Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Junio 30, 2015, 12:10:36 pmEl problema es que el rescate griego se planeó para poner un coste medio de la deuda tan bajo como fuera posible, y salvando el caso de Alemania (espectacular, con más del 70% del PIB como deuda está pagando el 1% del PIB en inereses), nadie en Europa tiene la deuda más barata que los helenos.Entonces, o la quita es absolutamente masiva (120 puntos de PIB), o ni se nota en la carga financiera, que por otra parte tampoco quedaría bien mantener reprimida si se hace una quita. Y volvemos al punto de partida porque el 3,5% del PIB en intereses es fácil que toque pagarlo incluso con una deuda pequeña siempre que la prima de riesgo se mantenga elevada porque se abandonen los mecanismos de represión. Lo difícil de vender a los rescatadores es mantener la represión y reducir enormemente el saldo deudor. Es un regalo.M plan consistiría en que el propio mecanismo europeo de rescate se haga cargo de las amortizaciones y refinancie baratos los vencimientos de la deuda a corto siempre que se cumpla con el calendario de intereses y se persiga un presupuesto equilibrado (y el fraude fiscal) y una estructura impositiva lógica. Esto se haría bien siempre que el crecimiento económico no alcance nominalmente el 3,5%, bien durante un plazo (10-12-15 años) durante el cual irían surtiendo efecto los cambios en la fiscalidad y ya sería sostenible el calendario de amortizaciones con el superávit primario que se lograría.Recortes ya digo que solamente caben en pensiones y pensando a plazo, acabando con retiros anticipados y acercando lo percibido a lo aiportado, esfuerzo que Alemania ha hecho con sus relativamente recientes reformas que han dejado muy mermadas sus pensiones. En el ingreso sí se puede hacer algo más con la fiscalidad inmobiliaria, el IVA reclasificado y más presión en el IRPF y la inspección de trabajo, pero seguramente, si mejorase, habría que plantearse rebajas en las cotizaciones sociales, que son altísimas en Grecia.Estás mirando al coste medio de la deuda pero esto ahora no es el problema. Son los vencimientos de los próximos meses y los próximos años los que no pueden asumir. Los vencimientos dentro de 10 ó 15 años o más, esos son los que bajan el coste medio.Por eso los griegos quieren una restructuración más que una quita (que también).Esto lo saben ambas partes y hablar ahora de los intereses de las emisiones a 20 años hechas recientemente pues es jugar a las estadísticas. Grecia no puede pagar de entrada este mes ni el que viene, de ahí el "Mexican stand-off" que se marcan estos ahora porque es la oportunidad para tumbar a Syriza.Hasta ahora nadie me ha respondido si cree o no cree que el eurogrupo quiere tumbar el gobierno de Syriza. En mi opinión es evidente que sí.
El problema es que el rescate griego se planeó para poner un coste medio de la deuda tan bajo como fuera posible, y salvando el caso de Alemania (espectacular, con más del 70% del PIB como deuda está pagando el 1% del PIB en inereses), nadie en Europa tiene la deuda más barata que los helenos.Entonces, o la quita es absolutamente masiva (120 puntos de PIB), o ni se nota en la carga financiera, que por otra parte tampoco quedaría bien mantener reprimida si se hace una quita. Y volvemos al punto de partida porque el 3,5% del PIB en intereses es fácil que toque pagarlo incluso con una deuda pequeña siempre que la prima de riesgo se mantenga elevada porque se abandonen los mecanismos de represión. Lo difícil de vender a los rescatadores es mantener la represión y reducir enormemente el saldo deudor. Es un regalo.M plan consistiría en que el propio mecanismo europeo de rescate se haga cargo de las amortizaciones y refinancie baratos los vencimientos de la deuda a corto siempre que se cumpla con el calendario de intereses y se persiga un presupuesto equilibrado (y el fraude fiscal) y una estructura impositiva lógica. Esto se haría bien siempre que el crecimiento económico no alcance nominalmente el 3,5%, bien durante un plazo (10-12-15 años) durante el cual irían surtiendo efecto los cambios en la fiscalidad y ya sería sostenible el calendario de amortizaciones con el superávit primario que se lograría.Recortes ya digo que solamente caben en pensiones y pensando a plazo, acabando con retiros anticipados y acercando lo percibido a lo aiportado, esfuerzo que Alemania ha hecho con sus relativamente recientes reformas que han dejado muy mermadas sus pensiones. En el ingreso sí se puede hacer algo más con la fiscalidad inmobiliaria, el IVA reclasificado y más presión en el IRPF y la inspección de trabajo, pero seguramente, si mejorase, habría que plantearse rebajas en las cotizaciones sociales, que son altísimas en Grecia.
Hasta ahora nadie me ha respondido si cree o no cree que el eurogrupo quiere tumbar el gobierno de Syriza. En mi opinión es evidente que sí.
Cita de: muyuu en Junio 30, 2015, 12:25:13 pmHasta ahora nadie me ha respondido si cree o no cree que el eurogrupo quiere tumbar el gobierno de Syriza. En mi opinión es evidente que sí.En mi opinión es evidente que no.Nadie parece reparar en que no hay voces discordantes frente a Grecia. No es sólo el FMI o el BCE, es que hay 27 (ni tres ni seis, ¡veintisiete!) Estados Soberanos que flipan con Grecia y están cabreadísimos con el Gobierno griego: los alemanes, los españoles, los holandeses, los estonios... ¿De verdad quieren ustedes creer que se equivocan 27 gobiernos, cada uno de su padre y de su madre, y tiene la razón el griego?
Lo que ocurre es que la posición de Syriza es insostenible por definición. El margen de negociación verdadero que tienen, no lo pueden utilizar, porque ganaron las elecciones y están en el gobierno con la cantinela "democrática" (que es en realidad demagógica). Lo que podrían ceder para ganar otra cosa a cambio, no lo pueden ceder porque quedan de "vendidos" ante su electorado (al que han inflamado de patrioterismo). Ellos mismos se han puesto en jaque mate desde el día 1, y sólo les queda jugar a la tragedia griega del todo o nada: o logran todo lo que quieren (que es bastante inviable) o son machacados (pero pueden volver a casa magullados y derrotados por los cerdos extranjeros - como todo buen demagogo ultranacionalista - pero con el orgullo patrio intacto, ante el aplauso de los suyos).La cuna de la democracia es hoy la cuna de la demagogia. ¡Valiente servicio están haciendo al pueblo griego!
Cita de: Greco en Junio 30, 2015, 12:14:53 pmNo pueden pagar, al igual que nosotros y no quiero que sean mis esclavos, ni ser esclavo de nadie, quiebra, fuera de la UE, y nos apañaremos como podamos.Tanta culpa tiene el supuestamente pícaro, como el supuestamente ingenuo, porque ninguno de los dos lo es en su totalidad.O quiebra y dentro de la UE, que nada dice que tengan que salir de la UE por quebrar.Y nadie en su sano juicio quiere que los griegos las pasen putas de verdad (y menos nosotras que tenemos buenos amigos allí). Pero si quiebras y te rescatamos (¿eurobonos?) entonces tu política fiscal la marcamos nosotros, tus impuestos los recaudamos nosotros, tu banca nacional la gestionamos nosotros, etc.Lo verdaderamente ingenuo es dejar que el pícaro que impaga por pegarse la vida padre siga gestionando. Eso es cachondeo y barra libre del dinero de los demás (el nuestro).
No pueden pagar, al igual que nosotros y no quiero que sean mis esclavos, ni ser esclavo de nadie, quiebra, fuera de la UE, y nos apañaremos como podamos.Tanta culpa tiene el supuestamente pícaro, como el supuestamente ingenuo, porque ninguno de los dos lo es en su totalidad.
Ya, esos vencimientos son una trampa que se dejó puesta precisamente para vigilar el cumplimiento del programa año a año y usarlos como elemento de presión. Hay que liberarlos pero con alguna condición y la reforma de las pensiones debería ser suficiente para que se aliviara esa carga, que es la misma para todos (es la parte a corto de al deuda que rueda de año en año pero siempre está ahi, Espàña también la tiene).Lo difícil es ponerse de acuerdo en el límite de la insostenibilidad técnica de al deuda teniendo el ejemplo, tampoco maravilloso, de Italia, que se ha permitido pasar un cuarto de siglo con la deuda entre el 100 y el 135% del PIB y la carga de intereses siempre por encima del 4% y superando el 9% a veces. Si estos han ido -de momento- saliendo del agujero, aunque haya diferencias, se les puede tomar como referencia.
Una cosa no quita la otra. La posición de Syriza es insostenible. La del eurogrupo, también.
Greece has threatened to seek a court injunction against the EU institutions, both to block the country's expulsion from the euro and to halt asphyxiation of the banking system.“The Greek government will make use of all our legal rights,” said the finance minister, Yanis Varoufakis.“We are taking advice and will certainly consider an injunction at the European Court of Justice. The EU treaties make no provision for euro exit and we refuse to accept it. Our membership is not negotiable,“ he told the Telegraph.
Cita de: Republik en Junio 30, 2015, 12:32:32 pmYa, esos vencimientos son una trampa que se dejó puesta precisamente para vigilar el cumplimiento del programa año a año y usarlos como elemento de presión. Hay que liberarlos pero con alguna condición y la reforma de las pensiones debería ser suficiente para que se aliviara esa carga, que es la misma para todos (es la parte a corto de al deuda que rueda de año en año pero siempre está ahi, Espàña también la tiene).Lo difícil es ponerse de acuerdo en el límite de la insostenibilidad técnica de al deuda teniendo el ejemplo, tampoco maravilloso, de Italia, que se ha permitido pasar un cuarto de siglo con la deuda entre el 100 y el 135% del PIB y la carga de intereses siempre por encima del 4% y superando el 9% a veces. Si estos han ido -de momento- saliendo del agujero, aunque haya diferencias, se les puede tomar como referencia.Son una herramienta de coacción que por la cuenta que nos trae no deberíamos apoyar.Ya sé que siendo España como es, muchos preferimos que nos gobierne Juncker y Merkel. Pero ojito con eso, que sus intereses y los nuestros no siempre van a ir de la mano.Prefiero una UE sin tanta mafia y sin ese afán de gobernar todos los países sin representación a través de la deuda. Creo que hay que poner unos límites a la integración en ese particular. La eurozona tal como funciona ahora mismo va en contra de los intereses de muchos países incluído el nuestro. Somos como el pavo que vota por que haya Navidad.
¿quién presta una morterada impresionante de dinero sin control, sabiendo que es un perfecto caldo de cultivo para el engorde de la corrupción ya presente en nuestros paises?¿Neo-esclavismo al deudor?
Los cojones, ahí arriba tienes el gráfico, estaba ya quebrada y en vez de asumir unos y otros la quiebra, pasamos a socialización de pérdidas, que paguen los tontos de siempre.Llegó la hora de decir basta.
Me temo que ahí se quedará porque tener una curva de tipos y un calendario escalonado de vencimientos con sus tensiones a corto conviene a todos los paticipantes en los mercados de deuda, incluso a los estados aunque no siempre a sus gobernantes. Es un elemento disciplinador que hay que manejar con cuidado, pero si lo eliminamos tenemos creados los incentivos para hacer locuras con el presupuesto y ya que paguen otros dentro de varias décadas.
What will happen next?01:00 Greek time Wednesday (22:00 GMT): Greece's €1.6bn repayment to the IMF is due.5 July - the referendum on creditors' proposals, and many say Greece's membership of the eurozone, takes place20 July - Greece must redeem €3.46bn of bonds held by the European Central Bank. If it fails to do so, the ECB can cut off Greece's access to emergency loans.