Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
31 Mar 2014(11:23)(¿Por qué McCoy se pone implícitamente en contra de la Ley de desindexación de la economía, da por supuesto que ya hay deflación, la califica moralmente como mala y culpa de ella a la banca, que no hace "fluir el crédito"? Hay que decir, primero, que todavía no hay deflación, y que, encima, el diferencial de inflación española con la de los países centrales de la UE sigue siendo tan inmenso en procentaje como lo es la prima de riesgo. En segundo lugar, que el iceberg deflacionario general no es coyuntural y que el especial de España es más grande por la Deflación por Deudas de Fisher. En tercer lugar, que la deflación no tiene por qué ser mala y que, incluso, puede ser buenísima (Devaluación Interna); todo depende de cómo se distribuye y de si la gente sabe a dónde va la economía. Y, en cuarto lugar, sí se otorgan préstamos, lo que pasa es que son para refinanciaciones de deuda. Me temo que McCoy habla por boca de los hipotecaditos echados al monte. Me creeré que hay deflación cuando la vea en los alquileres.)PASTEURIZACIÓN DE LA PRIMA DE RIESGO.-La pasteurización consiste en meter un breve subidón a la temperatura de un alimento para matar los microorganismos que lo estropean, pero sin alterar sus características.En España, nos estamos portando mal en materia de endeudamiento del Estado.El Estado está endeudándose demasiado y no para sanar (Transición Estructural) sino para hacer creer que puede volverse a las andadas (Resurrección del Modelo Construcción & Consumo Efecto Riqueza).No obstante, hay detalles buenos. Por ejemplo, en los debates por la nacionalización de autopistas, anunciada estos días (el Estado va a quedarse con la deuda de las concesionarias), ha salido un argumento ppcc: es irracional tener unas construcciones ahí y no ponerlas al servicio de la recuperación económica.En efecto, tenemos que poner al servicio de nosotros lo buenos que hemos sido con los pisitos, no al revés. ¿Ven cómo la propuesta ALQUILER 99-99* no es nada descabellada?No obstante, dado el estado de pisitofilia "revenía" que padecemos, está triunfando la tesis de que, antes de tocar El Pisito, hay que rebajar de las pensiones nominales.Para ablandar al junkie, ¿estaría bien o mal que la UE retirara de repente un poco el apoyo financiero para que se visualizara en la prima de riesgo lo verdaderamente asfixiada que está la economía española, en vez de tanto triunfalismo pisitófilo preelectoral?Gracias por leernos.___* UN ALQUILER BÁSICO DE 99 EUROS MENSUALES ES VIABLE ECONÓMICAMENTE:99 euros netos mensuales99 años de vida útil contable99 X 12 X 99 = 120.00099 X 12 / 1% = 120.000Consistencia:A) Exprimir 1.000 euros mensuales a un bicho es lo que rentan 1.000 millones de pesetas en el Banco Central Europeo:- Alquiler mensual = 1000 euros- Alquiler anual = 12 mil euros- Tipo de interés = 0,25%- Tipo de interés neto de retención fiscal (21%) = 0,1975%- 1000 mill. pts. X 0,1975% = 12 mil eur.B) Preservar el rentismo inmobiliario hipertrófico es inmoral, dado que la Renta es un sistema de vasos comunicantes y el país tiene:- 47 mill. habitantes (probablemente, sólo 42 millones)- 27 mill. casas- 17 mill. familias (probablemente, sólo 15,5 millones)- 27% desempleo- 17 mill. empleados- 1,7 mill. familias con todos desempleados- 17 mill. pobres- 16 mil eur./año, salario más frecuente- 66.666,66 eur., deuda/habitante- 999 eur./mes pensión media- 9 mill. pensionesC) El Pisito es el ahorro del pobre.D) Toda construcción acaba en demolición.E) Contratar un trabajador es echarte su casero a tu espalda .- Los alquileres lastran el empleo, al estar anidados en los salarios, ya en forma de alquiler en sentido estricto (la renta que el trabajador tiene que transferir a su casero) ya en forma de renta hipotecaria (la renta que el trabajador tiene que transferir a su acreedor por el préstamo que obtuvo para, de una tacada, entregar a su casero todos los alquileres). Además, esta renta no es nada comparada con la que, al tiempo de pagar la nómina, retiene el Estado para financiar las pensiones.
¿Por qué McCoy...
ISMAEL CLEMENTE DICE TACOS.-El deslenguado incluso dice "¡hostias!".Este gracioso del Club de La Comedia (de Gallinas de El Pisito), que se lo monta de filosofeta-de-barra-de-bar ("el hombre es bueno pero es corrompido por el Estado") se ha inventado un nuevo concepto: el inquilino que paga por debajo de mercado, que debe ser metido en cintura por fondos y socimis que han comprado condicionados a una renta esperada, que no puede decepcionarles.A los ya conocidos BICHO DESTROZAPISITOS y BICHO MALPAGADOR, se une ahora el BICHO POCOPAGADOR.Hay un "pequeño" problema: la renta inmobiliaria va anidada en la salarial. Dicho de otro modo, cuando contratas a un trabajador, te echas a la espalda al rentista inmobiliario que lo exprime.Se dibuja, así, un escenario dantesco para el mercado de alquiler. Energúmenos diciendo tacos en plan graciosillo presionando al alza los salarios mientras las empresas luchan por ser competitiva.Ismael Clemente es el nuevo Gil y Gil.Un horteraza.¡Que se meta sus pisitos por donde le quepan!Gracias por leernos.
LA DEFLACIÓN FAVORECE A LOS PERCEPTORES DE RENTAS FIJAS.-Y hoy los perceptores de rentas fijas son mayoría aplastante:- salarios,- alquileres,- pensiones, y- plazofijos.Los perceptores de rentas variables son:- empresarios, y- superasalariados.Pero empresarios y superasalariados, hoy en día, son perceptores de rentas variables sólo parcialmente. Se saben buscar los subterfugios para ponerse al abrigo de la deflación, minimizando la parte variable de sus rentas o inventándose rentas fijas (v.gr. dividendos disfrazados de alquileres).La deflación (caída generalizada de precios) favorece a los perceptores de rentas fijas más de lo que les perjudica si están endeudados, dad la rigidez de las rentas fijas a la baja, y máxime si los préstamos no son a tipos de interés fijos; además, les da igual la evolución de los precios de los activos porque ¡los necesitan para vivir dentro de ellos!, je, je. Y, desde luego, a los acreedores financieros, que son muy pocos, dada la concentración del sistema financiero, la deflación les viene de perlas.No sólo no hay nada más que buenas razones para amar la deflación sino que, con deflación, pueden hacerse igual de bien los ajustes de precios relativos.Como dicen los proinflacionistas, en efecto, se saldría de la crisis velando el reequilibrio de precios relativos si hay inflación (todos los precios subiendo pero a distintos ritmos). Pero, ¿acaso los precios, cuando bajan, lo hacen todos a los mismos ritmos?Ahora bien, si estando en deflación, los precios que más tienes que corregir, los inmobiliarios, vas y los sostienes, esperando a que venga la inflación salvadora, evidentemente, la deflación no te va a funcionar como atmósfera pro-reequilibrio de precios relativos sino que te va a agrandar mucho el problema. Eres tú quien está haciendo que la deflación, que es algo en principio neutro, sea mala. Ni retraso de decisiones de consumo (razones de Demanda) ni leches; además, de lo vergonzante que es invocar la Ecuación-PSOE, es decir, razones de los montadores de la burbuja.Pero es que, además es que, por culpa de supermegahiperenedudamiento, ES IMPOSIBLE INFLACIONAR LA ECONOMÍA, como lo demuestra que el inmenso océano monetario creado no haga mover los precios ni décimas.Entonces, ¿por qué se defiende que, por narices, tiene haber inflación?¡Bingo! El Pisito. Es muy duro ver la "cotización" de tu "himbersión" por los suelos. Pero es lo que hay.Recordemos los seis pilares del pocobajismo:1.1. Bajar bajan poco1.2. La culpa la tiene la banca1.3. Hay sitios y sitios2.1. Inflación2.2. Expansión2.3. StajanovEl iceberg deflacionario ya estuvo perfectamente descrito en los 1990s. Desde entonces, se ha ido posponiendo intencionalmente intentando empotrar inflación en la economía (built-in inflation), básicamente vía El Pisito & El Hipotecón. Sabíamos que habría una segunda alza explosiva de precios inmobiliarios a finales de los 1990s. No nos podíamos imaginar los niveles absurdos que se alcanzarían en algunas economías.En 2014, ya está todo el pescado vendido. No va a haber ningún "veranillo inmobiliario del membrillo" (nunca mejor dicho lo del membrillo). Los fondos buitres van a fracasar. Las socimis van a fracasar. Ellos lo saben. NO HAY DINERO. Cuanto más se preserven las rentas inmobiliarias, peor para las pensiones, habiéndose llegado al límite de ajuste en cuanto a rentas salariales y empresariales.Ahora bien, ¿nos interesa que haya gente que pique? La contestación es sí... ¡peeeeeeero si es a tocateja -nada de más deuda- y sólo si se trata de pisitos en manos de la banca! Los particulares no tienen que hacer ni un céntimo en este rebote de la rata, perdón gato, muerto.¡A ahorrar y a pagar lo que se debe!Aquí tienen un "basic" histórico sobre la materia:https://fraser.stlouisfed.org/docs/publications/books/booms_fisher.pdfBájenselo (tarda mucho).G X L
(Yo no hablaría de El Pisito & El Hipotecón si no fuera "el" problema. ¿Cómo va a funcionar un país en el que el salario es 800, el alquiler 600 -como ha relatado usted de su excompañera, a las 14:16-, y, al mismo tiempo, los cínicos le echan la culpa de que no haya empleo a la rigidez salarial? ¡No hay empleo porque, sobre las espaldas de los empleadores, pesan las hipotecas por las "himbersiones" de sus trabajadores, y los costes salariales que pueden permitirse resultan insuficentes para financiar aquéllas y, a la vez, la subsistencia de la mano de obra! Se trasluce cuando se dice que se favorecerá el empleo bajando las cotizaciones sociales a cargo del empleador. La gran "cotización" -Private Taxation- es la mordida para la vivienda. ¡Si es que es sencillísimo de entender! Es puro Ockham. Todo lo mundo lo sabe. Pero no se dice, para no irritar a nadie, por miedo a ser rechazado y quedarse, el comunincador económico, sin garbanzos. Es puro m-i-e-d-o.)
Hay algo que yo no consigo entender aún, por si alguien tiene la bondad.Si el 80% de los trabajadores son "propietarios", o sea, tienen una deuda impagable ya contraída,... ¿qué efecto puede tener a corto o medio plazo el abaratamiento drástico del alquiler, que únicamente puede servir con las nuevas generaciones, menos significativas a todos los niveles? Aunque los alquileres se regalasen, no se elimina la deuda hipotecaria de la ecuación. El consumo no va a aumentar, ni el ahorro, se va a ir todo al hipotecón de todas, todas.Sólo me salen las cuentas con una inédita amnistía (quitas o daciones).
Si el 80% de los trabajadores son "propietarios", o sea, tienen una deuda impagable ya contraída
Gracias a los que habéis respondido, pero sigo sin verlo. My point es que no hay masa crítica de personas que puedan aprovechar los alquileres bajos. los 4 millones de pillados no pueden.Los viejunos con el piso pagado, tampoco, ni hace falta.Los jóvenes (16-22), no tienen ingresos, ni muchos ni pocos, y no van a salir de su casa en esta situación. Podrían ser los "jovenes" (entre veintipocos y veintimuchos) los que aprovecharan esto saliendo del paro en el que se encuentran actualmente.Pero es que aún así, los jóvenes de ambos grupos son muy pocos en términos numéricos como para que levanten la enorme losa rentista-hipotecaria, y el impulso de inversión empresarial que hace falta para ponerlos a trabajar (aunque fuera por 500 euros al mes) no está en marcha, está congelado en deuda.Ojo, no digo que no haya que hacerlo, sino que será como arrancar el coche en sexta. Un proceso de muuucho tiempo (¿décadas?) que nos terminará poniendo a toda velocidad, pero que los años de plomo están ahí y no vamos a poder esquivarlos ni con el 99-99.
Un proceso de muuucho tiempo (¿décadas?)
(No entiendo lo que dice McCoy en relación con el cuadrito de "comportamiento de los activos financieros", como lo llama aplicando a lo financiero la definición fiscal-tributaria de activo financiero.En lo que va de 2014, se ve una disminución general de las TIRes de los bonos y, además, una disminución de los diferenciales de los bonos. ¿En qué cabeza cabe calificar esto de escenario de "dudas acerca de lo que está por venir". ¡Es todo lo contrario! Cuando se esperan dificultades, suben las TIRes y aumentan los diferenciales, primas de riesgo, etc.Lo único inteligible es lo de siempre: que el "botellón masivo" de la "burbuja de liquidez" está "propiciado por los bancos centrales". Es el buenismo del optimismo antropológico roussoniano o de segundo grado: "El hombre nace bueno pero lo pervierte el Estado"; evolución del leibniziano o de primer grado, que tanto gustaba a ZP: "Vivimos en el mejor de los mundos posibles".A los bancos centrales les es imputable sólo el DINERO FIDUCIARIO, PRIMARIO O DE ALTA POTENCIA. El verdadero océano del dinero está constituido por:- el DINERO BANCARIO, SECUNDARIO O CUASIDINERO, que crea en las impresoras de los bancos, porque prestan varias veces el dinero depositado; y- el DINERO FINANCIERO que se crea en las ingentes impresoras privadas para instrumentar la Private Taxation financiera -p.e., acciones, participaciones, obligaciones, bonos, letras de cambio, pagarés, etc.-.Para los buenistas, especialmente para los de la Ecuación-PSOE, el único dinero es el fiduciario... aparte de los ladrillos, claro está, je, je. Sí es aquí donde debe haber mucho miedo: en la inmodeflación.Vean aquí una reflexión fantástica sobre qué es el dinero -Guan Jondred Dollar-:http://www.youtube.com/watch?v=jYekI9j-HE4 )DOS MIEDOS ECONÓMICOS.-La mixtificación económica se debe a dos miedos:1) el miedo que trae causa de la avaricia; y2) el miedo a ser rechazado por los demás.No hace falta decir más.En relación con el miedo tipo 1, se me oicurre que el triunfo del ENFOQUE ESTRUCTURAL DE LA RENTA está cerca porque la dinámica diabólica de la burbuja-pirámide generacional ha llegado a las puertas de las pensiones, y ahí es donde más miedo hay.El miedo tipo 2 se ceba con los profesores de Economía, casi todos unos muertos de hambre.También hay miedo tipo 2 entre los trabajadores-directivos y los trabajadores de la industria-DOP (Dinero de Otras Personas). Cuando se dice, por ejemplo, "debiera haber más ricos", se dice para que los ricos te oigan y, a continuación, funcione la triple A de la comunicación con ellos:- Aceptación,- Aprobación, y- Aprecio.Gracias por leernos.
LO MÁS IMPORTANTE ES SABER PARA QUIÉN SE CONSTRUYEN LOS DISTINTOS DISCURSOS ECONÓMICOS.-McCoy enlaza a un documento de J.P. Morgan (Market Insights):http://www.jpmorganassetmanagement.lu/en/dms/GTTM%20Weekly%20Market%20RECAP%20%5BMKR%5D%20%5BES_ES%5D.pdfFíjense cómo se retuercen las cosas, por miedo tipo 2 a ser malinterpretado, para agradecer al BCE la amistad monetario-cambiaria con EEUU, plasmada en el mantenimiento de la sobrevaloración del euro en relación con el dólar, lo que es una buenísima noticia para éste:- tanto por la necesidad que tiene la economía imperial americana de recuperar actividad tras años de orgía,- como por la transferencia de inflación que ello supone hacia EEUU para dar holgura a sus obesos mórbidos de deudas.Se lee: "El BCE se ha convertido en una víctima de su propio éxito. La estabilización de la economía ha atraído capital y ha fortalecido el euro, agravando el problema de desinflación de la región. El BCE está tratando de depreciar el euro hablando de tipos de interés negativos o de medidas de expansión cuantitativa. A más largo plazo, el BCE espera que el euro se deprecie cuando los tipos reales en Europa se alejen de los EE.UU y los del Reino Unido, a medida que estos países vayan aumentando lentamente tipos y la inflación repunte en Europa. Mientras tanto, la demanda de activos europeos y la continua contracción del balance del BCE podrían apoyar la divisa y esto podría repercutir sobre los beneficios de las compañías. Quizás el BCE debería enfocarse más en la acción y menos en las palabras".Se diría que están metiéndose con el BCE, ¡a que sí!, cuando en realidad están congratulándose de que el euro se mantenga sobrevalorado en relación con el dólar y que haya más demanda de activos europeos de la que debiera (y consiguiente "inflación de activos", como suelen llamarla). ¡Ja, ja, ja!La soberbia de trabajadores superasalariados o con pretensiones de serlo también aflora en los consejitos al BCE: "Debería... más en... y menos en...".El miedo hace que las palabras económicas, prima facie, sean al revés: "Ya nos estamos recuperando"... mientras al Cid Campeador, "muertísimo" pero con colorete, le empiezan a salir los gusanos por la nariz. Para controlar los diferentes discursos económicos hay que comenzar por no creerse nada. Y, después, sabiendo que se está escuchando de plano lo contrario de lo que se piensa, hay que aprender a extraer el contenido que sí es verdad.Como el Capitalismo Popular nos ha convertido manu militari a todos en "himbersores", todos los discursos económicos son políticamente correctos. No permitáis que nadie os coloque ninguno en los vis a vis.Nosotros, los ppcc, nos dedicamos al Ortograma Económica, es decir, al plan implícito de la Política Económica que, sí o sí, hay que desarrollar. Todo lo que contradice el Ortograma Económico tal y como lo tenemos representado mentalmente en cada momento, lo sometemos a criba. Así avanzamos. Así hemos llegado al ENFOQUE ESTRUCTURAL DE LA RENTA. Así es como hemos sabido que, en el próximo futuro, hay un momento en el que el Estado llegará a su no-va-más en materia de endeudamiento autónomo (el que puede permitirse con sus bases imponibles), y se reunirá con familias y empresas en las cimas heladas del ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, quedando en manos de la UE. Nos podremos equivocar en el cuándo (cremos que será el 31/12/2015), pero no el cómo. Entonce, por fin, se pondrá en marcha la POLÍTICA DE RENTAS INTEGRAL CON REPRESIÓN INMOBILIARIA Y REVOLUCIÓN DE PENSIONES y el proceso de sanación recibirá el impulso definitivo.G X L
Píldora contra el troll 'El Educado'"MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRUÑITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN".-El sustrato material del tonto-cerdismo de los pisitos es el mismo que el del provincianismo mal llevado, que es su versión política. La filosofeta-de-barra-de-bar anal-fetal o/y fundamentalista democrática, es la versión ideológica de todo ello.No está hecha la miel para la boca del asno; y, aunque la mona se vista de seda, mona se queda.¿Es o no miserable tachar de tiranos a los tiranizados?'El Educado' es el troll que degeneró el blog de aquel profesor universitario vinculado al Banco España y crítico con la Ecuación-PSOE, porque le parecía un descastado.No alimentéis al troll, sin olvidar que el Código Penal:- en su artículo 172 (Delitos contra la libertad: coacciones), tipifica el uso de la violencia moral para impedir algo no ilícito; y- el artículo 173 (Delitos contra la integridad moral) comienza así: "El que infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral, será castigado...".Gracias por leernos.
(La reacción emocional de los profesores cuando se les dice que su discurso está sesgado por el miedo a ser rechazado es la prueba del algodón de que este miedo es fundamental en la comunicación económica. Fíjense en los ceses y abandonos en FEDEA o en los casos paradigmáticos de Jesús Huerta de Soto o Iranzo, todo el día rajando contra el Estado porque corrompe al buen salvaje y, luego, los tíos, ¡son funcionatillas!. No digo nada de los que hacen lo mismo y, luego, son ateos, los caraduras, ven al prójimo como un enemigo y culpan de la pobreza al pobre, y, encima, su pensamiento está teñido de etnicismo cultural-territorial, como es el caso de el troll 'El Educado'.)
En efecto, quien se pica, ajos come.
Esto no es un chat, troll.
#13moderador01 Abr 2014(12:00)Buenos días. Los usuarios fuera tiranos y pisitofilos_creditofagos están protagonizando un episodio lamentable que incomoda al resto de la comunidad. Les rogamos a ambos que moderen su actitud o serán expulsados. Muchas gracias. Saludos.