* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 22:34:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1835639 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1830 en: Septiembre 14, 2015, 10:40:07 am »
Muchos de esta oleada tienen un nivel educativo medio o alto y potencialmente podrían contribuir en Alemania a algo más que poner cañas

Allí creo que está el tema. O al menos la intención de los alemanes.

Se ha comentado que esta "generosidad" sobrevenida es una operación para limpiar conciencias alemanas tras el episodio griego. Yo no lo creo así porque sería la operación de lavado de conciencia más cara de la historia reciente y porque el común de los alemanes está hasta las narices de los sureños. Por ello la canciller no tiene que justificarse ante nadie.

Alemania ha recibido inmigrantes a paladas desde hace décadas y le ha ido bastante mejor que a sus vecinos franceses. Para empezar son raros los ghettos conflictivos, siendo para mí desconocida en Alemania una situación análoga al extrarradio parisiense. Pero hay que mirar bien qué tipo de gente han recibido en los últimos tiempos: mucha gente no-tan-chunga que huyó de la hecatombe de los países ex-comunistas en los años 90, sureños con ganas de integrarse ya que el idioma es una barrera y los "conflictivos" turcos, que se parecen más a los europeos orientales de lo que éstos quizá desearan. Y han gastado dinero con ganas en su integración o como mínimo en evitar su marginalidad.

Lo que ha recibido Francia (y UK cuando se han dejado) es gente procedente de sociedades en descomposición. Los magrebíes de la antigua órbita de control francesa, los subsaharianos que viven en estado de hambre y guerra desde hace medio siglo... la mayoría de ellos con nivel educativo básico o inexistente. O nosotros mismos, que con la excepción de muchos argentinos y la gente bien sudamericana lo que hemos recibido ha sido a gente de formación muy deficiente con un historial de sociedad marcado por décadas de dictaduras dedicadas a a saquear sus países. Y al contrario de los alemanes, los franceses han mirado hacia otro lado ante la creación de ghettos y nosotros nos hemos limitado a soltar algunas paguitas o a dejar que se apañaran en un mercado de trabajo que los ha contratado masiva y alegremente en negro.

Así que creo que el deseo alemán es meter a toda esta gente (que posiblemente les sean de utilidad para cubrir huecos y bajar algún sueldo), dejar relativamente tranquilos a los que resulten de utilidad y ponerles las cosas difíciles a los que no sirvan para sus necesidades vía negarles ayudas o dejándolas en meros niveles de subsistencia.

Quizá sufran de wishful thinking porque a mí también me chocó mucho esa política de brazos abiertos anunciada a los cuatro vientos por todo el gobierno alemán.

PD. Lo que he contado es lo que he visto y vivido en esos países. Quizá lo escrito está sesgado por ello.
« última modificación: Septiembre 14, 2015, 11:03:26 am por El afilador »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1831 en: Septiembre 14, 2015, 11:12:33 am »
[...]
Quizá sufran de wishful thinking porque a mí también me chocó mucho esa política de brazos abiertos anunciada a los cuatro vientos por todo el gobierno alemán.

PD. Lo que he contado es lo que he visto y vivido en esos países. Quizá lo escrito está sesgado por ello.

Nos chocó mucho... y al menos a mí, me sigue chocando mucho. Una cosa es que no se puede abandonar a la gente normal a su suerte, y otra la "campaña" que estamos viendo. Ya se verá la razón pero de momento no está nada clara esta "caída del caballo" paneuropea con los demandantes de asilo. Que hay que acogerlos sí, pero no entiendo tanto ruido mediático.

Nos falta una pieza en el puzzle, creo.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1832 en: Septiembre 14, 2015, 11:44:29 am »
[...]
Nos falta una pieza en el puzzle, creo.


(Me autocito.  :-[ ) Esta podría ser la pieza:

Citar
Apartado en las últimas semanas de las negociaciones sobre Grecia, el presidente de la Comisión Europea regresa a los focos de la arena política con su propuesta para crear una política migratoria común. Un reto que, nuevamente, le enfrenta a varios países europeos.

http://www.elconfidencial.com/mundo/2015-09-14/juncker-resucita_1014601/

¿Aduanas paneuropeas?

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11007
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1833 en: Septiembre 14, 2015, 12:42:02 pm »
La sociedad alemana necesita mano de obra barata para llenar puestos de baja cualificación.
No es casualidad que en centropeuropa apenas haya bares.
En un sistema productivo orientado a la industria y el valor añadido, dedicarse a poner cañas no es una alternativa vital apreciable.

Ahora bien, en España... es otra cosa.
Es comprensible que la sociedad española y su modus produciendi (camareros-peluqueras) se vea amenazado por la entrada en Europa de mano de obra con la que competir directamente por las migajas de la globalización.


Por eso Alemania abre fronteras a la mano de obra barata mientras en España apaleamos negros colgando de la verja.




Esto no pasaba con la burbuja porque trabajaban poniendo ladrillos.


Alemania abre fronteras???

Una cosa es el espacio schengen y el auténtico coladero de personas, pero ellos de inmis no quieren ni uno.


Usted no ha estado en Munich (la ciudad más rica de Alemania), está petadísima de Bares.


Digo esto porque Alemanias hay muchas, y tan variopintas y diferenciadas como un Vasco de un Canario, y idealizar-lo es quizás excesivo, eso sí en técnica siempre nos han llevado la delantera.


Lease Cabeza de Turco ( Günter Wallraff) y verá como tratan a los inmigrantes. El libro es un poco sensacionalista, pero refleja bien el trato.
« última modificación: Septiembre 14, 2015, 12:57:01 pm por Mad Men »


wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1836 en: Septiembre 15, 2015, 12:54:01 pm »

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1837 en: Septiembre 15, 2015, 14:04:00 pm »
¡Que se queden o se vayan de una vez si no quieren estar!

Y ponemos una City en Pontevedra  :troll:

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1838 en: Septiembre 15, 2015, 14:55:30 pm »
¡Que se queden o se vayan de una vez si no quieren estar!

Y ponemos una City en Pontevedra  :troll:

https://www.youtube.com/watch?v=GqH21LEmfbQ

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1839 en: Septiembre 15, 2015, 15:16:44 pm »

Reburdión

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1391
  • -Recibidas: 168
  • Mensajes: 33
  • Nivel: 4
  • Reburdión Sin influencia
    • Ver Perfil

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91228
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1841 en: Septiembre 16, 2015, 23:51:05 pm »
Gracias,no conocía a Nazanin. Otros artículos están aquí:
http://www.nazanin.es/?cat=1
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

bluebeetle

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 9874
  • -Recibidas: 1838
  • Mensajes: 248
  • Nivel: 38
  • bluebeetle Se hace notarbluebeetle Se hace notarbluebeetle Se hace notar
  • Bibliòfago Paginófilo
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1842 en: Septiembre 18, 2015, 00:39:37 am »
Obama ya es el tercer presidente en menciona la unidad española. F-VI visita a científicos españoles en USA, alardeando de Ciencia Española independientemente de donde se realice, se reune con empresarios usacas, ningun comentario (al menos no lo he visto) sobre los refugiados sirios (Era el primer encuentro bilateral, así que tampoco es demasidado raro)

En Inglaterra, Jeremy Corbin pregunta en su primera sesión en la cámara de los comunes sobre el alto precio de los alquileres...por petición popular,

Citar
eremy Corbyn, nuevo dirigente del opositor Partido Laborista británico, rompió ayer la rutina parlamentaria al llevar preguntas de la población al debate en la Cámara de los Comunes. Indicó que en lugar de las seis preguntas tradicionales para la media hora de rendición de cuentas del primer ministro David Cameron, decidió solicitar a los ciudadanos sus inquietudes. Corbyn recibió 40 mil interrogantes y entre los temas más abordados estuvieron los altos precios de las viviendas y el sistema de salud


http://www.jornada.unam.mx/2015/09/17/mundo/023n4mun
http://noticias.terra.es/mundo/europa/corbyn-elige-una-pregunta-de-una-ciudadana-en-su-primer-careo-con-cameron,bd9d820c06b116a0363bf23f027e00daic1rtpxv.html


El alto comisionado de ACNUR dice que Europa está dividida y vive una situación caótica.
http://www.lavanguardia.com/politica/20150915/54435274428/alto-comisionado-acnur-dice-que-europa-esta-dividida-y-vive-situacion-caotica.html

Citar
"Hoy desgraciadamente tenemos una Unión Europea (UE), pero Europa ya no está unida"


En mi tierra natal , Carmen, Jesús en Iñaki cantaban algo parecido en 1977: "La Rioja existe, pero no es. Si nos unimos, la hemos de hacer".

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1843 en: Septiembre 18, 2015, 11:15:41 am »
¿De Shanghai a Lisboa?

Citar
MOSCÚ – Más de dieciocho meses después de que el ex Presidente Viktor Yanukovych fuera derrocado (y se exiliara), la crisis de Ucrania está en un punto muerto. Crimea ha sido reabsorbida por Rusia (lo que muchos consideran una anexión), gran parte de la Ucrania oriental está en manos de los rebeldes prorrusos y las relaciones entre Occidente y Rusia son más tensas que en cualquier momento desde los primeros tiempos de la Guerra Fría.

Pero, ¿puede alguien afirmar que ha obtenido alguna ventaja? Quienes querían ver a Ucrania anclada en Occidente o imaginaban que las sanciones aplicadas a Rusia incitarían a un cambio de régimen en el Kremlin, mediante un golpe de palacio o un levantamiento popular, han visto frustradas sus esperanzas: la popularidad del Presidente Vladimir Putin es tanta como siempre. En Rusia, quienes predecían el inmediato colapso de Ucrania y la creación en sus provincias orientales y meridionales de una Novorossia prorrusa han quedado igualmente decepcionados.

La tragedia estriba en que el precio de esas falsas ilusiones ha sido extraordinariamente oneroso desde el punto de vista humano –la cifra de muertos causados por la inobservancia del cese del fuego en la Ucrania oriental ha ascendido a más de 6.000 desde abril de 2014– y peligrosamente alto también desde el punto de vista geoestratégico. Parece que los dos bandos están dispuestos a combatir “hasta el último ucraniano”.

Como he sostenido desde hace mucho, nunca fue probable que Rusia cediera. Después de verse empujada contra la pared por más de dos decenios de expansión occidental –ya fuera por la ampliación de la Unión Europea o de la OTAN– en una parte de Europa que considera decisiva para su seguridad nacional, los rusos creen que tienen la altura moral para defender sus intereses.

Ahora, con los dos bandos intercambiándose acusaciones en una atmósfera de desconfianza mutua, el peligro radica en que el actual punto muerto provoque una crisis mucho más profunda entre Rusia y Occidente. Las dos partes necesitan encontrar una solución; sin embargo, pese a haber resultado victorioso en la Guerra Fría, Occidente no sólo parece haber perdido la paz, sino, además, estar a punto de volver a dividir a Europa y eso está ocurriendo en un momento en el que todo el continente, incluidos Rusia y muchos otros Estados euroasiáticos, afronta la amenaza del extremismo islámico.

También está sucediendo en un momento en el que las dos partes de Europa están buscando una nueva identidad geopolítica o incluso espiritual. Mientras la UE lidia con problemas de migración e integración, Rusia se aleja de un rumbo económico y cultural eurocéntrico hacia una opción euroasiática. Y los Estados Unidos –al menos durante la presidencia de Barack Obama– se han retirado a un semiaislamiento y han dejado atrás zonas de inestabilidad preocupantes y crisis irresueltas.

Entonces, ¿qué ocurrirá a continuación? Como tanto la Europa occidental como la oriental están plagadas de conflictos y estancamiento económico, los cinco siglos de predominio europeo en el mundo están tocando a su fin. Ahora la realidad, tras el fin de la supremacía bipolar de los EE.UU. y la Unión Soviética y una breve fase “unipolar” a raíz del desplome de la Unión Soviética, es la de que estamos en un mundo “multipolar”.

Ésta puede resultar también pasajera, cuando dos nuevos macrobloques geopolíticos cobran fuerza en el siglo XXI. Uno esta centrado en los EE.UU. y su ambición de concluir el Acuerdo de Asociación Transpacífica (AAP) y la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI).

El segundo macrobloque es la “Gran Eurasia”, compuesta por China, Rusia, Kazajstán, el Irán y posiblemente la India. En mayo de 2015 se establecieron unos sólidos cimientos para ese proyecto con el acuerdo entre Rusia y China para coordinar la Unión Económica Euroasiática (UEE), encabezada por Rusia, y la iniciativa de Xi Jinping sobre la “Ruta de la Seda”, encaminada a acercar más a China las economías del Asía central y las de más al Oeste.

La cuestión es si esa Gran Eurasia puede ayudar a Europa a encontrar una vía para abandonar su actual callejón sin salida en materia de seguridad. No cabe duda de que en Europa algunos preferirán fortalecer la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), pero la verdad es que ésta,  por cargar con su historia en la Guerra Fría y su incapacidad para mantener la paz después de ella, está demasiado empañada para desempeñar un papel decisivo.

Una opción substitutiva podría ser un diálogo entre la UE y la UEE, pero seria complicado, porque la UEE persigue una relación más estrecha con China y sus aliados de la Ruta de la Seda. Un método mejor sería del de invitar –lo antes posible– a China y los Estados euroasiáticos a crear con el tiempo un espacio económico común desde Shanghái hasta Lisboa. Existen posibilidades evidentes de que la UE se relacione  constructivamente con la Organización de Cooperación de Shanghái (creada en 2001 por China, Rusia, Kazajstán, Kirguizstán, Tayikistán y Uzbekistán y en la que está previsto que en el año próximo ingresen la India y el Pakistán). El fracaso del antiguo marco requiere un esfuerzo para crear uno nuevo, comenzando con un diálogo sobre la cooperación euroasiática para el desarrollo y la seguridad, en el que participen China y los países europeos y euroasiáticos.

Nada de todo ello convertirá en superfluas la OSCE y la OTAN y ése no debería ser el objetivo de nadie. Lo que importa para resolver los conflictos actuales –ya estén activos o supuestamente “congelados”– es la creación de un marco más amplio de cooperación y diálogo entre la UE y lo que yo llamo Gran Eurasia.

La cuestión pendiente en esa situación hipotética se refiere al papel de los EE.UU. ¿De verdad quieren permanecer en un semiaislamiento con la esperanza de ser llamados a ocupar el centro del escenario en algún improbable “momento unipolar” futuro? Esperemos que haya unos Estados Unidos listos para actuar como coparticipes responsables en un mundo más justo.

Traducido del inglés por Carlos Manzano.


http://www.project-syndicate.org/commentary/how-to-improve-europe-russia-relations-by-sergei-karaganov-2015-09/spanish

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1844 en: Septiembre 18, 2015, 16:39:08 pm »
Alemania, de nuevo demostrando su visión de Europa.

http://economictimes.indiatimes.com/news/international/business/european-union-members-that-dont-help-refugees-wont-get-money-german-minister-sigmar-gabriel/articleshow/49009551.cms

Citar
European Union members that don't help refugees won't get money : German Minister Sigmar Gabriel

Citar
BERLIN: Countries that do not share European values of human empathy and solidarity cannot count on receiving money from the bloc, German Economy Minister Sigmar Gabriel warned in an interview with the newspaper Bild.

Renewing a threat issued this week by his cabinet colleague, Interior Minister Thomas de Maiziere, Gabriel said that while Germany was opening gymnasiums, barracks and homes to refugee families, other countries were "laying barbed wire on their borders and closing the gates".

The comments were a thinly veiled jab at Hungary, which has built a fence along its border with Serbia and is building one on its border with Croatia to prevent refugees fleeing war in Syria, Iraq, Afghanistan and elsewhere, to make it into Europe's frontier-free Schengen zone.

"Europe is a community of values based on human sympathy and solidarity. And those that don't share our values can't count on our money over time," said Gabriel.

"If it continues like this, then Europe is in danger, more than it was from the financial crisis or the Greece crisis."

Hungarian Prime Minister Viktor Orban's closing of the border and introducing laws making it easier for his government to crack down on migrants has helped reduce the flow of asylum seekers travelling through Austria and into Germany.

But images of Hungarian police blasting refugees with tear gas and water cannon have also tarnished Europe's image and underscored divisions over how to respond to the influx of hundreds of thousands of men, women and children from the war-torn Middle East.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal