective productive forces of the people of that nation. If this were not true, then it would have been impossible to have a floating exchange rate since 1971 or for Japan and China to have risen to the second largest economy in the world without gold. And if you say money has to be gold, sorry, the gold standard has never been a lasting trend. Floating exchange rate system have been the norm throughout history with brief intermissions of attempts at fixing the value of money that always fail. The reserve currency currently being the dollar creates political tension with China and Russia as they are forced to used the currency of an adversary. China’s currency is still less than 10% of world trade flows and trade is still a tiny fraction of capital flows. The bulk of the money flows are due to investment. The total US economy of about $17 trillion and the total of China’s exports is about $2.2 trillion with Europe about $1.5 trillion. The numbers show the reality behind the dollar. Qatar has the highest GDP per capita at $102,000 with the USA at $54,000. Germany at $39,000, France at $35,000, Russia at $18,000 and China is at $9.800 (Source World Fact Book). Reserve Currencies are nothing new. They have always existed by default being the largest economy. There are numerous contemporary imitations of the dominant currency of the era. When Athens was the largest economy, their currency was imitated in Asia to Northern and Eastern Europe. An imitation is different from a counterfeit insofar as they do not seek to defraud someone but to expand the money supply with the same metal standard. Even the first silver coinage of Rome was denominated in Greek drachms. This is a reflection that they had to adopt the Greek currency reserve type status in order to conduct foreign trade. The Punic Wars were all over trade. Rome did not introduce its own currency until 211AD – the denarius that is the denomination that dictated the world. During the Imperial Roman era when Rome became the largest economy, we see imitations of their coinage even in India. Again, an imitation is not cheating with fake metal. An imitation is creating coinage to facilitate the local economy that came to reply upon the reserve currency if you will from Rome. Dollars circulate today in China and Russia. They are everywhere as it has always been. This is why QE1-3 did not create inflation. I have explained that the dollar was being absorbed throughout the entire world. The very same thing has taken place since ancient times. I have stated I do not offer my opinion – just the facts. History repeats because the passions of man never change. There is a long history of reserve currencies and it is not merely the metal value, it was the image on the coin that was acceptable because of CONFIDENCE. Hence, imitations of the reserve currency circulated rather than creating their own coinage with the same metal content. The next step in the evolutionary process of the financial system will be to replace the dollar with an international reserve currency. It requires no backing - just CONFIDENCE. Such a reserve currency is exempt from fiscal mismanagement since it would not be the currency of a given government. Each nation would retain its currency that would float against the reserve. You would need to convert your local currency to the reserve for international transactions. We do not need a one-world government to issue a one world currency. It would only be a reserve currency against which everything would then be measured. No big deal. That ends the political tensions and retains the sovereignty of a nation unlike the euro that has been a complete failure.
Abro este hilo para debatir sobre el problema monetario que tenemos que se manifiesta en forma de rescates bancarios, ajustes presupuestarios, deuda creciente, guerra de divisa etc. que marca la agenda politica.Nos hemos acostumbrado a hablar de cifras millonarias que se dedican a rescatar al sistema financiero, de endeudamiento del Estado... En general estamos de acuerdo en que el dinero mueve el mundo pero no solemos pararnos a pensar sobre que es el dinero y como las diferentes formas que puede adoptar condicionan el funcionamiento de las sociedades que lo utilizan.Que es el dinero?Es un medio de pago comunmente aceptado que permite superar las limitaciones del intercambio directo (trueque). Este medio de pago ha adoptado distintas formas a lo largo de la historia por lo que tambien el dinero ha sido definido como "aquello que es utilizado como dinero". Todas las sociedades complejas con division del trabajo han utilizado dinero en sus diferentes formas para poder coordinar los intercambios de bienes y servicios entre los diferentes actores economicos.La division del trabajo y el intercambio de bienes y servicios hace que el dinero como medio de pago comunmente aceptado surja de forma espontanea. Si todo el mundo fuese 100% autosuficiente o si lo que le falta puede ser cubierto por trueque directo o intercambios intercambios con un caracter solidario/afectivo (caridad/regalos) no haria falta usar dinero (las sociedades primitivas con fuertes vinculos entre sus miembros no necesitan dinero para organizarse).Origen del dineroLas mercancias tienen diferentes grados de liquidez (intercambiabilidad) segun sus propiedades fisicas y segun el valor subjetivo de los diferentes actores economicos. El dinero puede ser tambien definido como aquella mercancia con mayor liquidez (mas facilmente intercambiable) en el mercado. Antes de seguir desarrollando este tema, aclaremos algunos conceptos:-Valor y precioConviene tener claro la diferencia entre ambos. El valor de un bien o servicio es subjetivo y por tanto diferente para cada persona. Las diferencias en el valor subjetivo de diferentes bienes o servicios es la base del comercio (para el frutero tiene mas valor 1€ que un kilo de manzanas y para el cliente tiene mas valor el kilo de manzanas que el euro que da a cambio). El precio se forma en el momento en el que ambos actores se ponen de acuerdo en las cantidades a intercambiar. El precio se forma en cada intercambio y por lo tanto no es estable, varia en funcion de los cambios en la valoracion subjetiva de los bienes a intercambiar (si quisieses cambiar de nuevo al frutero el kilo de manzanas que acabas de cambiar, es un nuevo intercambio y unicamente tendra lugar si el frutero te hace un favor personal). Que hace variar el valor subjetivo de los bienes o servicios?-Utilidad marginal decrecienteEl valor subjetivo otorgado a un bien o servicio desciende por cada unidad adicional que se obtiene del mismo (si tienes sed el primer vaso de agua vale mas que el segundo, que a su vez vale mas del tercero... hasta dejar de tener valor). Dicho de otra forma, cuanto mas abundante es un bien, menos valor tiene y cuanto mas escaso es mayor es su valor subjetivo. La utilidad de un bien no es tan determinante para su valor como su escasez. Esto se explica bien en la paradoja del valor:http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_del_valorEsto se aplica tambien al dinero (cuanto mas abundante menos vale cada unidad adicional obtenida del mismo). Pero sin embargo, el dinero es un caso especial ya que a pesar de ello, los actores economicos suelen acumularla pese a no ser algo "util" en el momento (el dinero no se come ). Porque se acumula el dinero? -Time is moneyEl dinero se acumula porque los actores economicos confian que en un futuro pueda ser intercambiado por bienes o servicios que sean de utilidad de la forma mas economica posible (con la menor perdida de valor de lo acumulado como dinero). El componente temporal del tiempo condiciona lo que puede cumplir mejor la funcion del dinero y lo que no. El "mejor"dinero tiene que ser un bien no perecedero, que en un futuro siga siendo escaso, con los menores gastos asociados a acumularlo en el tiempo y que siga siendo percibido como dinero en el momento de intercambiarlo. Volvamos a la teoria de los diferentes grados de liquidez de la mercancia. El hecho de intercambiar excedentes en un futuro, determina en gran medida la intercambiabilidad/liquidez de las diferentes mercancias. Por ejemplo, si tienes un excedente de manzanas intentaras cambiarlas por dinero antes de que se estropee la cosecha. Pero si no hubiese dinero, intentarias cambiarlas por cualquier otro producto que dure mas que tus manzanas (una cabra o madera para el invierno...) ya que tendras la posibilidad de volver a intercambiarlo cuando tus manzanas se hayan podrido. Para poder cambiar sucesivas veces en el tiempo, resultan mas utiles productos que sean divisbles (la cabra no permite esto pero la madera si). Tambien sera preferible cambiarlo por algo que ocupe el menor espacio posible (solo puedes guardar la madera que te quepa en la lenera, el resto se echa a perder). Este mecanismo hace que de forma espontanea ciertos productos sean demandados pese a no tener utilidad inmediata, solo por el hecho de que tienen ciertas caracteristicas que les hacen mas validos para futuros intercambios, es decir, para ejercer las funciones del dinero. Cuantos mas actores se van dando cuenta de las ventajas diferentes actores se dan cuenta de que cierto producto reune las caracteristicas adecuadas para ser dinero, la liquidez (intercambiabilidad) de este se refuerza.Historicamente, ha habido muchas mercancias que han sido utilizadas como dinero. Marco Polo relata en sus viajes lo que utilizan como dinero los diferentes pueblos por los que pasa: oro, plata, piedras preciosas, perlas y papel moneda. Este ultimo le resulta especialmente interesante y dedica un capitulo al respecto: CitarCapítulo vigésimo primeroDe la moneda del Gran Kan y su incontable abundacia de tesorosLa moneda del Gran Kan se hace así: de la corteza de morera extraen lapulpa y la trituran y apelmazan como hojas de papel. Después la cortan enpedazos grandes y pequeños a modo de dineros y marcan en ellos diversasseñales, según lo que ha de valer tal moneda. El dinero más bajo vale untornés pequeño; el segundo en precio vale un medio grueso veneciano; eltercero monta dos gruesos venecianos, el siguiente cinco, el otro diez * * *.De este dinero ordena el rey que se haga gran cantidad en la ciudad deCambalú; a nadie, bajo pena de muerte, le está permitido acuñar o pagarcon otra moneda o rehusar ésta en casi todos los reinos sometidos a suseñorío, y ninguno, aunque sea de otros dominios, puede servirse de otramoneda dentro de las tierras del Gran Kan, y sólo los oficiales del rey lafabrican por orden del monarca. Muy a menudo sucede que los mercaderesque vienen a Cambalú de diversas partes traigan oro, plata, perlas y piedraspreciosas, y todo ello lo hace comprar el rey por medio de sus oficiales yordena que el pago se efectúe en su dinero. Si los mercaderes son de tierrasextrañas, donde no tiene curso aquel dinero, lo truecan a toda prisa porotras mercancías que llevan a su patria, de suerte que nadie lo rechaza.Además, el propio Kan manda a menudo en Cambalú que el que tenga oro,plata y piedras preciosas lo presente sin más tardar a sus oficiales, y se lecambia según la tasación justa en dinero; el libramiento se realiza al momento,sin perjuicio para el propietario, y así se vela por su seguridad y elrey puede allegar por este medio tesoros infinitos y maravillosos. Con estedinero paga el sueldo de sus oficiales y se compra todo lo necesario para lacorte. En consecuencia, considera en nada infinita moneda. Así se pruebade manera paladina que el Gran Kan puede superar a todos los príncipes delmundo en gastos, riquezas y tesoros, pues es preciso que todos cornprendinero de su corte, dinero que se fabrica de manera tan continua, que llegasin falta en abundancia suma a cuantos quieren adquirirlo.En este texto queda clara la diferencia entre el dinero que surje esponataneamente en el mercado, por el propio interes de los actores economicos y aquel que requiere de un Estado que lo imponga y cuya cantidad en circulacion es consecuencia de una prerrogativa de los poderosos que tienen el monopolio sobre el dinero...Cuales son las consecuencias de que lo que se usa como dinero sea impuesto por un Estado y que pueda ser potencialmente ilimitado en cantidad frente a un dinero finito en cantidad y adoptado voluntariamente por los diferentes actores del mercado?Dejo la pregunta para el debate...
Capítulo vigésimo primeroDe la moneda del Gran Kan y su incontable abundacia de tesorosLa moneda del Gran Kan se hace así: de la corteza de morera extraen lapulpa y la trituran y apelmazan como hojas de papel. Después la cortan enpedazos grandes y pequeños a modo de dineros y marcan en ellos diversasseñales, según lo que ha de valer tal moneda. El dinero más bajo vale untornés pequeño; el segundo en precio vale un medio grueso veneciano; eltercero monta dos gruesos venecianos, el siguiente cinco, el otro diez * * *.De este dinero ordena el rey que se haga gran cantidad en la ciudad deCambalú; a nadie, bajo pena de muerte, le está permitido acuñar o pagarcon otra moneda o rehusar ésta en casi todos los reinos sometidos a suseñorío, y ninguno, aunque sea de otros dominios, puede servirse de otramoneda dentro de las tierras del Gran Kan, y sólo los oficiales del rey lafabrican por orden del monarca. Muy a menudo sucede que los mercaderesque vienen a Cambalú de diversas partes traigan oro, plata, perlas y piedraspreciosas, y todo ello lo hace comprar el rey por medio de sus oficiales yordena que el pago se efectúe en su dinero. Si los mercaderes son de tierrasextrañas, donde no tiene curso aquel dinero, lo truecan a toda prisa porotras mercancías que llevan a su patria, de suerte que nadie lo rechaza.Además, el propio Kan manda a menudo en Cambalú que el que tenga oro,plata y piedras preciosas lo presente sin más tardar a sus oficiales, y se lecambia según la tasación justa en dinero; el libramiento se realiza al momento,sin perjuicio para el propietario, y así se vela por su seguridad y elrey puede allegar por este medio tesoros infinitos y maravillosos. Con estedinero paga el sueldo de sus oficiales y se compra todo lo necesario para lacorte. En consecuencia, considera en nada infinita moneda. Así se pruebade manera paladina que el Gran Kan puede superar a todos los príncipes delmundo en gastos, riquezas y tesoros, pues es preciso que todos cornprendinero de su corte, dinero que se fabrica de manera tan continua, que llegasin falta en abundancia suma a cuantos quieren adquirirlo.
Los promotores critican el retraso en la reforma financieraEconomía cree que la financiación al ladrillo volverá "bastante rápido"(EFE)"Tardará cierto tiempo pero debe ser ya bastante rápido", ha aseverado esta mañana el subsecretario de Estado de Economía, Miguel Temboury, preguntado sobre cuándo prevé que vuelva la financiación al negocio de la promoción inmobiliaria.Temboury, que participaba en el foro "Fondos internacionales en el mercado inmobiliario español", inaugurado esta mañana en Madrid, ha sostenido que la nueva ley de reestructuración financiera impulsada será una pieza clave para lograrlo.Esta normativa, que entre otras cosas incentiva a la banca para canjear la deuda de las empresas por una participación en su capital debería permitir, según el secretario de Estado de Economía, acelerar el desapalancamiento de las promotoras permitiendo que vuelvan a lograr financiación en el medio plazo.José Manuel Galindo, responsable de APCE, la patronal de los promotores inmobiliarios, ha coincidido con Temboury en las ventajas de esta nueva ley así como en el efecto de la reestructuración financiera, si bien ha criticado que las provisiones impuestas a la banca no se incrementaran con fuerza hasta 2012.En su opinión, "el ajuste del valor de los activos no habría llegado a tanto" si se hubiera empujado a la banca a vender sus activos antes, evitando una caída del precio de la vivienda que roza el 40% desde máximos.Galindo, de otra parte, se ha mostrado favorable a una de las recomendaciones realizadas ayer por el Fondo Monetario Internacional, que sugiere a la banca reducir el reparto de beneficios en favor de una mayor concesión de préstamos.Nuevos inversoresA partir de ahí, Galindo se ha mostrado convencido de que España está disfrutando de un cambio de tendencia evidenciado por el interés de los inversores internacionales y ha celebrado que la llegada en los últimos tiempos de un "capital más tranquilo", ha dicho, en referencia a las inversiones de Socimis o family office, frente al desembarco inicial de fondos "especuladores"."La revalorización del suelo va a ser incluso mayor" que la del resto de activos inmobiliarios, ha vaticinado Galindo en referencia al buen recibiento que tendrá el enorme stock de solares una vez que el mercado se haya puesto en marcha de nuevo.
O sea,que los mejores economistas del mundo han llegado a la conclusión de que para sanar de una burbuja inmobiliaria lo que hay que hacer es reinflarla.Muy bien. Oye,muy finos estos tios.Ahora en serio, O el mundo es profundamente idiota o en este foro somos unos palurdos. No puedo entender ya nada. Por favor ruego que alguien me razone las palabras de la señora Yellen antes de que me inmole a lo bonzo.
.... Pues yo creo que está más que claro; .....
Cita de: Republik en Mayo 28, 2014, 10:10:15 amComo ya ha explicado muy bien "el profe", una cosa es que las posiciones inversoras estén bellamente "simetrizadas" a efectos contables y otra que no existan transferencias de riesgo injustas y pilotadas silenciosamente desde posiciones próximas al poder, de modo que sin saberlo el abuelito ahorrador y, sobre todo, el contribuyente medio, estén ejerciendo de red para el saltador que opera con apalancamientos extraordinariamente altos (es decir, arriesga apenas patrimonio propio).Una arquitectura defectuosa -y sesgada en sus relaciones de poder hacia ciertos lobbies- en el sistema financiero global a lo largo de 3 décadas lo que genera es una colosal transmisión de dinero desde contribuyentes y ahorradores desavisados hacia las mafias que han cooptado a la clase dirigente "bancocentralista" o a las propias castas políticas en todo Occidente.Y ahí el SNBecerrismo en forma de "esto es así, no es culpa de nadie, resulta peor intervenir para arreglarlo que dejarlo estar" no parece argumento muy convincente.En las últimas décadas se han dado muchos más eventos "de cola" -supuestamente muy improbables- en los mercados financieros, de lo que predicen los modelos. Esto parece que no afecta a nadie porque "por cada tomador de un riesgo hay un encajador", pero cuando un banco comercial que ya opera con RRPP 1:12 respecto a su balance, se mete en operaciones OTC -o presta a quien lo hace- asumiendo riesgos nominales potencialmente monstruosos (aunque "estadísticamente de insignificante probabilidad"), en caso de dispararse el fatal evento habrá que responder con recursos de la actividad ordinaria cuando no de contribuyentes o depositantes corrientes de la entidad.Gracias Republik, Bueno, Ahora, expliquénme otra vez, que quizás no entienden la pregunta que quiero saber:¿A SANTO DE QUÉ LA CONTABILIDAD BANCARIA COMPUTA UN VALOR, SIENDO ESE VALOR, INCOBRABLE?A ver si contesto yo básicamente, y Udes me lo reformatean ;A)Cuando el banco contabiliza un Incobrable como valor, lo hace debido a que actúa en realidad de intermediaro en la transacción entre 2 partes. Para facilitar a las partes diferir en el tiempo la transacción de parte a parte, el banco emite dinero bancario.El dinero scriptural emitido, conceptualmente, se emite para diferir una _transaccion entre dos partes_.El nombre que aparece en la cuenta del banco, sin embargo, es el que figura como deudor porque es el único identificable, siendo la parte acreedora indeterminada (desde la perspectiva del banco)B)Ahora, resulta que la parte deudora (la que firma la moneda scriptural) falla.¿Por qué el banco contabiliza un valor, aunque sea un Incobrable?La respuesta, como yo entiendo, está en que la moneda scriptural está emitida realmente contra las DOS PARTES de la transaccoin vitual.De forma, que cuando el deudor es insolvente, el ACREEDOR VIRTUAL SIGUE ESTANDO AHIPero como el dinero scriptural no permite identificar a acreedores (el mismo dinero permite hacer transacciones con millones de acreedores), esto explica que sea el Estado el que termina siendo garante del valor de los Incobrados.Asi que después de otro día dandole vueltas al problema, mi respuesta sería:EL Banco computa ese Incobrable como VALOR, porque ese VALOR es el del dinero-legal emitido, EL Banco computa ese Incobrable a cuenta del Estado como garante último, porque es el Estado el garante de ese valor.Por tanto, la respuesta del ex-profe es correcta, aunque se nos queda en el mero formalismo.C) No era esa respuesta la que quería oir, áunque Republik parece sí oye algo de lo que pregunto Lo que quiero es que el ex-Profe Flagelador y Republik y otros me expliquen:Por qué el Estado (ya que es garante último del Valor scriptural) ¿no reclama el Incobrado? No sería legítimo, hacerlo dado que no se ha completado la transacción, aunque el Estado sí ha entregado "la pasta" (respaldandola) ?La acumulación de Patrimonios a la Piketty, ¿En qué consiste? -- En mantener cueste lo que cueste el Valor de los incobrados de una generación (o clases sociales) desplazándo la obligación de respaldarlos sobre las generaciones siguientes (de las mismas clases). ===Lo dejo, que me entra trabajo;Pero para completar la solución de Flagelador, además de poner el IBI a 2% sobre residencias secundarias, que no supone nada, mejor sería aumentar del 2% el impuesto de succesiones sobre patrimonios superiores a por ejemplo (30 años x SMI anual)No veo por qué el único patrimonio que quieres imponer es el de residencias secundarias.Cuidado con no usar el pisito no ya para estafar a las generaciones futuras, si no como para hacerles creer que cediéndoles el pisito vas a saldar la deuda generacional....
No se si soy yo que me he vuelto muy conspiranoico, pero a veces también veo simbologia masonico-satanica en los vídeos y letras de Rihanna , o programación mental para adolescentes en las letras de Miley Cyrus. Al menos me consuela saber que nuestra juventud es impermeable, puesto que no entienden ni papa de lo que dicen
Solo 72 millonarios para la ‘golden visa’ por comprar vivienda Desde que entró en vigor la Ley de Emprendedores que concede el permiso de residencia a los extranjeros que compran vivienda que cueste a partir de 500.000 euros o hagan una inversión significativa de capital se han concedido solo 81 ‘golden visa’, 72 de ellos por compra de inmueble. Son los datos de la Secretaría de Inmigración a los que ha accedido El País. Se creía que esta posibilidad de obtener la residencia en España incitaría a posibles inversores inmobiliarios de lujo, pero la realidad demuestra que no es tan apetecible.