* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 07:41:34]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1836679 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2610 en: Junio 30, 2016, 11:38:37 am »
Todos somos borregos en potencia; no bajemos la guardia  8)

No estoy de acuerdo: el mero hecho de que señales ésto, indica que te puedes equivocar, incluso gravemente, pero que mantienes ante todo tu propio juicio, dando preeminencia a la evidencia y al razonamiento; la masa, por definición, proscribe el juicio personal, sino que remite a ella y sólo a ella (y a quienes la pastorean, que diría Pringaete).
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2611 en: Junio 30, 2016, 11:51:11 am »
Éste lo pongo entero, que merece detenida lectura:

Citar
Un tsunami de plebiscitos en Europa
La avalancha de referendos que los nuevos partidos pueden solicitar a raíz del triunfo del ‘Brexit’ puede poner en peligro los principios de solidaridad, negociación y democracia sobre los que se funda el proyecto europeo


Aún queda por asimilar la conmoción causada por la votación británica a favor de salir de la Unión Europea. No obstante, los líderes europeos deben blindarse frente a lo que está por venir. De hecho, el Brexitpodría ser el temblor inicial que desencadene un tsunami de referendos en Europa durante los próximos años. En toda Europa, hay 47 partidos políticos que hacen que la política vaya de cabeza. Se están haciendo con el control de la agenda política, dándole forma según sus intereses. Y ganan poder en el proceso. En un tercio de los Estados miembros de la UE, esos partidos forman parte de los gobiernos de coalición, y su éxito ha impulsado a los partidos tradicionales a adoptar algunas de sus posiciones.

A pesar de que estos partidos tienen raíces muy diferentes, todos ellos presentan un aspecto en común: todos tratan de provocar un vuelco en el consenso sobre política exterior que ha definido a Europa desde hace varias décadas. Son euroescépticos; desdeñan a la OTAN; quieren cerrar sus fronteras y detener el libre comercio. Están cambiando la cara de la política, sustituyendo las batallas tradicionales entre izquierda y derecha por enfrentamientos entre su propio nativismo enojado y el cosmopolitismo de las élites que desprecian.

El arma favorita de estos partidos es el referéndum, ya que mediante los referendos pueden obtener rápidamente apoyo popular para sus pequeños temas. De acuerdo con el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, hay 32 convocatorias solicitadas de referendos en 18 países de la UE. Algunos, como el Partido Popular Danés, quieren seguir el ejemplo de Reino Unido y realizar una votación sobre la pertenencia a la UE. Otros quieren escapar de la eurozona, o bloquear la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP) con Estados Unidos, o restringir la movilidad laboral.

El esquema de reubicación de los refugiados de la UE ha demostrado ser un tema particularmente divisor. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha declarado que va a celebrar una votación sobre las cuotas propuestas. Y, el partido de la oposición polaca Kukiz’15 está recogiendo firmas para su propia consulta sobre el tema.

Devolver el poder a las masas a través de la democracia directa puede realmente ser la propuesta más revolucionaria que ofrecen estos partidos. De hecho, refleja una comprensión de las frustraciones que han impulsado una oleada mundial de protestas populares durante los últimos años. Unas protestas que, en el mundo árabe, provocaron auténticas revoluciones. El mismo espíritu de protesta que condujo, por ejemplo, a españoles, griegos, y neoyorquinos a salir a las calles —en verdad con diferentes demandas— está alimentando el apoyo a estos nuevos referendos y a los nuevos partidos que los provocan.

Se trata de una pesadilla no solo para los partidos tradicionales, sino también para la gobernabilidad democrática. Tal como ha demostrado la experiencia de California con varios referendos, el público a menudo vota por cosas contradictorias. Por ejemplo, a favor de impuestos más bajos y a favor de más programas de bienestar; o, por la protección del medio ambiente y por tener gas más barato.

Sin embargo, para la UE, esta dinámica es exponencialmente más difícil; de hecho, anula los cimientos de la Unión Europea. La UE es, al fin y al cabo, la máxima expresión de la democracia representativa. Se trata de un organismo ilustrado que se sustenta sobre valores liberales básicos, tales como los derechos individuales, la protección de las minorías,y una economía basada en el mercado. Pero las capas de la representación sobre las que se asienta la UE han creado la sensación de que una especie de élite-sobre-la-élite es la que está al mando. Una élite que está muy alejada de los ciudadanos comunes. Esto ha proporcionado a los partidos nacionalistas el blanco perfecto para sus campañas contra la UE. A esto hay que añadir que el temor alarmista sobre temas como la inmigración y el comercio hace que la capacidad que tienen los partidos nacionalistas para atraer a votantes frustrados o ansiosos sea fuerte.

Hay pues dos visiones de Europa —la diplomática y la demótica— que ahora se enfrentan una a la otra. La Europa diplomática, encarnada por el padre fundador de la UE Jean Monnet, es la que sacó de la esfera popular las cuestiones más sensibles y las transformó en aspectos técnicos que los diplomáticos podían manejar mediante compromisos burocráticos a puerta cerrada. La Europa demótica, ejemplificada por el Partido de la Independencia del Reino Unido —la punta de lanza para el Brexit—, es como Monnet, pero a la inversa, ya que toma compromisos diplomáticos como el TTIP o el acuerdo de asociación con Ucrania, y los politiza intencionalmente.

Mientras la Europa diplomática se caracteriza por la búsqueda de la reconciliación, la Europa demótica se caracteriza por perseguir la polarización. La diplomacia es un ámbito donde todos ganan; la democracia directa es un ámbito de suma cero. La diplomacia trata de bajar la temperatura; el paradigma demótico la eleva. Los diplomáticos pueden trabajar unos con otros; los referendos son binarios y fijos, no dejando nada de espacio para la maniobra política y para llegar a un compromiso creativo necesario para resolver los problemas políticos. En la Europa demótica, la solidaridad es imposible.

El alejamiento de Europa de la diplomacia comenzó hace más de una década, cuando se rechazó el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa en los referendos populares en Francia y Países Bajos. El resultado es que la UE puede haber dejado la actividad de elaborar tratados, lo que significa que la esperanza de una futura integración también puede haberse esfumado. Sin embargo, en la estela del Brexit, la futura integración no es la mayor preocupación de Europa. En vez de ello, tiene que lidiar con fuerzas cada vez más poderosas que socavan la integración ya lograda. Fuerzas que intentan empujar atrás a Europa. De hecho, solo hay que recordar lo que había antes de la UE para realmente darse cuenta de cuán peligroso puede ser este camino. En esta nueva era de vetocracia en Europa, la diplomacia que sustentó la creación del proyecto europeo ilustrado y progresista no puede funcionar, dejando a la UE en una situación ingobernable. Ahora que los euroescépticos se han salido con la suya en el Reino Unido, la vetocracia se hará más fuerte que nunca. Las votaciones directas sobre temas como las normas de comercio o la política de inmigración destriparán la democracia representativa de Europa, de la misma forma que las votaciones directas sobre pertenencia amenazan las entrañas de la propia UE. En una novela popular escrita por el premio Nobel José Saramago, la península Ibérica se desprende de la parte continental de Europa y se aleja flotando por el mar. Con un tsunami de plebiscitos sobre al continente, esta puede llegar a ser una metáfora profética.

Mark Leonard es director del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

Traducción del inglés de R. L. Barrientos.

© Project Syndicate, 2016.


http://elpais.com/elpais/2016/06/28/opinion/1467138323_672597.html
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2612 en: Junio 30, 2016, 11:57:35 am »
Parece práctico autoconsiderarse "masa" ...

Citar
[...] Por ello es superficial responsabilizar de la situación solo a los políticos, a las élites o las instituciones. Cambiarlas es costoso y no asegura nada. Y es erróneo exonerar a las masas. En realidad somos igual de “extractivas” que las élites: el fraude no campea solo en la fiscalidad de grandes fortunas, sino también en la economía sumergida y las prestaciones sociales. Además, las masas somos, probablemente, más “disipadoras”: nuestro mayor derroche, la sobreinversión en obras públicas, cuenta con apoyo general y, más que distribuir rentas, las dilapida. Semejante maniqueísmo entre masa y élite sería de esperar del votante común, pero no de los intelectuales. Se arriesgan a cometer un error similar al de la Generación del 98: despreciar los logros de la Restauración y hacer una tabla rasa institucional en la que se vuelven irrelevantes. [...]

http://elpais.com/elpais/2014/03/28/opinion/1396007183_553939.html

Más que nada porque lo contrario presupone tres grupos, no dos: elite, masa, y nomasa.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2613 en: Junio 30, 2016, 12:03:58 pm »
Tan práctico como suicida, diría yo...
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2614 en: Junio 30, 2016, 12:04:34 pm »
Más que nada porque lo contrario presupone tres grupos, no dos: elite, masa, y nomasa.

Ambas clasificaciones son erróneas por mezclar dos fenómenos como si fuesen uno:
- Atendiendo a renta, patrimonio, poder, influencia: élite (clase alta) vs masa (clase media y baja)
- Atendiendo a la independencia intelectual, capacidad de juicio crítico, etc.: élite (intelectual, pobre o rica) vs masa (borregos, pobres o ricos).

Hay bastantes borregos ricos y no pocos pobres con la cabeza bien amueblada.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2616 en: Junio 30, 2016, 13:13:45 pm »
Como un reloj....

Boris Johnson no se presenta como candidato para sustituir a Cameron
http://www.elconfidencial.com/





[ ... y también será en octubre. ]

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2617 en: Junio 30, 2016, 13:54:48 pm »
Realmente, el cisne negro no es el Brexit. Ha sido la crisis de refugiados.
Objetivamente, Merkel tomó una decision nacional y se olvidó que el espacio Schengen está reservado a ciudadanos UE. De ahi, estalló la demagogia del discurso antiinmigrantes (¡eran refugiados!)
que acabó en el Brexit. Fue un error garrafal y le costará probablemente la reeleccion en 2017.

Pero desde entonces, todos los nacionalistas juegan a confundir las "fronteras" de Schengen (que aún no existen) con las de los Estados-nación (que no existen para ciudadanos UE). Ese juego de palabras es repugnante y le está costando a la UE el crédito internacional que aún tenía en derechos humanos. En eso, el Brexit es una bendición. porque quizás permita dejarles a los anglos la etiqueta de xenófobos (y no eran inmigrantes, ¡eran refugiados!). Los Noruegos fueron otro tanto, por cierto, aunque no se les notó demasiado desde fuera cuando rechazaron el tratado de Lisboa.




Aunque a nivel de marketing del Brexit ha habido relación entre el tema de los refugiados y el de los inmigrantes, no te pongas "buenista". Como comenta alpha, el vitriolo xenófobo en RU ha ido dirigido a húngaros y polacos, no a los refugiados.

EDITO: vean el gran post de Jenofonte10 sobre este tema en el hilo de ppcc:
http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2371.msg145796#msg145796


Te estás concentrando en los fenómenos (xenofobia contra unos o contra otros). Lo que digo es que Cisne negro de la crisis de refugiados fue recuperada, retraducida en clave migratoria (xenofobia), luego contra la circulacion de personas (Brexit) y finalmente, todos, contra la UE.

Y el acierto de Xenofonte es la frase siguiente a la que subrayas:
Citar
Hay algo que pierde el local: el efecto riqueza de su patrimonio inmobiliario deflactado. El abandono del internacionalismo obrero es un 'logro' del capitalismo popular.


Ese logro del CP, el de haber convertir al obrero en propietario, lo convirtió en anti-UE, anti-globalizacion, anti-libertad de circulacion y en última instancia, lo que permitió al "maquis" ladrillero convertir la crisis de refugiados en soporte de su accion antisistema.

La libre circulacion del Capital y el internacionalismo del Trabajo son una sola y misma cosa. Por definición
Y enfrente, están los que quieren defender el "precio" de su himbersion.


___
Y repito cita del articulo de arriba
Citar
El esquema de reubicación de los refugiados de la UE ha demostrado ser un tema particularmente divisor. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha declarado que va a celebrar una votación sobre las cuotas propuestas. Y, el partido de la oposición polaca Kukiz’15 está recogiendo firmas para su propia consulta sobre el tema.


Y por completar:
la Europa representativa es la del Trabajo organizado en Empresa y EstadoS (y por consiguiente, UE) 
frente a la Europa demótica del Brexit, que es la de la  Mayoría natural, apegada a su Pisito, a su Terrruño, a su pacto faustiano identitario

El dilema es falso, pero la MN lo plantea intencionadamente de esa forma falseada.
« última modificación: Junio 30, 2016, 14:19:49 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2618 en: Junio 30, 2016, 14:42:40 pm »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2619 en: Junio 30, 2016, 17:23:07 pm »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2620 en: Junio 30, 2016, 18:17:49 pm »

Dan

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5543
  • -Recibidas: 14086
  • Mensajes: 1498
  • Nivel: 217
  • Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2621 en: Junio 30, 2016, 18:36:50 pm »
Shock and awe. Y lo que queda...

http://www.bbc.co.uk/news/business-36670075


Citar
Brexit: Singapore bank UOB suspends London property loans

    9 hours ago
    From the section Business

Image copyright Getty Images
Image caption Singapore's other big lenders said they were closely monitoring the situation

One of Singapore's largest lenders, UOB, says it has suspended its loan programme for London properties.

The decision comes in response to uncertainty caused by the UK's decision to leave the EU, the bank said.

The vote on 23 June caused global market turmoil and pushed the pound to 31-year lows. The Singapore dollar has gained about 10% since the referendum.

Singaporeans were the top Asian buyers of UK commercial property in 2015, according to consultancy Knight Frank.

UOB told the BBC in a statement: "We will temporarily stop receiving foreign property loan applications for London properties."

"As the aftermath of the UK referendum is still unfolding and given the uncertainties, we need to ensure our customers are cautious with their London property investments."

Analysis: Karishma Vaswani, Asia Business correspondent

Read this as the bank telling Singapore borrowers - hold your horses chaps, you may be in for a bumpy ride.


Market sources tell me that UOB has the highest exposure amongst the big three banks in Singapore to London property loans. UOB doesn't disclose how much it lends out for the London portfolio but it also offers international loans for Australia and Thailand.

"From a banking perspective, this [the possibility of Brexit] is just the tip of the iceberg," Sam Ahmed, Managing Director of Deriv Asia told me. "And banks will look to protect themselves from unintended consequences and adopt a more conservative approach by limiting their exposure for UK based assets."


Y Boris echa la bomba de humo, o lo quitan de enmedio. A saber:

http://www.bbc.co.uk/news/uk-politics-36677028

Citar
Michael Gove: Boris Johnson wasn't up to the job

    5 minutes ago
    From the section UK Politics

Michael Gove has said he chose to run for the Conservative Party leadership after deciding "reluctantly but firmly" that Boris Johnson was not capable of uniting the party or the country.

"It had to fall to someone else... I felt it had to fall to me," he said.

The justice secretary was set to back his fellow Leave campaigner. Mr Johnson pulled out after Mr Gove's switch.

Home Secretary Theresa May, who backed staying in the EU, is favourite to win the contest and become prime minister.

The other contenders are Work and Pensions Secretary Stephen Crabb, who backed Remain, ex-Defence Secretary Liam Fox, who backed leaving the EU and energy minister and Leave campaigner Andrew Leadsom.

Nominations for the Conservative Party leadership closed at midday on Thursday.

The winner of the contest - sparked by David Cameron's decision to resign after the UK voted to leave the EU - is set to be announced on 9 September.

Mr Gove's decision to run for the leadership and Mr Johnson's subsequent decision to bow out of the contest sent shockwaves through the political world in a day of high drama on Thursday.

In an interview with the BBC political editor Laura Kuenssberg, Mr Gove, explaining his reasons for standing, said following last week's Brexit result he felt the country needed a leader "who believed heart and soul in leaving the European Union".

"I also believed we needed someone who would be able to build a team, lead and unite. I hoped that person would be Boris Johnson," he said.

But he added: "I came in the last few days reluctantly and firmly to the conclusion that while Boris has great attributes he was not capable of uniting that team and leading the party and the country in the way that I would have hoped."

Mr Gove said he had only decided to run for the leadership late on Wednesday evening, and was still to speak to Mr Johnson about his decision.

He rejected as "just not true" accusations from Mr Johnson's supporters that he had betrayed the former London mayor by deciding to stand for leader, rather than throw his weight behind him.

He said he had been "trying hard to persuade" Conservative MPs over the course of the week that Mr Johnson was the right candidate to be leader but after reflecting on conversations with colleagues "I realised it was not going to work".

"So I tried as hard as I could but last night, reflecting on this, I came to the conclusion that ultimately Boris could not build that team, could not provide that leadership and that unity.

"It had to fall to someone else. As someone who had argued consistently that we should leave the European Union, and as someone who's experienced at the highest levels in the Cabinet, I felt it had to fall to me," he said.
Image copyright PA
Image caption Mr Gove and Mr Johnson campaigned side by side during the referendum campaign

Mr Gove - who along with Mr Johnson was a prominent figure in the Leave campaign - also confirmed he had not discussed his decision with Chancellor George Osborne.

Echoing arguments he made during the EU referendum campaign, he said he would work to bring down immigration outside the EU to a "manageable" level, built on an Australian points-style system.

"I'll negotiate with toughness, and with great attention to detail to get the best possible deal for Britain. It's only when we are outside the European Union that we can at last bring those numbers under control in the way that the public want," he said.

Setting out his Brexit plan, Mr Gove said he would not trigger Article 50 - the formal process for leaving the EU - until he was ready to do so.

"The decision to trigger Article 50 is in the hands of the next prime minister. If that is me, I will make a judgement as to when is right for Britain and I won't be hurried or hassled by anyone into pressing that button or triggering that Article until I believe it is right for this country," he said.

« última modificación: Junio 30, 2016, 19:01:19 pm por Dan »

pobrecitohablador

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 563
  • -Recibidas: 500
  • Mensajes: 72
  • Nivel: 12
  • pobrecitohablador Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2622 en: Junio 30, 2016, 20:30:30 pm »
Pero lo que pueden ganar un señor de Oporto, Bratislava o Vigo con una ruptura desordenada de todas las instituciones y tratados edificadasa a lo largo de medio siglo, no alcanzo a imaginarlo.

Esta es la pregunta que se está oyendo mucho en todos los círculos. En USA, tanto Trump como Sanders, derecha e izquierda, se han caracterizado por su rechazo al TTIP y a los tratados de libre comercio en general. ¿Por qué tanto rechazo al libre comercio, que es algo que todos los economistas y políticos de todos los partidos apoyan? ¿Por qué el odio a la inmigración ya va mucho más allá de la xenofobia esporádica?

La explicación que se da es que, por muy bueno que sea el libre comercio a largo plazo, por mucho que en teoría y sobre papel la pérdida de fábricas al tercer mundo se compense por otros lados, la realidad es que los beneficios de la globalización no se han repartido, hay amplísimas capas de población para las que el libre comercio ha consistido en perder fábricas y empleos de calidad a manos de la deslocalización, y de los que han quedado, una parte se ha ido a manos de la inmigración. Los beneficios de la globalización y de la UE existen...pero no llegan a todos.

Durante los años de vino y rosas del capitalismo popular no se notaba. Pero ahora empieza a notarse mucho, y nadie les da respuestas, excepto los populistas. Por mucho que aquí pensemos que el rechazo a la UE y la defensa de la autarquía en el siglo XXI es una estupidez, a todos los votantes de esos partidos rupturistas no les faltan razones para quejarse. Aunque sus propuestas pseudoautárquicas sean absurdas, a ellos les parecen más creíbles que los eslóganes de la izquierda popularcapitalista, o que las promesas falsoliberales de que el libre mercado internacional soluciona todo por si sólo.
« última modificación: Junio 30, 2016, 20:51:19 pm por pobrecitohablador »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2623 en: Junio 30, 2016, 22:11:27 pm »
Ya. Si esto es el trilema De Rodrik: globalización, Soberanía y democracia no se pueden tener a la vez pero sí las parejas posibles con esos tres elementos. China va sacrificado la democracia y en Europa y USA tocará sacrificar parcialmente la globalización . Pero de no ser globalista entusiasta a soñar con cosas tan absurdas  como cierre de fronteras al nivel de la España de 1970 y florecientes minas de carbón en EL  Bierzo con productividades de 1Tm por minero y día  , va un trecho .

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2624 en: Julio 01, 2016, 09:59:54 am »
Ya. Si esto es el trilema De Rodrik: globalización, Soberanía y democracia no se pueden tener a la vez pero sí las parejas posibles con esos tres elementos. China va sacrificado la democracia y en Europa y USA tocará sacrificar parcialmente la globalización . Pero de no ser globalista entusiasta a soñar con cosas tan absurdas  como cierre de fronteras al nivel de la España de 1970 y florecientes minas de carbón en EL  Bierzo con productividades de 1Tm por minero y día  , va un trecho .

¿Podrías explicar más eso? Ya había oído sobre el trilema. Lo que nunca me ha quedado claro es si se trata de una especie de "teorema social", o si meramente es que ninguna nación ha sido capaz hasta ahora de tener las tres cosas a la vez.

Entiendo que la elección de la UE y de USA ha sido sacrificar parcialmente la soberanía y parcialmente la democracia para tener algo de las tres, pero como más importante la globalización.

Lo que veo ridículo es tratar de volver a las políticas mercantilistas de "empobrecer al vecino" (y empobreciendo a la mayor parte de su población también, aunque éso sí, igualando socialmente por abajo a casi todos), políticas cutres a más no poder y que además no hacen sino aumentar casi instantáneamente los recelos entre naciones aún vecinas.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal