Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
¿Y si con todo esto organizan una reforma institucional con cambio de la carta magna constitucional para elevar a la Elenita como Princesita de Asturias y heredera al trono, con la consecuente cierre del congreso y elecciones anticipadas?.¿Será en Octubre?, con nueva reforma en veranito que les va la marcha para periodo constituyente entre todas las fuerzas vivas, y antes de que otras nuevas fuerzas acaben por surgir, y les impidan dejarlo todo atado y bien atado.S2
EL REY ABDICA.- ¡Viva el rey! P.S.: El hipotético "fracaso" de UPyD sería doble: a) el fracaso de la socialdemocracia/socioliberalismo, cuyas fantasías popularcapitalistas y su rentismo parasitario -inmuebles, pensiones, plazofijos y supersalarios- es lo que nos ha metido en esta crisis histórica, tan lacerante en España; y b) toda vez que el partido político UPyD se postulaba como bisagra del bipartidismo, el fracaso de aquél sería el de éste. Sin embargo este hilo de este blog no va de la caida en desgracia de UPyD sino de una falacia: cómo las organizaciones son sus caudillos. El asunto propueso a debate es el caudillismo, pilar de la iCEO -ideología Chief Executive Officer-, junto con el victimismo exculpatorio. Aquí lo que se plantea es la tesis obrerista-facha de que los trabajadores-CEO deben ganar mucho dinero porque ellos son sus empresas... y a los propietarios, que le den. Nuestros vivas al rey están en las antípodas del caudillismo. Estamos dando vivas a la historia de España, nación jurídico-política conocida en el mundo entero por: a) haber puesto el freno a la expansión del Islam en el sur de Europa; b) haber crisitianizado América; y c) haber mostrado las vergüenzas del protestansimo. No obstante, personalmente, el rey que abdica, como Jefe de Estado, ha sido uno de los más respetados y admirados del mundo. Desde luego, para nosotros, cristianos, liberalauténticos y, por tanto, comunistas, Juan Carlos I tiene mucha gracia. Y su hijo, en principio, más aún. Auguro que Felipe VI será un rey que se diluirá magníficamente en los Estados Unidos de Europa; porque el antieuropeísmo y el antiausteridadismo -ya falsosocialista ya falsoliberal- denotados en estas elecciones europeas lo que de verdad han puesto encima de la mesa es la urgencia de la profundización del proceso de construcción europea, sobre todo en materia fiscal-tributaria.
CitarEL REY ABDICA.- ¡Viva el rey![...] Auguro que Felipe VI será un rey que se diluirá magníficamente en los Estados Unidos de Europa; [...]http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2014-06-02/el-porque-del-absoluto-fracaso-de-upyd_139838/
EL REY ABDICA.- ¡Viva el rey![...] Auguro que Felipe VI será un rey que se diluirá magníficamente en los Estados Unidos de Europa; [...]
El rey se larga después de las elecciones uropeas y antes del pseudo referendum de independencia catalán. Más que el porqué de la abdicación me interesa el timing. Por qué ahora?
Citar Auguro que Felipe VI será un rey que se diluirá magníficamente en los Estados Unidos de Europa; http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2014-06-02/el-porque-del-absoluto-fracaso-de-upyd_139838/
Auguro que Felipe VI será un rey que se diluirá magníficamente en los Estados Unidos de Europa;
http://idata.over-blog.com/4/23/33/17/Les-evenements-./2013-07_Biennale-Sisteron/2013-07_Biennale-Claude-02.jpg[/img]]Rapto de Europa - Claude Boutterin (Biennal 2013 de Sisteron)Enhorabuena a todos.
DON JUAN CARLOS ABDICA Y LE SUSTITUIRÁ EL PRÍNCIPE FELIPEEl Rey: "Merece pasar a la primera línea una generación más joven"
Cita de: Dr. Zaius en Junio 02, 2014, 14:24:35 pmCitarMi hijo Felipe, heredero de la Corona, encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica.Lo sabía, lo sabía antes de leerte Juancar. El "nosotros o el caos" estaba garantizado en tu discursito.Abramos un poco la mano, aunque sea para explorar conceptos novedosos que podrían ser o no aplicables.¿Puede la institución monarquica sobrevivir sin que si titular ocupe la jefatura del Estado?Ya me contesto yo: SI, ya lo hizo en el periodo 1931-1975: Juan Carlos fue primero jefe de un estado dictatorial (nombrado por Franco), luego rey de España de facto (nombrado por las cortes generales franquistas a la muerte de éste), más tarde jefe de un estado democrático, una monarquía constitucional (texto aceptado por unas cortes constituyentes y refrendado en referendum por el pueblo español), y finalmente monarca de iure cuando su padre renunció a sus derechos dinásticos.No hay nada que impide que ese proceso sea reversible. Dadle la vuelta a la fecha temporal del párrafo anterior, y veréis que debería ser posible un proceso inverso en el que un monarca reinante (Felipe) sea el primer presidente de una recién instituida república (o cualquier otra forma de estado que las pertinentes cortes constituyentes propongan y el pueblo ratifique en referendum) que, tras unas primeras elecciones presidenciales, cediera el testigo a su sucesor electo.No sería algo nuevo, sólo algo similar a lo que se hizo en 1975-1978, pero a la inversa. Tampoco sería tan diferente a lo que hizo su padre en aquel momento (aunque luego la haya estado cagando fastidiando durante un montón de años): hacerle un servicio tanto al pueblo español como a la institución monárquica, que sobreviviría con su prestigio más o menos intacto.¿Que no pasará? Quizá, pero, en teoría, la posibilidad existe y es factible.¿Que, de ocurrir, podría convertirse en un proceso lampedusiano y teledirigido por los de siempre? También, y seguramente lo intentarían.Pero el resultado final también dependería de nosotros, algo habremos aprendido en cuarenta años, ¿no?[...]
CitarMi hijo Felipe, heredero de la Corona, encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica.Lo sabía, lo sabía antes de leerte Juancar. El "nosotros o el caos" estaba garantizado en tu discursito.
Mi hijo Felipe, heredero de la Corona, encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica.