www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Yo le iría pasando armas de destrucción masiva al PKK y que se joda el turco. Les perdonamos la vida tras 1918, hicimos la vista gorda al monstruoso genocidio armenio, paguitean masivamente en Alemania y ahora esto. Mejor muerta que en la UE, y no sería tan difícil si logramos romper con USA (me reía de Trump pero ahora me encantaría verle en la Casa Blanca rompiendo la OTAN y encerrándose en su territorio).
La Comisaria Europea de Trabajo y Asuntos Sociales Marianne Thyssen presentará una propuesta para reformar la directiva comunitaria del 8 de marzo de 1996 en la que se incluirá el principio rector de “Igual trabajo, igual salario en el mismo lugar de trabajo”, con el objetivo de reducir el dumping social. Esta será la segunda vez que se reforma la Directiva de 1996 sobre los sueldos de los trabajadores desplazados en Europa. En abril de 2014 ya se incluyó un texto en esta Directiva destinado a reforzar la protección de los trabajadores desplazados dentro de la Unión, pero no ha resuelto los problemas de dumping social. Por lo que ahora se pretende mejorar una legislación que está permitiendo abusos en este sentido. La Comisaria Marianne Thyssen llevará esta propuesta el próximo martes 8 de marzo al Colegio de Comisarios, a instancia de Alemania, Francia y otros cinco países europeos afectados por el aumento de trabajadores afectados por el dumping y la competencia desleal en estos países.El principio por el que se regirá esta reforma es el de: “Igual trabajo, igual salario en el mismo lugar”. Las reglas básicas del trabajo no van a cambiar. El trabajador deberá tener las mismas reglas salariales del país anfitrión, con el mismo régimen de la seguridad social y está ligado estrechamente a la libre prestación de servicios dentro de la Unión Europea. Lo que se pretende es conseguir reglas más claras y más justas en el pago de los sueldos, para que el trabajador desplazado este seguro de que cobrará el mismo salario que los demás empleados que trabajan en el mismo lugar de trabajo. Este principio deberá ser respetado incluso por los países en los que no existe un salario mínimo o hay un trabajador temporal o subcontratado.Son decenas de testimonios los que han demostrado que hay trabajadores de los países orientales que reciben salarios muy bajos en mataderos, granjas o empresas de construcción. La reforma de la Directiva de abril de 2014 ya corrigió en parte estos abusos. Tambien se debatirá sobre el aumento de las empresas de trabajo temporal en los países del Este. Esta nueva reforma tendrá que contar con el apoyo mayoritario de los Comisarios Europeos, entre los que también están representantes de los países del Este. La Comisaria Marianne Thyssen es consciente de la mala imagen de los trabajadores desplazados en Francia, por lo que espera que los lideres franceses entiendan que la libre prestación de servicios en un mercado único es fundamental y que no es lógico que algunos estados jueguen con esta ventaja comparativa
Alemania castiga a los grandes partidos por la crisis de refugiadosLos primeros sondeos atribuyen una clara derrota a Merkel y una subida mayor de la prevista a los populistas xenófobos
Alemania toma modelo de Españahttp://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/13/actualidad/1457890396_022335.htmlCitarAlemania castiga a los grandes partidos por la crisis de refugiadosLos primeros sondeos atribuyen una clara derrota a Merkel y una subida mayor de la prevista a los populistas xenófobos¡Por una Europa más divertida!
saturno, creo que cometes el mismo error que los que creen que las pensiones son una hucha.Partiendo de que se supone que un Estado no va a adherirse o separarse de la UE frívolamente cada fin de semana o cada año, un Estado Miembro no aporta ni recibe fondos con "compromiso de permanencia".No creo que tenga sentido pedir devoluciones de fondos aportados en ninguno de los sentidos.Además, en la práctica, esa exigencia tuya se traduciría en una traba a la salida de un Estado Miembro: o la UE "no te dejaría salir" por no devolver los fondos recibidos, o "tú no te saldrías" hasta que la UE no te devolviera los fondos aportados (lo que bien podría suceder cuando las ranas críen pelo).
N- E0-0 -- Separación amiable. Tanto el Estado como Europa se quedan con sus pérdidas0-1 -- Europa reclama al Estado todas las ayudas recibidas (por ej. la PAC, ayudas estructurales)1-0 -- El Estado reclama a Europa todos los fondos aportados a la caja común (idem)1-1 -- Desde todas las ciudades de Europa, se organizarán manifas y marchas para tomar el Parlamento Europeo al grito de "-- Abajo los Eurócratas. Queremos el poder en el Parlamento, elecciones y consultas directas."Conste, que hemos perdido una excelente ocasión histórica con los Brits.