Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: burbunova en Mayo 27, 2014, 18:17:57 pm250 años que coinciden, ¡oh sorpresa!, con la disponibilidad de energía barata y abundante: primero el carbón, y luego gas y petróleo y, por último y en menor medida, la nuclear.Y que además, ¡oh, sorpresa 2!, ninguna de ellas es renovable.
250 años que coinciden, ¡oh sorpresa!, con la disponibilidad de energía barata y abundante: primero el carbón, y luego gas y petróleo y, por último y en menor medida, la nuclear.
El tema generacional en cuanto a que Franco murió en cama da para más que esa frase hecha. No voy a ponerme ahora a defenderlo porque no me apetece quemar energías, sólamente decir que hubo muchísimo exiliado político y muchísimo fusilado tras la guerra, quiero decir que esos muertos y exiliados también pertenecieron a esa generación.
Comprobamos que con la D´Hont de nuestra parte estamos a salvo. Ya es cuestión de dosificar la exposición mediática o incluso de dinamitar la imagen del artefacto.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Yo no opongo índices, opongo muestras. Un año no es una muestra representativa de nada. Un siglo, a lo mejor. Tomemos los mismos indicadores pero para los últimos 100 años. Quizás quiso usted decir "pataleta".
La Humanidad ha tenido un período bastante largo de progreso continuado estos últimos 250 años, con grandes altibajos tanto en el tiempo como en el espacio, y tanto en Occidente (de dónde ha surgido el mito del progreso lineal y continuo), pero nada garantiza que tal progreso pueda proseguir indefinidamente; ni siquiera, que eso sea deseable.
El planteo de Mad Men es similar en su forma y espíritu al que ha hecho enojosamente conocido, por ejemplo, a Björn Lomborg, autor de "El ecologista escéptico"[...].Este planteo, reducido a su mínima expresión, no tiene el menor sentido. Las razones son muchas y de distinto orden; por empezar, la pertinencia interpretativa. En primer lugar, está el modelo conceptual: un ecosistema puede considerarse abierto en algunos aspectos y cerrado en otros; en éstos aspectos la "mejora" de un grupo puede significar el empeoramiento del otro.Las medias estadísticas no son equivalentes a las medianas, una mejora en la media no tiene porqué significar mejora en la mediana y, más aún, puede significar un retroceso en ésta [...].Además de la pertinencia interpretaiva, hay una cuestión inicial básica, y creo que es desde éste aspecto que a Mad Men le cabe el sombrero de optimista antropológico o Cándido con que le han obsequiado por allí: tales planteos esconden que los conceptos de "mejora" o "progreso" son construcciones ideológicas, y por lo tanto conceptos totalmente subjetivos y manipulables, a través de los que nos pueden colar cualquier cosa.
En todo caso no puede ser muy dificil comprobar que en 2014 el mundo esta en mejor situacion que en 1914, en todos y cada uno de los sentidos.
Creo que deberíamos declarar la porra desierta: ninguno ha visto lo de Podemos (imprimir) y casi ninguno ha acertado el % de la PPSOE. Si álguien se opone, que hable.Por cierto, nos quejamos de Kim Jong Díez (que, EMHO, han sacado un mal resultado) pero anda que el logo con el careto del Pablo Iglesias...Cita de: Маркс en Mayo 26, 2014, 23:30:14 pmEl tema generacional en cuanto a que Franco murió en cama da para más que esa frase hecha. No voy a ponerme ahora a defenderlo porque no me apetece quemar energías, sólamente decir que hubo muchísimo exiliado político y muchísimo fusilado tras la guerra, quiero decir que esos muertos y exiliados también pertenecieron a esa generación.Yo creo que los muertos y exiliados pertenecen a la generación anterior ¿no?. De ahí que piense que lo del franquismo sociológico es fruto de la selección (in)natural. Y del condicionamiento. Memes transmitidos por favorecer la supervivencia en el régimen.Cita de: No Logo en Mayo 27, 2014, 13:07:18 pm Comprobamos que con la D´Hont de nuestra parte estamos a salvo. Ya es cuestión de dosificar la exposición mediática o incluso de dinamitar la imagen del artefacto.Y dale con la D'Hont... ¡¡Son las circunscripciones!!
Bueno, la tesis que defiente el articulo enlazado es que la humanidad ha prosperado, aumentando su bienestar relativo respecto de un pasado no muy lejano, en contra de las profecías politicamente correctas que pronosticaban y pronostican el colapso de la civilización.En mi opinion relativiza los viejos problemas de enfrenta la modernidad, mostrado que antes eran peores. Nunca esta de mas poner en perspectiva el presente.(...)A ese y otros títulos como los de Julian Simón en contra del catastrofismo ilustrado de los '80 que predicaba un colapso poblacional, económico y ecológico en pocas décadas, que jamas se produjo.
Naturalmente la mejoría de un grupo puede significar el empeoramiento de otro.Pero del mismo modo tiene herramientas estadísticas para caracterizar muestras como aplicar medidas de dispersión sobre la media, o emplear las medianas que menciona.Como objeción metodológica es correcta, pero no se convierte en un argumento salvo que demuestre que efectivamente tal fenómeno se produzca.
Aunque se me hace dificil pensar que el aumento de la renta real sea considerado negativo por alguna filosofía.
Ahora tienen 5 escaños en la eurocámara. Nos vamos a hartar de verlos porque el discurso bolivariano no va a pasar desapercibido.Para echarnos unas risas están bien, pero espero sinceramente que nunca tengan peso en órganos de poder porque si ya nos va a ir mal, todavía podría ser peor.
Visi, lo del "discurso bolivariano" para otros foros, eso en primer lugar. Más que nada que me toca las bowling no por crea en ese partido -lo he argumentado aquí por activa y por pasiva- sino por la provocación. Por ahí no pasaré.En cuanto a la efectividad de su programa te aseguro que mayores aberraciones buenistas les he leído a los PPSOES, y esos sí han demostrado (cuestión empírica) el país distópico en que nos han convertido. Eso sin mentar a todas nuestras Instituciones, que jodo, vaya tela, y por no hablar de la Comisión Europea y su Bruselas.., eso sí son listas a los Reyes Majos, el Papá noel y Sta. Claus pero para ellos, para ti y para mí carbón. Por malos. Venga va...Si los von Mises no tienen apoyo electoral no es mi problema ni el de nadie. Es exclusivamente el de ellos. Es lo que hay.Así que será de lógica que los dejemos actuar, no? Tiempo habrá para saber por dónde van, lo que está claro es que es un golpe con proyección de izquierda y ese discurso ha gustado poco. Eso ha jodido y a mí desde luego me chirría menos porque si sus propuestas son inviables más lo son las actuales. Tengo debate en ese sentido para rato.
Simplemente, siendo bueno que entren nuevas opciones políticas (como ya hemos dicho), es una pena que tengan planteamientos de Caperucita Roja, porque tampoco les hubiera costado tanto elaborar un programa más sólido y creíble (de la ideología que sea) que los de PPSOE y similares. Lo preocupante es ver el apoyo que tiene un programa Caperucita Roja, y la duda razonable de la merma de popularidad que hubiese supuesto un programa sólido.Al final, de Caperucita Roja usted se queda con que al menos parece Roja, y nosotras con que desafortunadamente parece Caperucita