* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:20:08]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1836821 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1485 en: Julio 14, 2015, 18:49:59 pm »
Los devaluacionistas  viven en 1.995. Entonces China no existía y la apertura comercial era reciente y relativa
Si hoy España sale del euro lo primero que ocurrirá es que la enorme pérdida de poder adquisitivo desplazará la demanda interna hacia  importaciones asiáticas porque los humanos en estado de cierto bienestar no compramos por estricta necesidad sino por ansia de acumular abalorios. Y el abalorio asiático es imbatible por parte de nuestra industria y ya tiene abiertos canales comerciales con capilaridad total. El que no pueda consolarse con su abalorio-Passat lo hará con un Dongfeng.

La otra cosa que ha cambiado radicalmente en las últimas décadas es el funcionamiento de la industria.  la evolución de la informática ha dejado irreconocibles las cadenas de valor industriales. Antes he explicado que Austria tiene un déficit comercial enorme con Alemania pero no en agregado  con el mundo: esto es porque su industria importa enormes cantidades de piezas y producto semiterminado  desde Alemania; lo mismo ocurre en otros países y de hecho España exporta del orden de 1,8 veces más mercancías que PIB industrial produce.  En esa banda están casi todos los países europeos incluyendo Alemania y eso revela un fortísimo intercambio de componentes (las exportaciones industriales son del 70 al  85% en cualquier país europeo no  petrolero) y partes entre países.  Todo este equilibrio se viene abajo con un cambio hacia una moneda pobretona  e inestable que exige pagos adelantados o caros seguros y otros sistemas para poder operar con proveedores en moneda fuerte .

La devaluación  es una suma de atraco al ahorro (que no dejan de ser horas de trabajo atesoradas  de cuyo fruto no se ha gozado) y de intento de engaño a quien no tiene poder para fijar precios : por eso tras  las devaluaciones se inflan los activos y se enriquece relativamente la clase propietaria y empresarial . El engaño además es de corto alcance porque el guardia madrileño que sabe que su salario anual  bruto es un BMW 520 no es tonto y se da cuenta de que tras la devaluación le alcanza para un Clio.

Lo más divertido es que los devaluacionistas suelen ser inmigracionistas  pero, de nuevo,  el inmigrante de tonto tiene poco y en cuanto se ve con moneda basura sale corriendo hacia la divisa fuerte.  Y el nativo que puede , también,  porque cuando un empleo mierdoso  en Alemania permite ahorrar para jubilarse como un marqués en España , el que puede se va y deja  el país más desertizado  en cuanto a capital humano
 Eso sí,  tener bares playeros en San Juan  o Maspalomas será  un chollo.
« última modificación: Julio 14, 2015, 18:52:02 pm por Republik »

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1486 en: Julio 14, 2015, 18:52:05 pm »
¿Y qué opinas tú, 2 años? ¿También quieres salir del €uro?

A mi lo que no me entra ya son la culpitas y las historias pardas esas. Ahora, tontos un rato largo...

Siempre he pensado que los políticos de este país no han dado la talla y en una de esas mucho menos.
Ahora sentimentalmente les hacia un corte de mangas a los alemanes de cuidado, racionalmente...aquí ando leyendo y picándoles  :biggrin:

En otro post anterior, Republik, Vil también indica las perniciosas consecuencias de una salida del euro, no esta abogando exactamente por ello, lo que no quita que se pueda ver el trile tal y como es.
« última modificación: Julio 14, 2015, 19:03:34 pm por 2 años »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1487 en: Julio 14, 2015, 18:58:19 pm »
Veo que habrá que hacerlo cómo los periodistas...




¿Y qué opinas tú, 2 años? ¿También quieres salir del €uro?





2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1488 en: Julio 14, 2015, 19:08:35 pm »
Veo que habrá que hacerlo cómo los periodistas...




¿Y qué opinas tú, 2 años? ¿También quieres salir del €uro?

Y yo que sé. En serio no lo sé.
Tampoco nadie a expuesto un plan para ello que me resulte coherente dentro de mi inmensa ignorancia.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1489 en: Julio 14, 2015, 19:44:43 pm »
Estás viendo lo de Grecia. No han salido del euro y ya no pueden los ciudadanos acceder a su dinero. Ni siquiera en cuentas a la vista.

Nuestra banca fue rescatada... y no hemos devuelto la pasta. Salir del euro es repetir los pasos de Grecia. Un suicidio económico. Si no lo tienes claro, por qué insistes en la idea. Ningún partido, ni siquiera Podemos, promueve eso.

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1490 en: Julio 14, 2015, 19:53:50 pm »
Estás viendo lo de Grecia. No han salido del euro y ya no pueden los ciudadanos acceder a su dinero. Ni siquiera en cuentas a la vista.

Nuestra banca fue rescatada... y no hemos devuelto la pasta. Salir del euro es repetir los pasos de Grecia. Un suicidio económico. Si no lo tienes claro, por qué insistes en la idea. Ningún partido, ni siquiera Podemos, promueve eso.

Si me indica donde he puesto yo explícitamente que quiera salir del euro... yo le puedo buscar algún post mío donde digo que no categóricamente además de añadir que no le daba la impresora de hacer billetes a ningún político español.

He escrito lo último que he escrito estos días (y copiado de otros) porque creo sinceramente que ese es el juego que nos toca jugar, dónde no hay virtuosos ni historias de esas que me cansa tanto leer.

Y perdone que le diga pero Grecia no expuso claramente en ningún momento que quería salir del euro fué a quitarse todo el marrón que podía (reestructuración, quita de deuda pedían) pero no ha salir del euro, a los hechos me remito, si esa hubiese sido su intención ahora estarían fuera.
La extorsión alemana para mí ha quedado clara y cristalina, pero vamos allá ustedes.
Yo lo que me temo es que nunca jamás vamos a ser lo suficientemente virtuosos para nuestros socios alemanes...(y no estoy diciendo que hayamos empezado el camino de serlo siquiera)
« última modificación: Julio 14, 2015, 20:03:34 pm por 2 años »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1491 en: Julio 14, 2015, 20:03:18 pm »
[...]
Si me indica donde he puesto yo explícitamente que quiera salir del euro...

¡Hay que tener cara!

Venga, por tercera vez: ¿Y qué opinas tú, 2 años? ¿También quieres salir del €uro?


2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1492 en: Julio 14, 2015, 20:05:21 pm »
[...]
Si me indica donde he puesto yo explícitamente que quiera salir del euro...

¡Hay que tener cara!

Venga, por tercera vez: ¿Y qué opinas tú, 2 años? ¿También quieres salir del €uro?

Con ustedes no se puede hablar, tienen todos muchos fantasmas en la cabeza.

Siempre me ha resultado tremendamente curioso (y un poco ridículo) como se empeñan en guardar prietas las filas...en fin...

Saludos.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1493 en: Julio 14, 2015, 20:09:59 pm »
Saludos a Vil, también, de mi parte.

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1494 en: Julio 14, 2015, 20:24:22 pm »
Saludos a Vil, también, de mi parte.

 :rofl: :rofl: :rofl:

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1495 en: Julio 14, 2015, 20:39:28 pm »
El FMIxit de saturno cada vez más cerca:


 ;D

La verdad es que mantengo mi ticket. Acepto un owned por las formas que toma y por el calendario, pero por lo demás, lo mantengo en la misma dirección: Parlamento UE como Asamblea constituyente.

Haciendo eco a lo que declara Hollande después del "mágico acuerdo" de última hora,  hace un par de días se publicó una carta del  7 de julio (San Fermin)  (que no encontré en ES) de la Presidenta del Parlamento griego a.... al presidente del Parlamento Europeo

Le echó una bronca por haber interferido explícitamente en el referendum.
Pero lo notable no es eso. Lo notable es que es la primera vez que dos Presidencias de Parlamento se interpelan no como alteregos, sino como representantes respectivos de sus escalafones.

Y escribe esta frase curiosa, porque refleja la  relación directa entre Parlamentos Estatales y el Parlamento UE, y porque esa relación directa se justifica como la legítima frente al comportamiento ilegítimo de los  Gobiernos e incluso del Parlamento títere que actualmente preside su interlocutor.

http://cadtm.org/Courrier-de-Zoe-Konstantopoulou
http://www.humanite.fr/lettre-de-la-presidente-du-parlement-grec-au-president-du-parlement-europeen-579161
Citar
Je suis convaincue que les Parlements de l’Union européenne et le Parlement européen devraient être correctement informés à propos des faits. Il devraient ainsi être impliqués dans les procédures de l’Union
européenne pour garantir que la démocratie en Europe ne cède pas la place à des pratiques qui n’ont pas été légitimées.

Estoy convencida de que los Parlamentos de la UE y el P.Europeo deben ser informados de estos hechos. Deben también implicarse en los procedimientos de la UE para garantizar  que la democracia en Europa no deja espacio para prácticas que no han sido legitimadas






Pues creo que, si entiendo bien, tiene razón : el proceso de instauración del P.UE como constituyente, para cumplir los principios de legitimidad institucional debe pasar efectivamente por un proceso a dos etapas.

1) Petición en cada Estado de un voto parlamentario para declarar el P.UE constituyente
2) Aprobación por el P.Estatal
Pero, en la práctica, si defines un enunciado  sometido a voto parlamentario (procedimiento de petición popular) que sea además el mismo en cada Estado, entonces de facto, estás organizando la revolución parlamentaria de la Unión... ¡por parte de los ParlamentoS EstatalES !  (y pueden hacerlo, ya que  por definición éstos asientan su legitimidad en una revolución parlamentaria histórica previa, que cada uno hizo en su momento por separado)

Es curioso, pero ese modelo sigue siendo conforme al modelo histórico de revoluciones parlamentarias. Sólo que en este caso se trata de legitimar un nivel suplementario de soberanía.
Historicamente, tienes los niveles {ciudadano, parlamento, Principe}
Si añades un nivel supraparlamentario, es necesario un paso más :  ciudadanos, {parlamentoS EstatalES}, Parlamento de la Unión, y por fin del Principe.

Con lo que al final los ciudadanos dejan de ser sujetos del Principe de turno  (inversión de legitimidad tradicional) y, además de ciudadanos de sus Estados, pasan a ser ciudadanos de la Unión. Con lo que has  completado el círculo de la revolución parlamentaria, y redefinido el derecho como el derecho de la Unión.

Pero siempre se trata de poner cabeza abajo la legitimidad del Principe. Que la llave de la caja, del Presupuesto, quede en manos del Parlamento (de la Unión) y no del Principe

Eso me reflexioné al leer a  Zoe Konstantopoulou : es correcto y es un procedimiento perfectamente viable..
La revolución parlamentaria histórica, se podría articular como una revolución meta-parlamentaria



Edit: reeditado bastante Hagan F5 si no quieren perderse el mucho seso que tiene mi  post 8)


Edit 2: Es que además, organizarlo así ¡sería divertido!
« última modificación: Julio 14, 2015, 21:04:35 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1496 en: Julio 14, 2015, 20:51:09 pm »
Es politica-ficción pero se puede tantear. ¿En la UE, O en la eurozona? porque implica moneda única.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1497 en: Julio 14, 2015, 21:06:36 pm »
Y perdone que le diga pero Grecia no expuso claramente en ningún momento que quería salir del euro

Te haces trampas al solitario.
El NO del referéndum implicaba salir del euro, porque "la pregunta" era premisa de un silogismo.
Otra cosa es que los griegos hagan como que no saben lo que es un silogismo, lo cual no deja de ser irónico  :biggrin:

En cualquier caso, si no sabían que [A->B->C] pues era y es su problema.

Citar
La extorsión alemana para mí ha quedado clara y cristalina, pero vamos allá ustedes.

Pero si han votado todos los países del euro!!!  :roto2:
Mucho más democratico que USA, donde la federación de estados está presidida por UN solo hombre.

Además, vamos a los hechos: quien firmó el acuerdo fue TSIPRAS.
Y ha salido posteriormente en rueda de prensa diciendo que el acuerdo era beneficioso para Grecia.
¿Cual es tu problema?  ???
¿Te sientes traicionado por un político?
¿Te engañó el hombre malo desde un atril?  :biggrin:


Y otra mas:
http://www.europapress.es/nacional/noticia-podemos-rectifica-ya-no-pide-reestructuracion-deuda-espana-20150714144332.html

Junto a la rectificación en la nacionalización de las eléctricas, lo del euro, y lo de la OTAN-si, yo ya no se que les queda a esta banda en el programa.
Ale, ya podeis cambiar otra vez de paso.
Diegodieguismo extremo.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1498 en: Julio 14, 2015, 21:16:34 pm »
Es politica-ficción pero se puede tantear. ¿En la UE, O en la eurozona? porque implica moneda única.

(He reescrito casi todo mi post anterior, aviso)

No importa dónde. Estamos en el plano del derecho, más que en el de las competencias monetarias o intergubernamentales.

Intervendrán en la revolución parlamentaria los Parlamentos Estatales que aprueben el voto a petición diudadana.

Es decir, el Parlamento UE  será Constituyente para aquellos Estados que lo reconozcan como tal.
Significa
-- Que los Estados que reconozcan la Asamblea Constituyente delegan su soberania al P.UE por mandato ciudadano
-- Que los Estados que no la reconozcan, no intervendrán en la redacción de la Constitución.

La situación es de revolución : parlamentaria, pero de revolución. Se rompen las bases del derecho de los Estados, para imponer otras bases. Ahora tenemos un derecho de tipo "intergubernamental", de copropiedad, y se pasa a un derecho de la Unión, con una figura constitucional que el Gobierno de la Unión.

Finalmente, hay 2 figuras que pueden darse:

-- ExAnte: disolución del P.UE y elecciones constituyentes a las que participan sólo los Estados que reconocieron a la Asamblea Constituyente. Los demás siguen funcionando según el derecho intergubernamental actual

-- ExPost: tras redactar la constitución, referendum de aprobación para los Estados que no reconocieron la Asamblea Constituyente ni participaron en la redacción constitucional

En la práctica, da un poco lo mismo. Los que voten no seguirán funcionando de forma intergubernamental, tampoco es incompatible, el tiempo que limpien sus castuzas. Siempre podrán convocar otro referendum más tarde que será de integración a la Unión (=situandos dentro del escalafon de soberania definido por la Constitución)
Pero en el tránsito, los ciudanos de cada Estado se reconocerán como ciudadanos de la Union
« última modificación: Julio 14, 2015, 21:23:07 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1499 en: Julio 14, 2015, 21:22:38 pm »
No será tan fácil.


« última modificación: Julio 14, 2015, 21:24:37 pm por sudden and sharp »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal