www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Charb había entendido perfectamente. Lo que hoy se llama islam, aquello que se refleja en las banderas negras, pero no menos en las verdes, con el credo de dios y profeta, en letra cursiva o en redonda, es una asociación criminal con el fin de erradicar la religión de la que ha tomado prestado el nombre. Lo que hoy se llama islam es una asociación criminal con el fin de erradicar la religión de la que ha tomado prestado el nombreLa masacre de Charlie Hebdo no es un encontronazo en una guerra entre ‘islam’ y ‘cultura europea’. La libertad por la que ha muerto Charb, por la que han muerto sus compañeros, es la libertad de los musulmanes. Son ellos, los musulmanes, quienes viven bajo la espada de la opresión religiosa. Europa se libró de ella, a grandes rasgos, y más bien poco a poco, desde 1789. Hoy, en la mayor parte de los países de Europa, burlarte de la religión que te asignan al nacer ya no es delito.Charlie Hebdo se podría haber limitado a reírse del Papa o alguna vaca sagrada de la política local, pero eligió situarse en el bando de los oprimidos, luchar por la libertad de los musulmanes.
En otros temas, y si quieren flipar: Los imperios fantasmas de Mesopotamiahttp://www.ilya.it/chrono/pages/sumersp.htm¡Qué bueno!
Charlie Hebdo como pretextopor Thierry MeyssanSin vacilación, millones de franceses acaban de salir a las calles en defensa de la libertad de expresión y de culto mientras que los políticos y la prensa, violadores de esas libertades, explotan esa reacción popular para redorar su propia imagen pública. Thierry Meyssan estima que el gobierno de Francia ha orquestado una manipulación de gran envergadura para exhibirse a la cabeza de una gran manifestación popular precisamente en momentos en que busca cómo justificar una nueva operación militar en Libia.En 3 días, un grupo de 4 o 5 personas que dijeron actuar en nombre de al-Qaeda en Yemen y del Emirato Islámico (Daesh) masacró en Francia a los miembros de la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo y asesinó después a una agente de la policía municipal así como varios rehenes, en 3 acciones diferentes.Francia, que no había conocido hechos de tanta violencia desde la época de los atentados de la OAS [1], hace más de 50 años, reaccionó proclamando «¡Todos somos Charlie!», abatiendo a 3 de los terroristas y organizando una gran manifestación de varios millones de personas.El presidente la República, Francois Hollande, recibió a los jefes de los partidos políticos representados en la Asamblea Nacional, lanzó un llamado a la unidad nacional y participó personalmente en la manifestación acompañado de unos 50 jefes de Estado y de gobierno extranjeros.En un artículo anterior [2], observé que el modus operandi de los terroristas no tenía nada que ver con el comportamiento habitual de los yihadistas sino más bien con el de un comando militar. A partir de lo cual señalé que poco importa quiénes fueron los ejecutores y que lo único verdaderamente importante es saber quién está detrás de ellos. Ahora quisiera, en este segundo artículo, referirme a las reacciones que esos hechos están suscitando.Suspensión del derecho a organizar manifestacionesInmediatamente después del anuncio de la masacre perpetrada en las oficinas de Charlie Hebdo, hacia el mediodía del 7 de enero de 2015, el primer ministro francés Manuel Valls decidió implantar el Plan Vigipirate-atentados en toda la región parisina. Este plan incluye un centenar de medidas de aplicación automática y unas 200 medidas opcionales. Entre las medidas, el ministerio del Interior anunciaba la suspensión de todas las manifestaciones ya autorizadas. Las autoridades temían que los terroristas disparasen contra la multitud.Pero un partido de extrema izquierda llamaba a manifestar de inmediato en señal de respaldo a Charlie Hebdo. Luego de varias horas de vacilación, el prefecto de policía autorizaba una manifestación en la que habrían de participar unas 100 000 personas. Más extraño aún, el primer ministro declaraba una jornada de duelo nacional para el día siguiente, 8 de enero. Las autoridades locales organizaron numerosos mítines para observar un minuto de silencio. Y, todavía más sorprendente, el Partido Socialista llamaba a la realización –el domingo 11– de una gran manifestación nacional que reuniría más de 2 millones de personas en París.O sea, el gobierno prohibió las manifestaciones por considerar que podían ser peligrosas para los participantes. Pero los miembros de ese mismo gobierno organizaron una manifestación gigantesca e invitaron además a jefes de Estado y de gobierno extranjeros sin plantearse ningún tipo de inquietud por cuestiones de seguridad.Esta manipulación demuestra que, al contrario de lo que declaró públicamente, el gobierno conocía con precisión la verdadera importancia de la amenaza y sabía que no había peligro para las manifestaciones.De todo esto, optaremos por retener la extraordinaria muestra de entusiasmo popular por la libertad.Unión nacionalEn esta situación de crisis, la derecha y la izquierda se pusieron de acuerdo para participar juntas en una manifestación nacional. Pero ¿para manifestarse a favor de qué y contra quién?Nos enteramos así de que tanto los dirigentes de derecha como los de la izquierda compartían los valores antirreligiosos, antinacionales y antimilitaristas del muy izquierdista semanario Charlie Hebdo . Ya se sabía que el fundador de la publicación, Philippe Val, era amigo de Sarkozy. Ahora nos enteramos súbitamente de que Charb, el nuevo director del semanario, estaba involucrado sentimentalmente con una ex ministra de derecha, Jeannette Bougrab.Esta última fue invitada al noticiero del canal francés de televisión TF1. Muy emocionada, habló de su relación sentimental con el caricaturista. Luego presentó las convicciones antirreligiosas de Charb como un compromiso laico contra el islamismo para compararlo después con Jean Moulin y pedir que el caricaturista sea inhumado en el Panteón –como el gran héroe de la Resistencia francesa contra la ocupación nazi que fue Jean Moulin. Jeannette Bougrab terminó revelando que ella y Charb habían pensado en irse de Francia y rehacer sus vidas en otra parte. En pocas palabras, la ex ministra de derecha acaba de mostrar su desprecio por sus propios conciudadanos, de asimilar el laicismo a la lucha contra la religión y de poner un humorista antinacional al mismo nivel que el fundador del Consejo Nacional de la Resistencia. Por mucho que proteste la familia de Charb, Jeannette Bougrab ha sembrado la duda.Y para que se entienda bien en qué consiste la «unión nacional» de la que nos hablan la derecha y la izquierda, varios líderes socialistas declaran que el Frente Nacional será excluido de la manifestación «republicana». ¿Acaso se ha entendido bien la enormidad de ese anuncio? Los líderes políticos del país invocan la República para excluir a sus propios rivales. Finalmente, el FN se unió a las manifestaciones realizadas en diferentes ciudades del interior de Francia.Unión internacionalEl presidente de Francia quiso dar solemnidad a la manifestación de París invitando a ella a todo tipo de jefes de Estado y de gobierno.Entre los que vinieron a la manifestación de París pudimos ver a David Cameron y Benyamin Netanyahu, cuyos países gozan de una censura militar omnipotente; al secretario de Justicia estadounidense Eric Holder, cuyo país es tan amante de la libertad de prensa que ha bombardeado y destruido numerosas estaciones de televisión, desde la de Belgrado –en la ex Yugoslavia– hasta las de Libia–; al primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, cuyo país prohíbe la construcción de iglesias cristianas (aunque ahora parece dispuesto a autorizar una). Y tampoco podemos olvidar que hace poco Netanyahu felicitaba personalmente a los heridos de al-Qaeda que reciben cuidados en hospitales israelíes y que los países de Eric Holder, Ahmet Davutoglu y la Jordania rey Abdallah reorganizaron el Estado Islámico en enero de 2014.¿Qué hacían entonces estos personajes en París? En todo caso no estaban defendiendo la libertad de expresión ni la libertad de culto, que sus países combaten activamente.La libertad de expresiónNo fueron los políticos los únicos que trataron de mejorar su imagen exhibiéndose en la manifestación de París. También lo hizo la prensa, que ve en Charlie Hebdo un ejemplo de la libertad que ella misma pisotea constantemente con su permanente autocensura y mostrándose cada vez más solidaria con los crímenes que el gobierno comete en el extranjero.Es verdad que son numerosos los medios de prensa existentes en Francia. Pero también es cierto que se trata de una prensa extremadamente conformista y, por consiguiente, nada pluralista. Esto se refleja incluso en la unanimidad de esa prensa al presentar el semanario satírico ya que, al contrario de lo que afirma esa prensa, Charlie Hebdo se oponía a la libertad de expresión cuando abogaba por la ilegalización del Frente Nacional o militaba a favor de la censura de internet.En todo caso, no podemos más que regocijarnos al ver la prensa retomar ¡por fin! la defensa de quienes son víctimas de ataques por lo que han dicho o escrito.Sobre la pista yihadistaProsiguiendo su investigación tras la pista equivocada, la prensa francesa traza el perfil de los terroristas y se olvida de tratar de encontrar a los que les dieron las órdenes. Y nos dice, con la mayor seriedad, que esta ola de atentados se debe a una colaboración entre al-Qaeda en Yemen y el Emirato Islámico, olvidando que esas dos organizaciones están en guerra entre sí desde hace más de un año, una guerra feroz que ya cuenta más de 3 000 víctimas en ambos bandos.Son por lo tanto sorprendentes tales referencias, y es probable que dentro de poco aparezca algo –algún hecho o noticia– que vincule los hechos de París con Libia. En efecto, si Francois Hollande sigue los pasos de George W. Bush, bien pudiera decidir una intervención en Yemen, a pesar de que algo así no sería de interés para Francia. En todo caso, el general Puga, jefe del estado mayor particular de Hollande, está preparando actualmente una nueva intervención militar en Libia.Esta última sería un blanco mucho más lógico ya que Francia podría esperar obtener ahora los dividendos que nunca llegaron en el momento de su primera intervención en Libia. Francia culminaría así el proyecto estadounidense de rediseño del «Medio Oriente ampliado», correspondiente a lo publicado en el New York Times por la periodista Robin Wright en septiembre de 2013 [3], proyecto que el Emirato Islámico ya está concretando en Irak y en Siria.Thierry Meyssan
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
En v/F, resumen de jurisprudencia francesa y europea sobre el derecho de expresión; http://prdchroniques.blog.lemonde.fr/2015/01/17/satire-et-droit-a-lhumour-un-si-long-combat-judiciaire/CitarSentencia del 1976 -- Corte Europea de derechos humanosla liberté d’expression vaut non seulement pour les informations ou idées accueillies avec ferveur ou considérées comme inoffensives, mais aussi pour celles qui heurtent, choquent ou inquiètent l’Etat ou une fraction quelconque de la population. Ainsi le veulent le pluralisme, la tolérance ou l’esprit d’ouverture, sans lesquels il n’y a pas de société démocratique »La libertad de expresión vale no sólo para las informaciones o ideas recibidas con fervor o consideradas inofensivas, sino también para aquellas que violentan, chocan o inquietan al Estado o una fracción cualquiera de la población. Así lo lo exigen el pluralismo, la tolerancia o el espíritu de apertura, sin los cuales no hay sociedad democrática. [/b]22 mars 2007 - Tribunal correccional de Paris, contra CHebdo, acerca de las caricaturas de MahomaAttendu qu’en France, société laïque et pluraliste, le respect de toutes les croyances va de pair avec la liberté de critiquer les religions quelles qu’elles soient et avec celle de représenter des sujets ou objets de vénération religieuse ; que le blasphème, qui outrage la divinité ou la religion, n’y est pas réprimé (…) "Considerando que en FR sociedad laica y plural, el respeto a todas las creencias anda parejo con la libertad de criticar todas las religiones sin distinción, y con la libertad de representar sujetos u objetos de veneracion religiosa ; que el blasfemo que ofende a la divinidad o la religion no esta reprimido (...) Y ya está. Si no te gusta la sentencia que te condena, la acatas. Si no te gusta que se pueda caricaturar a tu dios , lo acatas tambiénEl paralelo está absolutamente justificado: El monopolio legal de la violencia por el Estado tiene como contrapartida la libertad legal de expresión por todos los ciudadanos sin distinción. Una cosa no va sin la otra. Son una sola y misma cosa y son el fundamento del pacto civil entre el Estado y el Ciudadano, en una sociedad que se reconozca LIBRE.Que les den a todos..Merde.
Sentencia del 1976 -- Corte Europea de derechos humanosla liberté d’expression vaut non seulement pour les informations ou idées accueillies avec ferveur ou considérées comme inoffensives, mais aussi pour celles qui heurtent, choquent ou inquiètent l’Etat ou une fraction quelconque de la population. Ainsi le veulent le pluralisme, la tolérance ou l’esprit d’ouverture, sans lesquels il n’y a pas de société démocratique »La libertad de expresión vale no sólo para las informaciones o ideas recibidas con fervor o consideradas inofensivas, sino también para aquellas que violentan, chocan o inquietan al Estado o una fracción cualquiera de la población. Así lo lo exigen el pluralismo, la tolerancia o el espíritu de apertura, sin los cuales no hay sociedad democrática. [/b]22 mars 2007 - Tribunal correccional de Paris, contra CHebdo, acerca de las caricaturas de MahomaAttendu qu’en France, société laïque et pluraliste, le respect de toutes les croyances va de pair avec la liberté de critiquer les religions quelles qu’elles soient et avec celle de représenter des sujets ou objets de vénération religieuse ; que le blasphème, qui outrage la divinité ou la religion, n’y est pas réprimé (…) "Considerando que en FR sociedad laica y plural, el respeto a todas las creencias anda parejo con la libertad de criticar todas las religiones sin distinción, y con la libertad de representar sujetos u objetos de veneracion religiosa ; que el blasfemo que ofende a la divinidad o la religion no esta reprimido (...)
Cita de: saturno en Enero 17, 2015, 19:27:04 pmEn v/F, resumen de jurisprudencia francesa y europea sobre el derecho de expresión; http://prdchroniques.blog.lemonde.fr/2015/01/17/satire-et-droit-a-lhumour-un-si-long-combat-judiciaire/CitarSentencia del 1976 -- Corte Europea de derechos humanosla liberté d’expression vaut non seulement pour les informations ou idées accueillies avec ferveur ou considérées comme inoffensives, mais aussi pour celles qui heurtent, choquent ou inquiètent l’Etat ou une fraction quelconque de la population. Ainsi le veulent le pluralisme, la tolérance ou l’esprit d’ouverture, sans lesquels il n’y a pas de société démocratique »La libertad de expresión vale no sólo para las informaciones o ideas recibidas con fervor o consideradas inofensivas, sino también para aquellas que violentan, chocan o inquietan al Estado o una fracción cualquiera de la población. Así lo lo exigen el pluralismo, la tolerancia o el espíritu de apertura, sin los cuales no hay sociedad democrática. [/b]22 mars 2007 - Tribunal correccional de Paris, contra CHebdo, acerca de las caricaturas de MahomaAttendu qu’en France, société laïque et pluraliste, le respect de toutes les croyances va de pair avec la liberté de critiquer les religions quelles qu’elles soient et avec celle de représenter des sujets ou objets de vénération religieuse ; que le blasphème, qui outrage la divinité ou la religion, n’y est pas réprimé (…) "Considerando que en FR sociedad laica y plural, el respeto a todas las creencias anda parejo con la libertad de criticar todas las religiones sin distinción, y con la libertad de representar sujetos u objetos de veneracion religiosa ; que el blasfemo que ofende a la divinidad o la religion no esta reprimido (...) Y ya está. Si no te gusta la sentencia que te condena, la acatas. Si no te gusta que se pueda caricaturar a tu dios , lo acatas tambiénEl paralelo está absolutamente justificado: El monopolio legal de la violencia por el Estado tiene como contrapartida la libertad legal de expresión por todos los ciudadanos sin distinción. Una cosa no va sin la otra. Son una sola y misma cosa y son el fundamento del pacto civil entre el Estado y el Ciudadano, en una sociedad que se reconozca LIBRE.Que les den a todos..Merde.Muy de acuerdo en principio. Sin embargo, harto a menudo tenemos un Estado que se erige en monopolista del uso legítimo de la fuerza, sin que exista la contrapartida de derecho de réplica, de repulsa y de blasfemia (prácticamente todos los estados totalitarios y sin libertad política caen dentro de éste epígrafe, así como muchos de los estados democráticos de nuevo cuño, trufados de PDM's, como yo suelo decir).Y también tenemos estados, que viniendo de tradiciones democráticas asentadas en mayor o menor grado, avanzan ¿o mejor sería decir retroceden? en la dirección de poner cortapisas a ésta contrapartida, cuando no reprimirla sin más; la guerra contra el terrorismo siempre ha sido primero y ante todo, guerra contra nuestros propios valores más sagrados, y desde nuestras propias élites gobernantes...
Cita de: wanderer en Enero 19, 2015, 17:05:59 pmCita de: saturno en Enero 17, 2015, 19:27:04 pmEn v/F, resumen de jurisprudencia francesa y europea sobre el derecho de expresión; http://prdchroniques.blog.lemonde.fr/2015/01/17/satire-et-droit-a-lhumour-un-si-long-combat-judiciaire/CitarSentencia del 1976 -- Corte Europea de derechos humanosla liberté d’expression vaut non seulement pour les informations ou idées accueillies avec ferveur ou considérées comme inoffensives, mais aussi pour celles qui heurtent, choquent ou inquiètent l’Etat ou une fraction quelconque de la population. Ainsi le veulent le pluralisme, la tolérance ou l’esprit d’ouverture, sans lesquels il n’y a pas de société démocratique »La libertad de expresión vale no sólo para las informaciones o ideas recibidas con fervor o consideradas inofensivas, sino también para aquellas que violentan, chocan o inquietan al Estado o una fracción cualquiera de la población. Así lo lo exigen el pluralismo, la tolerancia o el espíritu de apertura, sin los cuales no hay sociedad democrática. [/b]22 mars 2007 - Tribunal correccional de Paris, contra CHebdo, acerca de las caricaturas de MahomaAttendu qu’en France, société laïque et pluraliste, le respect de toutes les croyances va de pair avec la liberté de critiquer les religions quelles qu’elles soient et avec celle de représenter des sujets ou objets de vénération religieuse ; que le blasphème, qui outrage la divinité ou la religion, n’y est pas réprimé (…) "Considerando que en FR sociedad laica y plural, el respeto a todas las creencias anda parejo con la libertad de criticar todas las religiones sin distinción, y con la libertad de representar sujetos u objetos de veneracion religiosa ; que el blasfemo que ofende a la divinidad o la religion no esta reprimido (...) Y ya está. Si no te gusta la sentencia que te condena, la acatas. Si no te gusta que se pueda caricaturar a tu dios , lo acatas tambiénEl paralelo está absolutamente justificado: El monopolio legal de la violencia por el Estado tiene como contrapartida la libertad legal de expresión por todos los ciudadanos sin distinción. Una cosa no va sin la otra. Son una sola y misma cosa y son el fundamento del pacto civil entre el Estado y el Ciudadano, en una sociedad que se reconozca LIBRE.Que les den a todos..Merde.Muy de acuerdo en principio. Sin embargo, harto a menudo tenemos un Estado que se erige en monopolista del uso legítimo de la fuerza, sin que exista la contrapartida de derecho de réplica, de repulsa y de blasfemia (prácticamente todos los estados totalitarios y sin libertad política caen dentro de éste epígrafe, así como muchos de los estados democráticos de nuevo cuño, trufados de PDM's, como yo suelo decir).Y también tenemos estados, que viniendo de tradiciones democráticas asentadas en mayor o menor grado, avanzan ¿o mejor sería decir retroceden? en la dirección de poner cortapisas a ésta contrapartida, cuando no reprimirla sin más; la guerra contra el terrorismo siempre ha sido primero y ante todo, guerra contra nuestros propios valores más sagrados, y desde nuestras propias élites gobernantes...Tal y como lo planteas, asumes que el Estado preexiste al derecho de expresión. Sin duda, así es. Y si no el Estado (que como ppcc nos insiste en recordar, es un invento liberal y reciente, pues la estructura vertical de poder que toque en el tiempo y lugar que correspondaAsí ocurre en su génesis histórica. Así es cuando el Estado se identifica a la persona de un monarca. Pero en sus génesis "civil" (por decirlo así) ese Estado histórico debe morir y para luego renacer como la expresión libre de su pueblo. En este último sentido, el derecho de expresión preexiste al Estado, y es el Pueblo el que le otorga el monopolio de la violencia. El soberano ahora, es el Pueblo. Como yo, aunque a menudo no lo parezca, tengo simpatías liberales, no reconozco al Pueblo ni como sujeto pasivo, ni como perceptor de derechos; sin embargo, contra thatcheristas y asimiliados, sí que reconozco a la sociedad como entidad emergente de la interacción de los individuos, y no reductible a ellos. La sociedad, en la medida en que es abierta en sentido popperiano, puede hacer algo como lo que dices.El debate no lo tenemos por ahí:No te discutiré que la memoria genética del Estado tiende a subvertir esa jerarquía entre Pueblo y Estado civil. Ahí tienes a todos nuestros gobernantes dandoles mordiscos a la libertad de opinión-caricatura, de manifestación, de acudir a juicio, o -- de forma más sutil -- erosionando el área de la privacidad de las comunicaciones.Pero una vez el Estado "monárquico-genético" ha muerto, a partir de ese momento hay que tener muy claro que la única genética que interviene dentro del marco civil, y que busca subvertir el Pacto civil, es la genética del propio Pueblo. Es el Pueblo el responsable último de todo lo que tolere del Estado. No insistiré en mi objeción previa, sino que me limito a señalar que si eso se viola, estás reconociendo implícitamente que hay un derecho a la revolución, o en su defecto, a la revocación de quienes se erijan como poderes de dicho Estado.Observa que no hay vuelta atrás a la responsabilidad del Pueblo. No puede haberla, porque quien se presente desde entonces como un Monarca será necesariamente un usurpador. Será un ciudadano usurpador de la soberanía del Pueblo.Más allá de las contingencias históricas, geoplíticas, la lucha contra el fascismo tiene como fundamento la defensa de un orden civil que es la propia identidad del Pueblo. Sin ese orden civil, los pueblos de Europa (y Francia en particular) están condenados a desaparecer. Sería en todo caso responsabilidad de sus individuos, y por ende, de la sociedad que componen, y no al revés.Si me dices que "harto a menudo el Estado" actúa sin tolerar el derecho a replica, etc., yo te contesto, un poco a la manera de Chosen (que éste me perdone, -- ¡lo hago por caricaturar! , diciendo:-- EL ESTADO, NO, SUS VOTANTES; ACTÚA COMO PIENSAN SUS VOTANTES:Tú mismo, cuando dices Puercos Demócratas de Mierda, asumes implícitamente que tu crítica no va dirigida contra el Estado, sino contra tus conciudadanos. Sin duda es así. De hecho, en alguna ocasión yo tildé a esta crisis como la crisis de los espejos invisibles... Y añado que a la hora de buscar soluciones, hay que aplicarse la misma vara de medir.Nada de esperar que el Estado venga a limpiarnos el culo.Si no sabemos fabricar pañales, tendremos que aguantar el mal olor. Empezando por el propio. Hay que afrontar que mal olor siempre va a haber. Otra cosa es si lo aceptamos pasivamente o tratamos de hacer algo al respecto.!Saludos!
Pero una vez el Estado "monárquico-genético" ha muerto, a partir de ese momento hay que tener muy claro que la única genética que interviene dentro del marco civil, y que busca subvertir el Pacto civil, es la genética del propio Pueblo. Es el Pueblo el responsable último de todo lo que tolere del Estado. No insistiré en mi objeción previa, sino que me limito a señalar que si eso se viola, estás reconociendo implícitamente que hay un derecho a la revolución, o en su defecto, a la revocación de quienes se erijan como poderes de dicho Estado.
Pero en sus génesis "civil" (por decirlo así) ese Estado histórico debe morir y para luego renacer como la expresión libre de su pueblo.En este último sentido, el derecho de expresión preexiste al Estado, y es el Pueblo el que le otorga el monopolio de la violencia. El soberano ahora, es el Pueblo. Como yo, aunque a menudo no lo parezca, tengo simpatías liberales, no reconozco al Pueblo ni como sujeto pasivo, ni como perceptor de derechos; sin embargo, contra thatcheristas y asimiliados, sí que reconozco a la sociedad como entidad emergente de la interacción de los individuos, y no reductible a ellos. La sociedad, en la medida en que es abierta en sentido popperiano, puede hacer algo como lo que dices.
Tú mismo, cuando dices Puercos Demócratas de Mierda, asumes implícitamente que tu crítica no va dirigida contra el Estado, sino contra tus conciudadanos. Sin duda es así. De hecho, en alguna ocasión yo tildé a esta crisis como la crisis de los espejos invisibles... Y añado que a la hora de buscar soluciones, hay que aplicarse la misma vara de medir.Nada de esperar que el Estado venga a limpiarnos el culo.Si no sabemos fabricar pañales, tendremos que aguantar el mal olor.Empezando por el propio. Hay que afrontar que mal olor siempre va a haber. Otra cosa es si lo aceptamos pasivamente o tratamos de hacer algo al respecto.
"Qué indecencia!", prosigue el Global Times (diario próximo al PCC)en su editorial titulado "La ola de la libertad de expresión corre el riesgo de agravar conflictos"."Sólo se puede recomandar a la sociedad francesa que cese de representar la imagen del profeta", insistió este lunes el Times. "Es más dificil para los musulmanes cambiar su fe que para Europa ajustar su concepto de la libertad de expresión. Si los franceses consideran que semejante ajuste supone rebajarse, es que su búsqueda de la libertad de expresión se aparenta a una religion", añade el quotidiano chino